Diputada Bulnes valora creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial que abordará desastres naturales desde una perspectiva

 

El Presidente Gabriel Boric anunció hoy la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), una iniciativa que busca fortalecer la gestión y planificación del desarrollo urbano, rural y del ordenamiento territorial en Chile. El CNDT, presidido por la destacada académica Paola Jiríon, tiene como objetivo principal asesorar al Presidente de la República en la implementación de políticas nacionales que mitiguen los impactos de los desastres naturales en el país.

En la ceremonia de presentación de esta nueva institución, también se contó con la presencia del Ministro de Agricultura, el Ministro de Vivienda, subsecretarios de Estado y distinguidos invitados, incluyendo a los diputados Mercedes Bulnes, Marcela Riquelme y Patricio Rosas.

La diputada del Maule, Mercedes Bulnes, tras la actividad del comentó que “la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial me parece fundamental porque la planificación territorial es indispensable no solamente en las políticas públicas, sino en el desarrollo de las regiones, de las comunas y los diversos territorios. En este sentido, la representante de la sociedad civil, doña María José, que habló durante la ceremonia de firma de este convenio que firmaron el Presidente de la República, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Vivienda, es una excelente señal. Sabemos lo que ocurre en nuestro país cuando hay emergencias climáticas como lluvias, inundaciones e incluso incendios, por lo que incorporar miradas integrales a la planificación territorial, acorde a las necesidades actuales y futuras del país es una decisión correcta y responsable que pone al centro especialmente a las personas”.

 




4 consejos para estimular tu sistema inmunológico

Cuando pensamos en el sistema inmunológico, generalmente lo asociamos a su papel en la lucha contra un resfriado o una infección. Pero hay una conexión directa entre él y la nutrición, afirma el doctor David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

“Nuestro sistema inmunológico es una de las formas más efectivas de defensa contra las infecciones virales. Hay dos categorías de funciones inmunes: la inmunidad innata que evita que las enfermedades entren al organismo y la inmunidad adaptativa que elimina o previene el crecimiento de patógenos, como virus y bacterias, en nuestro cuerpo.”

 

En una persona que está desnutrida, el sistema inmunológico se apaga. En las personas con sobrepeso u obesidad, el sistema inmunológico se vuelve hiperactivo y provoca inflamación, explica Heber.

 

Cómo la nutrición afecta el sistema inmunológico

Hay una conexión tangible entre el sistema inmune y la nutrición. Lo que comemos, dónde vivimos, cuánto dormimos, cómo hacemos ejercicio e incluso con quién vivimos, todo provoca reacciones químicas que pueden alterar nuestro estado de salud.

 

A la mezcla se agrega nuestro microbioma, que son los microorganismos de los que dependemos para protegernos contra los gérmenes, descomponer los alimentos para obtener energía, producir vitaminas vitales y fortalecer el sistema inmunológico.

 

El médico y experto de Herbalife asegura que la mayor parte del sistema inmunitario, aproximadamente el 70%, se encuentra cerca de los intestinos, lo que controla la ingesta de alimentos y cómo los utiliza el cuerpo. Esto hace que sea fundamental para nosotros consumir una dieta equilibrada con las vitaminas, minerales y nutrientes correctos, manteniendo un estilo de vida saludable, por lo que aconseja lo siguiente:

 

4 consejos para aumentar los nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico

 

  1. Incluye proteínas en tu alimentación diaria: También conocida como el pilar que forma los músculos, la proteína le permite al cuerpo fabricar los anticuerpos que necesita para defenderse contra los virus y las bacterias invasoras. Para garantizar que tengamos niveles suficientes de proteínas en nuestra dieta, podemos comer alimentos con proteínas más saludables, como pescado, pollo, carnes magras, alimentos de soya y productos lácteos bajos en grasa.

 

  1. Incorpora vitaminas y fitonutrientes: Las vitaminas A y C, así como los fitonutrientes, son jugadores clave en la salud del sistema inmunológico. Como uno de los mayores estimulantes del sistema inmunitario, la vitamina C alienta a nuestro cuerpo a producir anticuerpos que combaten las enfermedades. Es esencial mantener una ingesta diaria de vitamina C ya que el cuerpo no la produce ni la almacena. La vitamina A apoya la salud de nuestra piel, tejidos de nuestro tracto digestivo y sistema respiratorio.

 

Los fitonutrientes, que se encuentran en las verduras y frutas, reducen el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, lo que puede debilitar su capacidad para combatir enfermedades. “Se ha demostrado que varios fitonutrientes reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, combaten la inflamación, reducen la presión arterial y mejoran la salud general de nuestro sistema inmunitario.”

 

  1. Concéntrate en la salud intestinal con probióticos y prebióticos: El sistema digestivo desempeña un papel central en el apoyo de la función inmune. El tracto intestinal es la ruta principal de contacto con el entorno externo y es una vía que contiene microbioma que ayudan a la digestión, así como a la absorción de nutrientes. Tener las bacterias intestinales correctas se ha asociado con beneficios como la pérdida de peso, una mejor digestión, una piel más sana y, lo que es más importante, una función inmune mejorada, aunque la investigación en estas áreas no es concluyente ni universalmente aplicable.

