EMPRENDIMIENTOS MARKET MAULE PARTICIPAN EN FIESTA DE LA CHILENIDAD EN CURICÓ

Son apoyados por la CRDP y el Gobierno Regional para impulsar sus negocios

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), el Gobierno Regional, en conjunto con la Municipalidad de Curicó impulsaron durante cinco días la Fiesta de la Chilenidad de Curicó, que entre sus actividades contemplan fortalecer y generar oportunidades para emprendedores, emprendedoras, cervecerías locales, artesanos y artesanas. En este contexto es que las entidades desarrollan un trabajo constante para visibilizar emprendimientos de la Región del Maule, participando en diversas expos y fiestas típicas tanto en el Maule como en el país.

Para la Gobernadora y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, “Entregar la mayor cantidad de oportunidades para que nuestros emprendedores y emprendedoras tengan vitrina comercial nos permitirá levantar las pymes maulinas y ser un aporte al desarrollo de la Región como también crecer en calidad de vida”

Entre el miércoles 11 de octubre y domingo 15, se desarrollará la Fiesta de la Chilenidad de Curicó, la que cuenta con la participación de 250 expositores, entre los que destacan emprendimientos inscritos en la plataforma Market Maule.

Gastronomía y artesanía, son los rubros que estarán presentes en el evento, considerado como la fiesta típica más grande de Chile, la que espera recibir a turistas de distintas regiones.
La directora ejecutiva de la CRDP, Carla Manosalva, afirmó que “Las expos de emprendimientos apoyados por la CRDP permiten entregarles herramientas para aumentar su comercialización. En esta ocasión durante cinco días nuestros emprendedores de Market Maule estarán vendiendo sus productos, todos producidos por ellos, lo que entrega un valor agregado”.

La información de los emprendimientos que estarán presentes en el evento y la cartelera de artistas puedes revisarlas en las RRSS @Marketmaule @crdpmaule




ARTESANAS Y VIÑAS PARTICIPARON CON CRDP MAULE EN DESTACADA GIRA POR LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta CRDP; recalcó el compromiso de promover la Región, fomentando el desarrollo turístico y productivo.
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) en conjunto con el Gobierno Regional del Maule tuvieron una exitosa participación en el II Encuentro Internacional en el marco del XVI aniversario de la Región de los Ríos.
La cultura, artesanía y emprendimientos de la Región del Maule fueron representados a través de la artesana en greda, Mena Calquín, de la comuna de Vichuquén, quien sorprendió al público con una activación sobre cómo trabajar este material. Por su parte, la tejedora Oriana Cereceda conquistó a los visitantes con sus creaciones en crin.
La máxima autoridad regional y Presidenta CRDP , Cristina Bravo, mencionó que “Estos encuentros permiten posicionar al Maule y Unidos podremos reactivar nuestras PyMes. Nuestra delegación está compuesta por artesanos, artesanas, emprendimientos que representan el patrimonio de nuestra Región del Maule”.
Por su parte, la comitiva de la Región del Maule encabezada por Carla Manosalva, directora ejecutiva de la Corporación, hizo una exitosa presentación de la marca Descubre el Maule, el corazón de Chile, la que promueve el desarrollo turístico de la zona, afirmó “Como Directora de la CRDP Maule, estoy muy contenta de la participación que tuvo nuestra Corporación Regional en esta instancia, en este Segundo Encuentro Internacional que se desarrolla en la Región de los Ríos. Gracias a la invitación de nuestra Gobernadora Cristina Bravo, a nuestros emprendedores tanto del vino como de la artesanía local de la Región del Maule, pudieron exponer y vender sus productos. Donde más de 15.000 personas pudieron admirar las bellezas naturales que ofrecemos a través de nuestra plataforma Descubre el Maule”

