Exitoso debut de “S.O.S. Mamis”: la obra de teatro estrenó en Talca y recorrerá el país

El pasado viernes 21 de abril se estrenó “S.O.S. Mamis: la obra de teatro”, dirigida por Alexis Moreno. La comedia sobre crianza, maternidad y amistad, que triunfó como serie y película durante la pandemia, hoy apuesta a un nuevo formato, más cercano y didáctico para reír en familia, reuniendo en su primera función a más de 1.000 personas en el teatro regional de Talca, un innovador estreno en región.

El elenco conformado por cuatro destacadas actrices nacionales: Tamara Acosta (Milagros), Paz Bascuñán (Trini), Loreto Aravena (Luna) y Jenny Cavallo (Clarita), dio vida a cuatro madres y apoderadas de un colegio, quienes viven divertidas situaciones de la vida cotidiana, cargadas de humor en torno a sus distintas personalidades, entre ellas una madre religiosa, una despistada, una mamá alfa y una mística.

“Fue un gran desafío llevar la adaptación de una película a una obra de teatro con un elenco tan reconocido como el de S.O.S. Mamis. El público de Talca tuvo la oportunidad de conocerlas y ser parte de esta radiografía de la vida cotidiana de las “Mamis”. Cada una de ellas tiene un rol que representa fielmente los distintos aspectos de la maternidad actual, con los que la audiencia, además de disfrutar y pasarlo bien, se sintió muy identificada”, señala Rodrigo Morales, productor General de Bayo Producciones.

 

“Fue muy lindo y también super impactante ver ese teatro repleto de gente, y ver también que la gente nos esperaba afuera una vez terminada la función, para entregarnos su cariño, darnos regalos incluso, saludarnos”. Indicó la actriz Loreto Aravena.

En la misma línea, la actriz TamaraAcosta agregó que : “Estamos muy contentas de poder recorrer nuestro país, reencontrarnos con la gente del sur, del norte, eso es maravilloso”.

Reseña.

“S.O.S. Mamis: la obra”, muestra la historia de 4 de las famosas “mamis”, quienes emprenden una aventura en busca de una desintoxicación digital, lejos de sus hijos, parejas y responsabilidades. Sin embargo, no resultará como ellas esperan, teniendo una serie de desafíos que afrontar durante una hora y veinte minutos de espectáculo.

Ayer en el Teatro regional del Maule, en Talca tuvimos una función maravillosa, el teatro estaba repleto, habían más de mil personas, nos encontramos con la comunidad de mujeres, de madres, de amigas. Llegaban los grupos de WhatsApp de amigas, compañeras de curso, las tías, las primas, también llegaron hartos hombres, los S.O.S. Papis a disfrutar de la obra, la verdad que fue una experiencia súper bonita”, comentó.

Por su parte, Jenny Cavallo agregó que: “Fue muy hermoso todo porque fue la primera vez que presentábamos la obra con público y afortunadamente la gente disfrutó muchísimo, hubo muchas risas, lo pasamos muy bien, entonces con eso quedamos con el espíritu muy en alto para seguir con todas las funciones que vienen de aquí en adelante y también la satisfacción de aportar comedia y risas a este mundo, que es super importante en la salud mental de las personas.

Alegría que compartió LoretoAravena, quien menciona que: “Fue muy lindo ver que independiente del tipo de crianza qu9e uno tenga, seas mamá, papá o madrastra, en el fondo todas las personas se sintieron identificadas con la obra y eso se agradece un montón, tanto para el director como dramaturgo que es Alexis moreno, y nosotras como actrices”.

La obra recorrerá todo Chile, deArica a PuntaArenas. Pueden revisar las fechas en www.bayoproducciones.cl y las entradas a través de www.ticketpro.cl.

En Curico compra via  www.mistertiket.cl




Llaman al Ministerio de Obras Públicas a velar por condiciones de trabajadores de la remodelación de ex Intendencia del Maule

El diputado Jorge Guzmán solicitó, a través de un oficio, que el ministerio en el Maule inspeccione la situación de la obra y de quienes se encuentran en huelga por no pago de sueldos y cotizaciones.

