SEREMI DE SALUD CONFIRMA 6833 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 6833 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 133 nuevos casos para el informe del 10 de julio.

De estos 6833 casos en la Región del Maule; 1315 son de Talca, 1614 de Curicó, 68 de Río Claro, 423 de Linares, 172 de Longaví, 195 de Parral, 266 de Maule, 211 de Romeral, 300 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 97 de Colbún, 188 de Molina, 198 de Constitución, 248 de San Javier, 60 de Rauco, 109 de San Rafael, 67 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 152 de Teno, 45 de Pelarco, 111 de Retiro, 17 de Licantén, 372 de San Clemente, 39 de Pencahue, 26 de Chanco, 72 de Villa Alegre, 87 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, 24 de Empedrado, 1 de Vichuquén, 104 de Ajuste Minsal, y 65 de Otra Región.

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (33), Talca (27), Linares (14), Cauquenes (10), San Clemente (9), Colbún (6), Molina (6), Parral (6), Maule (5), Romeral (4), Pelarco (2), Villa Alegre (2), San Rafael (2), Teno (2), Sagrada Familia (1), Longaví (1), Rauco (1), San Javier (1), y Constitución (1).

En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3529) y el 48% mujeres (3200).

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 09 DE JULIO A LAS 21:00 HORAS.




Diputado Hugo Rey destacó aprobación de admisibilidad de proyecto de retiro de fondos de AFP

Tras extensas horas de discusión, finalmente la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar
el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados de las AFP, retirar un porcentaje de los fondos de pensiones durante el estado de excepción; el parlamentario de la bancada de Renovación Nacional, Hugo Rey, fue uno de los 95 votos que permitieron la llegada de la iniciativa al Senado.

“Estamos muy contentos con el resultado, ha sido una jornada difícil pero logramos sacar adelante esta iniciativa que va a beneficiar, y esperamos que así sea, a miles de personas de clase media que hoy día necesitan una mano amiga que los cobije en esta difícil situación; conocemos muchos casos, lamentablemente, de gente que lo está pasando muy, pero muy mal y, obviamente, si este proyecto es finalmente apoyado y aprobado por el Senado y posteriormente por la Cámara de Diputados, con todas las mejoras que obviamente hay que hacer, beneficie a la gente de clase media, que es gente de carne y hueso que hoy día está sufriendo, gente que no puede pagar los estudios de sus hijos, que no puede pagar el dividendo de la casa, porque a ellos nadie les regala nada y, lamentablemente, hoy día han quedado afuera de todas las ayudas del Estado”, explicó el Diputado Hugo Rey.

El proyecto, que pasa ahora a la Cámara Alta, permitiría que los afiliados puedan sacar hasta un 10 por ciento de sus fondos de pensiones, pero también propone un mínimo y máximo de retiro. La iniciativa no cuenta con el patrocinio del gobierno.

“Agradecemos al gobierno que se haya abierto a ayudarlos, pero obviamente nosotros teníamos, por un deber con toda la clase media, que apoyar esta iniciativa que esperamos que se pueda convertir en ley; la clase media hoy día está pidiendo a gritos que alguien los ayude, que alguien les tienda una mano y ésta es una parte importante; sabemos que con esto no se solucionan todos los problemas, pero creemos que esto puede ser una oportunidad para ir avanzando en soluciones concretas para la clase media chilena”, puntualizó el parlamentario RN.




SEREMI DE SALUD CONFIRMA 6378 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

 

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 6378 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 113 nuevos casos para el informe del 06 de julio.

De estos 6378 casos en la Región del Maule; 1233 son de Talca, 1500 de Curicó, 61 de Río Claro, 388 de Linares, 163 de Longaví, 180 de Parral, 240 de Maule, 204 de Romeral, 288 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 83 de Colbún, 175 de Molina, 188 de Constitución, 232 de San Javier, 56 de Rauco, 104 de San Rafael, 59 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 135 de Teno, 42 de Pelarco, 109 de Retiro, 16 de Licantén, 338 de San Clemente, 33 de Pencahue, 26 de Chanco, 62 de Villa Alegre, 86 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, Empedrado 24, Vichuquén 1, Ajuste Minsal 104, y 61 de Otra Región.

