Ciclón extratropical llegará a 12 regiones del país este martes

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) un importante ciclón extratropical golpeará a 12 regiones del país a partir del martes por la noche. Las zonas implicadas van entre Coquimbo a Magallanes, siendo desde el maule hacia el sur los sectores más afectados. 

Los ciclones se caracterizan por ser una concentraciones anormales de nubes con vientos que se mueven al contrario del sentido del reloj, lo que provoca grandes ráfagas de viento acompañadas de altas concentraciones de lluvias. La principal diferencia con una tormenta es la velocidad del viento, en un ciclón se mantienen las ráfagas, mientras que en la tormenta es sostenida pero con mayores velocidades. 

Para la zona central del país se espera solo la presencia de fuertes vientos, mientras que desde Curicó hacia la zona austral se anuncian precipitaciones, siendo la Región del Biobío la más afectada con lluvias que podrían llegar a los 100 milímetros de agua. 




Municipio se despliega en terreno para enfrentar emergencia

Las intensas lluvias de estos días han sido devastadoras para muchas familias, especialmente para residentes en Los Niches. El agua anegó sus viviendas y muchos perdieron prácticamente la totalidad de sus enseres y sueños construidos a lo largo de sus vidas. Una de esas personas es Rosa Correa, tras no poder hacer nada frente a este evento climatológico de grandes proporciones tomó la decisión de acudir al albergue que fue habilitado en la escuela Pablo Neruda por la Municipalidad de Curicó.

“Encontré mi casa toda inundada, con todas mis cosas mojadas, nadaban las cosas dentro del dormitorio y living comedor, todo estaba en agua, se mojaron todas mis especies, una máquina congeladora, refrigerados, zapatos, ropa y todo. Hoy día me encuentro tomando desayunito en el colegio Pablo Neruda, aquí amanecí bien porque antenoche no dormí nada y anoche dormí zeta, así que gracias a Dios ha sido una buena acogida y estoy contenta por ese lado, pero preocupada igual por mis cositas de la casa”, dijo.

Rosa recordó que lamentablemente un evento como este lo vivió el año 1986, pero en ese entonces su casa estaba construida en alto por lo que no le produjo mayores consecuencias, sin embargo con el terremoto del 2010 su casa colapsó y tuvo que comenzar a edificar desde cero, su nuevo hogar durante estos últimos días recibió toda la fuerza de la naturaleza con la crecida y desbordes de ríos, canales y esteros.

“En 1986 aconteció lo mismo, pero mi casa estaba en alto, tengo casa terremoteada y el estero se sale hacia la calle, va un canal por detrás de la casa y eso llenó de todo de agua, colapsó todo en casa, así que están todas las cosas con agua”, contó.

También, Rosa Díaz, es otra vecina de Chequenlemu que tuvo que refugiarse en el establecimiento educacional. Ella comentó que si bien su casa fue construida en una altura igual le entró el agua.

“Estaba todo lleno de agua en el pasaje, se sale el agua del estero, de los canales y de los alcantarillados que es agua toda sucia, todo eso, la casa de nosotros se llena rapidito porque somos los que estamos más cerca de las aguas, la que con poquito que crezca ya empieza a subir el agua y se mete a las casas. Los sacos de arena ayudaron un poquito, pero igual después el agua pasó por encima porque era mucha”, relató.

Díaz aseguró que la primera noche de este temporal fue la más preocupante por la incertidumbre de lo que pudría ocurrir, por lo mismo dijo que prácticamente junto a su esposo no pudieron descansar.

“A las 4:30, o cinco de la mañana fuimos a la calle a mirar con mi esposo y ya estaba todo inundado por lo que no había nada que hacer, volvimos a nuestra casa y estaba el agua adentro. Pensamos que iba a bajar porque estaban los bomberos sacando el agua de casas de vecinos, pero no había donde evacuarla porque había mucha agua por todos lados”.

Ahora está cobijada en el albergue implementado por la municipalidad, donde el alcalde Javier Muñoz lideró el proceso de acondicionamiento de este recinto para que las familias puedan estar más cómodas en estos difíciles momentos por los que están pasando

“Aquí está todo súper bien, muy cariñosas las señoras y atentas. Todo muy bien, muy agradable y acompañadas, está calientito y sequito aquí”, Expresó Rosa Díaz.

BALANCE

Todos los departamentos municipales en terreno se encuentran atendiendo a los vecinos. DIDECO, Aseo y ornato, Emergencia, Obras, Seguridad Pública, todos bajo la dirección en terreno del propio Alcalde Javier Muñoz y con el apoyo de los demás departamentos municipales. Maquinaria pesada y los sacos de arenas, son los más recurrentes en esta emergencia.

