ComunidadMujer inicia postulaciones a Fondo Concursable en la Región del Maule para implementar proyectos locales que promuevan la igualdad de género

El Fondo Concursable de ComunidadMujer “Mujeres por la Equidad” financia proyectos de hasta $3 millones en todas las regiones de Chile.

  • Este año el Fondo se concentrará en apoyar iniciativas que respondan a los desafíos que presenta la actual crisis sanitaria para mujeres y niñas dentro de sus comunidades.

 

Ya comenzó el periodo de postulación para el Fondo Concursable “Mujeres por la Equidad”, de ComunidadMujer. Así, proyectos de la Región del Maule que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres tendrán la posibilidad de participar por financiamiento de hasta $3 millones. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Lipigas y Cummins, estará abierta para recibir a los participantes hasta el 12 de julio.

A su vez, este año el fondo pondrá especial atención en propuestas que busquen dar solución a situaciones que afectan a mujeres y niñas por la actual crisis sanitaria, económica y social que vive el país. Los proyectos podrán estar enfocados en educación, desarrollo sustentable, erradicación de la violencia machista, participación ciudadana, liderazgo, salud, migración, infancia, corresponsabilidad, entre otros ámbitos de acción. Los postulantes deberán presentar proyectos que su ejecución no exceda los cuatro meses.

Durante sus 15 años de trayectoria, más de 3.000 organizaciones han postulado a este Fondo Concursable, el 75% de ellas pertenecientes a regiones diferentes a la Metropolitana, financiando cerca de 60 proyectos en total. Destaca la extensión territorial de las iniciativas, las que reconocen problemáticas y soluciones levantadas desde los propias comunidades y organizaciones de mujeres.

En 2019 se apoyaron a cuatro organizaciones, beneficiando directamente a más de 150 personas de las regiones de Valparaíso, Aysén y Metropolitana. Este año, el Fondo crece y espera financiar alrededor de 10 proyectos.

“Las mujeres de nuestro país saben de su propia fuerza y su capacidad de crear nuevas realidades. Desde muchas comunidades de todo el territorio hemos recibido proyectos que encarnan esa fuerza, plasmada en la voluntad de transformar su entorno para hacer mejores sus vidas y las vidas de quienes las rodean. Lo que hace este Fondo Concursable, precisamente, es instar a las organizaciones sociales a que busquen soluciones a situaciones que han detectado en sus propias comunidades y que promuevan la igualdad de género de manera innovadora y asertiva, algo que cobra particular relevancia en este contexto de pandemia”, planteó Mercedes Ducci, presidenta de ComunidadMujer.

Por su parte, la gerente de Personas de Lipigas, Mylene Iribarne, agregó: “Han sido meses complicados, hoy más que nunca las mujeres y niñas chilenas necesitan de nuestra ayuda para superar la crisis que vivimos. En Lipigas estamos comprometidos con ellas, queremos seguir apoyándolas para que salgan adelante en estos tiempos difíciles, en los que la equidad de género cobra una relevancia aún más especial. Es séptimo año consecutivo que nos sumamos a este Fondo, y estamos felices de poder hacerlo ya que a través de él hemos visto surgir iniciativas que abren nuevos horizontes para las mujeres de nuestro país. Esto se encuentra alineado con nuestro propósito como empresa de contribuir a mejorar la vida de las personas, por ejemplo, mediante la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres para que existan oportunidades reales de desarrollo”.

“En Cummins Chile estamos muy contentos de poder acompañar a ComunidadMujer en el lanzamiento de este Fondo que busca promover oportunidades de transformación social en organizaciones lideradas por mujeres. El apoyo de Cummins se realiza a través del programa Cummins Powers Women, la iniciativa comunitaria más ambiciosa de la compañía que tiene como objetivo buscar soluciones a la desigualdad de género en las comunidades y generar un impacto positivo a gran escala en la vida de mujeres y niñas. Además, creemos que el Fondo Concursable Mujeres por la Equidad adquiere aún más importancia este año, en el que vemos que la crisis sanitaria ha significado un deterioro en la calidad de vida de las mujeres y sus comunidades”, señaló Fábio Magrin, gerente general de Cummins Chile.

La difusión de la convocatoria 2020 del Fondo Concursable Mujeres por la Equidad cuenta con la comprometida colaboración de: Fundación Prodemu, América Solidaria, Asociación Chilena de Municipalidades, Fundación Colunga, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Fútbol Más, Fondo Esperanza y Hogar de Cristo.

Bases y Formulario de Postulación en https://bit.ly/CMFondoConcursable




Hipertensión y diabetes: cómo controlar y evitar estas patologías que complican el pronóstico de los enfermos con COVID-19

 

  • Según el Ministerio de Salud un 27% de los hospitalizados por coronavirus en el país tienen hipertensión y un 19% diabetes.

10 de junio, 2020. Hipertensión y diabetes son las enfermedades crónicas más comunes entre hospitalizados por COVID-19 en Chile. De hecho, recientemente la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, informó que pacientes con esas dos patologías lideran decesos por coronavirus en la región, donde la tasa de letalidad llega al 2,2%, la cifra más alta del país.

