Municipio curicano presentará a las postulantes a Embajadoras de la Fiesta de la Vendimia 2023

La actividad comenzará a las 21:00 hrs en la plazoleta San Francisco, sector de Avda España.

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario presentará a las diez candidatas a Embajadoras de la Fiesta de la Vendimia de Chile 2023. La actividad se desarrollará este miércoles 22 de febrero a las 21:00 hrs en la plazoleta San Francisco, sector de Avda. España.

Pilar Contardo, directora de desarrollo comunitario por encargo del alcalde Javier Muñoz, invitó a la comunidad a participar de esta actividad.

“Hoy tenemos 10 mujeres que ansían la nueva Embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2023, por lo tanto mañana miércoles a las 21:00 hrs en la plazoleta San Francisco se va a desarrollar una actividad muy entretenida y muy atractiva, donde vamos a conocer a las 10 mujeres y la idea es que toda la comunidad pueda participar”, dijo Contardo.

La jornada contempla la presentación de cada una de las candidatas, además del equipo que trabajará con ellas durante casi dos meses. Asimismo, estará realizando la previa Dj Kaxto.

Respecto a la música se presentará Fedeeltt, exponente de música urbana y la cantante local, Constanza Espinoza.

“Invitamos a toda la comunidad a que pueda participar y asistir. Va a ver algunos artistas que nos estarán acompañando en esta previa de ir calentando motores de lo que es la próxima Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó”, finalizó Pilar Contardo, directora de desarrollo comunitario.

 




Curicó no tendrá Fiesta de la Vendimia 2022

El alcalde de esta comuna, Javier Muñoz Riquelme, informó que dadas las condiciones sanitarias actuales, se tomó la decisión de no realizar la Fiesta de la Vendimia 2022.

“Hay una decisión conversada, evaluada con los equipos de Salud, con el Concejo Municipal de no desarrollar la Fiesta de la Vendimia este año, producto del impacto que está generando hoy la pandemia y la variante Ómicron. Creemos que sanitariamente sería una irresponsabilidad desarrollar esa fiesta”, indicó la autoridad comunal.

GENERAR ESPACIOS
Inicialmente se había considerado realizar un evento relacionado con la Vendimia, de menor envergadura y con todos los estrictos protocolos sanitarios, pero debido al aumento de casos en el país y en Curicó, haciendo una proyección en el mismo contexto para los próximos meses, se tomó la decisión de no realizar la Fiesta de la Vendimia de Chile.

“No obstante, estamos preocupados por los artesanos, emprendedores y artistas locales y vamos a ir generando otras instancias que nos permitan otorgar posibilidades y espacios, ya sea para el desarrollo artístico-cultural, como también del comercio de los pequeños emprendedores y artesanos de nuestra comuna”, añadió el alcalde Muñoz.




Alcalde Javier Muñoz anuncia suspensión de eventos 2021 y recursos serán destinados a enfrentar la pandemia

 

  • Concejo municipal por unanimidad aprobó presupuesto 2021 enfocado a las acciones sociales y de seguridad que derivan de la pandemia de COVID19. No habrá Fuegos artificiales, Vendimia, Verano Entretenido ni Cazuelas y Caldillos.

 

De forma unánime el Concejo Municipal de Curicó aprobó el presupuesto 2021 de más de 80 mil millones de pesos para las áreas de salud, educación, municipio y cementerio. Esta vez el presupuesto tiene grandes consideraciones, será flexible, focalizado en la pandemia, en seguridad pública y en la reactivación económica.

Esto implica que se suspenden actividades masivas y gastos que no son prioritarios, tales como : Fuegos artificiales (que ya habían sido suspendidos el año anterior por temas ambientales), verano Entretenido en Iloca, Fiesta de la Vendimia y Feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos.

“Este presupuesto ha tenido consideraciones muy importantes: No será rígido, podrá readecuarse en base a las contingencias que vamos a estar viviendo el año 2021, pensando que tendremos un primer semestre muy focalizado en la pandemia y Dios mediante, si tenemos la vacuna, un segundo semestre enfocado en la reactivación”, explicó la autoridad comunal.

Es por esto que presupuesto aprobado tiene un carácter de flexibilidad y de adaptación a las coyunturas específicas que se pueden producir en el año. Además se ha dispuesto de recursos que antes estaban considerados para eventos y actividades recreativas, para focalizarlas en cuentas asociadas a la contingencia y así tener un respaldo y agilidad para responder a una eventual crisis sanitaria, social y económica que viva la comunidad.

“Adicionalmente estamos fortaleciendo en equipos de trabajo destinados a la prevención en seguridad pública, particularmente en la zona del cerro Condell y de la Alameda, con equipos especializados que estarán trabajando en dichas zonas la seguridad pública y vial. Es decir, Pandemia, seguridad pública y vial, son parte de los énfasis que tiene este presupuesto, Además nos hemos comprometido con el Concejo Municipal a trabajar la ordenanza de participación ciudadana con el propósito de dar un fuerte proceso participativo en la ejecución presupuestaria”, enfatizó.

