Celso Morales participara en evento de Ciudad Inteligente “Smartcity

El candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, viene hace más de un año impulsando la idea de la tecnología al servicio de la ciudad.

Con el propósito de poder continuar con la iniciativa de construir una ciudad inteligente en Curicó, Celso Morales, viajara  hasta la ciudad de Santiago al seminario denominado Expo-Smartcity que tiene por objetivo mostrar y dar a conocer nuevas herramientas tecnológicas al servicio de las ciudades.

En este sentido el candidato de la centro derecha a la alcaldía, de Curicó, Celso Morales, destacó dicho evento, en el sentido de que “hace más de un año que nosotros como equipo venimos promocionando la idea de una ciudad inteligente o smartcity (como se le conoce por su concepto en inglés) con el propósito de inculcar en los habitantes de Curicó, que podemos realizar muchas cosas de la mano de la tecnología, desde tomar un bus en un paradero a través de una APP hasta cambiar las luces de los semáforos en horas de alta congestión para evitar tacos, o instalar, por ejemplo, a través del departamento de salud, una pulsera para los adultos mayores avisandoles que se deben tomar sus medicinas y si no lo hacen, automáticamente, esta pulsera avisa para que personal de salud vaya hasta el domicilio y verifiquen porque fue activada esa alarma, para graficarte algo de las miles de cosas que podemos implementar”, explica Celso Morales.

Al respecto Celso Morales, agregó que “son estos espacios los que debemos aprovechar nosotros como ciudadanos y, en este caso, como un curicano que quiere dirigir, desde el cargo de alcalde, la administración de la ciudad, donde debemos estar para tomar contacto con personas, ideas, iniciativas que buscan entregarnos un futuro mejor y sostenible para todos los y las curicanas”, añadió Celso Morales.

Finalmente, Celso Morales, hizo un llamado a todos los candidatos a unirse en esta dirección de una ciudad inteligente. “Yo me alegro que varios candidatos hayan copiado esta idea de contar con una ciudad inteligente, porque de eso se trata y si mi mensaje a penetrado en ellos, mucho mejor porque así vamos atrayendo a nuevas generaciones a incorporarse a los desafíos que esto significa, porque esto no es fácil, hay que planificar, estructurar y proyectar y para eso ya contamos con un grupo de jóvenes que se han sumado a nuestros equipos de trabajo y estamos preparando acciones que iremos mostrando a la ciudadanía”, puntualizó Celso Morales.




Sugar Daddy Latam

En los últimos años, la expresión «sugar daddy latam» ha cobrado importancia en áreas de América Latina o el Caribe (LATAM). Un fenómeno que surgió inicialmente en la economía, incluidos los EE. UU., América del Norte y los países europeos, actualmente está ganando popularidad en varios países y en países latinoamericanos. En cambio, ¿qué define exactamente a un sugar daddy latam y la razón por la que esta tendencia particular se está desarrollando en esta área?

 

¡Hola, lo sabías!¿Qué se refiere realmente a un Sugar Daddy Latam?

El sugar daddy latam generalmente se refiere a un caballero maduro que brinda asistencia monetaria y se presenta a una persona más joven como compensación por una relación o, en determinadas situaciones, una relación íntima. La conexión suele depender del contexto explícito y voluntario entre ambos individuos. En LATAM, cada vez más adolescentes, también conocidos como «sugar babies», deciden revisar este tipo de acuerdos, buscando seguridad en sus finanzas o aventuras intrigantes.

Las variables que contribuyen al reciente aumento en LATAM

● Desigualdades económicas: La desigualdad económica en muchos países latinoamericanos motiva a los jóvenes a buscar oportunidades que mejoren su nivel de vida. Recibir un sugar baby podría ofrecer una oportunidad instantánea de ganar dinero adicional.

● Ajustar las perspectivas sociales: las generaciones más jóvenes tienen más conexiones heterodoxas esenciales y menos ortodoxas. Lo siguiente ha contribuido a un mayor reconocimiento y estandarización de esta idea del sugar daddy latam dentro de la comunidad.

● Tecnologías o redes sociales:

Los sitios web y aplicaciones enteramente dedicadas a combinar sugar daddys con sugar kids han simplificado considerablemente esta interacción. Plataformas como Looking for o SugarDaddy Meet están experimentando un aumento en el número de consumidores en los alrededores.

