CORTE APELACIONES DE TALCA SOLICITA EXTRADICIÓN A FRANCIA DE CURICANA ACUSADA DE MILLONARIA ESTAFA .-

Por el delito de apropiación de mas de 100 millones de pesos a través de estafa piramidal y otras defraudaciones la Corte de Apelaciones de Talca solicitará la extradición a Francia de una mujer curicana acusada de tres estafas por un millonario monto .Entre los afectados figuran miembros de su propia familia .La prófuga de la justicia fue identificada como María Carolina Silva Inostroza .

En el expediente en contra de Silva Inostroza figura la estafa a una familia de Los Niches por alrededor de cien millones de pesos. También figura otra estafa por 12 millones de pesos a un adulto mayor a quien prometió gestionar la compra de un inmueble en remate . Otra tercera denuncia por estafa es a un matrimonio al cual embaucó haciéndose pasar como corredora de propiedades . En este caso lo defraudado alcanzó a los 24 millones de pesos . El abogado querellante Julio Herrera recurrió a la Corte de Apelaciones de Talca cuya Segunda Sala acordó solicitar la extradición a Francia de la inculpada luego que se constatara que había abandonado el pais con destino Paris, luego que tomara conocimiento que estaba siendo investigada por la PDI .




🆙️DIPUTADO HUGO REY APOYARÁ INICIATIVA QUE PODRIA CONDONAR DEUDAS DEL CREDITO CON AVAL DEL ESTADO, CREDITO CORFO Y SOLIDARIO

Luego de la presentación por parte de autoridades de la iniciativa que busca condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), Corfo y Solidario, el Diputado Hugo Rey Martínez, señaló estar dispuesto a apoyar esta, y así ayudar a miles de deudores en especial a los maulinos que mantiene este compromiso.

Esto luego que el ministerio de Educación diera a conocer un informe de los deudores del Crédito con Aval del Estado y sus características e impactos, Además de señalar que junto a las carteras de Hacienda y la dirección de Presupuesto se encuentran trabajando en un plan de condonación gradual, el que sería presentado en el año 2023.

#Curicó #educacion #Maulinos #lagente #regiondelmaule

Nota completa en los comentarios 👇




INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO HUGO REY EN EL CONGRESO

🚨[INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO HUGO REY EN EL CONGRESO]

Dejamos aquí la intervención que realizó Diputado Hugo Rey en la Cámara de Diputados con respecto a la seguridad que se ha visto afectada en la #RegióndelMaule, donde solicita fortalecer las medidas y la agenda de seguridad.

Las solicitudeces fueron las siguientes:

🔴️Aumentar la dotación de carabineros

🔴Una mayor dotación de vehículos y equipamiento moderno

🔴Agilizar la construcción de nuevos recintos policiales para la comuna de Maule, Curicó Norte y para Sarmiento

Revisa la intervención completa aquí 👇

 

 

https://youtu.be/J1bFbboAvxk

 




Con firma de compromiso las autoridades de la región del Maule celebraron el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Fue el jardín “Conejín”, del sector sur de Talca el que fue elegido para conmemorar este día que se enmarca en el «Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se celebró este domingo 12 junio y tiene como objetivo resaltar la importancia de informar y concientizar a la población respecto del resguardo de niños, niñas y adolescentes en esta temática.


La actividad fue encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el director regional de la JUNJI Maule, quienes firmaron un compromiso de realizar acciones de colaboración, como participar, difundir y colaborar en actividades, articular redes institucionales con otros organismos que correspondan, públicos o privados, o instancias con el propósito de promover la erradicación del trabajo infantil.

El trabajo infantil sigue siendo una de las más graves violaciones de los derechos de los niños. Más de 160 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo trabajan, lo que pone en riesgo su desarrollo físico, mental y social.