El 19° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, versión que contó con las enfermedades crónicas de base de los contagiados hospitalizados por coronavirus en el país, da cuenta que un 27% de ellos tenían hipertensión, un 19% diabetes y, un 5% obesidad, enfermedades cardiovasculares, cardiopatías crónicas y enfermedad pulmonar crónica.

Cifras preocupantes teniendo en cuenta que estas dos enfermedades crónicas son prevenibles y controlables si son tratadas de forma correcta. “Estas patologías no producen demasiados síntomas, pero sus consecuencias producen graves problemas cardiovasculares a largo plazo, por eso, hay que estar alerta”, explica Elizabeth Luna, nutricionista de Sodexo.

Según un estudio realizado por la Revista Chilena de Cardiología, personas con hipertensión y enfermedades cardiovasculares podrían ser un grupo de mayor riesgo frente al COVID-19. Esto podría deberse a que la proteína que utiliza el virus para introducirse dentro de las células humanas puede estar aumentada en personas con este tipo de enfermedades.

En la mayoría de los casos, las enfermedades crónicas son resultado de malos hábitos, sin embargo, existen factores genéticos que aumentan el riesgo de padecerlas, es decir, el hecho que uno de los padres tenga la enfermedad aumenta el riesgo de que los hijos puedan tenerla. Por ello, el llamado es al autocuidado y a darle importancia a factores que son modificables, como la adecuada alimentación y la actividad física, principalmente.

 

Algunas de las condiciones que producen hipertensión y diabetes son: comer a menudo alimentos alto en grasas, tales como salame, hamburguesas, mantequilla, cremas, entre otros, que, además son altos en sodio. Por otro lado, es fundamental tener una alimentación baja en azúcar, para esto, prefiere alimentos frescos, como frutas y verduras en las porciones adecuadas: la porción de fruta equivale a 1 taza (200ml) o bien, equivalente al tamaño de la mano, mientras que 1 porción de verduras, equivale a 1 plato de pan o a la capacidad de dos manos juntas.

Elimina las bebidas de tu dieta, es mejor optar siempre por beber agua, lee siempre las etiquetas de los alimentos, Chile cuenta con la Ley 20.606 y uno de sus principales objetivos es definir límites de contenido de energía, grasas, sodios y azucares, a través de sellos negros en los envases, por lo tanto, el consejo es preferir alimentos con menos sellos de advertencia. Otro factor importante es el sedentarismo, nuestro país tiene una cifra preocupante de inactividad física, 86,7% de la población chilena es sedentaria, según la Encuesta de Salud 2016-17.

“Si posee una de estas dos enfermedades lo más importante es comenzar a tener un estilo de vida más saludable. Con estos cambios obtendrá otros beneficios, reducir el riesgo de otras patologías y sentirse mucho mejor en el día a día” explica Elizabeth Luna.

Según la nutricionista, el control del peso es una parte importante de la prevención de la diabetes. Y es posible que pueda prevenir o retrasar la diabetes al perder entre el cinco y el 10 por ciento de su peso actual. Por lo tanto, se recomienda seguir un plan de alimentación saludable con porciones más pequeñas y, menos grasa, sodio y azúcar. Y aumentar el consumo de granos integrales, frutas y verduras.

Para tratar ambas enfermedades se recomienda hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día, 5 veces a la semana. “El ejercicio de baja intensidad provoca una disminución en los niveles de azúcar en la sangre al ser usada por el músculo como fuente de energía, por lo que mejora el control glucémico y resulta beneficioso para disminuir la presión arterial, el colesterol y por supuesto controlar el peso” menciona, Elizabeth Luna.

Un factor importante es dejar de fumar, ya que el tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. “Las personas hipertensas que son fumadores están expuestos en mayor medida a los efectos negativos del tabaco, ya que los componentes de este tienen consecuencias directas en la salud cardiovascular, provocando la vasoconstricción. Es importante mencionar que la relación entre tabaco e hipertensión puede llegar a ser fatal en muchos casos” explica, Elizabeth Luna.

Otro consejo que entrega es controlar el estrés. Según Luna, “cuando estamos estresados y ansiosos, nuestro ritmo cardíaco se acelera porque el organismo libera adrenalina para mantenernos alerta. Por ende, es importante hacer ejercicios de meditación, yoga o alguna actividad que nos saque de la rutina”.

Si aún no estas diagnosticado con alguna de estas enfermedades algunas señales de alerta son, en el caso de hipertensión, a pesar de su silencio, hay ciertos síntomas que pueden relacionarse con un alza en la presión, como dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos y destellos de luz. En la diabetes, sed, aumento del apetito y de orina, tanto de día como de noche, además retraso en cicatrización de las heridas, dolores y hormigueo en las extremidades, entre otros. En cualquier caso, debe ser evaluado.

