FOSIS entregará cajas navideñas con alimentos a 3 mil 500 hogares vulnerables de todo el Maule

En el marco de la ejecución de los distintos programas de emprendimiento, empleabilidad y emergencia FNDR del FOSIS en las 30 comunas de nuestra región, los cuales actualmente brindan apoyo, asesorías, capacitaciones y recursos a 3 mil 510 maulinos, dicho servicio entregará una Caja de Navidad con alimentos a cada una de estas usuarias y usuarios para celebrar de buena forma las fiestas de fin de año.


Así lo anunciaron este martes el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, y el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, quienes mostraron y explicaron cómo será y qué contiene cada caja con artículos para la cena, la cual será repartida en los domicilios de las usuarias y usuarios.

“A raíz de la pandemia queremos evitar aglomeraciones y nuevos contagios, y es así como decidimos obviar nuestras tradicionales ceremonias de cierre donde certificábamos y compartíamos con nuestras usuarias y usuarios. Dichos recursos los re direccionamos y los destinaremos a la entrega de una completa caja con alimentos para que nuestras familias tengan y disfruten un momento grato e inolvidable”, indicó Muñoz.

A su vez, Valdovinos sostuvo que como Gobierno están “muy contentos porque por estos días también se lleva a cabo el importante proceso o etapa de compras en la que cada usuaria y usuario del FOSIS concurre a una determinada tienda o local comercial para adquirir las maquinarias, herramientas e insumos necesarios que previamente priorizó y escogió con la finalidad de fortalecer su unidad de negocios. Es así como 3 mil 510 usuarias y usuarios de todo el Maule están cumpliendo sueños tras recibir recursos aportados por el Gobierno a través del FOSIS para comprar lo que tanto anhelaron a objeto de mejorar su productividad, comercialización y calidad de vida. Si a ello agregamos la entrega de estas cajas, sin duda que como Gobierno estamos llegando oportunamente y con muy buenas noticias y miles de hogares en las 30 comunas del Maule”.

Alejandro Muñoz agregó que “dicha etapa de compras y la venidera entrega de cajas contribuyen a la reactivación económica de nuestra zona en medio de las complejidades derivadas de la pandemia, considerando que dichas adquisiciones se efectúan mayoritariamente en el comercio establecido local, prefiriendo y estimulando los negocios pertenecientes y atendidos por maulinas y maulinos”.

En cuanto a cobertura, la Provincia de Talca registra 1.203 hogares favorecidos, mientras que en la Provincia de Curicó serán 1.002 los beneficiados. En tanto, en la Provincia de Linares serán 924 usuarios FOSIS quienes accederán a este aporte, mientras que en la Provincia de Cauquenes lo obtendrán 381 hogares vulnerables.




PDI Talca detiene a sujeto por abuso sexual de dos menores de edad

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Talca, en virtud a un trabajo investigativo de largo aliento, que se remonta al año 2018, lograron la detención de un sujeto de 59 años de edad, por el delito de abuso sexual de menor de 14 años, hechos ocurridos en la comuna de Maule.

Según las pericias desarrolladas por los detectives de la Brisex Talca, que contempló inteligencia policial y análisis criminal, se pudo establecer que el sujeto, había cometido abuso sexual en contra de dos menores de edad, el año 2018 y desde esa fecha se mantuvo prófugo y evadiendo constantemente el actuar policial, permaneciendo en distintas comunas del norte del país. Sin embargo, gracias al trabajo investigativo desarrollado por los detectives de la PDI, se pudo alertar de su presencia en esta región, siendo ubicado y detenido en la misma comuna donde cometió los ilícitos.

El imputado J.M.H.S, que no contaba con antecedentes penales, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención y formalización, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva.




PDI Talca detiene a sujeto por receptación 

En atención a una denuncia por robo en lugar no habitado, que afectó a un taller mecánico ubicado en el sector oriente de Talca, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de esa ciudad, detienen a un sujeto por el delito flagrante de receptación.

En el desarrollo de la investigación, que conllevó inteligencia policial y cruce de información, los oficiales de la Biro Talca al análisis de las redes sociales, establecen que el imputado, mantenía a la venta diversas especies que coinciden con los artículos que fueron sustraídos en el citado robo, de acuerdo a lo señalado por el jefe de esa unidad, subprefecto Germán Parra.

Con el cúmulo de antecedentes, los oficiales dieron cuenta de ellos al fiscal Héctor de la Fuente, quien instruyó realizar las diligencias pertinentes, a fin de recuperar las especies y ubicar al sujeto. Los detectives, el día de ayer se dirigen hacia un domicilio emplazado en esta ciudad, donde recuperan 30 juegos de frenos y detienen a un sujeto mayor de edad, por el delito flagrante de receptación.