 

El doctor David Heber señala que los estudios han demostrado que los probióticos, que son “bacterias buenas”, son útiles para mantener el sistema digestivo, y los prebióticos, tipos de fibra que el cuerpo humano no puede digerir, sirven como alimento para estos probióticos.

 

La compañía líder en salud y bienestar Herbalife comercializa en nuestro país Simply Probiotic, un probiótico con mil millones de bacterias benéficas para contribuir al bienestar digestivo.

 

  1. Aumenta los ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3, como DHA y EPA, son tipos saludables y esenciales de grasa, que se pueden encontrar en alimentos como la semilla de chía y suplementos de aceite de pescado como Herbalifeline. Los ácidos grasos Omega-3 pueden mejorar las funciones de las células inmunes, que desempeña un papel importante tanto en el sistema innato como en el sistema adaptativo que responde a las infecciones.

 

“Seguir las pautas generales de buena salud –dieta equilibrada, ejercicio regular– es la primera línea de defensa y la mejor manera de mantener naturalmente el sistema inmunológico fuerte y saludable”, concluye el presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

****

 

Dr. David Heber

El Dr. Heber es presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (HNI), el cual fomenta la excelencia en la educación sobre nutrición para la comunidad pública y científica, y patrocina simposios científicos. El Consejo Editorial del HNI está formado por líderes clave de la opinión científica de todo el mundo en los campos de nutrición, fisiología del ejercicio, medicina conductual y salud pública.

El Dr. Heber es el director Fundador del Centro para la Nutrición Humana en la Universidad de California, Los Ángeles, donde ha sido miembro del profesorado de la Escuela de Medicina de UCLA desde 1978. Actualmente es Profesor Emérito de Medicina y Salud Pública y jefe Fundador de la División de Nutrición Clínica en el Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA. Sus principales intereses de investigación son el tratamiento de la obesidad y la nutrición para la prevención y el tratamiento del cáncer. Más información sobre el Dr. David Heber en:  https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/david-heber/

 

 

Acerca de Herbalife Ltd.

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía y comunidad líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de distribuidores emprendedores que ofrecen asesoramiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

 




Diputada Bulnes participa en el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda: “Es una tarea que nos compete como Estado, no como Gobierno, sino como país y sociedad completa”

El presidente Gabriel Boric firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda para su implementación, junto al ministro Luis Cordero, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto. El Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia busca avanzar en tres objetivos primordiales: Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición.
La actividad fue realizada el día miércoles en la Plaza de la Constitución frente al Palacio de la Moneda. El Plan Nacional de Búsqueda da inicio un programa que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos, parte de lo que será la conmemoración de los 50 años del golpe por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
A la instancia asistió el Presidente Gabriel Boric, ministros de Estado, subsecretarios, autoridades comunales, familias de detenidos desaparecidos y parlamentarios, incluyendo a la diputada Mercedes Bulnes, quien en tiempos de dictadura estuvo detenida en el regimiento Buin junto a su esposo, el también abogado y ex constituyente, Roberto Celedón, donde fueron víctimas de tortura y, posteriormente, exilio.
“Participé hoy en la ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda por verdad y justicia. Es una tarea que nos compete como Estado, no como gobierno, sino como país y sociedad chilena, porque no puede ser que no podamos saber dónde están más de mil personas, chilenos y chilenas, jóvenes e incluso niños. Es una herida abierta en nuestro país. Este plan nacional lanzado por el Gobierno es una política de Estado y es fundamental para las organizaciones y para toda la sociedad chilena. No es una cosa que podamos dejar de lado. Fue una ceremonia conmovedora y realmente para mí fue emocionante participar en ella.”
El Presidente Gabriel Boric aseguró que este plan corresponde a “un tema de democracia, porque se trata de un acto de Estado que asume la memoria de una manera en que no nos moviliza el rencor, sino que nos moviliza la convicción de que la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso es conocer toda la verdad”, expresó el jefe de Estado.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera, quien también intervino en la ceremonia, valoró los esfuerzos del Ejecutivo para llevar a cabo el Plan de Búsqueda y destacó que “en ningún otro Gobierno se tuvo esta voluntad política”.




*Diputada Bulnes presenta proyecto que obliga a denunciar abusos sexuales contra menores de edad:

“Voy a realizar todas las gestiones necesarias para que se trámite lo más rápido posible”*

La moción, impulsada por la diputada del distrito 17, Mercedes Bulnes, busca ampliar el espectro de personas obligadas a denunciar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA), y propone una nueva penalidad para la omisión de denuncias. El proyecto está patrocinado transversalmente por parlamentarios desde Renovación Nacional al Partido Comunista.

