Intendente (s) Felipe Donoso promueve campaña para prevenir coronavirus y preferir comercio local 

El Gobierno Regional junto a CRDP Maule, con el apoyo de diversas instituciones, hacen un llamado a la responsabilidad en tiempos de pandemia, ante las altas cifras de contagio en estos últimos días.

En la actualidad, todos los días, cada una hora muere al menos una persona por coronavirus en nuestro país, a pesar de todos los esfuerzos de diferentes sectores de la sociedad. En estos 100 días de pandemia, más del 90% de los fallecidos fueron mayores de 50 años. A mediados de julio, se contabilizan más de 3.600 muertos en el país y la cifra de contagiados bordea las 220 mil personas (3.386 en el Maule hasta este miércoles).

El Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, señaló que “en torno a la emergencia que vivimos hoy día con el COVID-19, hemos trabajado con la Corporación de Desarrollo del Maule en varios ámbitos y conjuntamente hemos querido hacer una campaña de difusión de las medidas de prevención con mensajes explícitos, que llamen la atención. Por eso hemos instalado en las dos ciudades más grandes de la región pendones publicitarios donde invitamos a promover el comercio local a través de nuestro soporte Market Maule y, sobre todo, a mantener las medidas de prevención en los centros de nuestra ciudad, ahí donde se concentran las personas que, de manera no siempre responsable, salen con sus familias quizás a vitrinear. Tenemos que cuidarnos para poder pasar esta crisis todos juntos”.

La campaña “Tu descuido puede matar a los que más quieres, si puedes quédate en casa” busca a través de gráficas que los maulinos tomen conciencia de la situación que vive el país y la región, haciendo un llamado de atención a las personas irresponsables que no cumplen con las medidas exigidas por las autoridades sanitarias, como aquellos que no ocupan las mascarillas en lugares públicos, a quienes no cumplen las medidas higiénicas ni el distanciamiento social, a los que se pasean por el centro realizando compras innecesarias, para los que se reúnen en fiestas con amigos y principalmente a las personas contagiadas que no cumplen con la cuarentena, poniendo en riesgo a la comunidad.

Sebastián Pino, Director Ejecutivo de CRDP Maule, indicó “debemos hacer este llamado a la conciencia, a ser responsables con nuestra propia comunidad maulina. Con esta campaña estamos entregando un mensaje a todos aquellos que se han tomado a la ligera el coronavirus, sin medir el daño que están haciendo a nuestra salud y economía. Por eso también, invitamos a todos a preferir www.marketmaule.cl para vender o comprar vía online, sin salir de sus casas”.

Lamentablemente, ante el esfuerzo de todo el personal de salud, las autoridades y personas que si son responsables y entienden lo que está viviendo nuestro país, se siguen registrando casos de incumplimiento, incluso de desconocimiento de las medidas a más de 3 meses de pandemia. Por eso, se hace el llamado a los maulinos y maulinas a tomar conciencia de sus actos, evitando en lo posible salir de sus casas para combatir el coronavirus, así frenar los contagios y las muertes por Covid-19.

Además, se invita mediante esta campaña a impulsar al comercio maulino y potenciar la primera vitrina digital de la Región del Maule www.marketmaule.cl donde pueden comprar o vender sus productos o servicios sin salir de sus casas, sin cobro de inscripción ni comisión.

“Tu descuido puede matar a los que más quieres. Si puedes quédate en casa” es el mensaje que entrega la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule), la plataforma Market Maule (www.marketmaule.cl) y el Gobierno Regional.




Asociación de Aseguradores de Chile entrega seguro de vida sin costo a más de 15 mil funcionarios de la salud pública de la región del Maule

Se trata de una importante contribución realizada por el gremio asegurador a los trabajadores del sector público de la Salud, la cual beneficiará a 235 mil funcionarios a nivel nacional, quienes actualmente desempeñan sus funciones atendiendo la emergencia sanitaria.

Junio de 2020.- El pasado 27 de mayo, la Asociación de Aseguradores de Chile anunció la entrega de un seguro de vida sin costo para los 235 mil funcionarios de la salud pública y la atención primaria de salud municipal que actualmente desempeñan sus funciones atendiendo la emergencia sanitaria. 

Se trata de pólizas que cuentan con un capital de aproximadamente 7,2 millones de pesos por trabajador y que tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, considerando una cobertura retroactiva desde que se decretó en Chile el Estado de Emergencia Sanitaria a raíz de la pandemia mundial, el 18 de marzo de este año. Esta iniciativa es financiada en su totalidad por la industria aseguradora.