Una de las situaciones más complejas durante la mañana fue el socavón en el puente frente al retén de Carabineros de Potrero Grande según relató el alcalde Javier Muñoz. “Fue afectado por un socavón y dejó a toda una comunidad aislada. El estero golpeó con mucha violencia en el sector poniente del puente y los sedimentos, arboles, ramas, ayudaron a hacer presión e hicieron colapsar la infraestructura. Hemos hecho un recorrido por diferentes sectores de la comuna. Los vecinos de Parque Zapallar también están respirando un poco más tranquilos, estuvimos también en Chequenlemu donde se salió el agua al camino. Seguirá funcionando el albergue al menos con cinco personas y está disponible para otras familias afectadas”.

Una de las situaciones más complejas al cierre de esta edición es en San Martin de Las Piedras, desbordes de canales y anegamientos afectan a numerosas viviendas y sus habitantes fueron trasladados a casas de familiares.

Como se recordará están suspendidas las clases en los colegios de la red educativa municipal durante la jornada del martes 22 de agosto.

 




Debido a intensas lluvias municipio curicano se desplegó por los sectores más afectados para evitar situaciones que pusieran en peligro a la comunidad

Upeo, Potrero Grande, Cordillerilla, Chequenlemu y Convento Viejo sufrieron los mayores efectos de las crecidas de los cauces de ríos. Se activó la alerta SAE, también el municipio habilitó albergues para las familias damnificadas que lo requieran.

Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas y el pronóstico del tiempo poco favorable anunciado para la provincia de Curicó han llevado a que el alcalde Javier Muñoz junto al delegado presidencial provincial José Patricio Correa, luego de realizar un recorrido por los sectores más afectados este domingo, anuncien algunas medidas tendientes a evitar situaciones de riesgos para los vecinos más afectados por el sistema frontal que afecta a la zona sur del país.

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que los sectores más afectados son Upeo, Potrero Grande, Cordillerilla, Chequenlemu y Convento Viejo.

“Una situación muy compleja en la comuna, ustedes han evidenciado y han recogido una serie de antecedentes de muchos sectores que se han complicado desde Upeo, Potrero Grande también en el sector de Los Héroes, también en Cordillerilla en el sector de La Parroquia, Chequenlemu donde está la situación más compleja que estamos viviendo en la ciudad por la extensión territorial y la cantidad de familias que están afectadas. También aquí hemos estado preocupados de Convento Viejo porque también se salió un poco el río. Desde Upeo, Potrero Grande, también. En el Rincón de Sarmiento se ha estado socavando parte de los predios que están por detrás de las viviendas y de la cancha del sector, que también está poniendo en riesgo a los vecinos de esa comunidad”.

Coordinaciones y albergue

La primera autoridad comunal dijo que se han realizado todas las coordinaciones necesarias con los diversos organismos de emergencia, de manera estar preparados ante cualquier eventualidad.

“Se han tomado medidas de emergencia debidamente conversadas y coordinadas con los equipos de Carabineros, de Bomberos, de la municipalidad, con la delegación provincial encabezada por don José Patricio Correa con este alcalde con la comunidad de Chequenlemu específicamente los dirigentes del sector y hacer esta alerta preventiva SAE que ha implicado habilitar un albergue en el territorio en una zona segura que es la escuela Pablo Neruda que está en altura. También desarrollar otra serie de acciones de mitigación del punto de vista de emergencia y además con mucha colaboración de la comunidad, con tractores de la comunidad, con vecinos de la comunidad colaborando con vehículos”, destacó.

El alcalde Javier Muñoz manifestó que se realizará un permanente monitoreo dado que el pronóstico del tiempo no es muy alentador. “Estamos evaluando y ese ha sido el compromiso de evaluar además a cada hora en este territorio, porque lo que vienen y las predicciones meteorológicas no son alentadoras, indican que va a seguir cayendo mucha agua, no sólo aquí en Curicó, sino también en la precordillera y eso va a significar un aumento mayor de las caudales de lo que tenemos hoy día, por lo tanto tenemos que estar evaluando periódicamente y cuando se den las condiciones necesarias tomar otro tipo de decisiones, particularmente respecto de la comunidad de Tutuquén que tanto sufrió y se complicó la vez pasada”.

En cuanto a la habilitación de albergues en distintos puntos de la comuna, el jefe comunal informó que “está el principal que no ha sido utilizado por cierto, está el de Chequenlemu en la Escuela Pablo Neruda, vamos a habilitar también y tenerlo implementado, aún no habilitado, pero sí implementado aquí en la escuela El Maitenal en caso de que surgiese alguna  necesidad aquí en el territorio hay una escuela a pocos metros para poder utilizarla también como albergue adicional y también estamos evaluando  en el caso de algunas familias del Rincón de Sarmiento que eventualmente las pudiéramos trasladar al albergue que habilitaremos ahí en la Escuela Víctor Vergara”.