Acerca de Sodexo

Fundada en 1966 por Pierre Bellon, Sodexo es el líder global en Servicios que mejoran la Calidad de Vida de las personas, un factor esencial en el rendimiento individual y organizacional. Con operaciones en 74 países, Sodexo atiente a 100 millones de consumidores cada día, a través de una combinación única de servicios: On-site; Beneficios e Incentivos; y servicios Personales y de Hogar. A través de sus más de 100 servicios, Sodexo entrega a sus clientes una oferta integrada desarrollada gracias a más de 45 años de experiencia; desde recepción, seguridad, mantenimiento y limpieza, hasta servicios de alimentación, manejo de instalaciones y administración; desde beneficios para empleados como Cheque Restaurant, Regalo Pass y Móvil Pass, hasta asistencia en hogar y servicios de conserjería. El éxito y desempeño de Sodexo se basan en su independencia, su modelo de negocios sustentable y su habilidad para desarrollar y motivar a sus 428.000 empleados en el mundo.




¡Bienvenida temporada de sopas!

Conoce las últimas tendencias y recomendaciones para que sean una rica y nutritiva opción para acompañar este otoño-invierno

Sinceramente no nos dan muchas ganas de comer ensaladas frías, más bien, buscamos alimentos reconfortantes que nos acompañen en los días grises. Entonces, qué mejor que disfrutar de una rica y nutritiva sopa.  

 

Susan Bowerman, Directora de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial de Herbalife Nutrition destaca las virtudes de este plato caliente que satisfacen el apetito y pueden aportar nutrientes esenciales que favorecen nuestro bienestar.

 

“No existe duda de que las sopas preparadas en casa son deliciosas. Pero cuando no tienes tiempo para cocinar o no tienes los ingredientes necesarios, hay otras alternativas para nutrirse de una manera práctica, rápida y deliciosa”.

 

Nutri Soup, fácil y nutritiva

Herbalife Nutrition estrenó este año una sopa sabor pollo con vegetales que aporta proteínas, fibra y vitaminas y minerales, sin agregar caloría en exceso. 

 

Nutri Soup es una buena fuente de proteína que ayuda a satisfacer el hambre y mantener la masa muscular, y es una buena fuente de fibra dietética, que entrega saciedad.  Es baja en grasa y aporta 21 vitaminas y minerales, que cumplen diversas funciones en el cuerpo. 

 

Esta sopa de rico aroma, cremosa consistencia y sabor casero, se prepara mezclando 3 cucharadas con agua o leche descremada caliente. La primera opción, aporta 8 gramos de proteína y 109 calorías; la segunda, 16 gramos de proteína y 211 calorías.

 

Es una buena alternativa para disfrutar de una sopa este invierno, que no solo es fácil, rápida de preparar y deliciosa, sino que también, aporta nutrientes esenciales favoreciendo nuestra buena nutrición. 

 

Recomendaciones para preparar sopas caseras

Si tienes tiempo y los ingredientes necesarios, entonces Susan Bowerman comparte las siguientes recomendaciones para que sean un alimento balanceado, nutritivo y de buen sabor: 

 

  1. Necesitas empezar con un líquido, y tu mejor opción son los consomés enlatados o en cajitas, los cuales vienen en una variedad de sabores (carne, pollo, vegetales o mariscos). Por lo general, estos aportarán un sabor más fresco a las sopas que el que obtendrías con cubitos de caldo (los cuales tienden a ser muy altos en sodio). Los tomates en su jugo en lata también son una forma maravillosa para comenzar, después de ponerlos en la licuadora.

 

Los porotos en conserva también son una buena base para sopas. Agrégales más líquido para lograr una consistencia de caldo. El puré de tomate complementa bien a los porotos negros, mientras que el consomé de pollo o vegetales combinan con los porotos blancos.

 

  1. Una vez que escojas el líquido deseado, necesitarás agregarle proteína. Puedes usar una base de zapallo o brócoli y crear una sopa cremosa al agregarle leche normal o de soya, o también puedes agregarle tofu y licuarla. Las sopas cremosas son un buen complemento para los mariscos, así que asegúrate de tener en tu congelador, camarones, salmón, o almejas picadas en su jugo para preparar una crema. El pollo o pechuga de pavo son muy convenientes para tus sopas con base de consomé; si tu supermercado vende pollos asados enteros, mucho mejor. Compra uno y agrégale pedacitos a la sopa para que tenga un sabor casero.

 

  1. El siguiente paso es el condimento. ¿Quieres que tenga sabor asiático? Agrégale una pizca de salsa de soya, un poquito de pimienta blanca, una pizca de jengibre en polvo o unas gotitas de aceite de sésamo. Para agregarle un sabor southwest a tu sopa de porotos, agrégale un poquito de chile en polvo, comino, orégano y ajo en polvo. Dale un sabor mediterráneo a tu sopa de tomate con albahaca o romero y una pizca de queso parmesano. Para la crema, un poquito de ajo, semillas de apio, pimentón y tomillo serán los condimentos perfectos.

 

 

Sobre Susan Bowerman

Susan Bowerman es la Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition. Es Licenciada en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia. Fue directora asistente del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA y se desempeñó como profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Pepperdine y profesora de nutrición en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en Cal Poly San Luis Obispo.

Más información sobre Susan Bowerman en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/susan-bowerman/

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.