GOBERNADORA CRISTINA BRAVO IMPULSÓ EXPO ARTESANOS EN PELARCO

Durante tres días la comuna de Pelarco fue sede de una muestra de emprendimiento que congregó a más de 30 expositores que preservan el patrimonio cultural y tradiciones del Maule. Esta iniciativa de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se enmarca en los ciclos de visibilización para que los emprendedores y emprendedoras puedan reactivar la comercialización de sus productos, y es ejecutada por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule).

Esta Expo Artesanos de Pelarco buscó resaltar el gran trabajo de los artesanos y sus creaciones, las que representan diversas culturas y tradiciones de distintas comunas. Al respecto la Gobernadora y presidenta de CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, señaló que “hemos hecho un trabajo importante para fortalecer y potenciar el fomento productivo de la mano de nuestra identidad regional, abarcando también las comunas rurales, generando vínculos para dar a conocer la región y su gente”.

Market Maule

Entre los expositores encontramos a José Luis González Armijo, artesano que se dedica al tallado en piedra en la comuna de Pelarco, quien comentó la importancia de participar en este tipo de instancias dado que “en general para todos los emprendedores y artesanos de la región es bueno. Ojalá sigan abriéndose espacios así para llevar nuestros productos y así subsistir, porque de esto vivimos”.

A pesar de lo difícil de la pandemia, afirmó que las plataformas digitales regionales lo han ayudado. “Últimamente a través de Market Maule me contactaron para hacer un mortero de 40 centímetros para Punta Arenas, tengo que hacerlo y mandarlo” indicó el artesano.

Emprendedora

Por su parte, Luz Guajardo, artesana pelarquina, quien empezó su emprendimiento durante la pandemia llamado “Madre Mía”, aseguró que “esto es maravilloso para los emprendedores, para que cada persona pueda mostrar su emprendimiento. Hay muchos artesanos acá en Pelarco y en los alrededores y estas son instancias que son muy valorables para los emprendedores. Me ha entregado satisfacción saber que mi trabajo le gusta a las mujeres, que se les ve tan bonito, y que todavía uno, siendo adulto mayor, tiene estos talentos”.

Esta expo-artesanos contó además con el apoyo de la Corporación Cultural de Pelarco.

 




Postulación a subsidio de vivienda para sectores medios será exclusivamente por internet

SERVIU región del Maule entrega la información más actualizada sobre canales de postulación y requisitos.

Faltan algunas semanas para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo revele la fecha exacta del Primer Llamado 2022 para el Subsidio de Sectores Medios DS-01. Este proceso de postulación se caracteriza por su masividad.

Ante ello, SERVIU región del Maule actualizó su sitio web con la información más actualizada sobre canales de postulación y requisitos.
El Subsidio de Sectores Medios DS-01 es un aporte financiero del Gobierno de Chile, para las familias que necesitan comprar o construir su primera vivienda y que poseen una libreta de ahorro para la vivienda hace, al menos, un año de antigüedad.

POSTULACIÓN A DISTANCIA
Dado que aún persiste la pandemia del Covid-19, las postulaciones serán recibidas exclusivamente por internet. Es decir, los interesados realizarán el trámite desde la seguridad y comodidad de sus casas, sin concurrir hasta las oficinas de SERVIU.
Durante el periodo de postulación, el MINVU dispondrá de tres plataformas de postulación:

1. POSTULACIÓN AUTOMÁTICA. Si la persona postuló al DS-01 en octubre del año 2021 pero no fue obtuvo el subsidio, el MINVU enviará a su correo electrónico una propuesta de postulación. Si la acepta, su postulación ya estará ingresada.

2. POSTULACIÓN EN LÍNEA. Si la persona rechaza la propuesta enviada por MINVU o no postuló en octubre del año 2021, deberá ingresar una nueva postulación en la plataforma, siempre que cuente con Clave Única.

3. FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Si la persona interesada no puede usar las opciones anteriormente explicadas, deberá completar un formulario en la página web que será dispuesta cuando MINVU realice el llamado.

PARA COMPRAR
Si el interés de la familia es la compra de una vivienda nueva o usada, debe seleccionar uno de los siguientes tramos y cumplir los requisitos indicados a continuación:

TRAMO 1, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.100 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 40 UF y estar dentro del 60% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. En este tramo, el subsidio asignado será de 600 UF.

TRAMO 2, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.600 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 50 UF y estar dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. En este tramo, el subsidio asignado variará entre 250 y 550 UF, según el precio de la vivienda.

TRAMO 3, para comprar vivienda de un precio máximo de 2.200 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 100 UF y poseer Registro Social de Hogares, sin importar su porcentaje. En este tramo, el subsidio asignado variará entre 250 y 400 UF, según el precio de la vivienda.