 

Durante su intervención en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputadas y Diputados, el parlamentario Jorge Guzmán solicitó oficiar a la ministra de la cartera, Jessica López, por la situación que afecta a los trabajadores que se encuentran restaurando el edificio de la ex Intendencia del Maule en Talca, quienes están en huelga por el no pago de sus sueldos y cotizaciones, entre otras condiciones laborales que los afectan.

 

A pesar de que se realizó una visita inspectiva al recinto, hace pocos días por parte de autoridades regionales, esta situación no fue advertida, por lo que el diputado Guzmán hizo un llamado al MOP a velar por la correcta ejecución de las obras de restauración de este monumento nacional, así como también, a revisar el cumplimiento del pago de remuneraciones a los trabajadores.

 

“En el Maule, en reiteradas ocasiones hemos sido testigos de cómo el Seremi de Obras Públicas, sr. Renzo Casas-Codero, trabaja más para un diputado que para una región que lo requiere y lo necesita. Están en total abandono los caminos rurales, proyectos emblemáticos de la región, y se suma una nueva negligencia del seremi, quien el 10 de marzo concurrió a hacer una visita inspectiva a la restauración de la Intendencia del Maule, esto lo hizo en compañía también de un parlamentario, y no pasan 11 días y nos enteramos que esta obra está detenida, los trabajadores están en huelga y reclaman que no existe pago de sueldos, que no existe pago de cotizaciones y responsabilizan justamente al Ministerio de Obras Públicas por esta tardanzas de los pagos”, indicó Jorge Guzmán.

 

La comisión accedió a la solicitud de oficiar a la Ministra de Obras Públicas, para que “tome conocimiento de lo señalado e inicie las acciones necesarias para, primero, la reactivación de la obra, el pago de las remuneraciones de los trabajadores y sus cotizaciones, y, por su parte, se inicien los procesos disciplinarios que sean procedentes, considerando que se hace una visita inspectiva con fines comunicacionales o publicitarios y no para los fines que corresponde, que es justamente velar por la correcta ejecución de una obra y el pago de los sueldos de los trabajadores y sus cotizaciones”, agregó Guzmán, parlamentario por el Maule.

 




Diputado Jorge Guzmán por modificación del PDA: «Terminamos con una discriminación arbitraria hacia quienes practican deporte en Talca y Maule

El parlamentario celebró el fin de la prohibición y sanción de realizar actividades deportivas durante episodios críticos por mala calidad del aire, que se contemplaba en el PDA de Talca-Maule.

 

Contraloría y el Ministerio de Medio Ambiente informaron sobre la modificación oficial del artículo 61 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Talca y Maule, que prohibía y sancionaba a quienes realizan deportes y actividad física en alertas ambientales, pre emergencia o emergencia, durante el periodo de Gestión de episodios críticos (GEC) entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año.

 

Medida que el Diputado Jorge Guzmán Zepeda valoró, dado que ahora la normativa ya no prohíbe sino que recomienda no hacer deporte, eliminando así posibles sanciones y multas a quienes realizaban actividades físicas, lo que regía desde el 2016. Además, lo calificó como “un logro colectivo”, tras reunir más de 2 mil firmas junto a deportistas y agrupaciones, para visibilizar este problema y realizar las gestiones para modificar este decreto a través de la campaña #QueremosHacerDeporte.

 

Guzmán señaló que, “el Plan de Descontaminación Atmosférica de Talca y Maule tenía una discriminación evidente, ya que no permitía a los deportistas poder practicar deporte cuando habían episodios críticos, y no solo no lo permitía, sino que además lo fiscalizaba y lo sancionaba con multas. Eso lo visibilizamos en conjunto con los deportistas de la zona y le pedimos a la ministra del Medio Ambiente una actualización del PDA para dejar atrás esta discriminación”.