Los beneficios y desventajas de las asociaciones en Sugar Daddies

Del mismo modo, todo tipo de interacción y asociación con sugar daddy latam tiene ventajas y desventajas.

Beneficios incluidos:

1. Asistencia financiera:

Los sugar daddies a menudo brindan seguridad monetaria, lo que permite a los sugar babies concentrarse en sus tareas escolares o en sus esfuerzos individuales.

2. Oportunidades particulares:

Estas conexiones pueden brindar posibilidades especiales que incluyen viajes, ocasiones especiales y una base de datos de conocidos importantes.

3. Independencia:

Al recibir conexiones mutuamente acordadas ambos individuos podrán establecer condiciones y limitaciones que satisfagan sus necesidades y requerimientos.

Ventajas:

1. Los prejuicios sociales:

A pesar de ampliar el abrazo a uno mismo, innumerables personas siguen valorando desfavorablemente esas conexiones y esto podría dar lugar a críticas y juicios.

2. El sector financiero Dependiente:

Existe la posibilidad de que un bebé privado de azúcar se vuelva dependiente del dinero, complicando las interacciones de autoridad en la sociedad.

3. Objetivos de desigualdad:

En ciertos casos, las demandas de uno o ambos individuos pueden no coincidir, lo que resulta en disputas e insatisfacción.

El punto de vista jurídico o moral

Es esencial tener en cuenta las implicaciones éticas y legales de las interacciones con los sugar daddies. En varios países, estas asociaciones son constitucionales siempre que los participantes hayan alcanzado la edad suficiente o su asociación sea unánime. Pero es importante garantizar que sus relaciones se mantengan dentro de los límites de la constitucionalidad o la bondad para evitar circunstancias de explotación y abuso.

Conclusión

La creciente popularidad de los sugar daddies en LATAM demuestra los cambios en la economía y la sociedad que está experimentando el continente. Si bien esto puede proporcionar importantes ventajas para las personas involucradas, es igualmente necesario abordar la posibilidad de aspectos negativos o dificultades. Además de una comunidad, es esencial que fomentemos la comprensión y permitamos el debate sobre este tema, garantizando al mismo tiempo que la autonomía y el valor de todos los afectados sean apreciados.

En conclusión, las interacciones con sugar daddies han aumentado su popularidad en América Latina, atribuido a variables sociales y económicas. A través de la comprensión o metodología correcta, tales conexiones podrían brindar oportunidades educativas y mutuamente ventajosas para todos los involucrados.




¿Cuesta más emprender un negocio en invierno que en primavera?

El momento de emprender un negocio puede estar influenciado por múltiples factores, desde económicos hasta personales. Uno de los aspectos menos discutidos pero igualmente importantes es la influencia del clima y la luz solar sobre la motivación y la iniciativa de los emprendedores. ¿Es realmente más difícil emprender un negocio en invierno que en primavera? A continuación, exploramos el posible efecto del clima y la luz solar sobre el optimismo y la iniciativa, y ofrecemos estrategias para combatir la procrastinación en los meses más fríos y oscuros.

 

El impacto del clima y la luz solar en el estado de ánimo

El clima y la luz solar juegan un papel crucial en el bienestar emocional y la productividad de las personas. La exposición a la luz solar está estrechamente relacionada con la producción de serotonina, una hormona que ayuda a regular el estado de ánimo y el bienestar general. En primavera, los días más largos y la mayor cantidad de luz natural pueden elevar el ánimo y aumentar los niveles de energía, creando un ambiente más propicio para la creatividad y la iniciativa.

 

Por el contrario, el invierno se caracteriza por días más cortos y menos luz solar, lo que puede llevar a una disminución en la producción de serotonina y un aumento en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Este cambio hormonal puede resultar en una sensación de letargo, fatiga y en algunos casos, trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que ocurre en ciertas épocas del año. Estos factores pueden hacer que iniciar y mantener un negocio en invierno sea más desafiante.