Estimaciones realizadas por el Ministerio de Salud indican entre un 75% y un 80% de los casos de abuso sexual en la población de niños y niñas no son denunciados. Es por eso que este miércoles 9 de agosto se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que introduce modificaciones al sistema penal y denuncia de delitos sexuales contra NNA. La reforma al Código Procesal Penal y al Código Penal busca ampliar el espectro de personas obligadas a denunciar delitos, sancionando con penas de encubridores a los que deciden omitir denuncias de carácter sexual que involucre a menores de edad. Entre los nuevos sujetos obligados a denunciar se encuentran las autoridades eclesiásticas y a quienes desempeñen cargos de autoridad en organizaciones que prestan servicios comunitarios, como corporaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales u otras constituidas de conformidad a la ley.

La iniciativa, desarrollada por la diputada Bulnes, fue apoyada por parlamentarios de distintos sectores políticos y logró firmas de Carmen Hertz (Partido Comunista), actual vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, María Francisca Bello (Convergencia Social), presidenta de la Comisión de Mujeres, Clara Sagardia y Marcela Riquelme (Independientes), Jorge Rathgeb (Renovación Nacional), Erika Olivera (Demócratas) y Nelson Venegas (Partido Socialista).

“El proyecto de ley que he presentado tiene un objetivo muy preciso y es la protección de los niños, niñas y adolescentes. Como parlamentaria, pero también como abogada y madre de familia, la protección de los débiles, en este caso NNA es una de mis mayores preocupaciones y prioridades. Es indispensable tramitar rápidamente este proyecto y voy a realizar todas las gestiones necesarias para que la Comisión de Mujer y Equidad de Género lo ponga en tabla en la Cámara y que el Gobierno le de las urgencias necesarias a través del Ministerio de Justicia, a través del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género” comentó la diputada Bulnes.




¿Cómo atreverse a viajar solo por el mundo?

Viajar. Una palabra con tantísimo significado. Una actividad que es toda una aventura llena de retos, descubrimientos, pasión y felicidad. Viajar consiste en abrir horizontes, descubrir mundos y entender la vida desde otra perspectiva, otro modo de vida. Suena bien, ¿verdad? 

 

Lo cierto es que viajar por el mundo puede parecer una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede ser intimidante y abrumadora. Por esto, desde el equipo de investigación de Skokka se van a proponer algunos consejos para atreverse a dar el paso y vivir una de las mejores experiencias que existen. 

Planificar

En primer lugar, es esencial empezar por planificar y ordenar todas las actividades que se quieren llevar a cabo. Antes de empezar una aventura así, es importante investigar los destinos que más interesen, los costos que se asocian con el viaje y la duración de este para saber cuánto se puede extender una actividad o hasta dónde se puede llegar. 

 

Cuando se tenga claro, hay que saber si se tiene el presupuesto adecuado para poder buscar diferentes opciones de alojamiento y de transporte que se ajusten. De ese modo, también se podrá saber el tipo de viaje que se va a hacer y si se pueden realizar actividades extras como puede ser quedar con una maravillosa escort de Santiago Centro. 

 

Enfrentarse a los miedos

El miedo al desconocido es natural, pero no permitas este sentimiento no puede condicionar las decisiones de las personas y mucho menos cortarles las alas para atreverse o avanzar. Para poder superar los miedos, primero hay que tener claro a qué se tiene miedo. Así que hacer una lista de los miedos y trabajar en enfrentarlos uno por uno puede ser una opción ideal. 

 

Por ejemplo, miedo a coger un avión o miedo a estar solo mucho tiempo. Entender de dónde vienen estos pensamientos ayuda a enfrentarlos mejor y a dar el primer paso. Además, se debe recordar que la mayoría de las veces lo desconocido suele ser lo más emocionante y enriquecedor, como vivir una velada con una hermosa escort de Buenos aires. 

Ser consciente de la cultura local

Antes de viajar a un sitio es esencial informarse acerca de él. Saber dónde se va, las costumbres que tienen, el idioma que hablan, las tradiciones que se siguen es muy importante para amoldarse bien al lugar desde el primer momento. 

 

Además, se debe ser muy respetuoso con la cultura local e intentar relacionarse con los vecinos de la ciudad o del pueblo en que se esté. Todo esto favorecerá a sentirse más cómodo y más acogido y, en caso de tener algún problema, que se pueda solucionar con la mayor brevedad posible. 

 

Aprender el idioma

La comunicación, en todos los aspectos de la vida de las personas, es lo más importante de todo. Comunicarse ayuda a entender, comprender, preguntar y resolver. Por ello, si se tiene la oportunidad, sería muy útil conocer la lengua de llegada para así poder relacionarse sin problemas. 

 

En caso de que no sea posible, siempre se puede recurrir al inglés, la lengua franca de la actualidad que casi todo el mundo conoce. Además, algunas de las escorts dominicanas comprenden y hablan diferentes lenguas, por tanto, siempre son una alternativa para poder entenderse y comunicarse.

 

Ser flexible

La flexibilidad permite que las personas puedan ampliar horizontes. A veces, por muy planeado que se tenga algo en la vida, las cosas salen de un modo muy distinto y esto se debe a que, la mayoría de veces, las cosas no están bajo control porque hay muchos factores externos que pueden cambiar el rumbo de las cosas.