 

El parlamentario canalizó las denuncias de deportistas y agrupaciones, para posteriormente reunirse con autoridades nacionales, regionales y locales para solicitar apoyo para modificar el PDA y enfocar esfuerzos en fiscalizar agentes contaminantes. “Terminamos con una discriminación arbitraria hacia quienes practican deporte en Talca y Maule. Además de perjudicar la salud mental y recreativa de las personas, perjudicaba a quienes no podían entrenar ni realizar competencias en sus recintos, debiendo ceder su localía y gastando recursos para viajar y arrendar gimnasios en otras ciudades”, aseguró el Diputado por el distrito 17.

 

“Felizmente esto ya está publicado en el Diario Oficial, ya fue modificado, y este 2023 nunca más tendremos deportistas sancionados por practicar su deporte y actividad física. Agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente, a los deportistas, y que, de una vez por todas, vamos dejar atrás esta discriminación que afectaba tanto a los deportistas de Talca y Maule”, finalizó el parlamentario por el Maule, Jorge Guzmán.

 

 




BUSCAN ENDURECER SANCIONES A QUIENES OTORGUEN Y SOLICITEN LICENCIAS MÉDICAS FRAUDULENTAS

El diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, junto a parlamentarios de Chile Vamos, presentarán el proyecto de ley y, de forma paralela, solicitarán un fiscal especial que investigue el polémico caso. 

Frente a la grave situación que quedó al descubierto, donde siete médicos extranjeros fueron detenidos y quedaron en prisión preventiva por ser los responsables de una organización dedicada a comercializar licencias médicas falsas en el país, diputados de Chile Vamos, anunciaron la presentación de un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones a quienes otorguen y hagan uso de estos documentos de forma dolosa.

La propuesta, encabezada por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), acompañado del diputado de RN e integrante de la comisión de Salud, Andrés Celis, busca reforzar y endurecer las sanciones que establece hoy el actual Código Penal, en esta materia.

“Estamos proponiendo aumentar las penas y no sólo a los médicos, sino que también a quienes hacen uso de las licencias médicas falsas. Primero, tiene que haber cárcel efectiva y no puede haber penas sustitutivas para aquellos médicos que hagan mal uso de las licencias médicas. Segundo, que tengan inhabilidades perpetuas para el ejercicio de la profesión médica. Tercero, aumentar las multas, porque hoy día no superan el millón y medio de pesos o en casos más graves alcanza los 45 millones de pesos”, explicó el diputado Guzmán.

“También creemos que deben ser sancionados quienes hacen uso de las licencias médicas falsas con que existan causales de término de contrato (en el ámbito privado y público) y también que estos usuarios restituyan el total de los beneficios que obtuvieron de a través de forma fraudulenta” agregó Jorge Guzmán, parlamentario por la Región del Maule.

Entre sus ejes, se busca que quienes cometen este fraude cumplan su condena con cárcel efectiva, la cual hoy contempla una pena máxima de reclusión menor en su grado medio, dando paso a penas sustitutivas. Además, se solicitará establecer la inhabilitación absoluta o perpetua para los médicos, quienes hoy pueden recibir una sanción temporal para emitir licencias y siguen ejerciendo su profesión a pesar de su falta.

En cuanto a las multas, la ley contempla en algunos casos sanciones por un millón y medio de pesos y en los casos más graves por 45 millones de pesos. Sin embargo, este último caso emblemático de fraude por licencias médicas fue por más de 700 mil millones de pesos, por lo que se exigirá aumentar estas multas, proporcionales a la gravedad del hecho.

Asimismo, la propuesta busca que, tanto funcionarios públicos como trabajadores del sector privado que cometan este fraude, tengan consecuencias laborales, lo que hoy no es contemplado expresamente por la ley, como incluir una causal de término del empleo.

Por último, se exigirá aumentar la capacidad fiscalizadora de los servicios públicos encargados en la materia, junto con fomentar el buen uso de licencias médicas, dado que quienes usan sus licencias de modo legítimo, se encuentran con una excesiva burocracia en el pago de estas.




Diputado Donoso en picada contra el Gobierno por incendios Forestales tras advertir hace meses que no estaban los elementos necesarios para combatirlos

El parlamentario gremialista e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, citó el 29 de agosto al Gerente de protección contra incendios forestales en CONAF, quien reconoció que estaban contra el tiempo en esta materia.

