Delegación de Villa Prat en La Aguada

Sagrada Familia.-

Equipo de la Delegación de Villa Prat, efectuó visita al sector de La Aguada y La Quebrada, con el fin de dar a conocer a la comunidad, beneficios municipales y estatales disponibles, prestando apoyo para su postulación y tramitación.




Proyectan que pronto patrullas mixtas podrían comenzar a operar en Sagrada Familia

En dos semanas se desatollarían las jornadas de inducción para activar estas unidades, esperamos a mediados o fines de septiembre, con la idea de aumentarlas en el mediano plazo”, explicó el alcalde Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA.- Entre mediados y fines del próximo mes de septiembre podrían quedar implementadas, en esta comuna, las denominadas Patrullas Mixtas, unidades para la seguridad pública compuestas por personal de carabineros y funcionarios municipales, a bordo de un vehículo también proporcionado por la municipalidad de Sagrada Familia.

La iniciativa que ya ha sido implementada con éxito en Curicó fue una de las materias abordadas en la reunión recientemente sostenida por la Jefa de carabineros en la Séptima Zona Maule, General Berta Robles y el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, este último quien contó que en el encuentro se abordó la necesidad de contar con más efectivos policiales ante el incremento de la delincuencia.

Las denuncias

“Sobre esto conversamos con la General, de contar con más carabineros, pero no encontramos con un tema que es frecuente, y es que cuando ocurre un delito, la gente prefiere no denunciar, quizás por temor o porque piensa que denunciar no va a servir de mucho; en eso las personas se equivocan, ya que las denuncias sirven, por ejemplo, para pedir más carabineros y eso ocurre en todas partes”, explicó el jefe comunal.

Arriagada indicó que a lo anterior se suma la escasez de vehículos de carabineros en la zona, por ejemplo “en nuestra comuna solo se posee un carro policial disponible, que era el que estaba en Villa Prat y que debió ser trasladado a Sagrada Familia y es el único que tenemos para los más de 574 kilómetros cuadrados, para los tres destacamentos que poseemos en la comuna”, expresó con preocupación.

Patrullas Mixtas

Ante ese escenario, dijo el alcalde, es que se tiene la intención de replicar en Sagrada Familia la iniciativa de Patrullas Mixtas, para desde el municipio entregar apoyo a la labor de carabineros. “En dos semanas se desatollarían las jornadas de inducción para activar estas unidades, esperamos a mediados o fines de septiembre, con la idea de aumentarlas en el mediano plazo, para de esa forma colaborar con la seguridad de nuestros vecinos”, afirmó.

Sostuvo actualmente “contamos con dos unidades de seguridad pública y pretendemos que inicialmente sean estas las que sumen como Patrullas Mixtas a la labor de carabineros”. Añadió que asimismo se trabaja para aumentar el número de cámaras de seguridad, precisando que las que hoy operan en la comuna alcanzan un total de 23. “Esperamos pronto aumentarlas y con ello seguir apoyando a nuestros vecinos en los distintos sectores de la comuna”, acotó Martín Arriagada.




Interés en trabajar con ChileValora en certificación de competencias laborales

 

“Nos permitiría entregarles un reconocimiento y más bien una herramienta, por ejemplo, a aquellos funcionarios que no teniendo un título profesional de igual forma hacen la pega y la hacen bien”, explicó el alcalde Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada dijo estar interesado en trabajar con el organismo llamado ChileValora, entidad que puede entregar certificación, a los trabajadores y funcionarios que se desempeña en diversos ámbitos en Sagrada Familia, ya sea en el ámbito privado o público, independiente de si estos poseen título de educación superior o universitaria.

El jefe comunal se reunió recientemente con Ximena Rivillo, Secretaria ejecutiva de la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, organismo dedicado a reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante la certificación, independientemente de la forma en que las personas hayan adquirido los conocimientos y de si tienen o no un título o grado académico.