 

Por ello, mantener la mente abierta a todas las posibilidades resulta de gran ayuda. De ese modo, en caso de que ocurra un contratiempo, se puede aceptar y llevar lo mejor posible. Además, esta mentalidad también hace que el disfrute del viaje sea mucho mejor. 

 

Disfrutar

Puede resultar muy obvio, pero muchas veces las personas no pueden disfrutar de los viajes. Hay quienes van de viaje para desconectar y, sin embargo, no pueden dejar de pensar todo lo que harían o todo lo que deben de hacer al volver. Estos pensamientos intrusivos los llevan a no vivir el momento. 

 

Recordar disfrutar de la experiencia, abrirse, vivir el momento, intentar evadirse de todo y experimentar cada sabor y cada vivencia. Nutrirse de las diferentes aventuras y retos que el viaje tiene preparado y volver con las pilas totalmente cargadas. 

 

Al final, lo importante de viajar es el simple hecho de disfrutar, de salir y de cambiar de aires. Todo eso hace que, cuando se vuelve al lugar de origen, las ganas estén en su mayor momento y que las personas puedan rendir mejor en todos los aspectos de sus vidas. El simple hecho de conocer personas y lugares hace que la mente se expanda y que las cosas se entiendan desde otra perspectiva. 

 




Todo lo que debes saber a la hora de apostar en la Copa Chile

La Copa Chile es una de las competiciones con más historia de todo latinoamérica y la segunda más importante de todo el país, es por ello que apostar en la Copa de Chile es algo cada vez más común y una competencia en la que apuestan los mejores y más expertos jugadores de apuestas deportivas que quieren aprovechar sus conocimientos par aumentar sus ganancias con una de las mejores competiciones que hay en la región. Es por ello que para que puedas aprovechar al máximo tus oportunidades, te traemos algunos datos importantes que te ayudarán a apostar de la mejor manera en la Copa Chile y de esta manera convertirte en un maestro de las apuestas deportivas.

Cómo surgió la Copa de Chile

Chile es una de las naciones donde el fútbol no es tomado a la ligera, forma parte de la cultura y de la sociedad chilena como ninguna otra cosa, la pasión que se siente por el fútbol circula de generación en generación y es algo que perdurará en el tiempo. A partir de esa pasión sentida por el deporte más popular del planeta, se creó la Copa Chile, una de las competencias más antiguas de toda la región y de todo el continente que se disputa de manera casi ininterrumpida desde 1958 y siendo, luego de la liga, el trofeo por el que todos los clubes chilenos desean ganar cada año y en cada edición que se disputa.

 

La Copa Chile a través de los años

Como hemos mencionado, la Copa Chile es una de las más antiguas de todo el continente y fue transformándose con el paso de los años para ir adaptándose a los nuevos tiempos donde el fútbol en general ha cambiado. El torneo únicamente no se jugó durante diez años entre 1963 y 1973, en los años 1976, 1978, 1997, 1999, en el 2008 cuando se cambió su formato para tener una competencia actualizada y en el 2020 durante la pandemia de Covid 19. Actualmente, la disputan todos los clubes chilenos que formen parte de la Primera División, de la llamada Primera B y de la Segunda División, todos ellos profesionales.

Colo-Colo el rey indiscutido de la competencia

Colo-Colo es el club más laureado de todo el país debido a que es el que más ligas ha obtenido en su historia y también es el que más Copas de Chile tiene en sus vitrinas. Ha demostrado ser un club sumamente competitivo a lo largo de todas las décadas donde se ha disputado la Copa, y tiene nada menos que 13 trofeos obtenidos en los años 1958, 1974, 1981, 1982, 1985, 1988, 1989, 1990, 1994, 1996, 2016, 2019, y su último galardón ganado en el 2021. Además, tienen más del doble de trofeos ganados que su más próximo perseguidor que es Universidad de Chile con cinco trofeos levantados y que Universidad Católica que cuenta con cuatro competencias ganadas, siendo el rey indiscutido de esta competición y demostrando una superioridad abrumadora.




¿Qué es un clóset cápsula y cómo armarlo con prendas masculinas?

Un clóset cápsula es una selección cuidadosamente planificada de prendas de vestir esenciales y versátiles que se pueden combinar entre sí para crear múltiples conjuntos. El objetivo principal de un clóset cápsula es simplificar y optimizar tu guardarropa, evitando la acumulación de ropa innecesaria y facilitando la elección de outfits diarios.

En cambio de tener 5 chaquetas que no sabes muy bien cómo llegaron a tu guardarropa ni cómo combinarlas, eliges una chaqueta de hombre de muy buena calidad y con diseño versátil que sirva para distintas ocasiones. Esto no solo facilitará tu día, sino que te dará una idea más clara de cuál es tu estilo y cómo lograrlo. Aquí te presentamos una guía básica para armar un clóset cápsula para hombres.

 

 

·      Investiga y planifica

Antes de comenzar a seleccionar las prendas, investiga los estilos que te gustan y las tendencias actuales en moda masculina. Define tu estilo personal y determina qué prendas son esenciales para tu estilo de vida y actividades diarias. Ten en cuenta que algunas cómo  chaqueta hombre, pantalones, camisas, etc. son indispensables. Más abajo te dejamos una lista de cuáles son las prendas que debes tener sí o sí.