 

El optimismo y la iniciativa

El optimismo es una cualidad esencial para los emprendedores. La creencia en el éxito y la capacidad para superar obstáculos son fundamentales para llevar a cabo un proyecto empresarial. Durante la primavera, el aumento de la luz solar y el mejor clima pueden mejorar el estado de ánimo general, fomentando una perspectiva más positiva y una mayor disposición a asumir riesgos.

 

En invierno, el entorno puede parecer más sombrío, lo que puede afectar la percepción de los emprendedores sobre sus capacidades y el potencial de su negocio. Sin embargo, es crucial reconocer que la estación no debe dictar la posibilidad de éxito. Con las estrategias adecuadas, es posible mantener el optimismo y la iniciativa durante todo el año.

 

Estrategias para combatir la procrastinación en invierno

Establecer una rutina constante: Mantener una rutina diaria puede ayudar a regular el reloj biológico y mejorar la productividad. Establece horarios fijos para despertarte, trabajar y descansar.

 

Exposición a la luz: Intenta pasar tiempo al aire libre durante las horas de luz. Si no es posible, considera el uso de lámparas de terapia de luz que imiten la luz natural para ayudar a mantener tus niveles de energía y ánimo.

 

Ejercicio regular: La actividad física es una excelente manera de combatir la fatiga y mejorar el estado de ánimo. Incorporar el ejercicio en tu rutina diaria puede aumentar tus niveles de energía y reducir el estrés.

 

Metas realistas y alcanzables: Dividir tu proyecto en metas más pequeñas y manejables puede hacer que las tareas parezcan menos abrumadoras y ayudarte a mantenerte enfocado y motivado.

 

Ambiente de trabajo adecuado: Crear un espacio de trabajo cómodo y bien iluminado puede hacer una gran diferencia en tu productividad. Asegúrate de que tu área de trabajo esté libre de distracciones y tenga una buena fuente de luz.

 

Conectar con otros emprendedores: Mantén el contacto con otros emprendedores para compartir experiencias y motivación. Participar en grupos de apoyo o redes de negocios puede proporcionar una fuente adicional de inspiración y asesoramiento.

 

Conclusión

¿Cuesta más emprender un negocio en invierno que en primavera?

Si bien el invierno puede presentar desafíos adicionales debido a la disminución de la luz solar y el clima más frío, no debe verse como una barrera insuperable para emprender un negocio. Con la planificación adecuada y estrategias para mantener el bienestar emocional y la productividad, es posible superar la procrastinación y tener éxito en cualquier estación del año. La clave está en reconocer los efectos del clima en tu estado de ánimo y tomar medidas proactivas para contrarrestarlos. En el blog de https://domiciliotributario.cl/ se encuentra contenido de valor para emprender.

 




A PRISIÓN IMPUTADO POR ROBO A LA SALIDA DE BANCO EN CAUQUENES

Detencion_de_Hector_Llaitul.-Canete-2022.

36 millones de pesos fue lo que sustrajeron sujetos desconocidos el 5 de abril de este año a una víctima en el centro de Cauquenes, momentos después de haber girado tal cantidad de dinero desde una entidad bancaria.

Este hecho motivó una investigación dirigida por la Fiscalía de Cauquenes, instruyendo a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la misma ciudad para realizar el trabajo científico-técnico que permitiese aclarar la situación.

Aplicando diversas técnicas investigativas y análisis de evidencias encontradas, los investigadores policiales de dicha brigada territorial pudieron identificar el vehículo utilizado para el robo, lo que permitió posteriormente individualizar a uno de los participantes, de 42 años, con antecedentes policiales y residencia en la región del Biobío.

“Gracias al trabajo investigativo, los detectives lograron individualizar a parte de esta banda, proveniente de la Región del Biobío, trasladándose a dicha región, logrando la detención de uno de estos sujetos, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, quedando en prisión preventiva”*, sostuvo el jefe de la BICRIM cauquenina, subprefecto Dagoberto Gutiérrez, agregando que *“en relación al modus operandi que utilizaban estos sujetos, es conocido como “salida de banco”*, en donde efectúan diversas maniobras para distraer a las víctimas y lograr su cometido”, explicó.

Finalmente, en audiencia de control de detención el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue otorgado por el tribunal por el tiempo que dure la investigación.