“Para nosotros es muy importante iniciar un trabajo con este servicio, ya que fundamentalmente nos permitiría entregarles un reconocimiento y más bien una herramienta para su actividad laboral, por ejemplo, a aquellos funcionarios que no teniendo un título profesional de igual forma hacen la pega, y la hacen bien, en sus distintas áreas y que muchas por veces por no tener la documentación respectiva no puede acceder a beneficios”, explicó el jefe comunal.

Sostuvo que la intención de esta reunión con la representante de ChileValora ha “sido por un lado conocer un poco más de la función que desarrolla este organismo en cuanto a certificaciones de competencias, y por otro, la idea es poder trabajar en forma conjunta en el sentido de llevar los beneficios de esta esta certificación a trabajadores y funcionarios que lo requieran o lo puedan aprovechar para sus necesidades y sus actividades laborales”, reiteró.

En tanto la Secretaria Ejecutivo del organismo tras el encuentro con el jefe comunal manifestó que “nos interesa mucho el trabajo territorial que por ejemplo podemos realizar con el alcalde, con el municipio, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de las personas, y hemos concordado poder trabajar en la región del Maule, con los municipios cercanos, que puedan conocer a ChileValora,  y a la forma en que pudieran certificarse las competencias de los trabajadores”.

“Por ello le he pedido al alcalde (Martín Arriagada) a que podamos tener un encuentro en la región, en la provincia, él se ha comprometido a sociabilizar este tema con otros municipios, con sus colegas, para que se conozcan la oferta que ChileValora posee en materia de certificación de competencias laborales, tanto para trabajadores, como para los funcionarios de los propios municipios”, agregó la profesional




Segunda compañía de bomberos de Villa Prat celebró su 19 aniversario

SAGRADA FAMILIA. – Una solemne actividad desarrollada durante el fin de semana sirvió de marco para que los integrantes de la segunda compañía de bomberos, junto a los representantes de la localidad de Villa Prat, en la comuna de Sagrada Familia celebraran un nuevo aniversario, el número 19 de servicio abnegado hacia la comunidad.

 

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, representantes de gobierno y parlamentarias, encabezadas respectivamente por el alcalde de –Sagrada Familia, Martín Arriagada junto a los concejales German Reyes, Luis González y Osvaldo Jorquera; también el Delegado Presidencial de Curicó José Patricio Correa y el diputado Hugo Rey.

 

El alcalde en sus palabras no solo destacó la labor que desarrolla esta compañía, la que lleva el nombre de “Alfonso Pacheco Letelier”, sino también el que en ella “se involucre la familia, los hijos, los nietos, y que esta vocación de servicio se vaya traspasando de generación en generación, por lo que no queda más que felicitar a la comunidad de Villa Prat por ello, y saludar a esta segunda compañía en su aniversario”.

 

Ello fue complementado por el Delegado Presidencial, quien indicó “que estos 19 años de vida de esta compañía, son la consolidación, de un proyecto, de un sueño que tuvo un grupo de vecinos y vecinas”, que se ha traducido en servicio a la comunidad en todas las situaciones en que se les requiere.

 

Por su parte el concejal Luis González destacó la disposición y voluntad de bomberos “que no miran horarios, ni enfermedades, siempre preocupados de bienestar de los demás, dejando de lado muchas veces a sus familias, a sus hijos, esposa, una linda labor que desarrollan”, afirmó la autoridad edilicia.

 

En la ocasión también se entregaron reconocimientos a vecinos y organizaciones comunitarias que siempre se encuentran apoyando a bomberos de este sector, como asimismo a algunos de los voluntarios de la compañía por su labor al interior de la institución.




Con masiva participación se realizó congreso regional de Medioambiente

 

“Promover un trabajo desde los gobiernos comunales y que sea en conjunto, conociendo otras experiencias, compartir las propias y con ello avanzar en el cuidado de nuestros entornos”, dijo el alcalde Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA.- Autoridades de la zona y el país junto a profesionales vinculados al cuidado del Medioambiente se dieron cita en el gimnasio municipal de Sagrada Familia, para participar en el Congreso Nacional del Medioambiente, el que abordó diversas materias en torno a los principales problemas que en este ámbito deben enfrentar las comunas y sus habitantes.