·      Prendas básicas

Empieza por incluir prendas básicas y atemporales que puedas usar en diferentes ocasiones. Estas pueden incluir camisetas lisas en colores neutros (blanco, negro, gris), camisas de vestir en tonos clásicos, pantalones chinos en colores versátiles (como beige o azul marino) y jeans en un corte que te quede bien.

·      Capas

Agrega capas a tu clóset cápsula para adaptarte a diferentes climas y estaciones. Incluye suéteres de punto, una chaqueta hombre ligera (como una chaqueta vaquera o una chaqueta de cuero) y un abrigo más formal para ocasiones especiales.

·      Accesorios

No olvides los accesorios, ya que pueden marcar la diferencia en tus conjuntos. Incluye cinturones de calidad, una selección de corbatas o pajaritas (si las usas), y unos cuantos pañuelos de bolsillo que complementen tus prendas. Piensa que deben combinar con el resto de las prendas. Por ejemplo, si tienes una chaqueta de hombre de cuero negro, sería bueno que tus cinturones sean del mismo material.

·      Calidad sobre cantidad

Asegúrate de elegir prendas de buena calidad que sean duraderas y se ajusten bien a tu cuerpo. Es mejor tener un número reducido de prendas de alta calidad que te sienten bien y duren más tiempo, en lugar de tener muchas prendas de baja calidad. Muchas veces conviene invertir en un polerón Calvin Klein, que tendrá mejor corte, tejido y durabilidad, que comprar 5 polerones que se encojan al primer lavado.

·      Coordinación de colores

Elige colores que sean fáciles de combinar entre sí para maximizar las opciones de outfits. Los tonos neutros como blanco, negro, gris, beige y azul marino son excelentes opciones para una base sólida. Si compras polerones Calvin Klein asegúrate de hacerlo en estos colores para poder combinarlos en muchos atuendos.

·      Calzado

Elige cuidadosamente los zapatos que incluirás en tu clóset cápsula. Asegúrate de tener al menos un par de zapatos formales, como unos zapatos de vestir o mocasines, y también incluye zapatillas deportivas y zapatos casuales para ocasiones más relajadas.

 

Recuerda que este es solo un punto de partida para armar tu closet cápsula. Puedes personalizarlo según tus preferencias y necesidades individuales. La clave está en seleccionar prendas versátiles que puedas combinar de diferentes maneras para crear una amplia variedad de conjuntos con un número limitado de prendas.

 

¿Qué prendas básicas debes comprar para armar un clóset cápsula?

La idea de armar un clóset cápsula suena muy atractiva, sin embargo, al ser pocas prendas deben estar muy bien elegidas y, sobre todo, pensadas como un conjunto. Cuando compres cualquier ropa, como un polerón Calvin Klein   piensa qué conjuntos puedes armar combinándolo con las otras prendas que ya tienes. Para ayudarte, aquí compartimos algunos ejemplos de prendas básicas que puedes incluir en un clóset cápsula para hombres:

  • Camisetas básicas: Camisetas de algodón en colores neutros como blanco, negro y gris.
  • Camisas de vestir: Camisas de vestir en colores sólidos como blanco, azul claro y rosa pálido.
  • Pantalones chinos: Pantalones chinos en tonos versátiles como beige, gris o azul marino.
  • Jeans: Un par de jeans de corte recto en un lavado oscuro que se ajuste bien.
  • Suéteres de punto: Suéteres de lana o algodón en colores neutros como gris, azul marino o marrón.
  • Polerones de estilo clásico: los polerones Calvin Klein tienen un estilo clásico y masculino, perfecto para usar en colores neutros.
  • Chaqueta vaquera: Una chaqueta vaquera en un lavado clásico.
  • Chaqueta de cuero: Una chaqueta de cuero o imitación de cuero en negro o marrón.
  • Abrigo: Un abrigo formal en un color como gris, negro o azul marino.
  • Zapatos formales: Un par de zapatos de vestir en cuero negro o marrón.
  • Zapatillas deportivas: Zapatillas deportivas blancas o en colores neutros.
  • Zapatos casuales: Zapatos casuales como mocasines o zapatos de gamuza en tonos marrones.
  • Cinturones: Cinturones de cuero en colores que combinen con tus zapatos.
  • Corbatas o pajaritas: Algunas corbatas o pajaritas en colores y diseños versátiles.
  • Pañuelos de bolsillo: Pañuelos de bolsillo en diferentes colores y estampados para añadir un toque de estilo a tus conjuntos.

Recuerda que estos son solo ejemplos y puedes adaptar las prendas según tu estilo personal y necesidades. La idea es tener un conjunto de prendas versátiles que puedas combinar de diversas formas para crear diferentes outfits con un número limitado de piezas.

