Hugo Rey explica como el apellido materno podrá ir antes que el del padre

De mutuo acuerdo, padre y madre podrán decidir el orden de los apellidos de sus hijos. Además, la ley contempla la modificación en hijos ya inscritos y la oportunidad para mayores de 18 años para realizar este trámite por una vez.

El parlamentario Hugo Rey Martínez, señaló que “los padres, de común acuerdo, determinan el orden en que transmitirán sus primeros apellidos a sus hijos comunes” eso sí, la decisión que tomen con su primogénito determinará la inscripción de los futuros hijos en común. Este trámite puede realizarse tanto al momento de inscribir a un recién nacido como también ser solicitado como una rectificación del nombre luego que el menor haya sido inscrito.

Además, en nuevo reglamento permite que las personas mayores de 18 años puedan, por una sola vez, solicitar la rectificación de su partida de nacimiento, trámite que puede ser realizado de forma presencial o via web a través del Registro Civil. La nueva normativa regula también el caso de la manifestación de una persona mayor de 14 y menor de 18 años de edad.

Hugo Rey, señalo también quiénes no pondrán realizar esta solicitud, indicando los siguientes:

1. Quienes se encuentren actualmente procesados o formalizados en un procedimiento penal conforme a las normas del Código de Procedimiento Penal, o Código Procesal Penal, respectivamente.

2. Quienes tuvieren órdenes de arresto o detención pendientes o se encontraren sujetos a otras medidas cautelares personales.

3. Quienes hubieren sido condenadas por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva.

Al finalizar, el diputado Hugo Rey, indico que, “En cualquiera de estos casos anteriores, las personas podrán efectuar el correspondiente requerimiento ante el tribunal de justicia competente, en conformidad a las normas contenidas en la ley Nº 17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos en los casos que indica y modifica ley Nº 4.808, sobre Registro Civil. En ningún caso podrán realizar dicha solicitud, las personas condenadas por alguno de los delitos establecidos en los Párrafos V y VI del Título Séptimo del Libro Segundo del Código Penal.




Hugo Rey: Es más que merecido el descanso reparatorio para el personal de la salud, muchos de ellos arriesgaron sus vidas

La iniciativa respaldada por la Sala establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles, los que se considerarán trabajados para todos los efectos. Podrá hacerse uso de ellos dentro de un plazo de tres años y será compatible con el uso de feriados y permisos.

El Parlamentario Hugo Rey, señalo: «los beneficiarios podrán hacer uso de este beneficio quienes se encuentren desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 a la publicación de la ley. Además, deberán contar con una jornada igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público y ser planta, a contra, contratado u honorarios».

La norma establece que este beneficio no es exclusivo para el personal de salud, sino que se extiende también al personal administrativo y auxiliar. En el caso de quienes hayan desempeñado funciones en modalidad exclusiva de teletrabajo, se les concederá el descanso reparatorio por siete días hábiles.

En el proyecto también se establece el mecanismo para solicitar el uso de los días disponibles. Sin embargo, agrega que el jefe de servicio deberá garantizar que no afecte la continuidad del servicio ni una sobrecarga desproporcionada del trabajo.

Al finalizar Hugo Rey Martínez, destacó: «El esfuerzo de las y los trabajadores de la salud que no solo expusieron sus vidas, sino también a sus familias. Argumentó que no eran suficientes los aplausos, sino que era necesario un reconocimiento concreto a su trabajo».




HUGO REY APROBÓ Y RESPALDO LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU).

 

En la Cámara de diputadas y diputados, se acaba de aprobar por unanimidad el proyecto de ley que busca garantizar a todas las personas una pensión sobre la línea de la pobreza.

Hugo Rey, Parlamentario Maulino, indico: «Lo aprobado y que de ser ley durante enero, que es la apuesta del Ejecutivo, se comenzaría a pagar en febrero, establece que si una persona hoy tiene una pensión base de $ 150 mil, se le suman $ 185 mil más. Si una pensión base es de $ 200 mil, se le agregan $ 185 mil y por consiguiente su nueva pensión, será de $ 385 mil.

Se llegará al 90% de los jubilados y por tanto se considerará a todas las personas que reciben pensión básica solidaria, renta vitalicia y que hayan cotizado en afp. En este último caso quienes tenga una pensión menor a $630 mil recibirán la PGU y entre $630 y $1 millón una cifra decreciente, puntualizó Hugo Rey Martínez.