En la apertura, el alcalde Martín Arriagada resaltó la importancia de incorporar el tema medioambiental en la agenda que diariamente abordan los organismos públicos, entre estos los gobiernos locales, ya que son ellos los que están directamente comunicados con sus comunidades y por ende con las inquietudes en temas como por ejemplo, la contaminación.

Casos locales

Reconoció que esta preocupación en Sagrada Familia, “ya venía desde antes, pero se incrementó con situaciones que fueron llegando, por ejemplo un proyecto que pretende instalar torres de alta tensión en lugares cercanos sectores habitados, o una iniciativa que busca instalar un centro de engorda de cerdos en esta comuna, con los efectos que pudieran traer consigo para el medioambiente y para los vecinos”, explicó.

“Por ello es que queremos promover un trabajo desde los gobiernos comunales, y que sea en conjunto, conociendo otras experiencias, compartir las propias y con ello avanzar en el cuidado de nuestros entornos, especialmente enfrentando los distintos tipo de contaminación que, muchas veces, en forma silenciosa afectan a las comunas, a las aguas, al aire, al ambiente”, afirmó el jefe comunal.

Sinergia entre comunas

Arriagada reiteró que en este trabajo es importante la labor a desplegar por las municipalidades, por lo que agradeció la participación en este Congreso, de profesionales y autoridades de distintas comunas de la región. “Tenemos a varios alcaldes presentes, a la Seremi de medioambiente, al Delegado Provincial, jefes de departamentos, lo que demuestra que el medioambiente es un tema que debemos asumir con  mayor fuerza”, acotó.

Lo anterior fue complementado por la ex diputada y representante de la Asociación de Municipalidades, AMUCH, quien felicitó la iniciativa del municipio de Sagrada Familia, de colocar esta materia como prioritaria para la región, “lo que colabora en generar sinergias entre las comunas, que es muy importante”.

“Nosotros hoy como asociación de municipios estamos trabajando lo que es modernización digital y eso tiene que cruzarse positivamente con el tema medioambiental”, expresó la ex parlamentaria.

En tanto la Seremi de Medioambiente, Daniela de la Jara destacó “la iniciativa del alcalde de relevar las temáticas ambientales para la región, por ejemplo, lo relacionado a la gobernanza, a cómo regulamos los espacios naturales, los bienes comunes, temas muy atingentes, muy relevantes, como el cambio climático o la escasez hídrica”, materias que fueron abordadas en este Congreso regional.




En Sagrada Familia fue retratada la importancia de la Lactancia Materna

Mamás y sus bebés en exposición fotográfica

SAGRADA FAMILIA. Madres y sus pequeños hijos, de distintos sectores de esta comuna protagonizaron, con sus imágenes, la exposición fotográfica “Vínculos de Amor”, expuesta en el CESFAM de Sagrada Familia y con la cual el Departamento comunal de Salud selló el programa de actividades desarrolladas como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La idea fue retratar el “Vínculo de amor” entre ellas y sus bebés gracias a la lactancia materna y la importancia que para la salud de ambos posee mantener este proceso natural de la vida, explicó el jefe comunal de Salud, Pablo Luna, agregando que por ello se desarrollaron diversas actividades, principalmente con madres que se atienden en los centros de salud de la comuna y sus pequeños hijos.

Agregó el profesional que cada año en la primera semana del mes de agosto se celebra en el mundo la Semana de la Lactancia Materna, “y con como parte de esto quisimos, además de acompañar a las mamitas de Sagrada Familia en todo su proceso, el mostrar la importancia de este apego, y qué mejor que hacerlo, retratando este acto de vida”, afirmó Luna.

Las participantes de la exposición corresponden a Marisol Contreras, del sector Santa Rosa; Esterline Bazile (nacionalidad haitiana) y Ana Alvarado, de Sagrada Familia; Mery Calderón, de la localidad de Los Quillayes; Claudia Grez, de Rincón de Mellado; y Francisca Herrera y Camila Campos del sector de Villa Prat, quienes mostraron a través de la fotografías de cómo ha sido su proceso con la maternidad.