En resumen

Armar tu closet cápsula puede tener varias ventajas y la principal es la simplificación de tu guardarropa. Al tener conjuntos predefinidos y prendas que combinan entre sí, ahorras tiempo a la hora de decidir qué ponerte cada día. No tienes que pensar demasiado en qué combina con qué, ya que todas las prendas de tu clóset cápsula están diseñadas para coordinar. Además, puedes desarrollar un estilo personal coherente y consistente. Al tener un conjunto de prendas seleccionadas que te representan, puedes crear looks que reflejan tu estilo y personalidad de manera más efectiva.

 




¿Cuáles son las ventajas de jugar en el casino online?

Los juegos de azar se encuentran en el mejor momento de su historia gracias a las grandes ventajas que tienen los casinos online para con los jugadores y usuarios que buscan divertirse con sus juegos favoritos y aumentar sus ganancias mientras tanto. Los casinos online como bumbet son muy reconocidos a nivel mundial ya que llevaron hasta al último rincón del planeta los mejores y más conocidos juegos de casino que hasta la actualidad no eran tan difundidos o no se podían alcanzar debido a las limitaciones propias de los casinos tradicionales. Es por esto que en el siguiente artículo te contamos todas las ventajas que tiene jugar en los casinos online y porqué son una mejor elección que su versión física.

 

Juega donde quieras y cuándo quieras

La mayor ventaja y de la que más se saca provecho por parte de los jugadores de los casinos online es que pueden jugar en el lugar que quieran y a la hora que quieran, esto quiere decir que si te encuentras en el auto esperando a alguien puedes ingresar a jugar desde tu teléfono móvil y hacer unas partidas para matar el tiempo. Debido a que no tienes un mínimo de tiempo y tampoco un máximo para estar dentro de los casinos online, aquellas personas que cuenten con muy poco tiempo para jugar lo van a poder hacer, algo que resulta imposible en un casino tradicional.

 

Además, lo único que necesitas es tener una simple conexión a internet y un dispositivo, hoy en día los principales casinos online del mundo cuentan con aplicaciones para celulares o tabletas, y con sus respectivas páginas web para que todos sus usuarios puedan participar estén donde estén y en el momento que deseen.

Saca el máximo provecho a los bonos de casino online

Los casinos online cuentan con algo que los casinos clásicos no ofrecen y es una de sus grandes diferenciaciones, además de representar una enorme ventaja con respecto a estos, los jugadores eligen a sus casinos dependiendo de estos y es por ello que cada vez los hay mejores y con mayores beneficios para el jugador. Hablamos nada menos que de los bonos de casino online y los puedes encontrar de diferentes tipos: los bonos de bienvenida, los bonos sin depósito de dinero, o los bonos con depósito de dinero real.

Los diferentes tipos de bono de casino

El bono más importante e influyente de todos para los jugadores de casino online son los de bienvenida. Estos son los más buscados y definitivamente harán que un jugador elija un casino o no dependiendo de si lo ofrece. Suelen ofrecerse en formato de pequeñas cantidades de dinero para los nuevos usuarios o en forma de giros y tiradas gratuitas en alguno de sus mejores juegos.

Por otra parte se encuentran los bonos de casino sin depósito, los cuales se otorgan cuando un jugador cumple determinados requisitos y el casino decide premiar al jugador entregándole un bono.

Por último, están los bonos que multiplican el dinero que depositas en la plataforma, estos se obtienen al realizar un depósito de dinero real en tu cuenta.




Las diferencias entre el pisco chileno y el peruano

Hoy vamos a hablar de una de las bebidas más representativas de Chile (y Perú), el pisco. A lo largo de los años esta ha logrado llegar a ubicarse en un lugar muy especial en la identidad nacional y en los corazones de los chilenos (y peruanos).

No vamos a intentar meternos en el debate acerca de su origen (tardaríamos mucho y no llegaríamos a ninguna parte). Por el contrario, intentaremos explorar las principales diferencias entre estas dos versiones de la bebida. Además, más hacia el final del artículo revisaremos los dos tragos de pisco más populares: el pisco sour y la piscola.

Para poner un ejemplo puntual de esta tradicional bebida, elegimos el pisco Mistral. De esta forma, vamos a poder hablar de esta bebida con un representante especifico.

 

La diferencia entre el pisco peruano y el pisco chileno

La discusión sobre el origen del pisco es casi tan vieja como el pisco mismo.  Aunque en esta oportunidad no vamos a detenernos en esta cuestión, si nos interesa remarcar algunas diferencias entre las dos versiones de esta bebida.

Vamos a empezar con la diferencia fundamental: la uva. El pisco peruano está compuesto principalmente por 8 variedades de uvas distintas, cuatro aromáticas (Moscatel, Italia, Albilla y Torontel) y cuatro no aromáticas (Quebranta, Negra Criolla, Mollar y Uvina).

Por otro lado, los piscos en Chile generalmente son elaborados con las variedades de uva Moscatel, Pedro Ximénez y Torontel, las cuales también son aromáticas.

La siguiente diferencia viene de la forma en la cual se procesan las uvas. Las uvas del pisco peruano suelen pasar por un proceso mucho más completo. Aquí son trituradas junto con su piel y semillas antes de iniciar el proceso de fermentación, dando un sabor más concentrado.