Cortes de tránsito

Respecto a los cortes en la ruta, el alcalde dijo que Upeo ha tenido socavones importantes en la vía, lo que fue informado al organismo competente de manera que adopten las medidas respectivas.

“Se ha puesto en conocimiento de vialidad respecto del tema por la peligrosidad que eso significa y además ha habido rodados en la vía, por lo tanto, ya el organismo respectivo está al tanto de esa situación y esperamos que se tomen las medidas preventivas rápidamente. Donde ha habido corte de tránsito es en el acceso a Chequenlemu, en el sector Chequenlemillo se cortó la ruta y eso también estamos trabajando con los equipos respectivos para ver cómo lo abordamos adecuadamente”.

ALERTA SAE

La activación de la Alerta SAE preocupó a muchos habitantes de la comuna de Curicó. Si bien era destinada a precisamente para el sector de Chequenlemu se activó en diversos sectores.

“Se genera por el cuadrante y la cuadratura de las antenas, se va replicando y principalmente pierden el foco central que era lo que nosotros especificamos y lo queremos reiterar en todos los medios de comunicación que están presentes hoy día que era solamente para la comunidad de Chequenlemu, así decía el mensaje, pero queríamos clarificar ese proceso”, explicó el delegado presidencial José Patricio Correa.

Asimismo afirmó que “lo que vivimos en conjunto con el alcalde Javier Muñoz fuimos a visualizar el espigón está resistiendo de buena manera la curvatura, los trabajos que se realizaron acá en cuanto al encauzamiento del río generan la curva específica para que no golpe de manera frontal la fuerza del río. Si bien es cierto que trae mucho caudal, mucha fuerza todavía nos queda un lapsus de tiempo que no hay un peligro real del espigón, hay filtraciones y principalmente acá tenemos problemas con un canal de regadío que no está encauzado, no tiene la orillas el canal y por tanto es el agua que ustedes están viendo acá”.

Correa agregó que por el momento no se generará la alerta SAE en la comuna. “No vemos la urgencia de generar la alerta SAE se hizo un trabajo también con los dirigentes vecinales y algunos vecinos que lo va a explicar el alcalde para que tuvieran conocimiento del proceder en ese sentido, pero clarificar que se descarta hoy día la aplicación de la alerta SAE. Tuvimos inconvenientes en el sector precordillerano de Curicó, Chequenlemu y más abajo en Los Niches, Cordillerilla todo ese sector se vio altamente inundado”.

Vecinos

En el sector de Tutuquén bajo las precipitaciones no provocaron mayores problemas este domingo comentó el secretario de la junta de vecinos, Ricardo Fuenzalida.

“Afortunadamente no tenemos mayores inconvenientes, esperemos que las condiciones del clima sean favorables del punto de vista que no haya más lluvias, pero se prevé que las lluvias aumenten ya a partir de hoy noche y lunes. Del mismo modo, estamos por eso coordinando con las autoridades de gobierno y municipio para estar atentos ante cualquier eventualidad. Las casas son anegamientos básicamente por canales mal encauzados y se va a coordinar una retro con el municipio, pero son canales menores y no el río propiamente tal, por acá pasa el Guaiquillo y el Quetequete”, indicó.

Las fuertes lluvias continuarán este lunes y se pronostica que sea en gran cantidad, por los mismo, las autoridades, como el alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, al igual que los funcionarios municipales y la Delegación Provincial están en alerta, con los equipos preparados para desplegarse por todo el territorio para responder a los requerimientos de la comunidad en esta emergencia meteorológica.




Gestionan enrocamiento para sectores debilitados y apoyo para agricultores

 

“Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo el alcalde Francisco Meléndez, destacando la respuesta de la Ministra a estos requerimientos.

SAGRADA FAMILIA. – En diversos frentes se encuentra trabajando el equipo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Francisco Meléndez, abordando en terreno los efectos del reciente temporal y en paralelo gestionando ante autoridades y organismos de gobierno, recursos con los cuales activar soluciones para apoyar a los afectados por los anegamientos e inundaciones del fin de semana.

El jefe comunal, además de mantener el monitoreo permanente en los distintos sectores de la comuna, ha ido levantando el catastro con los puntos más afectados por las crecidas y también aquellos que por el accionar del caudal han resultado con socavones o se encuentran debilitados. El objetivo es requerir obras de enrocamiento para los lugares que sean necesarias, y de reforzamiento en otros más vulnerables, explicó el alcalde.