La PGU beneficiará a los 2,3 millones de personas que hoy están en el pilar solidario y a 500 mil adultos mayores en otro sistema. Si su trámite legislativo finaliza en enero, se comienza a pagar en febrero.




Más de 540 mil maulinos se han atendido con médicos del Programa Becas Maule 

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al Director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime anunciaron el exitoso término del Programa Becas Maule I, el cual es  financiado por el Gobierno Regional y logró reducir la brecha de especialistas médicos en su primera etapa 

Actualmente son más de 540 mil maulinos que se pueden atender con médicos especialistas que fueron formados durante tres años en la región y en los campos clínicos de la Red Asistencial.

Durante el año 2012 se detectó una importante brecha de especialistas, es por esta razón que el Gobierno Regional junto al Servicio de Salud del Maule gestionaron el proyecto Becas Maule para formar a sus propios especialistas médicos y con ello reducir listas de espera y brindar de más profesionales a su Red Asistencial.

El posicionamiento de los médicos especialistas en la región abarca una población total de 543 mil 094 maulinos. Las comunas en las que se desempeñan estos profesionales son Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución, Parral, San Javier y Molina.

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “la Región del Maule fue una de las regiones pioneras en implementar este programa, si bien es cierto que hay distintas regiones que han intentado imitarlo, hoy no está funcionando en ninguna otra región que no sea la del Maule. Este programa nos ha permitido instalar y formar a 99 profesionales en las distintas comunas de la Región del Maule, creemos que para la situación que estamos viviendo no solo en la región, sino también en el país, necesitamos invertir en salud, en una política pública con mirada regional que permita fortalecer la infraestructura, el equipamiento y por cierto dejar capacidad instalada de distintos profesionales”.

MÁS ESPECIALISTAS MÉDICOS  

Para el Director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, la iniciativa local cumplió a cabalidad en su primera etapa y sirvió para que otras regiones quisieran replicar la iniciativa. “El 26,6% de las comunas se encuentran cubiertas con los especialistas que formó desde el año 2013 hasta el 2018 el Programa Becas Maule I del Servicio de Salud Maule. Los 99 profesionales se formaron en diferentes especialidades como; Anestesiología, Dermatología, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Oncología Médica, Oncología Quirúrgica, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Subespecialidad de Neonatología y Traumatología, que son especialidades que requerían una alta demanda en el Maule. Con este programa mejoramos el acceso a la salud de todas y todos los maulinos”.

Fernanda Salgado, médico especialista en Pediatría, indicó que “con esto puedo entregarle más herramientas a mi hospital que es el de Linares y poder ver a todos los niños que se encuentran enfermos y cuidarlos”.

Guillermo Yévenes, médico especialista, acotó que “para mí es un honor representar a todos mis colegas que forman parte de este proyecto Becas Maule, soy de esta región y tengo un gran compromiso con nuestros pacientes




Notifican a beneficiarios Par del rubro salón de belleza y peluquería

29 empresarios de las cuatro provincias de la región del Maule recibirán subsidio Corfo financiado a través del FNDR.

Talca, diciembre 2021.

En dependencias del Gobierno Regional del Maule, se notificó a 29 empresarios del rubro peluquería y salón de belleza que se adjudicaron subsidio PAR Impulsa 2020. La reunión se desarrolló resguardando todas las medidas de seguridad que el Minsal establece para este tipo de actividades.

Raphael Zúñiga, director regional de Corfo expresó que «a horas de celebrar navidad queremos entregar una importante noticia que, sin duda, será de gran aporte para sus negocios. Este subsidio que se han adjudicado es financiado con recursos del Gobierno Regional, permitirá apoyar el mejoramiento de su gestión a través del desarrollo de competencias, capacidades y el financiamiento a la inversión».

Valeska Gatica, empresaria y beneficiaria del programa dijo que “soy fisióloga de profesión y a través de mi oficio llegamos al área de la belleza, cuidado de la piel y estética. Estos recursos del Par Impulsa, son un respiro ya que estábamos en una situación complicada los meses noviembre y diciembre producto del contexto político, económico y sanitario. En Oxilefe trabajamos 8 personas” aseguró la empresaria talquina.

Tras la notificación, ejecutivo Corfo, Patricio Valdés entregó directrices de cómo rendir los recursos asignados a la dirección regional por parte del Consejo Regional del Maule.