Tras los incendios en varias Regiones del país durante el fin de semana largo, es que el diputado de la UDI, Felipe Donoso, se fue en picada contra el Gobierno a quienes les advirtió hace algunos meses que no estaban los elementos necesarios para combatir estos siniestros.

Y por los mismo, el parlamentario gremialista aseguró que “los recientes incendios son responsabilidad del gobierno de turno, desde junio le hemos estado pidiendo que La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se prepare, que tenga los elementos, los contratos para tener las aeronaves disponibles para este tipo de casos”.

Pese a las advertencias, el diputado por la Región del Maule, sostuvo que no se ha avanzado en esta materia, “el fin de semana largo hubo grandes incendios en varias Regiones del país y CONAF claramente no estaba preparado”.

Donoso recordó que el 29 de agosto de este año citó a la comisión de Agricultura a Pablo Lobos, Gerente de protección contra incendios forestales en CONAF, quien en la oportunidad reconoció que no estaban preparados para enfrentar estas catástrofes.

Por esta razón, el parlamentario por el Distrito 17 dijo fuerte y claro “esto es su responsabilidad Ministro, usted se dedica a viajar los día que en Chile hay incendios que afectan a gran cantidad de familias que sufren la angustia de tener el fuego alrededor de sus casa, que no tienen luz eléctrica, que no tienen agua potable y se ven rodeados por este asedio brutal que son los incendios forestales, los cuales no se apagan sin los elementos necesarios y esos elementos necesarios son culpa de este gobierno y del este ministerio de Agricultura”.

Finalmente, el diputado Felipe Donoso hizo un llamado al Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Agricultura a ponerse “las pilas” en materia de incendios forestales, “no podemos permitir que los chilenos pierdan sus casas por la ineficiencia de la administración actual”.




Corte de Talca descartó sobreseer investigación contra diputado Francisco Pulgar

Máximo tribunal regional desestimó recurso de apelación de la Defensoría Penal Pública

¿Qué decidió la justicia?

En fallo unánime conocido en la tarde de este jueves, tras los alegatos realizados a primera hora de la mañana, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazo un recurso de apelación presentado por la Defensoría Penal Pública que buscaba el sobreseimiento del diputado independiente por Talca, Francisco Pulgar, quien tiene calidad de querellado e imputado no formalizado en una investigación a cargo de la fiscalía y la PDI de esta ciduad por el supuesto delito de violación de una menor de edad.

¿Cómo llegó la causa al máximo tribunal regional?

El recurso de apelación buscaba revocar una decisión adoptada en primera instancia por el Juzgado de Garantía de Talca, donde también se rechazó la solicitud de sobreseimiento, fundada luego que la fiscalía desestimara formalizar la investigación contra el diputado Pulgar, a pesar del plazo que le había fijado el mismo tribunal y la declaración de rebeldía en torno a este mismo acto procesal.

¿Cuál fue el fundamento de la Corte de Talca?

En su resolución, la primera sala estimó justamente que el plazo judicial y la declaración de rebeldía «constituyen actos procesales y no hechos sobrevinientes» en este procedimiento penal respecto a la fiscalía. En estos términos, el máximo tribunal acogió la posición que sostuvieron la propia fiscalía y la abogada querellante que representa a la víctima en esta investigación.

¿Qué significa en la práctica?
La decisión significa que la investigación actualmente desformalizada sigue adelante en las manos de la PDI y la fiscalía. De hecho, se comentó en los alegatos que, respecto a las diligencias pendientes, ya se llevó a cabo la entrevista pericial a la denunciante ante el centro CAVAS de la PDI, pero se advirtió que el informe todavía no es evacuado desde dicha entidad. A ello se suman interrogatorios actualmente en proceso por parte de los detectives y otras pesquisas que se mantienen bajo reserva.




Diputado Jorge Guzmán: “El gobierno debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos”

 

Luego de darse a conocer los resultados del plebiscito de salida, en el que impuso el rechazo sobre el apruebo con un amplio margen en las urnas, el diputado Jorge Guzmán entregó sus reacciones y valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos quienes democráticamente no aceptaron la propuesta de nueva Constitución.