Diputado Alexis Sepúlveda destaca aprobación de levantamiento del secreto bancario: “No es solamente una obsesión del Gobierno, es para mejorar las pensiones y enfrentar la delincuencia”

El diputado de la Comisión de Hacienda, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), valoró la aprobación del proyecto que para abordar la elusión y evasión tributaria levanta el secreto bancario, destacando los recursos que podría reunir para mejorar las pensiones y por ser una herramienta clave para combatir la delincuencia.

Al respecto, el parlamentario destacó que levantar el secreto bancario es “una cosa a la que la derecha y los poderes económicos se habían resistido durante largos años. Hoy se ha abierto esa ventana que nos va a permitir poder actuar de manera más eficiente en el control de la evasión y la elusión”.

“Si no tenemos ese mecanismo, si no se permite levantar el secreto bancario con rapidez para poder actuar en una investigación, la verdad es que quienes evaden y eluden -estos delincuentes que estafan a todo Chile- tienen una herramienta muy poderosa para seguir haciendo sus ilícitos”, agregó.

En ese sentido, expresó que “estamos muy contentos, esperamos que en la Sala se pueda aprobar y que, obviamente, este proyecto permita recaudar más recursos para mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores. No olvidemos eso”.

Por último, sostuvo que “esto no es solamente un proyecto o una obsesión del Gobierno. Este proyecto lo que busca es recaudar los recursos necesarios para mejorar las pensiones de todos nuestros adultos mayores y, por cierto, para enfrentar con fuerza la delincuencia”.




Cohesión Social y Compromiso: Pilares del Desarrollo Sostenible en el Maule

Por Claudia Bobadilla, Directora Fundación Maule

En tiempos de cambio y desafíos globales, la Región del Maule se encuentra en una posición muy auspiciosa para transformar cada reto en oportunidad. Su talento, con una red de 6 universidades públicas y privadas; desarrollo de su industria agrícola y potencial alimentario con 1.8 mill de héctareas de uso silvoagropecuario; belleza natural, contando con alrededor de 6 mil empresas relacionadas al turismo; un núcleo empresarial diverso y con capacidad emprendedora, lo que se evidencia en que alrededor de 700 nuevas empresas se constituyeron en febrero de este año; son sólo algunas de sus fortalezas.

La cohesión social, ese tejido invisible a los ojos que une a nuestra comunidad, nos permite enfrentar colectivamente los retos y celebrar juntos nuestros éxitos. En el Maule, la riqueza de nuestra diversidad cultural y natural, nuestra resciliencia, creatividad, fuerza, y la sabiduría forjada en los sectores rurales donde vive un 27% de la población, nos ofrecen una base inigualable para fortalecer este vínculo con sistemas colaborativos donde cada voz, cada talento y trayectoria representan los atractivos de nuestra región y de su potencial.

Es por esto, que el compromiso personal de quienes nacimos y fuimos criados en esta tierra, de quienes llegaron a radicarse, de quienes vienen a estudiar, de quienes hacen empresa, docencia e investigación académica, y de todos los líderes comunitarios que día a día trabajan por sus vecinos y vecinas, es esencial para movilizar la fuerza del Maule, y convertirla en un polo regional que a través de su desarrollo sostenible genere bienestar integral para las generaciones presentes y futuras. Como parte del directorio de Fundación Maule, invito a todos quienes sienten agradecimiento y se sienten parte de nuestra región a sumarse a este esfuerzo. La tarea de construir un Maule más justo, sostenible y cohesionado es una responsabilidad colectiva. Todos tenemos algo valioso que aportar. Juntos, podemos transformar desafíos en oportunidades y garantizar un futuro próspero para el Maule, “¿sino es ahora, cuando?”.




Muere ex Presidente Sebastián Piñera en accidente aéreo en lago Ranco

El hecho ocurrió a las 14.47 horas
La tarde de este martes, se reportó la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, a sus 74 años de edad, en medio de un accidente del helicóptero en el que se trasladaba, en la zona del Lago Ranco, Región de Los Ríos. Según información preliminar, la aeronave, que se trasladaba con cinco ocupantes, habría caído al agua, dejando entre sus víctimas fatales al ex Mandatario y al piloto. En tanto, otras tres personas habrían logrado sobrevivir.