Hugo Rey: Pido al Estado de Chile, que cumpla de forma oportuna y sin retardo lo ordenado por la Corte Interamericana de DD.HH. el fallo a favor de los Profesores

Solo 660 docentes beneficiados con la resolución del tribunal internacional siguen con vida. El resto falleció esperando que Chile cumpliera fallos judiciales que ordenaban pagos adeudados por décadas. Corte ordenó diversas medidas de reparación al Estado de Chile, entre ellas, que deberá pagar directamente a las víctimas del caso o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas.

El parlamentario y Profesor Hugo Rey Martínez, señalo: «La corte concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial y a la propiedad de los docentes, así como del deber reforzado de garantizar la debida diligencia en el acceso a la justicia de las personas mayores».

Rey Martínez, puntualizó»  “Lamento profundamente que el Estado, nunca haya tenido la voluntad real de avanzar en un acuerdo. Es más, están en los antecedentes que en la parte final el Estado pidió prórroga para hacer un planteamiento a los docentes, lo que nunca ocurrió. Y cada día que pasó fallecieron varios de los profesores demandante, de los 846 solo están con vida 660 y a muy avanzada edad”.

Fueron varias las ocasiones que la sala de la cámara de diputados y diputadas, discutió la deuda histórica del profesorado. Fueron varios los parlamentarios que se sumaron con esta causa, apoyando, respaldando y aprobando estos proyectos de resolución, en este contexto se encuentra el diputado de la Región del Maule, Hugo Rey Martínez, quien como integrante de la comisión de educación en su debida oportunidad pidio en reiteradas instancias al Ejecutivo reconocer esta deuda por parte del Estado de Chile con el gremio.

Al finalizar el diputado Hugo Rey, señalo: «Pido al Estado de Chile, que cumpla de forma oportuna y sin retardo lo ordenado por la Corte Interamericana de DD.HH., el fallo a favor de los Profesores, las diversas medidas de reparación establecidas, entre ellas, pagar directamente a las víctimas del caso o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas en tres tractos anuales, empezando a contar el primer tracto en el plazo de un año de notificada la sentencia.




Diputado Hugo Rey: debemos ser durísimos con los delitos de explotación sexual y pornografía de menores

La Sala aprobó, por unanimidad, la iniciativa que cambia la figura de la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años. El proyecto continuará ahora su segundo trámite constitucional en el Senado.

Cabe recordar que el proyecto inició su tramitación en junio de este año. Busca, entre otros puntos, diferenciar los delitos de estupro y abuso sexual propios e impropios. Además, cambia la figura de la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años.

El parlamentario Hugo Rey, explico: “Se define como explotación sexual la utilización de un menor de 18 años para la realización de una acción sexual. Esto también se entenderá si dicha acción de significación sexual se realiza a cambio de cualquier tipo de retribución”.

Además, sanciona la comercialización o difusión de material pornográfico de menores de 18 años. Se entenderá como tal, toda representación de estos dedicados a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas. De igual modo, la representación de sus partes genitales, con fines primordialmente sexuales, o en aquella en que se emplee su voz o imagen.

Penas
La propuesta legal señalo el parlamentario Maulino Hugo Rey Martínez, son varias penas para los distintos delitos de explotación sexual comercial y pornografía de menores:
1) Promover o facilitar la explotación sexual de una persona menor de 18 años: Presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años).

2) Si se perpetra el hecho explotando a la persona menor en razón de su dependencia personal o económica o si concurre habitualidad: Presidio mayor en cualquiera de sus grados (5 años y un día a 20 años). Además, aplica multa entre 31 y 35 UTM.

3) Comercializar, importar, exportar, distribuir, difundir o exhibir material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas menores de 18 años: Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años). Misma pena que se aplicará al que participe en la producción de dicho material pornográfico.

4) El que maliciosamente almacene o adquiera material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de 18 años: Presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años).

5) Usar dispositivos técnicos para transmitir la imagen o sonido de una situación o interacción que permita presenciar, observar o escuchar la realización de una acción sexual o de una acción de significación sexual, por parte de una persona menor de 18 años: Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años).




Muere conductor de accidente ocurrido en Idahue comuna de Licantén.

En la tarde de ayer domingo dejó de existir en el hospital de Talca Jaime Esteban Tobar González de 31 años a raíz de las lesiones que le ocasionó el violento accidente frontal ocurrido pasado el mediodía en la Ruta J-60.