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Talca (39), Curicó (14), San Clemente (12), Maule (11), Constitución (8), Villa Alegre (6), San Javier (6), San Rafael (5), Linares (3), Romeral (2), Longaví (1), Rauco (1), Teno (1), Pencahue (1), Pelluhue (1), Molina (1), y Sagrada Familia (1).

En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3300) y el 47% mujeres (2974).

Además, en el Maule se han recuperado 1727 pacientes de covid-19 y, en total, se alcanzan 73 fallecidos.

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 05 DE JULIO A LAS 21:00 HORAS.




PDI Talca desbarata banda criminal dedicada al tráfico de drogas

Tras una investigación de largo aliento, la que se remonta al año 2019, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Talca, del equipo Microtráfico Cero (MT-0), logran desbaratar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en pequeñas cantidades, que operaba en el sector nororiente de la ciudad, y que estaba integrada por 10 sujetos, 6 hombres y 4 mujeres, todos mayores de edad, quienes distribuían las sustancias ilícitas en las distintas poblaciones existentes en la zona.

En virtud al trabajo investigativo desarrollado por los oficiales de la Brianco Talca, que contempló, análisis criminal, inteligencia policial, vigilancias discretas y seguimientos, determinaron que los imputados comercializaban droga, desde varios domicilios al interior de la Villa Ilusión II, los que por su emplazamiento geográfico les brindaba protección, al contar con un acceso principal a sus calles, situación que les permitía advertir la presencia policial y evadir los controles.

Con los medios de prueba obtenidos en el proceso investigativo, el fiscal Francisco Soto obtuvo desde el Juzgado de Garantía de Talca, una orden de entrada y registro para nueve inmuebles, procedimiento que se materializó la madrugada de este día viernes, oportunidad en la que se detuvo a los 10 imputados blancos de investigación y se incautó 179 gramos de clorhidrato de cocaína, 47 gramos de cocaína base, 151 gramos de cannabis sativa y 5 plantas del mismo género, además de 1 pistola calibre 380 con 6 municiones, 332 mil pesos en efectivo y elementos asociados al delito.

Los detenidos, serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Talca la mañana de este sábado para su control de detención y formalización. La droga incautada, fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción.




SEREMI DE SALUD CONFIRMA 5974 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

 

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 5974 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 154 nuevos casos para el informe del 03 de julio.

De estos 5974 casos en la Región del Maule; 1133 son de Talca, 1440 de Curicó, 53 de Río Claro, 357 de Linares, 156 de Longaví, 175 de Parral, 212 de Maule, 200 de Romeral, 273 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 80 de Colbún, 166 de Molina, 166 de Constitución, 211 de San Javier, 55 de Rauco, 97 de San Rafael, 57 de Sagrada Familia, 31 de Curepto, 124 de Teno, 42 de Pelarco, 103 de Retiro, 16 de Licantén, 294 de San Clemente, 31 de Pencahue, 26 de Chanco, 53 de Villa Alegre, 85 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, Empedrado 24, Vichuquén 1, Ajuste Minsal 104, y 56 de Otra Región.

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Talca (29), Curicó (26), San Clemente (20), Linares (13), San Javier (13), Maule (10), Romeral (7), Molina (4), San Rafael (4), Longaví (3), Rauco (3), Curepto (3), Sagrada Familia (2), Constitución (2), Villa Alegre (2), Colbún (2), Pelarco (1), Pencahue (1), Hualañé (1), Río Claro (1), Teno (1), Parral (1), Cauquenes (1), Retiro (1), Vichuquén (1), Maipú (1), y Macul (1).