“Nosotros como Gobierno estamos en un compromiso profundo, estamos impulsando distintas medidas y acompañamientos sobre todo a los hogares, porque si los niños trabajan efectivamente es porque en sus hogares sus padres no generan recursos suficientes para sustentarlos, por lo tanto desde la cartera del trabajo que es la que yo represento, estamos impulsando todas las medidas que tengan que ver con el trabajo decente, para que la gente del Maule pueda enfrentar este duro proceso ya que viene el invierno y esta tremenda falta de trabajo decente que hay en la región, sobre todo porque es una región agrícola, pero más que eso es porque la mentalidad de las personas lleva a que muchas veces los niños sean explotado y es eso lo que como Gobierno no queremos”, argumentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal.

Por su parte el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, dijo que “la región del Maule es una de las que presenta un mayor índice de ruralidad en Chile y eso es una cifra que ya a las autoridades nos debe ocupar, es decir la erradicación del trabajo infantil también tiene relación con las políticas que está implementando el Presidente Gabriel Boric, para poder erradicar el trabajo infantil. Nosotros estamos muy comprometidos para que los niños puedan decirle NO AL TRABAJO y que puedan a través del juego desarrollar sus habilidades”, enfatizó Martínez.

Chile está inmerso en tratados internacionales que cuidan y protegen a los niños, niñas y adolescentes, donde a nivel internacional están dando una dura batalla para terminar con esta realidad, y se encuentran fortaleciendo 4 estrategias para terminar con el trabajo infantil.

1.- Reducción drástica de la pobreza.
2.- Acceso a una educación de calidad.
3.- Dar empleo de calidad a los adultos responsables de los niños y de las niñas.
4.- Acabar con las normas sociales que legitiman el trabajo infantil.

Finalmente, la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba dijo que el Gobierno de Gabriel Boric se han comprometido a que los niños, niñas y adolescentes (NNA) crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena y, en caso de aquellos adolescentes con edad para trabajar, lo realicen bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial.




Región del Maule fue la tercera en tener diálogos para un nuevo sistema de seguridad social

La exitosa actividad tuvo una alta convocatoria de carácter tripartito entre trabajadores, empresario y gobierno, para construir un sistema por una pensión digna.


El diálogo convocó a trabajadores, empresarios y gobierno, de la región del Maule, quienes en mesas técnicas trabajaron, centrándose siempre en los principios del sistema de seguridad social de universalidad, solidaridad, igualdad, participación, suficiencia y sostenibilidad; la jornada se realizó en el salón del Gobierno Regional.
La actividad fue organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal y contó con la presencia del delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque; todos los seremis de las diversas carteras de la región; la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores CUT del Maule, Soraya Apablaza y el representante de los empresarios, Felipe Rius Martini de ASICENT.

Los diálogos sociales son 16 y están repartidos a nivel regional, tiene carácter tripartito donde participan representantes de los empleadores, trabajadores y el gobierno. Esta conversación no partió hoy, sino que se enmarcan en una serie de estudios y análisis que se han trabajado en los últimos años, y que permiten constatar la necesidad de hacer una reforma al sistema previsional.

Este tipo de diálogos para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, son fundamentales y necesarios, de esta forma se da respuesta a las personas que esperan soluciones concretas y una planificación responsable con tranquilidad respecto a los ahorros previsionales por medio de un sistema justo y viable.

“Este es el compromiso del Presidente Gabriel Boric, para desarrollar un trabajo en conjunto para la construcción de un nuevo sistema de pensiones y hoy hemos logrado la concurrencia de diversos actores, porque creemos que esta es la forma de construir un nuevo sistema, que además tenga principios de solidaridad y universalidad, para que nuestros adultos mayores puedan descansar después de haber entregado su vida al mundo laboral”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz.

Por su parte la representante de los trabajadores dijo que “estar en este espacio de diálogo para discutir lo que es el sistema previsional y analizarlo en conjunto nos da una tremenda oportunidad, todos hemos tenido un análisis parecido y por eso lo que estamos solicitando es un profundo cambio en el sistema, tenemos una gran responsabilidad y el compromiso es a estar presente y entregar nuestras propuestas”, expresó Soraya Apablaza, presidenta de la CUT Maule.