En cuanto a los  piscos chilenos, las uvas suelen ser comprimidas y fermentadas sin las cáscaras, dando un resultado más suave y una bebida más refinada.

Pasando a la siguiente parte del proceso, la destilación, el pisco chileno utiliza una destilación en partida única, incorporando adicionalmente un corte de destilación. Por otro lado, el pisco peruano tiene una destilación discontinua y sin corte.

Las bebidas también varían en el número de destilaciones: en el pisco chileno podemos encontrar piscos de destilación simple, doble o incluso triple, mientras que el pisco peruano tradicionalmente se elabora con una única destilación.

Pero la diferencia más evidente es sin duda el color. Aunque el pisco chileno (al igual que el peruano) también puede venir en variedad transparente, este también es el único que cuenta con una versión opaca que se asemeja más a un coñac.

Esta variación en el color parte de una diferencia en el tiempo de añejamiento. Las variedades de pisco transparente no son añejadas, mientras que el pisco chileno envejecido se añeja en barricas de roble o similares. De todas formas, la mayoría de los piscos son jóvenes, teniendo un periodo corto de añejamiento.

Por otro lado, estas dos bebidas también se diferencian en su graduación alcohólica. El pisco chileno típicamente ronda entre los 30 y los 50 ml de alcohol por cada 100 ml de bebida, aunque la versión más popular cuenta con 35°, como por ejemplo el pisco Mistral de 35.

En cuanto al pisco peruano, este cuenta con un piso más alto y un techo más bajo en cuanto a su concentración, empezando en los 38° y terminando generalmente en los 48°. Aunque en general la versión de 42° es la más popular.

Pero esto no quiere decir que en Chile no tengamos también versiones más fuertes del pisco. El pisco Mistral de 40 es una versión muy consumida también, e incluso no es extraño encontrar versiones de 46°.

A pesar de las diferencias, ambas versiones de la bebida cuentan con puntos fuertes y una personalidad propia, volviendo esta diferencia una cuestión de preferencia personal más que de calidad.

 

Los cocteles con pisco

Aunque podemos encontrar una gran variedad de tragos que parten del pisco, los que son sin dudas los más populares son el pisco sour y la piscola Chile.

En cuanto al primero, lo más llamativo del mismo es la incorporación de claras de huevo en su preparación. Esto le da un cuerpo espeso y una textura muy memorable que se acopla muy bien a la dulzura y acidez del resto de sus ingredientes.

Aunque la popularidad del pisco sour es tal que muy probablemente ya conozcan sus ingredientes de memoria, el pisco sour tradicional contiene un porción de pisco Mistral (60ml), media porción de jugo de lima o limón (30 ml), 3/4 de porción (22.5 ml) de jarabe (puede ser sustituido con azúcar), una clara de huevo y hielo. Esto sin mencionar cualquiera de las muchas opciones para decorar el trago una vez hecho.

Una vez que se tengan los ingredientes a mano, deberán mezclarlos en una coctelera con la suficiente fuerza para que las claras de huevo emulsionen. Esto contribuirá a darle una contextura extra cremosa.

Por último, puede ser obvio, pero es importante recordar agregar el hielo luego de mezclar el trago, ya que la presencia de hielo puede evitar que emulsionen las claras, arruinando la textura.

Las medidas que mencionamos son para un único trago y pueden duplicarse las veces necesarias. Para dar algo de referencia, con una botella de pisco Mistral 1 litro podremos ser capaces de hacer aproximadamente 16 regulares o 33 chicos.

En cuanto a la piscola, este es igual de popular pero mucho más sencillo. Este trago clásico solo tiene los dos ingredientes que le dan el nombre: pisco y una bebida de cola (tradicionalmente Coca-Cola). Este es un trago dulce, refrescante y muy liviano. Esto lo vuelve lo suficientemente versátil para ser consumido en cualquier lugar y momento del año.

Para prepararlo, uno solo tiene que mezclar 2 partes (60ml) por cada 4 o 6 partes (120ml/180 ml) de cola, agregar hielo y servir. La practicidad y lo económico de este trago lo transforma en una opción perfecta para quien busque beber pisco Mistral precio, pero no esté dispuesto a separar claras de yemas.

Con esto último damos por finalizado este artículo. Aunque estamos seguros de que esta no ha sido su primera aproximación a esta clásica bebida, esperamos que hayan podido aprender un poco más acerca de ella.

 




¡Correr no basta! Considera los beneficios de los ejercicios de fuerza

Si eres un entusiasta deportista, presta mucha atención a este consejo de Samantha Clayton -vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial en Herbalife- sobre la importancia de incluir regularmente ejercicios de fuerza en tus entrenamientos.

 

Si bien la mayoría de las personas solo se concentran en el cardio, también conocido como ejercicio aeróbico, el entrenamiento de fuerza es importante para la salud cotidiana. “No se trata solo de verse bien o mejorar el rendimiento deportivo. A medida que envejecemos, naturalmente comenzamos a perder masa muscular y nuestra densidad ósea comienza a disminuir” y es aquí donde este tipo de ejercicios adquiere especial relevancia, afirma Clayton.