 

En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3109) y el 47% mujeres (2761).

Además, en el Maule se han recuperado 1688 pacientes de covid-19 y, en total, se alcanzan 59 fallecidos.

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 02 DE JULIO A LAS 21:00 HORAS.




SEREMIA DE LA MUJER DEL MAULE, JUNTO A LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACÓN GREMIAL DE PESCADORAS, COORDINAN PLANES DE TRABAJO, CUYO PROPÓSITO ES VALORIZAR EL ROL DE LAS MUJERES EN EL MUNDO DE LA PESCA ARTESANAL Y LA RECOLECCIÓN

La Seremi de la mujer, Andrea Obrador Ricchiuti, junto a la Presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras del Maule (AG), Rosalía Arellano Márquez, sostuvieron importante reunión para la coordinación de planes de trabajo que van en directo apoyo de las mujeres de la recolección y la pesca, quiénes solicitan el apoyo de la Seremia para ser visibilizadas, y así poder impulsar la gastronomía y el turismo en la región.

Son alrededor de 400 mujeres, desde Cardenal a Boyeruca, que buscan este apoyo. Todas ellas continúan trabajando, a pesar de las complicaciones que ha traído la contingencia del “COVID-19”, ahumando y fileteando sus productos desde sus casas para hacer entrega en bandejas al terminal pesquero.

Rosalía comenta que por muchos años la pesca para las mujeres ha sido un trabajo silencioso, poco valorado y escuchado, ya que siempre ha sido el hombre al que han ligado al mundo de la pesca. Sin embargo, eran ellas las que tomaban el mando y vendían los productos que extraían sus esposos. Dado esto es que creemos que es importante rescatar la historia de la pesca artesanal y cómo las mujeres han cumplido un rol fundamental en visibilizar que la pesca artesanal es parte de la cultura chilena.

En una primera etapa ambas partes llegaron a un acuerdo, donde se podrán realizar varias actividades que van en ayuda de las pescadoras; como brindar apoyo a los 11 sindicatos de pescadoras, realizar una bibliografía marina con el apoyo de diferentes profesionales relacionados al ámbito marino, coordinar una ruta gastronómica de la pesca donde abarque varios sectores de la zona costera, realizar talleres de empoderamiento y capacitación sobre asociación gremial y sobre términos jurídicos, entre otros.

En esta ocasión la presidenta de la asociación gremial de pescadoras, agradece esta reunión, ya que ha sido un gran paso para poder reconocer a las mujeres pescadoras y recolectoras.

Por su parte, la Seremi de la Mujer del Maule Andrea Obrador, declara que como Seremia trabajarán y brindarán todo el apoyo necesario para que todas las pescadoras de la región del Maule sean reconocidas y valoradas como verdaderamente se lo merecen, como mujeres emprendedoras, pescadoras y recolectoras de gran esfuerzo y coraje.




Gobierno anuncia subsidio para micro, pequeñas y medianas empresas a través de Corfo

 

Ante la emergencia sanitaria y económica producida por el Covid-19, a partir de hoy las Mipymes del Maule podrán optar a los programas “PAR Impulsa” iniciativa que les permitirá recuperar y/o mejorar su potencial productivo.

El Intendente Juan Eduardo Prieto junto al seremi de Economía, Matías Pinochet y el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga anunciaron hoy el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) que permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas reactivar su negocio o bien, iniciar una actividad distinta, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión, a través del otorgamiento de financiamiento para planes de trabajo de desarrollo de competencias y capacidades, inversión y/o capital de trabajo.

El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que quiero “destacar que este es el segundo llamado del PAR, del Programa de Apoyo a la Reactivación Económica, que es financiado 100% por el Gobierno Regional, ya que una de las prioridades del Presidente Piñera y del Gobierno Regional es apoyar aquellas empresas que lo han pasado mal producto de la pandemia. Hacemos un llamado a todas las instituciones a que sigan postulando ya que a través de CORFO se están buscando todas las herramientas para seguir apoyando”.