Las especies avaluadas en más de un millón de pesos, fueron devueltas a su legítimo dueño, mientras que el detenido, fue puesto a disposición de la justicia.




PDI Talca detiene a sujeto por homicidio en Maule

La Brigada de Homicidios (BH) Talca de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en un trabajo unificado con el Ministerio Público, lograron la detención de un sujeto de 32 años, de nacionalidad chilena, por su presunta responsabilidad en el homicidio con arma cortante en contra de un hombre de 34 años, hecho ocurrido la madrugada de hoy en un domicilio particular de la comuna de Maule.

A través de la investigación profesional del delito, los detectives establecieron la individualización del imputado, quien agredió a la víctima con un arma cortopunzante, propinándole diversas heridas en la región torácica, lo que provocó su muerte en el mismo lugar. Con estos antecedentes y gracias al rápido actuar de los detectives, logran en un breve lapso de tiempo, detener en horas de esta mañana al imputado, quien se encontraba evadiendo la acción de la PDI, en el domicilio de un familiar.

Conforme a lo anterior, y según lo dispuesto por el fiscal jefe de Talca Héctor de la Fuente, el detenido enfrentará cargos por homicidio, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención y formalización.




PDI detiene a mujer por homicidio frustrado en Talca

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, detuvieron a una mujer de 16 años, por el delito de Homicidio Frustrado.

Durante la tarde de ayer,  en horas de la noche a petición  del fiscal de turno de esta ciudad, detectives concurrieron hasta el Hospital Regional a fin de establecer el delito de Homicidio Frustrado en contra de una mujer de 18 años de edad, quien se encuentra internada en el recinto asistencial. En el lugar se tomó contacto con personal médico, informando que la joven se encontraba con diagnóstico de coma inducido, debido a la gravedad de las heridas de tórax penetrante con arma cortante o punzante, y que la mantiene en riesgo vital.

Con los antecedentes detectives se trasladaron al sitio del suceso, específicamente a la Población Las Américas, para realizar las primeras diligencias del hecho, por lo que se procedió a ejecutar el levantamiento de información que permitiera establecer la identidad de él o los responsables del ataque, lográndose ubicar a la imputada en el lugar y estableciendo su participación en los acontecimientos lo que conllevó en su detención.

De acuerdo a la información recopilada, la dinámica de los hechos se originan por una riña entre la imputada y la víctima, producto de los ruidos molestos que ésta última mantenía por una fiesta. Una vez informados los hechos al fiscal a cargo, instruyó poner a la mujer a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para el control de detención y formalización donde se decretó su prisión preventiva.




Invitan a emprendedores FOSIS a participar en masiva feria digital de Navidad

 

Hasta el 2 de noviembre todos quienes hayan sido apoyados por los programas de emprendimiento de este organismo gubernamental podrán postular en www.fosis.gob.cl para ser parte del CyberFOSIS Navidad

Más de 700 cupos para todo Chile ofrece el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, para formar parte del CyberFOSIS Navidad, vitrina digital que permitirá que los micro emprendedores tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos previo a las fiestas de fin de año.

“Los pequeños emprendedores han visto muy afectadas sus ventas producto de la pandemia. Por eso queremos apoyar su reactivación económica y darles una oportunidad de mostrar y vender a través del CyberFOSIS Navidad, al que pueden postular todos quienes hayan participado en programas de emprendimiento del FOSIS entre 2013 y 2020”, explicó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

Las postulaciones serán 100% remotas a través de www.fosis.gob.cl y entre los requisitos además cuentan ser mayor de 18 años, tener un negocio en funcionamiento, tener cuenta de Facebook o Instagram del negocio activo, y estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

A su vez, el Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que “tenemos 2 experiencias muy exitosas de vitrinas digitales: el CyberFOSIS que hicimos en julio y la Fonda FOSIS para Fiestas Patrias, que en conjunto vendieron más de $93 millones. Con ese antecedente creemos que ahora nuevamente podemos ser un aporte para que nuestros micro emprendedores vendan más, se den a conocer y aumenten sus redes de comercialización”.

Alejandro Muñoz, Director Regional del FOSIS, invitó especialmente a los emprendedores maulinos a postular al CyberFOSIS Navidad, cuya plataforma “se habilitará los primeros días de diciembre y en ella se podrá acceder a los datos de cada uno de los emprendedores, para contactarse directo con ellos y concretar las compras. Este CyberFOSIS Navidad reunirá a emprendedores de todo el país en 8 rubros, siendo estos artesanías y manualidades, accesorios y regalos, mundo infantil, belleza y salud, comida, servicios, hogar, vestuario y calzado




Agrupación talquina La Malula mostrará el romanticismo de la música latinoamericana en Sesiones TRM

El evento será gratuito y la invitación es a disfrutarlo a través de la página web del Teatro Regional del Maule.