 

La profesional explica que el entrenamiento de fuerza crea microdesgarros en los músculos, que se reparan y los vuelven más fuertes. Es un proceso similar en los huesos, que se fortifican con calcio a medida que se reconstruyen después de ser evaluados con resistencia.

 

Los beneficios del entrenamiento de fuerza son:

 

  1. Capacidad mejorada para efectuar las actividades diarias.

Cuanto más fuertes sean tus músculos, más fácil será sacar las bolsas del supermercado del automóvil, cargar a tus hijos en brazos o sacar un paquete de la repisa superior de tu closet.

 

  1. Mejor equilibrio y estabilidad.

Cuando tus músculos son fuertes y resistentes, te resultará más fácil mantenerte equilibrado cuando estés en movimiento. Cuanto más estable seas, más seguro estarás a lo largo de tu día o mientras estés practicando deportes.

 

  1. Aumento de las calorías quemadas.

El entrenamiento de fuerza aumenta la tasa metabólica del cuerpo, haciendo que quemes más calorías a lo largo del día. Esto ayuda significativamente con la pérdida de peso a largo plazo y ayuda a mantener una composición corporal óptima.

 

“Tu rutina de ejercicios debe incluir entrenamiento de fuerza, usa accesorios como pesas, bandas de resistencia, pesas rusas o el propio peso de tu cuerpo para trabajar los grupos musculares (como con las flexiones o abdominales)”.

 

Los secretos del entrenamiento de fuerza exitoso

Comenzar un nuevo régimen de entrenamiento puede ser desalentador, especialmente si no eres una persona especialmente atlética, ¡pero no te desesperes! Tu cuerpo se adaptará rápidamente y crearás un hábito que puedes mantener por el resto de tu vida.

 

Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta al embarcarse en tu rutina con ejercicios de fuerza:

 

Desafíate continuamente: El entrenamiento progresivo es importante si quieres que tu rutina para desarrollar músculos resulte productiva. No solo hagas lo mismo una y otra vez, porque no obtendrás resultados. Si levantas la misma cantidad de resistencia la misma cantidad de repeticiones durante cada sesión de ejercicios, te quedarás igual. En algún momento deberás intentar ya sea hacer más repeticiones o tener más resistencia.

 

Trabaja duro: Usa tu peso corporal como resistencia o levantar pesas regularmente, tres a cuatro veces por semana.

 

Hazlo equilibradamente: Haz ejercicios para la parte superior del cuerpo y para la inferior con el fin de asegurarte que mantienes un buen balance muscular en el cuerpo.

 

Días de descanso: Toma al menos uno o dos días de descanso a la semana, porque cuando entrenas en exceso, comprometes tu capacidad de recuperación y comenzarás a retroceder.

 

Motivación: Considera reclutar a un amigo o familiar para que se ejercite contigo para que seas responsable y decidas cuál será tu sistema de recompensas.

 

Paciencia: Da tiempo para que aparezcan los resultados. Ver el desarrollo de músculos y ganar fuerza toma tiempo.

 

La buena noticia es que la incorporación de pesos en su programa de ejercicios no tiene por qué ser complicado para obtener resultados. La consistencia es la clave del éxito a largo plazo.

 

****

Experta en fitness, Samantha Clayton

Samantha Clayton, AFAA, ISSA – vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial Herbalife Nutrition

Samantha Clayton es responsable de todas las actividades relacionadas con el ejercicio y la educación sobre la condición física para los Asociados de Herbalife Independientes y los empleados. Por medio de sesiones de entrenamiento en persona, herramientas y materiales educativos, y por medio de su blog (DiscoverGoodFitness.com), ella se asegura que todos entiendan la importancia del ejercicio como parte de una vida activa y saludable. Además, ayuda a crear, organizar y promover las actividades y los programas de educación física como parte esencial del programa de bienestar corporativo de la compañía.

Oriunda de Liverpool, Inglaterra, Samantha inicialmente trabajó como consultora para Herbalife durante dos años y condujo el programa Herbalife24Fit, el primer programa de entrenamiento exhaustivo y serie de DVD de la compañía.

Antes de integrarse al mundo corporativo, Samantha era una deportista profesional. Ella representó a Gran Bretaña en las Olimpiadas de Sídney en 2000, en los 200 metros y las carreras de relevo de 4×100 metros. Antes de las Olimpiadas, ella gano dos medallas en las pruebas Olímpicas AAA, una medalla de plata por los 200 metros y una de bronce por los 100 metros, así como también una medalla de plata por las carreras de relevo de 4×100 metros durante el Campeonato Juvenil Europeo en 1997. Sus récords personales incluyen los 100 metros en 11.40 segundos y los 200 metros en 23.02 segundos.

 

Acerca de Herbalife

Herbalife Nutrition es una compañía líder global de salud y bienestar que desde 1980, tiene el propósito de ayudar a las personas a vivir su mejor vida, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y bienestar y una oportunidad de negocio independiente atractiva para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en 95 mercados con acompañamiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.