En tanto el presidente de la Asociación de Industriales del Centro ASICENT, Felipe Rius, destacó la importancia de este tipo de participación, donde se trabaja en conjunto para poder construir un camino que a todos favorezca.

Finalmente, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal dijo que “estamos muy contentos, porque este dialogo tripartito será un aporte en la reforma de pensiones, tuvo una alta convocatoria, han participado de forma colaborativa, los empresarios, trabajadores y el gobierno, nosotros hemos sido facilitadores en este proceso y lo que acá se recoja va a ser un insumo fundamental regional y nacional para la reforma de pensiones que este gobierno llevará a cabo. Lo que hoy se debatió en las mesas de trabajo específicamente fueron los derechos fundamentales que debiese tener un sistema de seguridad social para todas y todos”, enfatizó la autoridad del trabajo.

 

 

 




OPINIÓN: Más autos en la ciudad

No es desconocido que la venta de vehículos a aumentado en los últimos dos años, realidad que vivimos diariamente en la región del maule y la palpamos a diario con la congestión que existe en la ciudad.

El año 2021, solo en la región del Maule se vendieron 17.341 vehículos, de los cuales 4.473 fueron vehículos de pasajeros y 12.868 livianos y medianos (suv, autos, camionetas), lo que configuró una variación de un 66,5% de vehículos adquiridos comparándolo con el año 2020.

El presente año 2022, no es muy diferente nuestra realidad, toda vez que en la región del Maule, se han vendido solo en el mes de Marzo del año 2022 un total de 1.769 vehículos livianos y medianos, acumulándose solo en el Maule, entre el mes de Enero y Marzo 2022, un total de 4.692 vehículos, todo esto según lo informa el mercado automotor por medio de ANAC A.G. en marzo de 2022.

Esto se explica, por la preferencia del consumidor de preferir un medio de transporte individual, considerando que este es más seguro.

Si ya sabemos que existen hoy en la Región un total de 4.692 nuevos vehículos, solo entre enero y marzo de 2022, diariamente se vendieron más de 50 vehículos, si los quisiéramos estacionar uno detrás de otro ocuparían 250 metros lineales aproximadamente, ósea diariamente necesitaríamos una cuadra nueva para estos nuevos autos, ahora bien hoy solo en la región del Maule, necesitamos 23,3 kilómetros lineales aproximadamente, para estacionar todos los autos comprados en el presente trimestre del 2023. Ósea la distancia que existe entre la plaza de armas de Curicó y la Plaza de Armas de Sagrada Familia.

En definitiva, cada auto nuevo congestiona la ciudad, se hace un uso ineficiente del espacio público, contamina y perjudica, por lo que cada uno de nosotros, que hacemos el esfuerzo de adquirir un vehículo, también hoy debemos aceptar el costo de la congestión, la demora, el tiempo y en definitiva la congestión vial.

Entonces, que hacemos con este tema?. Cuando tenemos un transporte público urbano deficiente, en cuanto a calidad, cantidad de servicios y frecuencias, los que no tienen capacidad económica de mejorar, por los actuales altos costos de combustible y repuestos, falta de recurso humano y falta de pasajeros, en donde operan de mejor forma los servicios rurales, quienes quitan pasajeros a los urbanos, servicios rurales que no resuelven el problema interno en la ciudad, por lo que termina produciéndose el efecto de hacerse más necesario usar el vehículo particular.

Hoy se anuncia un congelamiento de la tarifa del transporte público con letra chica, ya que esto, es solo para servicios regulados por el Ministerio de Transportes, afectando en la Región del Maule, solo a los servicios urbanos de la comuna de Linares, quienes tienen una zona de servicios especial y reguladas desde enero de 2021 y que pronto podría comenzar en la comuna de Curicó, siempre que el Ministerio de Transportes de el vamos a este proyecto aprobado el 2021 y siempre y cuando los empresarios de las cuatro línea de locomoción colectiva urbana de la ciudad de Curicó, firmen los acuerdos finales con el Estado. Recién ahí y solo ahí podría congelarse el precio de la tarifa en la ciudad de Curicó y no antes. Mientras tanto, la tarifa sigue siendo regulada por el mercado y los empresarios de transporte público tienen la libertad de subirla o bajarla previo aviso a la seremi de transportes.