Luego de conocerse la información, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, se trasladó a la zona para constatar lo ocurrido. Más tarde, Senapred emitió un comunicado con el reporte del accidente, detallando que a eso de las 15.00 horas se reportó «la caída de una aeronave de tipo helicóptero en el Sector de Iliue de la comuna de Lago Ranco, preliminarmente se registra tres lesionados y un fallecido personal de emergencia y armada concurren al lugar». En el lugar trabaja Bomberos, Carabineros, personal del Samu y la Armada.

Trayectoria Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago.

De profesión ingeniero comercial, con mención en Economía de la UC, tuvo 4 hijos con Cecilia Morel. También concretó un Máster y un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue profesor ayudante, Durante su época universitaria fue simpatizante de la Democracia Cristiana y consideró unirse a sus filas o a las de Renovación Nacional, intenciones que en ese minuto no se concretaron. Fue «generalísimo» al principio de la campaña de Hernán Büchi en las elecciones de 1989, que marcaron el retorno a la democracia. Fue elegido senador por la 8ª Circunscripción Región Metropolitana Oriente entre 1990 y 1998 como independiente con cupo RN, partido al que ingresó una vez electo. Fue proclamado candidato a presidente en 1999, pero depuso su candidatura a los cinco meses en favor de Joaquín Lavín, el candidato de la UDI. Presidió RN entre 2001 y 2004. Piñera volvió a postular por un cupo en el Senado en las elecciones parlamentarias de 2001 por Valparaíso Costa, pero bajó su candidatura en una negociación interna de la Alianza por Chile. Renunció a la presidencia de RN en 2004, aconsejado por Lavín. Fue proclamado candidato presidencial de RN en 2005 y compitió con Lavín sin ir a primarias. Perdió en segunda vuelta contra Michelle Bachelet con un 46,5% de los votos. Posteriormente, fue parte de la fundación de la Coalición por el Cambio en 2009 y fue proclamado nuevamente como candidato presidencial. En 2010 resultó electo Presidente en 2010, venciendo al ex Presidente Eduardo Frei con un 51,56% de los votos. Luego de su periodo en La Moneda, retomó la presidencia de la Fundación Futuro y encabezó la fundación Avanza Chile, que creó en 2010.

 




Licencias Médicas por efecto de los incendios no pueden ser rechazadas

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) instruyó a las Compín e Isapres. 

  • El regulador, además, solicitó a las mutualidades que ante la ocurrencia de incendios forestales deben mantener operativos los centros de salud que se encuentran en las zonas de riesgo de incendios forestales.

 

Santiago, 6 de febrero de 2024

 

La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) instruyó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín) y a las ISAPRES que no corresponde rechazar las licencias médicas que pudiesen presentarse fuera de plazo por las y los trabajadores de las zonas declaradas en estado de excepción constitucional de catástrofe, tal como ocurre en las provincias de Marga Marga y Valparaíso, debido a los incendios de los últimos días.

En la Circular N.º 3804, del 5 de febrero de 2024, el regulador indicó, además, que las sanciones tampoco procederán, en el caso de los empleadores, por el atraso en la tramitación de las licencias médicas.

Cabe recordar que los trabajadores dependientes deben presentar la licencia médica al empleador dentro de dos o tres días hábiles según se trate de trabajadores del sector privado o público, respectivamente, contados desde el día hábil siguiente a la fecha de inicio del reposo médico. Los trabajadores independientes, por su parte, deben presentar la licencia dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del reposo.

En caso de que las licencias médicas de papel se hayan destruido debido a los incendios, se emitirán licencias médicas de reemplazo.

Atenciones médicas de las mutualidades

Además, el ente fiscalizador instruyó a las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) e ISL otorgar atención médica y/o psicológica de manera presencial o vía telemática para los trabajadores afectados tanto en los centros de atención como en sus respectivos domicilios si así fuere necesario.

Esta medida se suma a las oficiadas en diciembre pasado, en el que se indicaba que dichas entidades deben disponer de planes de acciones para resguardar la salud integral de los y las trabajadores que se encuentren en las zonas afectadas por incendios forestales y mantener operativos los centros de salud e informar la ubicación de estos centros a los empleadores de manera oportuna.