La colisión frontal se produjo a la altura del kilómetro 84 de la Ruta J-60 sector de Idahue Chico en la comuna de Licantén. En ella participan dos vehículos menores patente CWWF-65 y FBPF-16 resultando un total de 7 personas lesionadas.

En el lugar se hicieron presentes los organismos de emergencia, Bomberos de Licantén y Hualañé, Carabineros y SAMU que procede a trasladar a los lesionados al hospital de Licantén. Dos de ellos los más graves son derivados a Curicó y a Talca.

En este último centro de salud fallece cerca de las 20 horas Jaime Esteban Tobar de 31 años domiciliado en Licantén quien guiaba el vehículo CWWF-65. En tanto la menor de 6 años acompañante del vehículo patente FBPF-16 identificada como L.A.B.D de 6 años se mantenía con lesiones de carácter grave en el mismo hospital.

La causa probable del accidente es que uno de los vehículos traspasó el eje de la calzada impactando de frente a la otra máquina.

El procedimiento de rigor lo adoptó personal de Carabineros de Licantén a cargo del capitán Gamboa




Diputado Hugo Rey respaldo y aprobó proyecto que prohíbe el testeo en animales con fines cosmético

La iniciativa, que pasará a su segundo trámite legislativo en el Senado, tiene contemplado prohibir que los animales sean utilizados en testeos de productos cosméticos, de higiene o de odorización personal. Este proyecto cuenta con el respaldo de Animal-Free Safety Assessment Collaboration (ASFA), una iniciativa de Humane Society International, la ONG Te Protejo y No Más Vivisección.

“Nuestro País está a avanzando a pasos agigantados a convertirse en el próximo país en legislar y prohibir la experimentación en animales para cosméticos. Las campañas como #SaveRalph han permitido a la ciudadanía, actores del ecosistema, empresas cosméticas y nosotros mismos en el Parlamento alzar voz por los animales, y avanzar en esta materia”, dijo el diputado que representa las provincias de Curicó y Talca.

Una vez aprobada en su totalidad, la ley prohibiría que los animales sean utilizados en testeos de productos:

*Cosméticos
*De higiene
*De odorización personal

Asimismo, señalo Hugo Rey Martínez, «una vez que la ley entre en vigencia, se prohibirá la venta, comercialización, importación y exportación de productos con ingredientes de lista previa que sean probados en animales».




Diputado Hugo Rey respalda Proyecto de ley que faculta a la Empresa Nacional de Petróleo para distribuir y comercializar a consumidores finales gas licuado y natural

La iniciativa nace a raíz del último informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el cual da cuenta de graves problemas de competitividad en el mercado de distribución y comercialización de este combustible esencial para el desarrollo de diferentes actividades.

El informe de la FNE destaca 3 puntos esenciales: baja intensidad competitiva, factores que facilitan una coordinación entre los competidores y que los distribuidores mayoristas (Gasco, Abastible y Lipigas) no traspasan totalmente la reducción de sus costos al público.

El parlamentario que representa las provincias de Curicó y Talca Hugo Rey, explico «la Constitución establece que corresponde al Estado el dominio, absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiendo, entre otros, los depósitos de hidrocarburos y las demás sustancias fósiles. Y que es la ley la que determinará aquellas sustancias que podrán ser objeto de concesiones de exploración o de explotación, con la sola excepción de los hidrocarburos líquidos o gaseosos».

Es en razón de esta norma entonces, que el proyecto modifica la Ley N°9.618, que crea la Empresa Nacional de Petróleo, para autorizarla a intervenir en el mercado de la distribución y comercialización del gas, permitiendo a ENAP asumir una función preponderante en dicho mercado, para que pueda otorgar un servicio de gas domiciliario, o para todo tipo de consumidor final, con precios reales y competitivos, que impidan la coordinación entre oferente privados u otras distorsiones en el mercado debido a la integración vertical u horizontal que es denunciada.

Hoy día estamos viendo esta alza de precios y vamos a trabajar para que eso cambie, también apoyo a a todos los municipios para que lo antes posible puedan ser distribuidores, con este proyecto de Ley y así lograr que el gas llegué a un precio justo a las familias, generando una disminución de sus gastos mensuales, señaló El parlamentario Hugo Rey Martínez.

Finalizando, el diputado Hugo Rey, reitero «hago expreso mi compromiso, con este proyecto, el que defenderé en todas sus partes y en todas sus etapas, con el fin de lograr la reducción del precio del gas que hoy afecta el presupuesto familiar y que atenta además con la calidad de vida de ellos»