De esta forma, este seguro de vida beneficiaría a más de 15 mil trabajadores de la salud pública y atención primaria municipal de la región del Maule, quienes serán contactados por el mismo gremio para acceder a esta importante contribución.

El presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, Mario Gazitúa, señaló que “esta es una contribución de la industria de seguros de Chile a los trabajadores del sector público de la Salud a lo largo de todo Chile, como reconocimiento y gratitud por su labor diaria en el cuidado de todos los chilenos que sufren de los efectos del COVID 19”.

“Este seguro de vida busca reconocer, desde nuestra área de especialidad, el esfuerzo y dedicación con que cada uno de ellos trabaja para cuidarnos a todos. Nosotros ya estamos trabajando en contactar a cada uno de los beneficiados de manera que sepan que cuentan con este apoyo” recalcó el líder de la industria aseguradora, Mario Gazitúa.

Más información y detalles de la póliza, sus beneficiados y procedimientos en www.aach.cl




SEC exige a empresas eléctricas adoptar medidas para evitar cortes de luz ante sistema frontal

  • Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, instruyó a las empresas de distribución eléctrica adoptar todas las medidas necesarias para evitar cortes de luz y asegurar una atención adecuada y oportuna a sus clientes, ante los sistemas frontales anunciados por la ONEMI para esta semana.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, reiteró esta jornada a las distribuidoras eléctricas, sus obligaciones de entregar un suministro continuo, seguro y de calidad a sus clientes, así como disponer de canales de atención que permitan a los usuarios reportar, de forma oportuna, cortes de luz, en el marco del sistema frontal anunciado para esta semana en parte importante del país.

Desde la entidad fiscalizadora, además, recalcaron que las compañías deben fortalecer el número de cuadrillas para poder acudir a los lugares donde se produzcan cortes de suministro. Asimismo, se reiteró la necesidad de prestar apoyo inmediato a los pacientes electrodependientes que pudieran verse afectados por cortes de luz.

El Director Regional de SEC MauleFrancisco Valdebenito, sostuvo que “como SEC vamos a estar fiscalizando y realizando un monitoreo diario del desempeño de las empresas, en el marco del sistema frontal que afectará a gran parte del país. Evaluaremos la respuesta de las empresas y estaremos atentos a que respondan, adecuadamente, ante sus clientes, y en caso de que esto no suceda iniciaremos los procesos administrativos y sancionatorios que correspondan”.

CLIENTES SIN LUZ

En el mismo sentido, desde SEC Maule explicaron que se encuentra disponible una plataforma en el sitio web www.sec.cl, en la que las empresas reportan los cortes de luz que afectan a sus clientes, información que se actualiza constantemente y permite ver la cantidad de hogares que se encuentran sin suministro, tanto a nivel nacional, como regional o comunal. En la misma web, se pueden ver mapas de las principales empresas de distribución con sus respectivos cortes de luz.

Desde el organismo fiscalizador, además, recordaron a la comunidad que, en caso de un corte de luz, las y los afectados deben informarlo a su respectiva empresa de distribución eléctrica, para que tome conocimiento del hecho y ejecute las acciones necesarias para el restablecimiento del suministro en las zonas afectadas.

Junto a ello, el reclamo también puede ser ingresado directamente desde teléfonos celulares, ingresando en el navegador la dirección www.sec.cl, seleccionando luego la opción “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”.

Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.




SEREMI DE SALUD CONFIRMA 3091 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 3091 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 94 nuevos casos para el informe del 15 de junio.

De estos 3091 casos en la Región del Maule; 584 son de Talca, 755 de Curicó, 25 de Río Claro, 158 de Linares, 92 de Longaví, 139 de Parral, 114 de Maule, 77 de Romeral, 164 de Cauquenes, 26 de Pelluhue, 55 de Colbún, 61 de Molina, 60 de Constitución, 113 de San Javier, 30 de Rauco, 69 de San Rafael, 38 de Sagrada Familia, 13 de Curepto, 38 de Teno, 35 de Pelarco, 80 de Retiro, 7 de Licantén, 126 de San Clemente, 19 de Pencahue, 12 de Chanco, 31 de Villa Alegre, 61 de Yerbas Buenas, 78 de Hualañé, Empedrado 3 y 28 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal y Quilicura).

Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (22), Talca (18), Longaví (11), Linares (8), San Clemente (7), San Javier (5), Pelluhue (4), Retiro (3), Colbún (3), Parral (3), Cauquenes (3), Teno (2), Maule (1), Sagrada Familia (1), Pencahue (1), Empedrado (1), y Pelarco (1).

En distribución por sexo, el 54% del total de casos son hombres (1673) y el 46% mujeres (1418).

Además, en el Maule se han recuperado 1035 pacientes de covid-19 y, en total, se alcanzan 23 fallecidos.

INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL 14 DE JUNIO A LAS 21:00 HORAS.




SENADOR COLOMA TENDRÍA «TRANCADA» DESIGNACIÓN DE NUEVO INTENDENTE

Dos semanas lleva la Región del Maule sin Intendente
Existe incomodidad entre los dirigentes de Chile Vamos pues se presume que la demora en el nombramiento de la máxima autoridad regional se debe a un favorecimiento político por parte del Senador hacía el Gobernador de Talca, quien estos días oficia de subrogante.
TALCA.
Diversas reacciones ha generado el atraso por parte de La Moneda en dar a conocer quien asumirá el mando de la Región del Maule luego de la renuncia de Pablo Milad, quien hoy por hoy se aventura en una campaña para presidir la ANFP.
Las criticas se acrecientan desde el oficialismo y la oposición considerando la grave emergencia sanitaria que vive el país y que tienen a el Maule ya dos semanas sin su maxima autoridad.
Los partidos de Gobierno ya enviaron sus nombres para ocupar la vacante que dejó Milad por lo que no se entiende la demora, aún cuando se han realizado cambios de ministros y sus designaciones han sido inmediatas, salvo en el Maule.
Las criticas apuntan al Senador Juan Antonio Coloma (UDI) quien según dirigentes oficialistas tendría «Trancado» el nombramiento del Intendente Regional del Maule, ¿La Razón?, el favorecimiento político a quien por estos días se desempeña como Intendente Subrogante, el Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso, con quien además comparte parentesco  Este último es yerno del Senador , dilatando la decisión en La Moneda para forzar la nominación de Donoso como Intendente titular.
Esto último ya se hace evidente entre los personeros políticos de la región, desde el Consejo Regional llamaron a los parlamentarios a no usar el cargo que subroga Felipe Donoso, como una plataforma electoral. (Cooperativa).
«Reiteramos que este alargue en el nombramiento, es un vergüenza. Insistimos, aca Evópoli,RN y la UDI muestran la parte más barata de los partidos que es el tira y afloja. El llamado urgente a que se agilice el nombramiento del nuevo titular en Intendencia», dijo el presidente de los alcaldes del Maule, jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez (UDI). (Cooperativa).
Consultado sobre el tema, en punto de prensa el día viernes el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel dijo lo siguiente: » Se nombrará muy pronto, pero la institucionalidad sigue funcionando, ustedes saben que hay mecanismos de subrogación, y por lo tanto esperamos muy pronto tener ese nombramiento».(TVN Red Maule)
Pasan los días y la Región del Maule sigue a la espera…



Pronostican bajas temperaturas en la zona central tras las lluvias

Como se espera la llegada de una masa de aire frío hasta mañana, la autoridad habilitó albergues para personas en situación de calle.

El sistema frontal que afectó la zona central y sur del país, y que dejó en Santiago un total de 21,4 milímetros de agua caída (siendo el mayor evento de este tipo de la temporada) traerá desde este sábado, y hasta el domingo, temperaturas bajo cero en la cuenca.

Luis Salazar, experto de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que ahora se presentará una masa de aire frío en la zona central y parte del sur, lo que llevará a que este domingo, por ejemplo, se esperen -2 °C en la capital, registro que podría llegará a -3 °C en comunas rurales como Colina y San José de Maipo. Salazar también dijo que entre el martes y miércoles “se proyecta la llegada de un nuevo sistema frontal a la misma zona”. Las bajas temperaturas se replicarán entre Santiago y el Biobío.

En medio de la situación meteorológica, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, anunció que se abrieron dos albergues sanitarios para personas en situación de calle que han dado positivo a Covid-19, ubicados en Las Condes y Buin. A estos se suman otros 40 albergues, con 800 camas disponibles, en distintos puntos de Santiago.

 

 

FUENTE LA TERCERA