 

Asimismo, se ha solicitado a estas entidades disponer de material informativo, físico y virtual, con medidas de prevención contra accidentes laborales y enfermedades derivadas de la exposición a incendios. Se llevarán a cabo capacitaciones sobre prevención de riesgos de incendios y primeros auxilios ante emergencias.

Finalmente, la SUSESO reforzó la medida que señala que, en situaciones de emergencia declaradas zonas de catástrofe, las Cajas de Compensación pueden suspender el pago de cuotas o dividendos de crédito social para las personas afiliadas de dichas zonas, trasladándolas al término del plazo convenido, sin generar costos adicionales para los afiliados.

Estas medidas buscan proporcionar flexibilidad y apoyo financiero a los afectados en momentos de crisis, mostrando la adaptabilidad de la regulación ante situaciones extraordinarias.




Impacto de los Cursos de Trading en la Mejora de la Vida Social y Financiera en Chile

 

En Chile, las oportunidades de desarrollo personal y profesional están al alcance de todos aquellos que deseen mejorar su vida social y financiera. En este sentido, los cursos de trading se han convertido en un recurso extremadamente valioso para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades en el ámbito financiero. El impacto de estos cursos es amplio y profundo, influyendo tanto en los aspectos sociales como en los financieros de la vida de las personas en Chile.

Desarrollo de Competencias Financieras: Uno de los impactos más evidentes de los cursos de trading en Chile es el desarrollo de competencias financieras. Al aprender los principios básicos del mercado financiero, el análisis técnico y fundamental y la gestión del riesgo, los participantes se vuelven más comprensivos y seguros en sus decisiones financieras. Esto no solo les permite administrar más eficientemente sus propias finanzas, sino que también les ayuda a tomar decisiones más informadas y fundamentadas en lo que respecta a sus inversiones y ahorros.

Aumento de las Oportunidades de Ingresos: Para muchas personas en Chile, el acceso a oportunidades de ingresos adicionales puede ser crucial para mejorar la calidad de vida. Los cursos de trading brindan a los participantes la oportunidad de ganar dinero extra mediante la negociación de activos financieros. Ya sea en los mercados de acciones, forex o criptomonedas, las habilidades adquiridas en estos cursos pueden abrir nuevos caminos para generar ingresos adicionales y, por ende, mejorar el nivel de vida.

Apoyo al Crecimiento Personal y Profesional: Además de los beneficios financieros directos, los cursos de trading pueden tener un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de los participantes. Mientras aprenden a navegar por la complejidad del mercado financiero, desarrollan habilidades como la toma de decisiones rápida, la gestión del estrés y la adaptabilidad al cambio. Estas competencias no solo son valiosas en el contexto de las transacciones financieras, sino que también pueden tener un impacto positivo en el éxito en otros aspectos de la vida personal y profesional.

Construcción de Comunidad y Relaciones: Otro aspecto importante del impacto de los cursos de trading en Chile es la construcción de comunidad y relaciones entre los participantes. Al interactuar con otros traders e inversores en el marco de los cursos y eventos asociados, los participantes tienen la oportunidad de compartir conocimientos, aprender unos de otros y formar vínculos sociales y profesionales valiosos. Esta red de apoyo y colaboración puede ser extremadamente beneficiosa en el proceso de aprendizaje y en la evolución personal y profesional de cada participante.

Cursos de Trading de Inversionista Academy: Reconocidos en Toda América Latina

Los cursos de trading de Inversionista Academy son reconocidos en toda América Latina por su calidad excepcional y su enfoque personalizado. En estos cursos, los participantes tienen la oportunidad única de aprender de expertos en la materia y acceder a la información más reciente y relevante en el mundo del trading y las inversiones.

En los cursos de crypto trading, los participantes son introducidos en los secretos del mercado de criptomonedas, aprendiendo cómo navegar en este mundo en constante cambio. Desde comprender los principios básicos de la cadena de bloques hasta identificar las tendencias y el potencial de crecimiento de las monedas digitales, los estudiantes se vuelven capaces de negociar criptomonedas con confianza y sabiduría.

Los cursos de stocks trading brindan a los participantes conocimientos esenciales sobre cómo negociar acciones en los mercados financieros. Desde el análisis fundamental hasta el técnico, los estudiantes aprenden a identificar oportunidades de inversión basadas en el desempeño de las empresas y el comportamiento del mercado, fortaleciendo así sus habilidades para tomar decisiones de trading informadas y rentables.