PARA CONSTRUIR
Si el interés de la familia es la construcción de vivienda en sitio propio, debe seleccionar uno de los siguientes tramos de postulación y cumplir los requisitos indicados a continuación:

TRAMO 2, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.600 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 35 UF y estar dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. En este tramo, el subsidio asignado será de 600 UF.

TRAMO 3, para comprar vivienda de un precio máximo de 2.200 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 55 UF y poseer Registro Social de Hogares, sin importar su porcentaje. En este tramo, el subsidio asignado será de 400 UF.
Los requisitos mencionados anteriormente son los principales, pero no son los únicos. Por ello, las personas interesadas deben informarse al detalle en el sitio web serviumaule.cl




Reactivación y apoyo al turismo local en el Maule

Nuestra región cuenta con un sinfín de maravillas que invitan a vivir momentos únicos y exclusivos, gracias a sus impresionantes paisajes que ofrecen al turista momentos inolvidables para disfrutar con diversas experiencias que los conectan no sólo con la naturaleza, sino también con nuestro patrimonio tanto cultural como vivo, nuestro motor de desarrollo más importante. De este modo, como Gobierno Regional del Maule, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y su marca “Descubre el Maule”, hemos destacado estos elementos y hemos apoyado impulsar la reactivación del turismo local.

Asimismo, trabajamos en el apoyo que requieren nuestras PYMES del rubro frente a los desafíos que nos ha planteado la pandemia con la asesoría en terreno a un centenar de entidades turísticas, respecto a protocolos de bioseguridad que resguarden tanto su integridad como la de los visitantes. También impulsamos talleres sobre comercialización y digitalización en las cuatro provincias de la región, levantamos un inédito ciclo de espacios de visibilización para emprendedores del área en lugares como Colbún, Linares, Pelluhue, Constitución, Curepto e Iloca; y se desarrolló el plan en apoyo de la comercialización de productos y servicios turísticos para posicionar al Maule como un destino atractivo a nivel nacional.

Para este 2022, queremos fortalecer los nexos que hemos logrado construir como Gobierno Regional en el rubro turístico, apoyando a todos los actores involucrados, tanto a turistas como a emprendedores y emprendedoras, junto con potenciar iniciativas ligadas a la identidad local como sello diferenciador dentro del turismo y asociadas a una mirada más sustentable del rubro.

En ese sentido, como Gobernadora Regional del Maule, reitero mi compromiso con el emprendimiento, no sólo para la comercialización de productos y servicios, sino también para posicionarse como entidades competitivas, a través de oportunidades de capacitación y de acercamiento para conocer sus necesidades de cara a este nuevo año.

 

Cristina Bravo Castro

Gobernadora Regional

Presidenta del directorio de CRDP Maule

Gobierno Regional del Maule

 




Nuevos consejeros y consejeras regionales de Curicó asumieron en el cargo.

Conectividad, infraestructura, Turismo e innovación, son los temas centrales del nuevo periodo.

Con un aforo reducido al mínimo producto de la fase 2 en que se encuentra la comuna de Talca, se realizó el viernes 11 de marzo el juramento de los consejeros y consejeras regionales de las cuatro provincias del Maule.

Poco a poco comenzaron a llegar los invitados a la ceremonia que estaba programada para las 20 horas en el Teatro Regional de Talca, actividad encabezada por la Gobernadora Cristina Bravo Castro junto a los 20 consejeros y consejeras; 6 de ellos, representantes de la Provincia de Curicó.

Juraron por cuatro años en representación de las nueve comunas de la provincia; Mirtha Segura Ovalle (UDI) reelecta con primera mayoría y George Bordachar (RN), mientras que ingresan por primera vez, Igor Villarreal (PC), Roberto García (DC), Román Pavez (IND-PR) Y Giovanna Paredes (RN).

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó el momento histórico que enfrenta la región y el país, con el cambio de mando regional y nacional.

“Estamos muy contentos de estar acompañando y presidiendo este nuevo consejo regional 2022-2025, esto es un momento histórico porque además se relaciona con la asunción del presidente Gabriel Boric y con el establecimiento de los 16 Consejos Regionales a lo largo del país, y todo presididos por un Gobernador o Gobernadora regional elegido popularmente”

Por su parte los nuevos consejeros y consejeras dieron a conocer los desafíos que enfrentará este nuevo periodo.

“La idea es trabajar con todos, ser un equipo real, independientemente del color político de las otras personas”. Dijo Giovanna Paredes.

Por su parte Mirtha Segura, manifestó nuevamente su preocupación por la falta de alcantarillado y agua potable en la provincia. “Recorriendo la provincia de Curicó, lo que más me ha impactado, no solamente ahora, si no que siempre, es como podemos llegar nosotros con los servicios básicos a los sectores rurales, esa es la tarea que tengo hoy como Consejera Regional. Yo te puedo decir que hoy a dos cuadras de la plaza de Molina, no existe aún alcantarillado.”.