El alcalde Martín Arriagada al ser consultado, recordó que en su administración “siempre hemos dado una participación importante a la comunidad, en todo orden de cosas, a los vecinos, a los trabajadores, y en esta oportunidad a las madres y sus hijos, más aun en este acto lleno de cariño y de salud, por ello destacar esta actividad del Departamento de salud, y especial a quienes se hicieron protagonista de esta linda exposición”, resaltó.

Una de las mamás, Claudia Grez, del sector de Rincón de Mellado, en torno a la actividad de la sesión de fotos y posteriormente verlas en una exposición fotográfica, dijo sentirse “muy agradecida, por hacernos parte de esto, ver en una foto el amor que siento por mi hijo retratado es impagable, muchas gracias a todo el equipo por la calidez y confianza que nos dieron”, acotó.

Para sellar la premiación a las mamás participantes se les entregó un premio simbólico, una foto enmarcada, lo que fue acompañado con obsequio respectivamente para sus bebés.

 

 

 

Francisco Sotelo H

Editor 




En el fin de semana quedó en operaciones puente Estero Pichuco de Sagrada Familia

 

“La idea es que la comunidad lo cuide, porque es esencial para comunicar diariamente a los vecinos hacia sus trabajos, hacia la escuela, y en situaciones de emergencia”, explicó el alcalde Martín Arriagada

SAGRADA FAMILIA. En el fin de semana quedó en operaciones el puente Estero Pichuco, frente al ingreso oriente a la zona urbana de la comuna, luego que el viaducto en el último tiempo fuera sometido a una verdadera intervención quirúrgica para zanjar el precario estado en que estaba. Esto último producto de alto tránsito vehicular que a diario soporta, especialmente de camiones de carga de alto tonelaje que por allí no debieran pasar.

El alcalde Martín Arriagada al abrir el acceso tanto peatonal, como a vehículos de hasta cinco toneladas, recordó que este puente cumple una importante función vial al conectar el pueblo de Sagrada Familia con las poblaciones Esperanza y San Pablo. “Por ello la idea es que la comunidad lo cuide, porque es esencial para comunicar diariamente a los vecinos hacia sus trabajos, hacia la escuela y en situaciones de emergencia”, explicó.

Contó el jefe comunal que sin duda un puente como este cada cierto tiempo debe ser sometido a reparación y mantenciones, ya que se va cumpliendo el tiempo de vida y los materiales van cediendo. “El problema es que el deterioro es mayor y más rápido cuando no se hace buen uso, ni se respeta la normativa en cuento al peso, al tonelaje”, añadió Arriagada.

El alcalde precisó que por lo anterior “el llamado es a cuidar el puente, a darle un buen uso; se ha dispuesto para un peso de 5 toneladas, los vehículos de emergencia no tienen problemas para transitar por él, pero sin duda que el puente tendrá menos vida útil si lo comenzamos a ocupar con camiones cargados o no respetamos el tonelaje y la idea es que los tengamos en buenas condiciones para los próximos 15 años”, afirmó.

Martín Arriagada contó que las obras de reposición fueron realizadas por personal municipal del departamento de obras, al cual “hay que destacar el trabajo realizado, las características que le han agregado al puente y por ello una estructura fuerte, segura, en perfectas condiciones para darle seguridad a los vecinos, lo que nos deja muy satisfechos, con el llamado a cuidarlo para que tengamos puente por harto rato más, a lo menos 15 años más”, reiteró.




Proyecto de Plan Regulador para Sagrada Familia comenzó a dar sus primeros pasos

 

Se trata de un instrumento que busca definir las reglas (normas urbanísticas) para las construcciones y actividades que se desarrollen dentro del área urbana.

SAGRADA FAMILIA.- Con la respectiva exposición de antecedentes técnicos ante el Concejo Municipal, el proyecto de Plan Regulador para la comuna de Sagrada Familia comenzó a dar sus primeros pasos, en un trabajo que se estima se prolongará durante poco más de dos años, en que importante será la participación de la comunidad.

Actualmente esta comuna solo cuenta con un Límite Urbano para la localidad de Sagrada Familia, no poseyéndose un Plan Regulador que defina aspectos importantes en el desarrollo de cada territorio. Entre estos, por ejemplo que establezca zonas para la habitación, los usos de suelos permitidos, aquellas para equipamiento o para actividades productivas, entre otras.