Abogada querellante en caso contra Francisco Pulgar: “Que no se ilusione, la investigación continúa”

Valentina San Martín explicó que la Fiscalía de Talca aún no adopta una decisión respecto a una posible formalización del diputado.

TALCA.- Su confianza en que la Fiscalía de Talca presentará cargos contra el diputado Francisco Pulgar, por violación y abuso sexual reiterado, manifestó la abogada de la mujer que aseguró haber sido ultrajada por el perito forense a los 14 años de edad. “Mucha gente cree que la querella no arrojó ningún resultado. Eso no es así. La Fiscalía prosigue con su trabajo y si bien el plazo de indagación venció en marzo, aún puede decretar una formalización de cargos. Que no se ilusione el señor Pulgar; la investigación continúa”, dijo Valentina San Martín, una de las juristas que se hizo cargo del caso en junio pasado.

“Confío en que el Ministerio Público efectuará todo lo que se encuentre a su alcance para llegar a la verdad y hacer justicia”, agregó.

La presunta víctima, ahora de 22 años, presentó su denuncia en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, el 19 de mayo de 2021. En su declaración, la joven sostuvo que Pulgar la violó y sometió a abusos sexuales reiterados cuando era menor de edad, aprovechando la amistad que mantenía con sus padres y las visitas que realizaba a su casa, en el sector cordillerano de San Clemente.

Según su relato, la primera violación ocurrió dentro del vehículo del ex panelista de televisión, quien la ató de manos y amenazó con “hacerle algo” a su familia, si alguna vez revelaba lo sucedido. Luego, expresó, Pulgar la esperaba a la salida del liceo donde estudiaba y la llevaba oculta en su auto a un motel.

Llamado a posibles testigos

San Martín volvió a emplazar a quienes dispongan de posibles antecedentes sobre el caso, a acercarse a la Fiscalía. “Una de las principales barreras en denuncias como éstas es el silencio de personas que pudieran tener información. Por lo general, las denunciantes son víctimas de mitos e incomprensión y eso afecta a veces a los testigos. Nuestro compromiso es tratar de manera responsable, reservada y comprometida a quien pueda aportar antecedentes”, precisó.

El otrora candidato a gobernador por el Maule, quien ingresó como independiente a la bancada del Partido de la Gente en la Cámara Baja, goza de fuero parlamentario, por lo que una eventual formalización debe ser precedida por un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Talca.




Ex director provincial de educación de Curicó con arresto domiciliario por fraude al fisco

Conocido militante del PARTIDO RADICAL de Curicó, Formalizado por fraude al Fisco y falsificación de instrumento privado mercantil

En el Juzgado de Garantía de San Fernando se realizó la formalización de diez personas en el marco de la investigación por el delito de fraude al fisco que afectó a la Corporación Municipal de San Fernando, investigación que tiene en prisión preventiva a Luis Berwart y arresto domiciliario a Juan Molina, ambos ex alcaldes de la comuna, mientras que se mantiene en prisión preventiva el ex administrador municipal, Pablo Bravo Cruz, quien también fue administrador municipal en la comuna de Sagrada Familia en el periodo del ex alcalde Francisco Meléndez, quien es investigado por el presunto fraude que supera los 3 mil millones de pesos.

Uno de los nuevo formalizados en este bullado caso de corrupción en San Fernando, es el curicano J.N.M, quien se encuentra privado de libertad en forma total en su domicilio de Curicó y resguardado por personal policial con rondas periódicas.

El ex director provincial de educación por Curicó. en el gobierno de Michelle Bachelet , ex funcionario de la municipalidad de Rauco y ex candidato a concejal y luego a Core y conocido militante del PARTIDO RADICAL , fue formalizado por encabezar la consultora profesional, “Dogma”, donde se firmaron contratos de asesoría técnica con la Corporación Municipal de San Fernando , asesoría educativa en la escuela Sergio Verdugo Herrera, por un costo de 5 millones mensuales, luego 7 millones de pesos mensuales.