Respecto de actividades masivas tan esperadas como la Fiesta de la Vendimia, Verano Entretenido o la Ferias Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 20021, el alcalde Javier Muñoz informó que estas se encuentran suspendidas. “Podemos informar a la comunidad que lamentablemente producto de todo lo que está ocurriendo, eventos como los fuegos artificiales no se van a desarrollar, Verano Entretenido tendrá una mutación a focalizar esfuerzos en actividades recreativas dentro de la comuna de Curicó, sin trasladarse a otra ciudad. Lamentablemente ese programa no se podrá ejecutar en Iloca y fiestas importantes como la Vendimia y Cazuelas y caldillos, no se podrán desarrollar”.

El alcalde enfatizó que esta decisión de no realizar estas actividades se debe a que los recursos se van a enfocar al apoyo COVID, al microemprendimiento y a familias que lo estén pasando mal a causa de la pandemia.

CONCEJALES

Con relación a las cifras del presupuesto municipal para el 2021, el concejal Raimundo Canquil, presidente de la comisión de finanzas del Concejo Municipal de Curicó, indicó que “es un presupuesto que está condicionado a la pandemia, a lo que pueda resultar del año 2021, en la cual estuvimos muy de acuerdo con el señor alcalde, desde el punto de vista de tener una cuenta para ver situaciones que puedan ser modificables. Es un presupuesto flexible para que con la experiencia del año 2020, nos acomodemos a la pandemia. Vamos a aumentar los presupuestos referente a proyectos que solicitan los vecinos y del punto de vista de la cultura, donde hay un aporte no menor porque necesitamos la sanidad mental y física”.

Un presupuesto realmente debatido y con mayor participación de los concejales según dijo el concejal Francisco Sanz, presidente de la comisión de Salud del Concejo Municipal, que enseñó que en conjunto al alcalde Javier Muñoz, le han dado un verdadero sentido social al destino de los recursos municipales para el año venidero. “Va a haber un sentido de realidad con respecto al próximo año. Hay algunas fiestas que no se van a hacer producto de la emergencia Covid y hemos creado la cuenta “Emergencia Covid” para temas sociales, eso es un sentido de realidad no menor y muy importante”.

Unos de los ítem que más preocupa a la comunidad es la seguridad, por lo mismo, Sanz al igual que el concejal Javier Ahumada, valoraron que se dispusieran recursos pensando en la seguridad de los parques de la comuna, como en la alameda Manso de Velasco y en el cerro Carlos Condell.

“Se van a comprar más motocicletas y se está capacitando a personas para tener más seguridad en el cerro Condell y también en los parques como en la Alameda, cosa muy sentida por los curicanos y me parece correcto”, dijo Francisco Sanz.

Mientras que Ahumada dio cuenta que “pedimos específicamente que se incorporara al presupuesto para darle mayor seguridad a nuestro cerro Condell. Ya se dio el puntapié inicial, se van a incorporar algunas personas para poder cuidar nuestro cerro Condell, también se van a adquirir algunas motos y esperamos que esto se siga desarrollando para poder entregar seguridad al pulmón verde de nuestra ciudad, a la gente que va a pasear y a hacer actividad recreativa y deportiva a nuestro cerro Condell”.

En materia de salud, el Concejo Municipal aprobó una partida para que en caso de alguna emergencia, se puedan incorporar fondos para el tema de Covid -19 “porque aún no sabemos cómo viene el próximo año y aunque llegue la vacuna, la inmunidad no se genera de forma inmediata, así que tenemos que estar preparados para lo que dice relación con salud», dijo Javier Ahumada.

Mientras que Francisco Sanz, informó que se aprobó una cuenta por más de 20 millones pensando en una de las principales solicitudes de los vecinos que son la instalación de reductores de velocidad en los sectores vecinales debido al aumento del parque automotriz.

Finalmente, Raimundo Canquil, confirmó en los últimos cuatro años de gestión municipal se han aprobado más de 320 mil millones de pesos para las diversas acciones que se realizan en la comuna, destacando que “son presupuesto que están bastante sanos de una economía municipal bastante sólida y maciza a pesar de las dificultades que hemos tenido, pero destacar que esta municipalidad con este concejo, hemos sido tremendamente responsable con los dineros de los contribuyentes”.

Asimismo, el concejal Sanz destacó que se haya aprobado una partida presupuestaria para una auditoría llama FIMU, que se realizará a través de la Subdere, “un órgano del Estado, que va a poder hacer un estudio de fortalezas y debilidades a las cuentas y al presupuesto municipal, por lo tanto, los nuevos concejales en el próximo periodo van a tener una herramienta que yo no la tuve cuando entré”.