El encuentro contó con un panel de expertos internacionales, los que abordaron temas como el posicionamiento regional, reforzamiento del entorno, y cultura del emprendimiento. Simultáneamente se realizó una expo de emprendedores, muestras de danza contemporánea, ballet folclórico, bandas de jazz, exposiciones circenses, bailes árabes y muestras gastronómicas. El Parque Saval fue el lugar que albergó a comitivas de distintos países como Brasil, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica y Perú. En representación de Chile y el Maule, estuvieron la agrupación Artesanas del Maule y viñateros de Cooperativa Loncomilla.
Además, con el fin de posicionar y visibilizar la producción de vinos el sommelier Mario Astudillo y el chef Sergio Vásquez realizaron un maridaje que demostró las virtudes de la producción vitivinícola del Maule.
Finalmente, Silvia Soto gerenta general de la CRDP Los Ríos, añadió que “Para nosotros es primera vez que viene una Región como la Región del Maule, creo que ha sido un espacio importante para la interacción, tenemos muchos temas en común, ha tenido muy buena acogida el tema de los vinos, así que esperamos seguir potenciando esta relación, y luego nos vemos allá en el Maule con la cerveza de Los Ríos.




Cristina Bravo Presidenta CRDP y Gobernadora regional invita a Descubrir el Maule el Corazón de Chile en el Día Internacional del Turismo

El desarrollo turístico es uno de los ejes de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, que impulsa un inédito ciclo de visibilización de los atractivos turísticos, como del patrimonio más importante que son las familias maulinas a través de emprendedores, emprendedoras, artesanas y artesanas.

En este sentido, la máxima autoridad regional y Presidenta de CRDP, Cristina Bravo, indicó “fortalecer el turismo regional en alianza con los 30 municipios es una prioridad, enmarcada en la necesidad de reactivar el Maule. Considero que hoy más que nunca, tras estos años difíciles en pandemia y las últimas emergencias climáticas que nos han afectado, debemos impulsar en conjunto con los emprendedores y emprendedoras un compromiso ineludible de fortalecer nuestra querida Región del Maule. De este modo los invito a Descubrir el Maule el Corazón de Chile desde el mar a cordillera”.

 

Destacó en este sentido, a los emprendimientos del área de turismo, gastronomía, artesanía, cultura, y, también productos y servicios ligados a nuestra identidad local y patrimonial.

En el marco del día Internacional del Turismo, que se conmemora el día 27 de Septiembre de 2023, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo reafirmó su compromiso para impulsar el turismo en la Región, destacando los imperdibles parajes naturales que nos destacan.

A través de la marca Descubre el Maule se busca visibilizar lugares, panoramas y crear comunidad en torno al turismo local. Es así como mediante tips, reseñas, videos y fotografías, se entregan detalles e información generando una experiencia enriquecedora y logrando conectar a todos quienes disfrutan de los diferentes lugares.

Atractivos naturales, históricos y humanos, son algunos de los imperdibles de la zona. campo, mar y cordillera, de norte a sur los paisajes son una postal inolvidable que invita a chilenos y extranjeros a visitar la región.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la CRDP Carla Manosalva Reyes añadió que “ Como Corporación Regional de Desarrollo Productivo estamos trabajando en los territorios con nuestros profesionales para impulsar el turismo y reactivar la economía local”.

Este miércoles Descubre el Maule a través de sus redes sociales (Instagram y Facebook @Descubreelmaule.cl) estará reposteando cada historia con el #DescubreelMaule para promocionar y difundir los diversos lugares turísticos.




Diputada Bulnes entrega reconocimiento a Director de Senapred Maule

 

En un emotivo acto que reunió a destacados líderes y funcionarios de la región del Maule, la diputada Mercedes Bulnes entregó un merecido agradecimiento a Carlos Bernales Espinoza, Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Maule por su dedicación inquebrantable en la protección y bienestar de la comunidad.

El Senapred tiene como función planificar y coordinar los recursos públicos y privados destinados a la prevención y atención de emergencias y desastres de origen natural o provocados por la acción humana, proporcionando a los ministerios, delegaciones, gobernaciones regionales, municipios y organismos de Protección Civil de nivel nacional, regional, provincial y comunal, modelos y planes de gestión permanente para la prevención y manejo de emergencias, desastres y catástrofes.