El romanticismo de la música latinoamericana popular llega a Sesiones TRM de la mano de La Malula. El evento gratuito será transmitido por la página web del Teatro Regional del Maule (TRM), www.teatroregional.cl/vivo, el jueves 22 de octubre, a las 20:00 horas.

 

La Malula es una agrupación talquina que nace en 2015 debido a la inquietud, de los hermanos Claudia y Luis “Chino” Cáceres Rojas, por interpretar antiguos ritmos como boleros, valses peruanos, bossa novas, foxtrot, etc.

 

“El concierto consiste en una propuesta íntima, de canciones del recuerdo y también canciones de nuestra banda. Así que esperamos que lo disfruten y que los invite a recordar las melodías antiguas, de los abuelos, de los papás”, comentó Claudia Cáceres Rojas.

 

La Malula une generaciones a través del rescate de antiguas melodías del repertorio latinoamericano y la creación de nuevos temas inspirados en ellas. “Encuentro muy valioso generar contenido local, porque es una instancia que motiva a los artistas de la Región del Maule. Los dejamos invitados a este bello concierto con música del recuerdo”, expresó la vocalista de la agrupación.

 

Actualmente el grupo está integrado por Claudia Cáceres Rojas en Voz, Percusiones y Accesorios; Camilo González en Guitarra, Requinto, Piano y Voces; Luis “Chino” Cáceres en Voz y Segunda Guitarra; y Álvaro Manríquez en Contrabajo y Voces.

 

El concierto online gratuito se transmitirá por la página web del Teatro Regional del Maule www.teatroregional.cl/vivo, Facebook Live, y el canal de Youtube del TRM




¿Puede el voto femenino definir el resultado de una elección?

 Estudio UTalca analizó brecha de género en participación electoral

–           Trabajo analizó datos del Servicio Electoral (SERVEL) y reveló que, desde que se estableció el voto voluntario, mujeres menores de 40 años votan hasta un 25% más que los hombres.

–           El informe arrojó que cuando hay candidaturas femeninas, las mujeres participan más. 

–           Mujeres pueden sumar hasta 200 mil votos más que los hombres de acuerdo a esa brecha de mayor participación, en ese rango etario, y “dar vuelta” una elección. Si se consideran todos los rangos de edad y la mayoría demográfica esa diferencia puede sumar 600 mil sufragios más que sus pares masculinos.

–           Investigador plantea que campañas políticas debieran enfocarse en “conquistar” el voto de mujeres menores de 40 años.

 

21 de octubre de 2020-. Tras la implementación del voto voluntario en 2012 cayó la participación electoral, pero también se generó un cambio de proporciones: las mujeres votan más que los hombres, especialmente en grupos más jóvenes, menores de 40 años. Ese fue uno de los resultados de la investigación que lideraron los académicos Paulo Cox y Mauricio Morales de la Universidad de Talca, quienes analizaron la brecha de género en la participación electoral desde 1988 hasta el 2017 basándose en datos del Servicio Electoral (SERVEL).

Uno de los resultados arrojó que, bajo un régimen de votación obligatoria, la participación de hombres y mujeres fue similar, aunque marginalmente superior para las mujeres. No obstante, luego de la reforma que estableció el registro automático y el voto voluntario, el sufragio femenino aumentó considerablemente respecto del masculino, “las mujeres menores de 40 años votan entre un 20% y 25% más que los hombres de ese mismo rango de edad”, dijo Paulo Cox, autor del estudio y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca.

Por cada cuatro hombres jóvenes de 40 años o menos que votan, aproximadamente cinco mujeres de este mismo grupo también lo hacen. “De acuerdo con los números del padrón electoral, la brecha en favor de las mujeres por su mayor participación, puede llegar a ser hasta de 200 mil votos más que los hombres y son suficientes para cambiar el resultado de una votación. Esto no se explica porque existan más mujeres en Chile, sino que se refiere a una mayor participación habiendo considerado esa variable. En el grupo menor de 40 años, hay más hombres y a pesar de aquello ellas sacan esa ventaja porque participan más”, explicó Cox.