El monto del programa es de 666.446.240 millones de pesos, inversión realizada a través del Fondo Nacional de  Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule.

Raphael Zúñiga, Director Regional de CORFO, acotó que “CORFO está abriendo su segunda convocatoria del Programa de Apoyo a la Reactivación, el cual tiene por finalidad entregarle dinero a la pyme que hoy tanto lo necesita y está sufriendo. La idea nuestra es solventar pagos de arriendo, de remuneración de trabajadores, devolver el capital de trabajo de alguna inversión que ha realizado. Las postulaciones están abiertas desde el día de ayer y estarán hasta el día viernes en www.corfo.cl  y no estamos solicitando ningún documento, solamente la carpeta tributaria, la cual va a acreditar las ventas de las pymes van a postular”.

PAR

El Programa de Apoyo a la Reactivación, PAR Impulsa Maule, tiene como objetivo financiar el costo de un proyecto con un tope de hasta $3.000.000 y de hasta $4.000.000 cuando estén orientados a la digitalización de la empresa. Para hacerlo deben ingresar al sitio https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/segunda_par_impulsa_maule,  dado que la postulación será 100% online.

Matías Pinochet, Seremi de Economía, añadió, “cabe destacar que desde el Ministerio de Economía desde el comienzo de la pandemia nos hemos preocupado de manera incansable de poder llegar a la mayor cantidad de pymes posibles. El objetivo es acompañar a estas pymes y que se mantengan vivas hasta el fin de la pandemia o hasta que la autoridad sanitaria les permita funcionar de manera normal”.

 

Este llamado tendrá la siguiente focalización:

 

·         Proyectos que se materialicen en la región del Maule.

 

·         Podrán postularse proyectos de empresas de todos los sectores económicos.

 

·         Podrán postular empresas con ventas entre las UF 1.300 y hasta las UF 20.000.

 

Las postulaciones se están recibiendo desde el día 30 de junio del 2020, a partir de las 15:00 horas, finalizando el día 10 de julio de 2020, a las 15:00 horas. 




SEREMI DE SALUD CONFIRMA 5717 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 5717 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 168 nuevos casos para el informe del 30 de junio.

De estos 5717 casos en la Región del Maule; 1081 son de Talca, 1395 de Curicó, 50 de Río Claro, 337 de Linares, 152 de Longaví, 172 de Parral, 199 de Maule, 192 de Romeral, 269 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 78 de Colbún, 161 de Molina, 153 de Constitución, 190 de San Javier, 51 de Rauco, 92 de San Rafael, 54 de Sagrada Familia, 28 de Curepto, 116 de Teno, 41 de Pelarco, 99 de Retiro, 16 de Licantén, 267 de San Clemente, 30 de Pencahue, 26 de Chanco, 50 de Villa Alegre, 84 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 24, Ajuste Minsal 104, y 54 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia (2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa (2), Providencia (6), San Bernardo (2), Doñihue (3), Limache y Quilicura).

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (59), Talca (24), Constitución (18), San Clemente (10), Linares (9), Molina (9), San Javier (7), Pencahue (5), Cauquenes (4), Rauco (4), Longaví (3), Villa Alegre (3), Maule (2), Retiro (2), Empedrado (2), Romeral (2), Teno (2), Yerbas Buenas (1), Río Claro (1), y Colbún (1).

En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2981) y el 47% mujeres (2632).

Además, en el Maule se han recuperado 1687 pacientes de covid-19 y, en total, se alcanzan 48 fallecidos.

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 30 DE JUNIO A LAS 21:00 HORAS.




