Muere ex Presidente Sebastián Piñera en accidente aéreo en lago Ranco

El hecho ocurrió a las 14.47 horas
La tarde de este martes, se reportó la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, a sus 74 años de edad, en medio de un accidente del helicóptero en el que se trasladaba, en la zona del Lago Ranco, Región de Los Ríos. Según información preliminar, la aeronave, que se trasladaba con cinco ocupantes, habría caído al agua, dejando entre sus víctimas fatales al ex Mandatario y al piloto. En tanto, otras tres personas habrían logrado sobrevivir.

Luego de conocerse la información, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, se trasladó a la zona para constatar lo ocurrido. Más tarde, Senapred emitió un comunicado con el reporte del accidente, detallando que a eso de las 15.00 horas se reportó «la caída de una aeronave de tipo helicóptero en el Sector de Iliue de la comuna de Lago Ranco, preliminarmente se registra tres lesionados y un fallecido personal de emergencia y armada concurren al lugar». En el lugar trabaja Bomberos, Carabineros, personal del Samu y la Armada.

Trayectoria Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago.

De profesión ingeniero comercial, con mención en Economía de la UC, tuvo 4 hijos con Cecilia Morel. También concretó un Máster y un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue profesor ayudante, Durante su época universitaria fue simpatizante de la Democracia Cristiana y consideró unirse a sus filas o a las de Renovación Nacional, intenciones que en ese minuto no se concretaron. Fue «generalísimo» al principio de la campaña de Hernán Büchi en las elecciones de 1989, que marcaron el retorno a la democracia. Fue elegido senador por la 8ª Circunscripción Región Metropolitana Oriente entre 1990 y 1998 como independiente con cupo RN, partido al que ingresó una vez electo. Fue proclamado candidato a presidente en 1999, pero depuso su candidatura a los cinco meses en favor de Joaquín Lavín, el candidato de la UDI. Presidió RN entre 2001 y 2004. Piñera volvió a postular por un cupo en el Senado en las elecciones parlamentarias de 2001 por Valparaíso Costa, pero bajó su candidatura en una negociación interna de la Alianza por Chile. Renunció a la presidencia de RN en 2004, aconsejado por Lavín. Fue proclamado candidato presidencial de RN en 2005 y compitió con Lavín sin ir a primarias. Perdió en segunda vuelta contra Michelle Bachelet con un 46,5% de los votos. Posteriormente, fue parte de la fundación de la Coalición por el Cambio en 2009 y fue proclamado nuevamente como candidato presidencial. En 2010 resultó electo Presidente en 2010, venciendo al ex Presidente Eduardo Frei con un 51,56% de los votos. Luego de su periodo en La Moneda, retomó la presidencia de la Fundación Futuro y encabezó la fundación Avanza Chile, que creó en 2010.

 




IGOR VILLARREAL BUSCA APOYOS PARA GABRIEL BORIC EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

El recientemente electo Consejero Regional Igor Villarreal se encuentra realizando una gira por diferentes puntos de la Provincia de Curicó con el objetivo de buscar la más amplia unidad para la segunda vuelta presidencial.
“Estamos ante un escenario donde no podemos ser tibios en los apoyos. Gabriel Boric es la carta más segura para la estabilidad de nuestro país, la seguridad social e impedir que la inflación económica que hoy nos afecta, siga en aumento”.
El profesor, quien también fue candidato a Constituyente obteniendo una alta votación, indicó también que “Boric pondrá en el centro las demandas de la ciudadanía, mientras que con el candidato de la ultraderecha, quien es líder del Rechazo, está en riesgo la redacción de la Nueva Constitución, y con ello impedirá que Chile tenga derechos sociales”. Señaló el Profesor y Consejero Regional electo.



Sebastián Sichel: “La región del Maule es una maravilla”

El precandidato independiente por Chile Vamos permanece cuatro días en la Región del Maule, donde visitó varias comunas, destacando su paso por Curicó, Talca, Linares y Constitución.

 

  • Sebastián Sichel es el “3” en la papeleta que este 18 de julio decidirá el candidato a presidente por Chile Vamos, a diferencia de los otros candidatos es el único independiente, o sea, sin un partido político tras su campaña.

 

Inició su visita en Curicó, con reuniones con agrupaciones de comerciantes y entrevistas radiales. Al día siguiente Sebastián Sichel (3) visitó la capital maulina. Su primera actividad fue una caravana que concluyó en la Plaza de Armas de la ciudad, donde se realizó un punto de prensa con los medios nacionales y regionales, acompañado del senador Juan Castro. Posteriormente, se dirigieron a los típicos “carritos” de la calle 5 oriente con 2 sur, para disfrutar de unos completos talquinos.