Y más aún, planteó el economista, si se toma el universo total de mujeres y se incorpora el efecto demográfico, es decir que en Chile existen más mujeres que hombres, la mayor cantidad de votos puede llegar a 600 mil, tomando en cuenta las tasas de participación actuales. Y eso se explica principalmente porque las mujeres están participando más. «En la primera vuelta de la elección presidencial de 2017 las mujeres tuvieron cerca de 617 mil votos más que los hombres. De ese total, 190 mil provienen del grupo etario mayor de 40 años –rango en el que demográficamente hay más mujeres que hombres-; y los 426 mil votos restantes corresponden a que ellas están participando más, sobre todo en la población menor de 40 años, grupo que aporta la mitad de esa cifra a pesar de ser proporcionalmente menor», detalló.

“Esto significa que, pese a que las mujeres menores de 40 años representan proporcionalmente un grupo más pequeño de la población femenina (40%), en comparación con sus pares del grupo más longevo (60%); aun así aportan la mitad de los mayores votos que el grupo más longevo por efecto puro de participación”, agregó.

El académico subrayó que uno de los aspectos más relevantes que muestra este estudio es que “la brecha en favor de las mujeres es distinta según los grupos etarios que consideremos. Es muy marcada, alta y pareja en aquellas menores de 40 años; se mantiene en favor de las mujeres entre los 40 y los 70 años, pero va cayendo sistemáticamente con la edad; y sobre los 70 años se revierte y pasa a ser una diferencia en favor de los hombres”.

SOLIDARIDAD FEMENINA

Otra de las conclusiones señala que el comportamiento electoral de las mujeres de todas las edades depende del género de los candidatos que se presentan. “La brecha histórica más amplia en favor de las mujeres se produjo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2013, cuando las candidatas eran Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. En esa elección participaron 16% más que los hombres, habiendo ya controlado el efecto demográfico de que existen más mujeres en Chile”, explicó el economista.

Y en línea con esto, en 2017 se redujo esta brecha en la segunda vuelta presidencial que tuvo a dos candidatos hombres: Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, cuando la brecha llegó a 12%. Es decir si bien las mujeres siguieron participando más que los hombres, esta ventaja fue menor que en la segunda vuelta de la elección presidencial anterior de 2013”, dijo el profesor de la FEN.

Para el director del Centro de Análisis Político (CAP) de la UTalca, Mauricio Morales, los datos están relacionados con la oferta política. “Históricamente, el voto femenino fue conservador, sin embargo, comenzó a cambiar en las elecciones del 2005 cuando se produjo lo que denomino solidaridad de género, es decir, las mujeres votaron más por la candidata Bachelet en esa época en comparación con los hombres”, afirmó.

ENCUESTAS

Otro de los puntos importantes que señala el estudio es que las encuestas de opinión presentan importantes sesgos que impiden observar las brechas de género en la participación electoral. “Cuando uno analiza datos, utilizando información de encuestas, éstas arrojan erróneamente que no hay diferencia entre hombres y mujeres. Toda nuestra evidencia se basa en la fuente oficial administrativa que es el padrón de acuerdo al Servel”, dijo Cox.

¿Por qué se produce este sesgo? El economista explicó que “se debe a que los encuestados varones tienden a sobre reportar su participación en una elección pasada, es decir declaran haber concurrido a votar cuando en verdad no lo hicieron. Esto es más marcada entre los hombres que entre las mujeres, en buen chileno los hombres tienden a mentir más que las mujeres cuando son consultados sobre su participación electoral. Esto hace que en las encuestas no sea posible distinguir estadísticamente la significativa mayor participación de las mujeres que muestran los datos del Servel analizados en este estudio”, lo que ya había sido advertido en una investigación anterior, realizada en 2015, por Paulo Cox, Alejandro Corvalán y Consuelo Hernández.

Esta también podría ser la razón por la que en los estudios previos no se había constatado el fenómeno de mayor participación femenina que se está produciendo desde 2012. “Posiblemente esta sea una de las causas del mayor error de predicción de resultados electorales que han presentado las encuestas de opinión, desde la instalación del voto voluntario hace ocho años”.

A raíz de los resultados, Morales explicó que  “los partidos y los candidatos parece no se han dado cuenta de esta evidencia, no han reparado que las mujeres menores de 40 años votan sustantivamente más que los hombres de la misma edad. Si este datos se socializan, naturalmente va a cambiar el eje en el que se están basando las franjas electorales y el estilo de campaña que están desarrollando los candidatos”.

Una opinión similar tiene el profesor de economía, Paulo Cox: “con esta información, cualquier partido o grupo político va a definir estrategias de campaña para aprovechar la ventaja que tienen las mujeres o bien para aumentar la participación de los hombres”. Además agrega que,  “para efectos del plebiscito, las mujeres tendrán una preponderancia importante en este proceso”.