Además, los cursos de emotional trading abordan un aspecto a menudo pasado por alto del trading: el aspecto emocional. Los participantes aprenden a gestionar sus emociones y a desarrollar la disciplina mental necesaria para tomar decisiones racionales y equilibradas en sus operaciones. Esta componente es crucial para el éxito a largo plazo en el trading e inversiones y es uno de los aspectos distintivos de los programas de Inversionista Academy.

En resumen, los cursos de trading tienen un impacto significativo y multifacético en la vida social y financiera de las personas en Chile. A través del desarrollo de competencias financieras, el aumento de las oportunidades de ingresos, el apoyo al crecimiento personal y profesional y la construcción de comunidad, estos cursos no solo mejoran la calidad de vida individual, sino que también contribuyen al desarrollo y la prosperidad más amplia de la sociedad chilena.

 




Formas innovadoras de consumir hongos

Los hongos, con su diversidad y propiedades beneficiosas, han sido una parte esencial de la dieta y la medicina tradicional en muchas culturas.

A estas especies en particular se les conoce como hongos adaptógenos, ¡y hay muchas variantes que puedes disfrutar!

Lo mejor de todo son los beneficios que traen para nuestra salud, por lo que han emergido formas innovadoras de consumirlos, yendo más allá de las técnicas culinarias tradicionales.

Estas nuevas formas de consumo no solo hacen que sea más fácil incorporarlos en nuestra vida diaria, sino que también maximizan sus beneficios para la salud.

¡Así que aquí te compartimos algunas ideas!

Té y café de hongos: una fusión de sabor y salud

Una de las formas más interesantes y populares de consumir hongos hoy en día es a través del té y café.

Esta innovadora aproximación combina los sabores y beneficios de hongos como el reishi, chaga y melena de león con el té y café tradicionales.

Dicha fusión no solo enriquece el perfil de sabor, sino que también aumenta los beneficios antioxidantes y adaptógenos.

Con esto ofrecen una experiencia de bebida mejorada que es tanto revitalizante como saludable.

¡Solo debes elegir los aspectos de salud que quieras trabajar!

Extractos medicinales: potencia y conveniencia

Otra forma emergente de consumir hongos es mediante extractos medicinales. Incluso se podría decir que es una de las más populares.

Estos concentran los principios activos de los hongos, proporcionando una dosis más potente de sus componentes beneficiosos.

Disponibles en forma líquida, en polvo o en cápsulas, los extractos permiten una dosificación precisa y una fácil integración en la rutina diaria.

¡Una opción ideal para las personas más olvidadizas! Así como también para quienes quieran ver resultados en menos tiempo.

Suplementos alimenticios: nutrición en cápsulas

Los hongos también se han popularizado como suplementos alimenticios.

En esta forma, los hongos deshidratados o sus extractos se encapsulan para crear un suplemento fácil de consumir.

Esta forma es ideal para aquellos que buscan una manera rápida y conveniente de incorporar los beneficios de los hongos en su dieta.

Además, son una excelente opción para aquellos interesados en mejorar su salud inmunológica, su rendimiento cognitivo o su bienestar general.

Un mundo de posibilidades con los hongos

Estas formas innovadoras de consumir hongos ofrecen varios beneficios.

Primero, facilitan la inclusión de hongos en la dieta diaria de personas con estilos de vida ocupados.

También permiten una mayor biodisponibilidad de los compuestos activos de los hongos, asegurando que el cuerpo los absorba y utilice de manera eficaz.

Por último, ofrecen una forma atractiva y versátil de experimentar nuestro bienestar, lo que puede animar a más personas a explorar sus propiedades saludables.

Así que, como puedes ver, el consumo de hongos adaptógenos en formas innovadoras abre un nuevo mundo de posibilidades.

No solo hacen que sea más fácil y agradable consumirlos, sino que también ofrecen una manera eficiente de aprovechar al máximo sus propiedades beneficiosas.

Ya sea para mejorar la salud, aumentar la energía o simplemente disfrutar de su sabor único, ¡hay una opción de hongos para cada necesidad y preferencia!