Con la Ministra

En ese contexto, Meléndez junto a los concejales Cristian Retamal y Osvaldo Jorquera, en la ruta J-12, sector Puente La Huerta se reunió en la tarde-noche del lunes con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López con el objetivo de abordar con suma urgencia la reposición de defensas fluviales en la comuna. “Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo Melendez, destacando la respuesta de la Ministra a estos requerimientos.

Tras la reunión, por su parte la Secretaria de Estado explicó que “tenemos temas bien delicados acá en Sagrada Familia que atender, principalmente tenemos que instalar la protección frente al rio, el enrocado en una superficie bien significativa, así que hay que hacer un análisis y posteriormente pasar a ejecutar esa obra que es muy importante; la próxima semana tenemos nuevamente precipitaciones, ante lo cual tenemos que estar preparados, ver si se alcanza a realizar antes o, sino buscar la forma de protección del territorio”, anunció la Ministra.

Nacional de INDAP.

En la misma jornada, también en terreno, el alcalde Meléndez se reunió con el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, con la finalidad de gestionar apoyo para los agricultores que producto de las crecidas resultaron con pérdidas en sus producciones.

Ante los requerimientos del jefe comunal, la autoridad de INDAP manifestó “que sabemos que tenemos un nivel de afectación muy grande, ante lo cual, queremos decir que no dejaremos solas a las familias campesinas, y por eso ya estamos trabajando en un catastro para poder definir los apoyos, también trabajando para la adquisición de alimentación animal, lo antes posible, también estamos gestionando una prórroga de los créditos en las zonas afectadas, son algunas de las medidas de apoyo inmediato y posteriormente vamos a trabajar un plan de reactivación con el ministerio de Economía”, acotó Santiago Rojas.

 

 

 

 

 




Municipalidad de Curicó trabajó arduamente para superar anegamientos y ayudar a los vecinos

– Alcalde Javier Muñoz coordinó participación de los distintos departamentos municipales para atender las emergencias que generó el temporal del fin de semana.

Desde las 03:00 horas de ayer lunes, comenzaron a llegar los primeros llamados pidiendo ayuda a la oficina de emergencia de la municipalidad de Curicó. Hacía muchos años que los curicanos no sentían tanta intensidad de lluvia en un corto lapso de tiempo y esto causó estragos en distintos puntos de la ciudad.
Es por ello que el alcalde Javier Muñoz coordinó la participación de distintos equipos de emergencia, seguridad pública y apoyo de funcionarios Cementerio, Obras, Aseo, entre otros departamentos, para atender las principales emergencias, provocadas por desbordes de canales y acumulación de agua en distintos sectores de la ciudad.

El primer canal que provocó problemas fue el Canal Guardia Oriente, que al desbordarse provocó el anegamiento de 8 viviendas de la villa Aranjuez y 6 de la Villa Rucatremo.
En Sarmiento los principales problemas se generaron por el desborde del canal que inundó calles y algunas casas en la villa El Progreso, Doña Patricia, Parque Los Guindos y Don Matías.

En el sector de Los Niches la gran cantidad de agua provocó desborde de canal en el sector Las Piedras inundando dos viviendas. En La Obra, en la villa Frolich también se inundó una vivienda.

Así mismo se registraron caídas de árboles en los sectores de Tutuquén, Avenida Alessandri, Boldo, Callejón San José, Las Acacias, Chequenlemillo.

A juicio del encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral, todos estos problemas fueron provocados principalmente por el aumento del caudal de ríos y canales, generando grandes acumulaciones de agua. “A esto se sumó sumideros de aguas lluvias que se encontraban tapados de basura lo que también complicó la evacuación de las aguas”.

Por su parte el alcalde Javier Muñoz agradeció el trabajo incansable de los funcionarios municipales, “ellos respondieron a la mayor cantidad de emergencias que se presentaron. Hubo momentos en los que estuvieron muy colapsados porque la cantidad de agua fue demasiada. En muy pocas horas cayeron más de 60 mm de agua entonces eso colapsa cualquier sistema de evacuación de aguas lluvias. Sumado a que también tenemos algunos canales que se convierten en basurales, se generan los problemas que tuvimos ayer. Sin embargo también es importante decirlo, hemos vivido las sequías más grandes de la historia y esta cantidad de agua si bien nos preocupa por las situaciones de emergencia que viven nuestros vecinos, también entendemos que traerá muchos beneficios a la agricultura, a la recuperación de las napas”.

SOCIAL
En cuanto al departamento social del municipio, el alcalde Javier Muñoz explicó que a través de DIDECO se entregó ayuda a 22 familias, consistente en alimentos, materiales para reparar las viviendas, camarotes, colchones, frazadas según la necesidad de cada familia.