 

Las actividades continuaron para el precandidato, cuando inauguró su sede regional, en el sector oriente de la capital maulina, para luego trasladarse hasta la Plaza de Armas de la comuna de Linares, donde se reunió con algunos medios de comunicación, para presentar su proyecto regional y nacional.

 

Sebastián Sichel, afirmó que “la región del Maule es una maravilla, tiene el secano costero, tiene la zona precordillerana, tiene toda la actividad agroindustrial en la zona central, está lleno de emprendedores que me tocó conocer en la CORFO. Nos sacamos la mugre para apoyar a estos emprendedores y salir adelante. Entonces, ¿cómo lo hacemos? El estado tiene que liderar la cancha y hacer que las regiones tengan mejores incentivos y mejores políticas públicas para salir adelante”.

 

“Tenemos un desafío grande de dejar de tratar a las regiones como hermanos chicos. Santiago no entiende lo que pasa en regiones, los políticos viven muy desconectados del país en que viven. Mi compromiso es también conectar al país, integrando las regiones y llevándolas hacia el desarrollo y entender mucho mejor el país que queremos gobernar”, agregó en candidato independiente que este 18 de julio, tendrá el número 3 en la papeleta de las primarias de Chile Vamos.

 

A su vez, el parlamentario de la región del Maule, Juan Castro, sostuvo que “Sebastián Sichel tiene mucha cercanía con la región del Maule, ya que su casa está en Llico y nos tiene feliz que un regionalista del Maule hoy esté en este desafío que es maravilloso, el de ser candidato presidencial. Creemos que es la mejor carta para poder ganar la presidencia de Chile, la mejor carta que tiene Chile Vamos”, afirmó el legislador.

 

El fin de semana fue el turno de la costa, especialmente Constitución, ya que se reunió personas ligadas a la pesca, quienes de primera fuente le comentaron sus diversas realidades.

 

 




Pablo Milad, exdirigente del club de primera división Curicó Unido, fue elegido como presidente del fútbol chileno

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile confirmó este jueves que Pablo Milad, exdirigente del club de primera división Curicó Unido, fue elegido como presidente del fútbol chileno en las elecciones directivas celebradas en la jornada.

Los comicios en la ANFP fueron realizados por vía telemática debido a las restricciones vigentes para prevenir el contagio del coronavirus SARS-CoV-2, y la lista encabezada por Milad resultó ganadora en la votación.

«Pablo Milad, de la Lista A, se impuso por 25 votos contra 23 y un sufragio en blanco sobre el candidato de la Lista B, Lorenzo Antillo. Con ello se convierte en el nuevo presidente de la ANFP hasta 2022», informó la ANFP a través de las redes sociales.




Alcalde de Curicó Javier Muñoz: “La clase media no necesita más créditos para seguir endeudándose

“La clase media necesita una ayuda de verdad”. El edil curicano dio a conocer su visión de los anuncios realizados por el Gobierno e insistió que se debe autorizar el retiro del 10% de los fondos de las AFP.

En plena pandemia de COVID 19 en el país y en la comuna, el alcalde Javier Muñoz calificó de insuficientes las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para la clase media, debido a que se basan principalmente en un mayor endeudamiento de las personas y no soluciona el grave problema económico que afecta hoy y probablemente por un largo tiempo a la clase media.

“Quiero decirle al Presidente de la República Sebastian Piñera, que la clase media no necesita más créditos para seguir endeudándose, lo que la clase media necesita es un salvavidas para subsistir ante la adversidad que hoy día se le pone más dura. La clase media no necesita créditos, necesita una ayuda de verdad”, dijo.

Es por esto que el alcalde Javier Muñoz desde el primer día apoyó la propuesta presentada por algunos parlamentarios, particularmente por la Senadora Ximena Rincón, respecto de autorizar el retiro del 10% de los fondos de las AFP por parte de cada cotizante.

Respecto de esta propuesta el Gobierno se pronunció con una negativa y el Ministro de Hacienda Ignacio Briones fue más allá diciendo que sobre el retiro de fondos de las AFP, que «es pan para hoy y hambre para mañana».

Ante estos dichos, el alcalde Javier Muñoz fue claro en señalar que las platas de las AFP son de cada uno de los chilenos.

“Lo que está claro es que estamos teniendo hambre hoy y también hambre mañana, por lo tanto lo que necesitamos es que el Gobierno considere ésta posibilidad. Esa plata hoy a los únicos que está beneficiando es a los dueños de las AFP que siguen trabajando e invirtiendo esos dineros que son platas de todos los chilenos”, enfatizó.