“Upa Chalupa”: TV Educa estrenó serie animada de JUNJI

Las cápsulas animadas empezaron a exhibirse en televisión este martes. Junto con acompañar a las familias durante la pandemia, Upa Chalupa! buscará entretener y compartir actividades que se pueden hacer en casa, con personajes que relevarán la inclusión y diversidad de nuestro país.

Con un esperado estreno, Upa Chalupa! programa que elaborado por la JUNJI y que desde este martes transmite TV Educa. Violeta, Mateo, Kran y Nina son los protagonistas que dan vida a esta serie se conectan a través de un vaso con un cordel, para luego encender las turbinas de su imaginación.

Provenientes de distintas ciudades de Chile, responden al llamado que les hace Bárbara, una educadora de párvulos de la región del Maule que les propone descubrir un lugar nuevo o que habían escuchado. Después de conocer y divertirse, vuelven a sus casas a plasmar lo que aprendieron.

Así, Upa Chalupa! es una invitación para que todos los niños y niñas en etapa parvularia, hagan este viaje desde sus casas. La idea es que al regreso y con materiales sencillos, puedan hacer desde su propia constelación de estrella hasta un instrumento musical con materiales reciclados.

Para la elaboración y desarrollo de cada una de las cápsulas de Upa Chalupa! hubo un trabajo muy minucioso para que el contenido fuera un real aporte educativo. Adriana Gaete, Vicepresidenta de la JUNJI: “Entendiendo la diversidad que tenemos en los jardines infantiles, nos preocupamos de cada detalle para que en casa se encariñen, se sientan representados y sobretodo, quieran jugar y aprender”.

El director regional de Junji en el Maule, Adolfo Martínez, destacó que “esta iniciativa de Junji va en la dirección de acompañar a los niños, niñas y sus familias que hoy están en sus casas. Además de entretenerlos, echa a volar su imaginación y cada capítulo deja una actividad para desarrollar en casa”.

Por su parte, en Tv Educa también resaltaron que se haya incluido un personaje con algún grado de discapacidad, lo cual hace también de Upa Chalupa! una serie única. Además, manifestaron estar muy felices por el material que van a exhibir, ya que fueron testigos y participes del proceso que terminó dándole vida a estas cápsulas animadas.

Si quieren que sus hijos e hijas aprendan a hacer yoga con posiciones de animales, o que hagan sus propias obras de artes sin ocupar pinceles, déjenlos viajar junto a Upa Chalupa!, todos los martes y jueves a las 9:50 y 15:50 horas por TV Educa Chile; además del canal de Youtube de Junji Chile 




SEREMI DE SALUD CONFIRMA 5549 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 5549 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 86 nuevos casos para el informe del 30 de junio.

De estos 5549 casos en la Región del Maule; 1057 son de Talca, 1336 de Curicó, 49 de Río Claro, 328 de Linares, 149 de Longaví, 172 de Parral, 197 de Maule, 190 de Romeral, 265 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 77 de Colbún, 152 de Molina, 135 de Constitución, 183 de San Javier, 47 de Rauco, 92 de San Rafael, 54 de Sagrada Familia, 28 de Curepto, 114 de Teno, 41 de Pelarco, 97 de Retiro, 16 de Licantén, 257 de San Clemente, 25 de Pencahue, 26 de Chanco, 47 de Villa Alegre, 83 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 22, Ajuste Minsal 104, y 54 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia (2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa (2), Providencia (6), San Bernardo (2), Doñihue (3), Limache y Quilicura).

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (22), Talca (21), Linares (13), Romeral (6), Teno (4), San Javier (3), Molina (3), San Clemente (3), Maule (2), Yerbas Buenas (2), Cauquenes (2), Licantén (1), Colbún (1), Retiro (1), Villa Alegre (1), y Providencia (1).

En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2890) y el 47% mujeres (2555).

Además, en el Maule se han recuperado 2180 pacientes de covid-19 y, en total, se alcanzan 48 fallecidos.

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 29 DE JUNIO A LAS 21:00 HORAS.