CONVERSATORIO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Las principales conclusiones de este estudio se presentaron durante el conversatorio “Voto femenino en Chile, de cara al proceso constituyente”, la actividad coordinada por la Dirección de Género de la Universidad de Talca, contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Hoy que estamos iniciando un mes que podría implicar grandes cambios para nuestro país y creemos que es importante reflexionar sobre el impacto del ejercicio de este derecho en nuestra vida democrática y, al menos, intentar visualizar cómo será el plebiscito del 25 de octubre”, explicó Lorena Castro, directora de Género de la UTalca.




Íntimo concierto de cello y piano en sesiones TRM

El músico de la Orquesta Clásica del Maule, Eduardo Franco , junto a Martín Alcocer presentará varias obras, en un encuentro que invita a la reflexión y a la paz, pasando por diversas emociones del ser humano.

 

El próximo martes 20 de octubre, a las 20:00 horas, los músicos Eduardo Franco (violoncello) y Martín Alcocer (piano), presentarán un íntimo concierto conjunto de cello y piano. Este evento es arte de la temporada online de la Orquesta Clásica del Maule y  se podrá ver por la página web del Teatro Regional del Maule (TRM), www.teatroregional.cl/vivo.

 

Según expresan los artistas, el encuentro invita a la reflexión y a la paz, pasando por diversas emociones del ser humano. “Vamos a compartir un concierto con Eduardo Franco, donde vamos a tocar varias piezas, y voy a tener el privilegio de compartir con ustedes una sonata de Ludwig Van Beethoven. Es muy particular porque es la penúltima sonata de Beethoven y espero que la disfruten”, comentó el Pianista Martín Alcocer Hernández.

 

Alcocer es un músico mexicano egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, donde fue alumno de Piano de la maestra Patricia Alvarado, y en Música Cámara del chelista y director Serguei Trush. Actualmente estudia Magíster en Interpretación Musical en la Universidad de Chile, con la destacada pianista Edith Fischer.

 

En tanto, el Violoncelista Tutti de la Orquesta Clásica del Maule, Eduardo Franco, explicó que “tocaremos varias obras en conjunto que invitan a distintos episodios del ser humano, la más profunda quizás es la ´Tres Piezas de Fantasía de Schumann´, en la que realmente se pueden ver unos cambios de carácteres bastante bruscos, que era algo de la personalidad de este compositor, y las otras obras invitan a la reflexión y la tranquilidad”.

 

Eduardo Franco es un músico venezolano que inició su formación musical desde temprana edad en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. A los 10 años comenzó su viaje junto al Violoncello con los profesores José Pradas y Andrés Herrera. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, con la que realizó giras por diversos países de Asia y Europa.

 

El concierto online de Cello y Piano se transmitirá por la página web del Teatro Regional del Maule www.teatroregional.cl/vivo, Facebook Live, y el canal de Youtube del TRM




PDI Talca incautó 1 millón 200 mil pesos en ropa falsificada

Cuatro personas extranjeras fueron detenidas por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Talca, luego de ser sorprendidas vendiendo diversas prendas de vestir y artículos de origen falsificado en la vía pública en pleno centro de esta ciudad.

En el marco de la Operación Júpiter de la Jefatura Nacional de Delitos Económicos y Medioambiente de la PDI, los oficiales policiales desarrollaron diversas diligencias a fin de establecer los puntos de venta de artículos falsos en Talca, detectando que en el sector de calle 9 Oriente, intersección con 2 Norte, dos jóvenes de origen ecuatoriano ofrecían pantalones y bolsos con logos de reconocidas marcas tales como Nike, Adidas, Reebok y Jordan.

En ese contexto, los detectives de Delitos Económicos procedieron a la fiscalización de los vendedores, quienes al verificar su identidad se determinó que se encontraban en situación irregular en el país, al haberse extendido en el plazo migratorio. Dada esta situación, se incautó la mercadería y ambos fueron detenidos y trasladados hasta dependencias del complejo policial de la PDI.

En operativos paralelos, también se detuvo a otros dos ciudadanos ecuatorianos, quienes ofrecían ropa que simulaba ser de connotadas marcas, siendo incautada. En total, los artículos incautados fueron avaluados en más de 1 millón 200 mil pesos, según la PDI.

Una vez informado de estos hechos al Ministerio Público de esta ciudad, las cuatro personas detenidas fueron puestas a disposición del Tribunal de Garantía de Talca para ser formalizadas en virtud a Infracción a la Ley de Propiedad Industrial.