 

Región del Maule.- “Nosotros no queremos hablar de triunfo, porque creemos que el gran ganador es la democracia y el gran perdedor es el texto constituyente, que quedó demostrado que no representaba las necesidades de los chilenos, y por eso los chilenos lo rechazaron”, comenzó argumentando el parlamentario de la Región del Maule, Jorge Guzmán, tras imponerse el rechazo en el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre.

 

Asimismo, Guzmán enfatizó en que “el resultado demuestra la profunda desconexión entre las necesidades de la gente y la propuesta constitucional. Los que queremos a Chile, los que valoramos la democracia, los que condenamos la violencia y las posiciones extremas, siempre vamos a estar nerviosos cuando se pone en tela de juicio, a través de un proceso constituyente mal llevado, el futuro de nuestro país”.

 

El parlamentario también fue crítico con la participación del gobierno en el proceso, e indicó que “nosotros vimos un poder ejecutivo liderado por el presidente Boric y su gobierno que se jugaron por una apuesta constitucional. Condicionaron su programa de gobierno al texto constitucional y eso es grave. Por tanto, le digo al gobierno que debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos. Que empiecen a convocar a todos los sectores políticos que quieran dialogar, y en virtud de ese diálogo tener no solo una nueva y buena constitución, sino que también tener las reformas políticas y sociales que nos está exigiendo la ciudadanía, como la delincuencia, el costo de vida y las oportunidades que tenemos que generar para nuestro país”.

 

Por último, el diputado Guzmán valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos. “Valoramos mucho este proceso democrático donde los ciudadanos de Chile le dijeron a ese texto constituyente que no lo querían, porque no se hacía cargo de unir al país, al contrario, profundizaba nuestras divisiones. Hoy día con más tranquilidad podemos decir que ratificamos profundamente nuestro compromiso por tener una nueva pero buena Constitución”, puntualizó el parlamentario.




HUGO REY APRUEBA LA MODIFICACIÒN DEL CÓDIGO PENAL PARA AUMENTAR PENAS CUANDO EL DELITO FUERE COMETIDO CONTRA NIÑOS

Se avanza en proyecto de ley que agrava las penas en contra de quienes cometan delitos de niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, o en manifiesto estado de inferioridad física.
Todas las personas pueden ser vulnerables ante un delito, sin embargo, hay un sector de la población que es especialmente vulnerable, no sólo por su incapacidad de defenderse, sino por la evidente diferencia física entre quien comete el delito y quien es víctima, se trata de niños, niñas adultos mayores y personas en situación de discapacidad, que ante un delito no tienen las herramientas necesarias para poder enfrentarlo.
El diputado Hugo Rey señaló que “La sensación de injusticia y desamparo cuando se cometen delitos contra la propiedad, aumenta cuando se atenta contra la vida o la indemnidad sexual de las víctimas, situación que empeora cuando la víctima es un niño o una niña”.
A Lo anterior el parlamentario por el distrito 17 de la Región del Maule agregó que “nos obliga de forma urgente a revisar la legislación penal vigente, y entender que un delito cometido contra un niño o niña es de mayor gravedad que uno cometido contra un adulto, y el autor del delito contra un niño tiene que ser castigado con una pena mayor que aquella que le corresponda por atentar contra un adulto.”
Finalmente, el diputado Hugo Rey indica que “esto permite proteger la infancia en un rango más amplio que los delitos de robo y hurto, porque cualquier delito cometido contra niños y niñas debe ser castigado con mayor pena, por la vulnerabilidad de las víctimas. Esta propuesta busca la mayor protección de los niños y niñas en Chile donde se pueda castigar con presidio perpetuo calificado si con ocasión del robo con violencia o intimidación, la víctima de homicidio o violación es un niño o niña”.



Más de 2.000 personas piden la actualización del PDA Talca-Maule

A través de un oficio en la Seremi de Medio Ambiente, el Diputado Jorge Guzmán entregó las firmas y solicitó que se expliciten los plazos para la actualización de la norma de este plan que prohíbe la práctica deportiva durante episodios críticos ambientales en estas comunas.