En el área de infraestructura, el nuevo CORE Román Pavez, manifestó su preocupación por la falta de caminos asfaltados en las localidades rurales de la provincia. “Hay que hacer convenios de programación a través del Ministerio de obras públicas y el Gobierno Regional para lograr más pavimento, faltan mucho en las comunas y ojalá en nuestro periodo logremos esos proyectos”.

El curicano George Bordachar señaló que, su intención es “mantener los proyectos grandes, emblemáticos para la provincia de Curicó y la región del Maule, esperemos que la Gobernadora cumpla su compromiso y trabajo que se ha realizado con los antiguos intendentes”

Finalmente, el profesor Igor Villarreal, quien también asumió como CORE en representación de Curicó, se mostró emocionado y manifestó su intención de sacar adelante proyecto para toda la provincia de Curicó.

“Tenemos un tremendo desafío, la región y la provincia de Curicó tienen muchas carencias, hay lugares muy abandonados, incluso muy cerca de la ciudad de Curicó que no tienen conectividad, agua potable o no tienen alcantarillado, por lo tanto, hay grandes desafíos para trabajar en la provincia de Curicó

 




Más de la mitad de las municipalidades de Chile están siendo investigadas por delitos de corrupción

El 52% de los municipios del país se encuentra vinculado a alguna investigación penal .

Esto según datos del consejo de defensa del estado

A través de un seminario, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) explicó que más de la mitad de las municipalidades del país es investigada por corrupción.

«Vemos con preocupación el aumento sostenible de causas relacionadas con infracciones penales en el ámbito municipal, y por supuesto que nos parece de la mayor importancia detenernos y hacer un análisis, y ver si es una tendencia o si es una situación temporal, y qué medidas podemos adoptar», explicó Juan Peribonio, presidente del CDE.

Según datos recabados por El Mercurio, el Consejo informó que en 2010 ingresaron 166 procesos, en 2015 se triplicaron y en noviembre del 2021 se llegó a 1.119 casos, repartidas en 260 municipalidades de las 345 existentes en el país.

De ellas, 489 causas son de materias penales que investigan delitos por cohecho, fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias, asociadas a 180 alcaldías.

Claudia Perivancich, fiscal nacional (s), también participó del seminario exponiendo sobre una de las complejidades para investigar este tipo de hechos, la cual tiene relación con los «sistemas de registro, en los distintos mecanismos de soporte de la información de la municipalidad, de su contabilidad y movimientos. Sus ingresos y gastos no son uniformes entre una municipalidad y otra, sino que no hay directriz nacional para ajustar esos criterios».




DIPUTADO HUGO REY DEFENDERÁ EN COMISIÓN PROYECTO QUE OBLIGA A ALTOS CARGOS PÚBLICOS A SOMETERSE A TEST DE DROGAS ANUALES.

Por instrucciones del Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, el diputado Marcos Ilabaca, se extendió, la invitación al diputado Hugo Rey Martínez, a participar a la sesión especial mixta, este miércoles 19 de enero, toda vez que se da inicio a la tramitación del proyecto de ley de reforma constitucional, que “Modifica la carta fundamental constitucional para incorporar como causal de cesación en los cargos públicos que indica, la dependencia de estupefacientes o sustancias psicotrópicas”.

El parlamentario Hugo Rey, es autor de este proyecto, que fue ingresado el 22 de noviembre de 2018 y que modifica el Artículo 60 de la Constitución Política-, señala que estarán sometidos a estos controles ministros, diputados y senadores, intendentes (hoy Delegados Presidenciales), gobernadores y autoridades de los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, las autoridades municipales y las empresas públicas creadas por ley.

El documento del legislador Maulino, añade que la medida será extensiva también a quienes postulen a estos cargos, control que será realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda).

La idea del legislador de las provincias de Talca y Curicó, Hugo Rey, será defender en toda instancia este proyecto, con el fin de qué si alguna autoridad diera positivo al consumo de alguna sustancia ilícita, ésta sea una causal para la cesación de cargos, a menos que justifiquen su consumo por un tratamiento médico.

Esta situación se debe a que hoy ha habido un acto de privilegio a los altos cargos públicos que solamente presentando un certificado de no consumo, lograban esquivar lo que muchos funcionarios públicos hoy en el país tienen que hacer, que es un examen de drogas”, señaló el diputado Rey.

En efecto, el Decreto Supremo 1.215 del 2016 establece que deberán someterse a un control de consumo de sustancias estupefacientes o drogas los funcionarios «hasta el grado de jefe de división o su equivalente. Los cargos superiores sólo deben presentar una declaración jurada que acredite que no se encuentran afectos a esa causal de inhabilidad».