“La empresa debía pagar un médico veterinario, inventario de animales en una granja educativa”

Desde la Fiscalía aseguran que se acuerda que emitiría facturas sin que debiese contratar personal o realizar dichas asesorías, cancelándole el IVA, quedado a disposición de los imputados como el ex alcalde Berwart el dinero restante.

Además fundo otra sociedad para atender requerimientos de papelería de la Corporación Municipal de San Fernando , pagándole facturas ordenadas por el ex alcalde Berwart, quien ordenó que se mantuvieran las compras a esta sociedad por la entrega de supuestos insumos por la suma de 59 millones de pesos.

Al curicano J.N.M. (Militante del partido Radical )Se imputan delitos de fraude al Fisco y el delito de falsificación de instrumento privado mercantil en carácter de reiterado, solicitando la Fiscalía la firma mensual, arraigo nacional y la imposibilidad de comunicarse con los co-imputados. En este caso puntual y por el carácter de los delitos, el Consejo de Defensa del Estado al ser delitos que afectaron área de salud y educación, solicitó una cautelar mayor de prisión preventiva.

El imputado formó parte de la Corporación, por lo que tenía un conocimiento de cómo funcionaba, así como poder desviar dinero, argumentaron. Al ser un mecanismo que según la jueza afectaron a la “sociedad toda”, se decretó la finalmente la medida cautelar de prohibición de comunicación con los co-imputado, arraigo nacional y arresto domiciliario total.

 

Ademas la formalización contempló a personas que se desempeñaron como ex trabajadores del municipio, prestadores de servicios y asesorías, proveedores, entre otros, los que en su mayoría entregaron facturas por trabajos que nunca realizaron.

Previo a la formalización, el tribunal determinó que los medios de comunicación por el principio de inocencia de los imputados, no podían compartir nombres ni rostros de los imputados, a lo que no se opuso la Fiscalía, petición que compartieron las defensas.

DIPUTADO ALEXIS SEPULVEDA

Crónica Noticias intento comunicarse con el diputado alexis Sepulveda , persona muy cercana a J.N.M . el cual manifestó que no  hablaría del tema por estar abocado solo a su trabajo como parlamentario independiente de su calidad de presidente del partido Radical en la región  del Maule .




Gobierno nombra a funcionaria de planta en la dirección de SERVIU región del Maule

Nebenka Donoso San Martín es Ingeniero Constructor, Magíster en Administración de la Construcción y tiene 14 años en jefaturas al interior del servicio.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, decretó un cambio en el orden de subrogancia en el cargo de director del Servicio de Vivienda y Urbanización región del Maule.

Tal decisión ministerial instaló como nueva directora subrogante de SERVIU a la funcionaria de planta Nebenka Donoso San Martín, a contar del 24 de marzo del presente año.

OBJETIVOS

Junto con agradecer la confianza depositada en su persona por el ministro Montes y la subsecretaria Tatiana Rojas, la nueva autoridad de SERVIU manifestó su compromiso con los objetivos programáticos del gobierno que encabeza el Presidente Gabriel Boric Font.

“Nuestro enfoque será trabajar en reducir el déficit habitacional. Para eso trabajaremos con los municipios, entidades y empresas, con la Gobernación y con todos los servicios que sean necesarios que apoyen y aporten en nuestro trabajo regional”, sostuvo.

CAMPAMENTOS

La ingeniera lleva 14 años ejerciendo roles de jefatura, tanto en la SEREMI MINVU como en SERVIU de la región del Maule. Se ha desempeñado como encargada en los programas Recuperación de Barrios, Condominios Sociales, de la EGIS SERVIU y en la Secretaría Técnica Regional del Programa de Campamentos.

“La intención del Presidente Boric, del ministro y de la subsecretaria, es trabajar codo a codo con las familias de campamentos y apoyarlos para mejorar su calidad de vida. En eso se va a enfocar nuestro trabajo regional”, garantizó.

