Hasta el momento la instituci贸n dispuso de una beca interna que consiste en la entrega de chips con banda ancha ilimitada para sus estudiantes.
Con un 61% a favor, los estudiantes de la Universidad de Talca aprobaron irse a paro online. Lo anterior, debido a que los estudiantes denuncian de parte del campus sobrecarga acad茅mica, problemas con las plataformas de estudio y ausencias de protocolos en caso de COVID-19 positivo en un estudiante o familiar.
De esta forma, los estudiantes se encuentran en paro indefinido en su sede Lircay en Talca y se suman a otras universidades del pa铆s que se mantienen en paro completo o por algunas carreras.
Pese a que no existe una federaci贸n estudiantil, el proceso se gest贸 bajo un Centro General de Estudiantes constituido por alumnos de distintas carreras.
Del mismo modo, el Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Talca emiti贸 una declaraci贸n p煤blica en la que criticaron a las autoridades de la instituci贸n por ignorar las problem谩ticas que a煤n persisten en el estudiantado, y 芦presionar禄 para pasar a lo que calificaron como una 芦normalizaci贸n inexistente禄.
芦Como estudiantes organizadas/os, consideramos pertinente denunciar y evidenciar las pr谩cticas comunicacionales de la Universidad de Talca ante la modalidad de clases online. En marzo, el rector 脕lvaro Rojas comunica que la modalidad del primer semestre 2020 ser铆a online, una decisi贸n en margen del cierre del segundo semestre acad茅mico del a帽o 2019, a causa de la movilizaci贸n social del 18 de octubre禄.
芦Paralelamente, los estudiantes se organizaron y presentaron un petitorio a modo de colaboraci贸n, anteponiendose a posibles problem谩ticas que este semestre pudiera generar, petitorio que fue rechazado por la Universidad禄.
芦Durante el primer mes de las clases online, las autoridades tomaron conocimiento de las problem谩ticas de sus estudiantes v铆a encuestas hechas por la misma instituci贸n, y delegando la soluci贸n de aquellas a cada direcci贸n de escuela, las cuales se mostraron reacias a escuchar las problem谩ticas y decidieron normalizar las situaciones de modo de aparentar que todo iba bien禄.
芦Al cabo de varias asambleas generales, que son las instancias de reuni贸n de los estudiantes, salieron a flote las desigualdades educacionales que exist铆an y prevalec铆an en las distintas carreras de la universidad, como por ejemplo, que existe imposibilidad de que el acceso a la educaci贸n sea igualitario, dado que m谩s de 2100 estudiantes presentan problemas de conectividad, y de las cuales solo se solucionaron alrededor de 1000禄.
芦Adem谩s, los cambios en la entrega de conocimientos desde la modalidad presencial a online sufrieron cambios m铆nimos, desconociendo la carga acad茅mica y emocional extra que requiere, tanto para estudiantes como docentes, impartir un semestre con las caracter铆sticas antes mencionadas禄, afirmaron los estudiantes.
Tambi茅n, agregaron, 芦la inexistencia de protocolos para estudiantes contagiados de COVID-19 genera alta ansiedad e incertidumbre en los estudiantes禄.
芦Actualmente, la universidad desconoce nuestra movilizaci贸n, presionando a docentes a hostigar a sus estudiantes v铆a correos institucionales para que asistan a las clases y evaluaciones, hechos que repudiamos totalmente por ser actos de violencia institucional y manifestaciones de abuso de poder禄.
芦Insistimos en demandar que se pueda dialogar de manera triestamental con funcionarias/os, docentes y estudiantes para encontrar soluciones inmediatas, a corto y mediano plazo a las demandas estudiantiles de la Universidad de Talca禄, concluye el comunicado del Consejo General de Estudiantes de la U. de Talca.