El acto se realizó el pasado 22 de septiembre en Talca y fue dirigido por la diputada Bulnes que, en un gesto de profunda gratitud y admiración, resaltó el arduo trabajo y el incansable compromiso del equipo del servicio en la mitigación de emergencias y la reducción de riesgos de desastre en la región. El reconocimiento resaltó las labores realizadas en las crisis que afectaron a la región durante los meses de junio y agosto, y que dejaron a aproximadamente 25 mil personas damnificadas.

“Quise entregar un reconocimiento al trabajo que hizo Senapred y especialmente a su director regional, don Carlos Bernales, ya que sin él y su equipo, esta catástrofe climática de los aluviones habría sido mucho peor. Es un honor para mí agradecer a estos profesionales, que trabajan las 24 horas del día, los siete días de la semana, para salvaguardar a los habitantes del Maule», declaró la diputada del Maule, Mercedes Bulnes.

Carlos Bernales Espinoza, Director Regional de Senapred Maule desde el 2011, recibió el reconocimiento en nombre de todo su equipo y expresó su sincero agradecimiento: «Aceptamos este homenaje con humildad, y nos motiva a continuar con aún más determinación y compromiso en nuestro trabajo por la región. Comprendemos plenamente la importancia de reducir la vulnerabilidad de nuestra comunidad y de coordinar de manera eficiente las emergencias a las que nos enfrentamos a diario», afirmó el funcionario.

El compromiso de la Senapred es claro y firme: seguir trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de la población del Maule. Este reconocimiento refuerza su resolución de mantenerse como un pilar fundamental en la protección de la región y en la gestión de situaciones de emergencia.

 




Diputada Bulnes valora creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial que abordará desastres naturales desde una perspectiva

 

El Presidente Gabriel Boric anunció hoy la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), una iniciativa que busca fortalecer la gestión y planificación del desarrollo urbano, rural y del ordenamiento territorial en Chile. El CNDT, presidido por la destacada académica Paola Jiríon, tiene como objetivo principal asesorar al Presidente de la República en la implementación de políticas nacionales que mitiguen los impactos de los desastres naturales en el país.

En la ceremonia de presentación de esta nueva institución, también se contó con la presencia del Ministro de Agricultura, el Ministro de Vivienda, subsecretarios de Estado y distinguidos invitados, incluyendo a los diputados Mercedes Bulnes, Marcela Riquelme y Patricio Rosas.

La diputada del Maule, Mercedes Bulnes, tras la actividad del comentó que “la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial me parece fundamental porque la planificación territorial es indispensable no solamente en las políticas públicas, sino en el desarrollo de las regiones, de las comunas y los diversos territorios. En este sentido, la representante de la sociedad civil, doña María José, que habló durante la ceremonia de firma de este convenio que firmaron el Presidente de la República, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Vivienda, es una excelente señal. Sabemos lo que ocurre en nuestro país cuando hay emergencias climáticas como lluvias, inundaciones e incluso incendios, por lo que incorporar miradas integrales a la planificación territorial, acorde a las necesidades actuales y futuras del país es una decisión correcta y responsable que pone al centro especialmente a las personas”.

 




Diputada Bulnes tras aprobación de proyecto que modifica el Código del Trabajo en materia de inclusión laboral: “Estos cambios no son todo lo que hubiéramos deseado, pero van en la dirección correcta

De forma exitosa se aprobó este lunes en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que modifica el Código del Trabajo y otras leyes en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez.

El texto, se aprobó de forma unánime en la Comisión de Hacienda para luego pasar a Sala, donde fue acogido de forma exitosa. Su objetivo es reforzar la inclusión laboral de personas con discapacidad, tanto en el sector público como el privado, además de establecer la obligación de la Dirección del Trabajo de mantener un registro público sobre inclusión laboral.