Participación ciudadana

“Ha sido una presentación de la empresa CEJ que desarrollará el Plan Regulador de nuestra comuna; nos explicaron paso a paso como se va a desarrollar este trabajo, especialmente con las comunidades”, dijo el alcalde Martin Arriagada, agregando que en este sentido importante es la participación efectiva y concreta de la población.

Reiteró que “necesitamos que la comunidad sí participe en este trabajo, porque ocurre en ocasiones, en que nos dicen ‘a mí nadie me dijo, nadie me consultó’ y la idea es que la gente se involucre, para lo cual la empresa estará en terreno, porque es súper importante la participación ciudadana, más aun en un proyecto como este, de gran envergadura para la comuna”, afirmó el alcalde.

Unidades territoriales

Durante la exposición ante el cuerpo edilicio se insistió que la participación ciudadana será fundamental en la elaboración de este instrumento urbanístico, según aseguró el director del estudio, el arquitecto Camilo Escalante, precisando que la empresa consultora CEJ, “considera como componente fundamental la Participación Ciudadana, la que deberá desarrollarse en cuatro unidades territoriales”.

“Estas corresponden a las localidades de Sagrada Familia, La Isla – Santa Rosa, Corral de Piedra – Lo Valdivia, y Villa Prat convocando la participación recogiendo sus opiniones, ideas e inquietudes las que podrán ser reflejadas en esta construcción colectiva, la que considera además un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, incorporándose la coordinación con los servicios públicos y la participación de los actores claves del territorio, que se deberán definir con el avance del estudio”, aseveró.

Dos años y medio

El Estudio tiene un plazo de ejecución de al menos 2 años y medio en promedio, y será ejecutado por la Consultora CEJ, empresa con presencia permanente en la región del Maule y que en la zona ha logrado ejecutar con éxito los actuales PRC de Cauquenes y Linares y apoyado en la aprobación de los PRC de San Clemente y Pencahue.

La ejecución del este proyecto, de Plan Regulador Comunal cuenta con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), mientras que los plazos y culminar su proceso es una responsabilidad de la Municipalidad de Sagrada Familia.




228 computadores entregados por becas de tecnologías de la información y comunicación en Sagrada Familia.

Jul 29, 2022

 

 

 

 

 

 

 

De manera expedita se realizó la entrega de 228 computadores a los alumnos que cursan séptimo básico en los establecimientos educacionales de Sagrada Familia. Se trata de las Becas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), beneficio entregado por la Junaeb, que tiene como objetivo disminuir la brecha tecnológica existente en los estudiantes.

 

Durante el proceso de entrega de este importante beneficio estuvieron presentes el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada; el director provincial de educación, Rodrigo Castro; la jefe DAEM, Maryaliz Pino; el concejal, Germán Reyes y el representante provincial de la Junaeb, Víctor Bustamante.

 

Esta es una iniciativa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje de los estudiantes que asisten a la educación pública, a través de la entrega de un computador portátil, banda ancha móvil (BAM) por un año y recursos educativos digitales a cada estudiante que curse 7° año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país. Las Becas TIC, es un programa que fusionó las iniciativas “Yo elijo mi PC” (JUNAEB) y “Me conecto para aprender” (Mineduc).




Usuarios Prodesal en la ciudad de Valdivia.

 Jul 28, 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sagrada Familia.- Durante la noche del día lunes, el alcalde Martín Arriagada despidió a usuarios de Prodesal, que emprendieron rumbo hacia la comuna de Valdivia. La primera autoridad comunal le deseó el mayor de los éxitos e instó a aprovechar cada instancia que les permita crecer con sus respectivos cultivos y emprendimientos.

YA EN VALDIVIA

Continúa el viaje de usuarios Prodesal de nuestra comuna, en Valdivia, donde pueden conocer experiencias y emprendedores de la zona. En la presente jornada visiaron el Molino Fredericksen de Punucapa, quienes producen sidra, chicha y vinagre.