LLAMADO

Nebenka Donoso San Martín posee un título en Prevención de Riesgos y es de profesión Ingeniero Constructor. Obtuvo un Magíster en Administración de la Construcción en la Universidad Católica de Chile y posee una especialización en Sistemas de Gestión Integrados de Calidad.

“Hago un llamado a todas las funcionarias y funcionarios del SERVIU regional a seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora, a seguir aportando con sus ideas y su compromiso. A seguir trabajando colaborativamente uno a uno, entre unidades, departamentos y oficinas provinciales, para que saquemos adelante esta tarea que nos ha encomendado el Presidente, el ministro y la subsecretaria”, manifestó.

La actual directora (s) de SERVIU Maule posee experiencia en los ámbitos docente, municipal e inspección de obras. Fue presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de la Asociación de Trabajadores a Honorarios y posteriormente de la Asociación de Funcionarios.




MUJERES DE LA ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE INICIAN LA CARTELERA DIGITAL DEL TRM

  • La transmisión será a través de la página del TRM, como también de su canal de YouTube y Facebook Live, el martes 29 de marzo a las 19.30 horas, de forma gratuita.

 

El Teatro Regional del Maule (TRM) inicia su cartelera digital 2022 con un imperdible concierto protagonizado por un ensamble de mujeres músicas de la Orquesta Clásica del Maule. Gabriela Harms (violín 1), Deli García (Violín 2), Francifé López (viola) y Constanza Alvear (violoncello) interpretarán el icónico Cuarteto de Cuerdas Op.76. número 3 de Franz Joseph Haydn, más conocido como “Emperador”.

 

Esta obra es una de las composiciones más populares para este formato de Haydn y pertenece a una colección integrada por seis cuartetos compuestos hacia 1797. Se conoce como “Emperador” porque el segundo movimiento, “Dios guarde al emperador Franz”, se hizo en honor al emperador Francisco II de Austria. Se trata de un tema con variaciones y es la sección más conocida del cuarteto, convertida con el tiempo en el himno oficial de Alemania.

 

Gabriela Harms, violinista de la Orquesta Clásica del Maule valoró el desempeño de sus compañeras ya que esta transmisión viene a culminar de gran forma el mes de la mujer. “Es una instancia súper enriquecedora para mí como mujer, porque no es muy habitual encontrarse con un grupo de mujeres y hacer música, tiene que ver un poco con el contexto en el que vivimos, las mujeres hace tiempo que venimos ocupando espacios y posicionándonos y eso pasa en todos los géneros musicales, podemos ver mujeres artistas que han sacado sus trabajos con mucho esfuerzo y pasión”.

 

La artista también destacó la posibilidad de poder conectarse con personas que siguen el trabajo de la Orquesta Clásica del Maule desde distintas partes del mundo, gracias al desarrollo del trabajo audiovisual. “El TRM tuvo una notoria cartelera digital luego de la crisis desencadenada por la pandemia. Ese formato llegó para quedarse y el público nos lo ha hecho saber, es por eso, que esta temporada 2022 retomaremos la oferta de contenidos digitales para todas las personas”, detalló Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM.

 

Sobre lo musical, Gabriela declara que “lo más característico es que el segundo movimiento es un tema con variaciones que está basado en el himno de Alemania. Es paradójico porque si uno busca el significado de la letra de este himno encuentra algo totalmente distinto a la melodía, que te lleva a un lugar más pacífico y bello”.

 

La cita es para el martes 29 de marzo, a las 19:30 horas, a través de la página web del Teatro Regional del Maule (www.teatroregional.cl), canal YouTube o en su fanpage de Facebook. Este evento se desarrolló en alianza con el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

 

Luego de este evento digital, el elenco estable del TRM se prepara para desarrollar un especial programa de Semana Santa que se presentará de manera presencial en Talca y Linares entre el 7 y 9 de abril.

 

La Orquesta Clásica del Maule cuenta con el financiamiento del Ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y aportes del Gobierno Regional del Maule.