El proyecto, fue modificado por la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, donde se implementaron cambios vinculados principalmente a tres materias: multas en el sector privado, donaciones como forma subsidiaria de cumplimiento por empresas obligadas; y fiscalización en el sector público.
Respecto a lo anterior, la diputada Mercedes Bulnes, se refirió a las modificaciones, que son necesarias, pero no son todo lo que se deseaba desde la Comisión: “Las modificaciones son correctas, pero no son todo lo que esperábamos. Van en la dirección correcta, ya que las personas con capacidades diferentes necesitan el derecho al trabajo, necesitan poder aportar a la sociedad y recibir reconocimiento. Trabajar es un derecho, pues, nos permite formarnos una identidad, desarrollarnos como personas y luchar por nuestros sueños. Lamentablemente no se pudo evitar que el aumento de la cuota de inclusión en el sector público se vea supeditado a que se alcance determinado porcentaje de cumplimiento.”

Además, la diputada Bulnes expuso sobre el trabajo transversal que se realizó para aprobar estas modificaciones en la Cámara: “Este es un proyecto que trabajamos en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, y que reforzamos desde la izquierda hasta la derecha con la colaboración del gobierno, todos por una causa común que la de las personas con capacidades diferentes”.

Entre los fines de la propuesta se cuenta establecer una obligación para unidades laborales con más de 100 trabajadores. La idea es que se reserve, al menos, un 2% -que actualmente es un 1%- de sus puestos de trabajo para personas con alguna discapacidad física, mental o sensorial de carácter temporal o permanente o personas asignatarias de una pensión de invalidez. Adicional a esto, se propone equiparar los estudios en escuelas especiales con los de educación formal, para ingresar a la administración del Estado, entre otros aspectos..




Diputada Mercedes Bulnes (ind-FA) sobre el nuevo nombramiento de Seremi de Vivienda en la Región del Maule

“Quiero valorar el nombramiento de Pablo Campos como nuevo Seremi de Vivienda en el Maule. Es una persona con un enorme currículum y con una gran experiencia de servicio público dentro del Ministerio de Vivienda. Conoce la materia y sin duda lo va a desempeñar bien.

Tuve la oportunidad de felicitarlo personalmente y, por cierto, de renovar mi petición constante de que el Ministerio de la Vivienda y el Serviu puedan, de una vez por todas, regularizar la situación de la Villa Francia en la comuna de Maule. Vamos a reunirnos el día viernes o jueves para poder conversar sobre esto, que es uno de mis proyectos más queridos, que de una vez por todas las vecinos de Villa Francia vean regularizadas sus propiedades y puedan optar así a todos los beneficios que necesitan tener como comunidad y como personas.”

 




CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO REALIZA EXPOS MARKET MAULE EN CASINO DE TALCA

Como una forma de contar con espacios de visibilización para emprendedores de la Región del Maule, como también de apoyo al fomento productivo la Corporación Regional de Desarrollo Productivo través de su marca Market Maule generó una alianza con el Casino de Talca para que emprendimientos maulinos cuenten con espacios de comercio.

Cristina Bravo, Gobernadora regional y Presidenta del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, señaló “nuestros emprendedores y emprendedoras son el motor de la Región del Maule, la invitación es apoyarlos en los diferentes espacios de comercialización en conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo”

Esta alianza lleva dos meses de trabajo colaborativo y ha permitido que estén presentes en los rubros  viñateros, cerveceros, chocolates, untables, salsas, snack, entre otros emprendimientos asociados a Market Maule.




Gobernadora Regional visitó a damnificados de la comuna de San Clemente

  • Hasta la comuna de San Clemente se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo donde se reunió con la alcaldesa María Inés Sepúlveda para visitar sectores afectados por el temporal recién pasado

Las autoridades se trasladaron hasta los sectores de Aurora y Villa Altos de Lircay de San Clemente para reunirse con los vecinos afectados por la emergencia climática.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nuestra alcaldesa ha estado muy afectada, está es segunda vez que la comuna se ve afectada por los temporales del 24 de junio y de la última semana. Estamos aquí en Aurora y en la Villa Altos de Lircay, donde se vieron afectados vecinos que pagan dividendos y donde hay canales de regadío que tienen que ser fiscalizados por la Dirección General de Aguas, porque se han visto muy afectados los vecinos, donde hay muchos adultos mayores también. Estamos acudiendo al llamado de la alcaldesa, porque tiene una de las comunas doblemente afectadas, porque no solo necesita la conectividad de los caminos, sino que necesita la ayuda para sus vecinos de los distintos sectores”.