Lo anterior, a juicio del parlamentario RN por la Región del Maule, es como si en el mundo privado una empresa testeara a todos los trabajadores y mandos medios, excluyendo a los gerentes. Así, a ojos de la ciudadanía los altos cargos son vistos como “intocables”.




Hugo Rey dijo “Chao colillas”: Ley prohíbe fumar en playas de mar, ríos y lagos

 

El proyecto de ley prohíbe fumar en playas de mar, ríos o lagos. Esto dentro de una faja de 80 metros de ancho que serán medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y los terrenos fiscales riberanos, hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera.

Además, explico el diputado Maulino Hugo Rey Martínez, “se establece que se deberán instalar ceniceros o contenedores en establecimientos de educación superior; aeropuertos y terrapuertos; teatros y cines y centros de atención o prestación de servicios abiertos al público como supermercados, centros comerciales, restaurantes, discotecas o casinos de juego, independiente de si estos lugares cuentan con espacios al aire libre”.

Al finalizar el diputado Hugo Rey, señaló que “una colilla de cigarro contiene 7 mil compuestos químicos tóxicos, que es capaz de contaminar 50 litros de nuestra escasa agua dulce y que demora diez o más años en descomponerse, dañando incluso napas subterráneas, flora y fauna. Aún así, este peligroso agente contaminante queda repartido en cualquier parte”.




Hugo Rey: Es más que merecido el descanso reparatorio para el personal de la salud, muchos de ellos arriesgaron sus vidas

La iniciativa respaldada por la Sala establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles, los que se considerarán trabajados para todos los efectos. Podrá hacerse uso de ellos dentro de un plazo de tres años y será compatible con el uso de feriados y permisos.

El Parlamentario Hugo Rey, señalo: «los beneficiarios podrán hacer uso de este beneficio quienes se encuentren desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 a la publicación de la ley. Además, deberán contar con una jornada igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público y ser planta, a contra, contratado u honorarios».

La norma establece que este beneficio no es exclusivo para el personal de salud, sino que se extiende también al personal administrativo y auxiliar. En el caso de quienes hayan desempeñado funciones en modalidad exclusiva de teletrabajo, se les concederá el descanso reparatorio por siete días hábiles.

En el proyecto también se establece el mecanismo para solicitar el uso de los días disponibles. Sin embargo, agrega que el jefe de servicio deberá garantizar que no afecte la continuidad del servicio ni una sobrecarga desproporcionada del trabajo.

Al finalizar Hugo Rey Martínez, destacó: «El esfuerzo de las y los trabajadores de la salud que no solo expusieron sus vidas, sino también a sus familias. Argumentó que no eran suficientes los aplausos, sino que era necesario un reconocimiento concreto a su trabajo».




HUGO REY APROBÓ Y RESPALDO LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU).

 

En la Cámara de diputadas y diputados, se acaba de aprobar por unanimidad el proyecto de ley que busca garantizar a todas las personas una pensión sobre la línea de la pobreza.

Hugo Rey, Parlamentario Maulino, indico: «Lo aprobado y que de ser ley durante enero, que es la apuesta del Ejecutivo, se comenzaría a pagar en febrero, establece que si una persona hoy tiene una pensión base de $ 150 mil, se le suman $ 185 mil más. Si una pensión base es de $ 200 mil, se le agregan $ 185 mil y por consiguiente su nueva pensión, será de $ 385 mil.

Se llegará al 90% de los jubilados y por tanto se considerará a todas las personas que reciben pensión básica solidaria, renta vitalicia y que hayan cotizado en afp. En este último caso quienes tenga una pensión menor a $630 mil recibirán la PGU y entre $630 y $1 millón una cifra decreciente, puntualizó Hugo Rey Martínez.

La PGU beneficiará a los 2,3 millones de personas que hoy están en el pilar solidario y a 500 mil adultos mayores en otro sistema. Si su trámite legislativo finaliza en enero, se comienza a pagar en febrero.




Aprobaré Pensión Garantizada Universal

Me comprometí, ayer hoy y siempre, con la gran batalla de las batallas, subir y mejorar las pensiones a los jubilados y es por esto que aprobaré el proyecto de Pensión Garantizada Universal.

Es nuestro trabajo en la Cámara de Diputadas y Diputados garantizar su financiamiento y no transformarse en un argumento para rechazar este aumento, sin duda este es un paso importante para mejorar las pensiones para aquellos que más lo necesitan. Hago un llamado al Congreso a aprobarla este lunes 3 de diciembre para que nuestros mayores pensionados la reciban ahora en febrero, sin retraso, sin más demora.
#SiempreConLaGente