 

Talca.- Tras impulsar la actualización del PDA Talca – Maule, hace un par de meses, el Diputado Jorge Guzmán, acompañado de la agrupación deportiva de básquetbol, Truenos de Talca, dio a conocer la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente respecto a la modificación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Talca-Maule, la que actualmente restringe y sanciona la práctica de deportes durante episodios críticos, situación que no ocurre en otras comunas del país.

 

En la instancia, el Diputado Guzmán informó que en la respuesta del Ministerio liderado por Maisa Rojas existe la voluntad de modificar el artículo 61 del PDA que prohíbe la práctica deportiva, sin tener que esperar la actualización completa del plan, pero no especifican cuándo la realizarán. Por ello, el parlamentario entregó un oficio en la Seremi de Medio Ambiente del Maule, dirigido a la ministra, solicitando que se expliciten los plazos en los que se modificará la medida, para que los deportistas locales puedan ejercer sus disciplinas sin restricciones.

 

“Le queremos pedir a la ministra que esto sea urgente, porque está afectando el día de hoy a los deportistas de Talca y Maule quienes no pueden planificar, no pueden competir, quienes han tenido, como el equipo Truenos, que ir a jugar a Villarrica de local, con los costos que eso significa, porque el día antes de la actividad programada se les ha anunciado que tienen una preemergencia o emergencia ambiental” indicó el Diputado Guzmán, quien complementó que “además, hemos traído más de 2 mil firmas de deportistas de la Región del Maule, particularmente de Talca y de Maule que piden que esto sea urgente”.

 

Por su parte, Soledad Órdenes, gerente técnico del Club Deportivo Truenos de Talca, aseguró que “obviamente que nos desfavorece. Económica y deportivamente estamos siendo perjudicados. Tener que estar todos los viernes pendientes de qué viene al día siguiente y pedir ayuda a todas las regiones, pidiendo un gimnasio, yo creo que es desgastante. Y voy a decir una palabra fuerte quizás, es como estar mendigando en otra ciudad que nos puedan ayudar, porque así es. Pedimos por favor que nos ayuden con esta situación, de verdad que se ha transformado en algo lamentable y penoso para nosotros”.

 

“Estamos muy desalentados, muy desanimados este año, nos ha tocado duro, también tuvimos que jugar con pandemia y supimos salir adelante, pero en realidad no nos esperábamos esta medida tan estricta que tenemos acá en Talca”, aseguró la representante de Truenos, equipo profesional de básquetbol de segunda división que se encuentra a un paso de conseguir el paso al cuadrangular final para obtener la máxima categoría, pero que al igual que otras agrupaciones y deportistas se han visto perjudicados por el PDA.




Comenzó “Debate Constitucional”, espacio de entrevistas sobre el proceso constituyente

El programa, conducido por el periodista Juan José Lavín, contará con seis episodios donde dos invitados que van por el Rechazo y dos por el Apruebo, defenderán sus posturas.

A casi un mes para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre el debate se toma los principales medios de comunicación de la región del Maule. Esto porque desde este jueves 28 de junio comenzó a emitirse “Debate Constitucional”, conducido por el reconocido periodista Juan José Lavín, ex conductor del noticiero de TVN y el programa Estado Nacional.

“Este es un programa de conversación donde debatiremos sobre los principales temas de esta nueva propuesta constituyente. En el primer capítulo abordamos la plurinacionalidad y el indigenismo, y los capítulos que vienen hablaremos de salud, pensiones, propiedad, y todo aquello que deben saber acerca de este proceso. Así que están todos invitados a vernos en los principales medios digitales del Maule” comentó Juan José.

La primera edición contó con la participación de cuatro personalidades: los exconvencionales Bárbara Rebolledo y Alfredo Moreno, a favor del Rechazo; y el exconvencional Ricardo Montero junto al dirigente indígena Iván Lepian por el Apruebo.

La próxima edición del programa será este jueves 4 de agosto a las 20:00 horas, y podrás verlo por este medio de comunicación.