En la ocasión, las autoridades recorrieron distintas casas afectadas para conocer en terreno las necesidades de cada familia. Además, se les entregaron algunos productos para ayudarlos durante esta emergencia.

Ana Lastra, Presidenta de la Junta de Vecinos de Aurora, dijo que “nos hemos visto afectados por el frente climático, porque las aguas se vinieron de la población Jorge Alessandri hacia acá, entonces fue algo terrible, la primera noche anduve hasta las 5 de la mañana, después vine para acá y quiero agradecer a la alcaldesa que ha sido fundamental para nosotros y ahora que la Gobernadora anduvo acá, más se agradece porque no nos han dejado solos, nos han entregado ayudas para los vecinos”.

La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, destacó que “nuestra prioridad es levantar la ficha Fibe, este fue el primer sector donde comenzamos con la ficha y tenemos varios vecinos afectados, situaciones complejas con adultos mayores, con pequeñitos y gente postrada. Agradecemos mucho que la Gobernadora esté acá con nosotros, porque ha conocido la realidad de otra villa de la comuna de San Clemente, donde la gente está pagando dividendo y lamentablemente se construyeron las casas encima de un canal de regadío que no pudo contener tanta cantidad de agua y hemos sido afectados por diferentes razones, no solo la parte rural de San Clemente con la conectividad, sino que también la parte urbana, tanto con canal de regadío, situaciones de desagües que no existían y un montón de situaciones que hemos ido descubriendo a raíz de este tempora




Diputada Bulnes participa en el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda: “Es una tarea que nos compete como Estado, no como Gobierno, sino como país y sociedad completa”

El presidente Gabriel Boric firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda para su implementación, junto al ministro Luis Cordero, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto. El Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia busca avanzar en tres objetivos primordiales: Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición.
La actividad fue realizada el día miércoles en la Plaza de la Constitución frente al Palacio de la Moneda. El Plan Nacional de Búsqueda da inicio un programa que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos, parte de lo que será la conmemoración de los 50 años del golpe por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
A la instancia asistió el Presidente Gabriel Boric, ministros de Estado, subsecretarios, autoridades comunales, familias de detenidos desaparecidos y parlamentarios, incluyendo a la diputada Mercedes Bulnes, quien en tiempos de dictadura estuvo detenida en el regimiento Buin junto a su esposo, el también abogado y ex constituyente, Roberto Celedón, donde fueron víctimas de tortura y, posteriormente, exilio.
“Participé hoy en la ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda por verdad y justicia. Es una tarea que nos compete como Estado, no como gobierno, sino como país y sociedad chilena, porque no puede ser que no podamos saber dónde están más de mil personas, chilenos y chilenas, jóvenes e incluso niños. Es una herida abierta en nuestro país. Este plan nacional lanzado por el Gobierno es una política de Estado y es fundamental para las organizaciones y para toda la sociedad chilena. No es una cosa que podamos dejar de lado. Fue una ceremonia conmovedora y realmente para mí fue emocionante participar en ella.”
El Presidente Gabriel Boric aseguró que este plan corresponde a “un tema de democracia, porque se trata de un acto de Estado que asume la memoria de una manera en que no nos moviliza el rencor, sino que nos moviliza la convicción de que la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso es conocer toda la verdad”, expresó el jefe de Estado.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera, quien también intervino en la ceremonia, valoró los esfuerzos del Ejecutivo para llevar a cabo el Plan de Búsqueda y destacó que “en ningún otro Gobierno se tuvo esta voluntad política”.