Liceo curicó presentó su nueva indumentaria deportiva

CURICO.- En una ceremonia desarrollada en dependencias del gimnasio municipal Abraham Milad de esta ciudad el Club Deportivo Liceo presentó su nueva indumentaria deportiva para lo que será la temporada de básquetbol 2025.

A la actividad, asistieron el alcalde (s) de Curicó Marcelo Fernández, quien fue acompañado por los concejales Francisco Sanz y Raimundo Canquil, así también por el gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño.
Concluida la presentación de la nueva indumentaria deportiva del representativo del básquetbol curicano, Marcelo Fernández, destacó las políticas en materia de deporte impulsadas por el alcalde George Bordachar, a través de la Corporación de Deportes Municipal, en forma muy especial hacia una institución emblemática como lo es Deportivo Liceo.

“Yo creo que nosotros tenemos un mandato del alcalde George Bordachar desde el primer minuto, que el deporte es también un área en que tenemos que apoyarla. Y en eso no nos perdemos y queremos estar presentes con nuestra corporación, desde el municipio, acompañando en cada una de las actividades. Y esta es una más donde al liceo de Curicó, el municipio, el concejo municipal aprobaron unánimemente un aporte también para el Liceo, que quisiéramos fuera mucho más, pero yo creo que la proyección es ir aumentando ese aporte, porque creemos también en el básquetbol, creemos en la proyección de Liceo, la historia la tiene ya que Liceo con tantos años, también siendo parte de un ícono del básquetbol en la provincia, en la región y en el país. Por eso el apoyo y el estar presente hoy día también en esta muestra de su indumentaria deportiva para nosotros también tiene un significado. Y ese gesto había que manifestarlo y había que estar presente también y conociendo además la nueva incorporación”, aseveró el alcalde(s) de Curicó Marcelo Fernández.
En tanto, el presidente de Deportivo Liceo de Curicó, Sergio Aliaga, junto con agradecer el respaldo por parte de la municipalidad local manifestó su absoluta confianza en que el equipo realizará una excelente campaña durante la temporada 2025, aunque -según manifestó- el debut está un tanto difícil por la calidad de los rivales. De la misma forma el dirigente, aprovecho de hacer un llamado a toda la comunidad a apoyar al Deportivo Liceo.
“Esperamos hacer una muy buena presentación, esperamos que la gente nos acompañe, estamos haciendo todo lo posible por hacer una buena campaña. Nos tocó un grupo, lamentablemente, nos tocó con los más fuertes del grupo nuestro, que es Trueno de Talca, pero bueno, en algún minuto tendríamos que jugar con ellos. Así que lo único que le pido a la gente es que ojalá la gente nos acompañe, nos apoye esta temporada y ojalá poder hacer una muy bonita campaña y llegar lo más arriba posible. Hemos trabajado fuerte en el tema de las redes sociales. Hoy día los niños hasta 12 años no pagan, entran gratis. Bajamos el costo de la entrada de 3.000 a 2.000 pesos. La gente también se puede acercar y apoyar a nuestra institución y al básquetbol representativo de Curicó”, señaló Sergio Aliaga.
Según se indicó Deportivo Liceo debutara en la temporada 2025 el sábado venidero frente a Los Truenos de Talca, en un evento programado para las 19:00 horas en el gimnasio Abraham Milad de Curicó.




Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio Curicó, gana premio «Vivan los Liceos Bicentenarios»

En un mundo en constante evolución, donde el rol de los colegios es sumamente importante para inspirar y educar a las generaciones futuras, es que la iniciativa «Vivan los Liceos Bicentenarios», patrocinada por la Fundación Piñera Morel, buscó financiar proyectos educativos innovadores que impactan directamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes.

 

Este 2023 más de 100 liceos bicentenarios de todo el país se sumaron a esta emocionante competencia, con la esperanza de obtener el respaldo necesario para llevar a cabo sus proyectos visionarios. Y entre los ganadores se encuentra el Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio, Curicó.

El profesor Wilson Mora, docente de Educación Física y miembro destacado del colegio, es quien está detrás del proyecto ganador «Transformo y Aprendo», que tiene como objetivo principal proporcionar un enfoque de aprendizaje innovador basado en la sustentabilidad y el uso de residuos orgánicos como recurso educativo. Ante este merecido premio el profesor nos cuenta “»Es un premio que viene a recompensar el trabajo constante que han ejecutado los estudiantes y docentes en sustentabilidad. Poder contar en nuestro liceo con implementos de calidad para realizar el reciclaje de residuos orgánicos, genera una mayor motivación en los niños por seguir en la senda de ser una institución comprometida con el medioambiente. En lo personal, como docente, me motiva a seguir buscando nuevas formas y estrategias que promuevan el aprendizaje en mis estudiantes y al mismo tiempo fortalezcan nuestro sello de sustentabilidad.»

«Transformo y Aprendo» no sólo busca impactar a los estudiantes, sino que a toda la comunidad educativa. Una colaboración entre la escuela y las familias, lo que será esencial para garantizar un aprendizaje sólido y duradero, creando así un entorno de aprendizaje más rico y diverso, totalmente integral.

Este premio es un testimonio del poder de la educación para transformar vidas y comunidades, felicitamos al Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio de Curicó por su visión innovadora y su dedicación a la excelencia educativa, quienes demuestran que el compromiso puede llevar a resultados excepcionales.




Buscan alternativas para asumir aumento de interés para matricularse en Liceo Bicentenario de Sagrada Familia

El alcalde Martín Arriagada junto a la Directora Comunal de Educación, Maryaliz Pino, acompañados por el Diputado Hugo Rey se reunieron con el Ministro de Educación, a fin de analizar las alternativas para ampliar la capacidad de Liceo Bicentenario de Sagrada Familia y así asumir la alta demanda de alumnos que se han propuesto continuar los estudios secundarios en este establecimiento.

Los buenos resultados de este plantel en los últimos años han hecho que los jóvenes al egresar de las escuelas de esta comuna, dejen de lado la opción de continuar estudios en liceos de Curicó o Molina, y están eligiendo quedarse en Sagrada Familia, interés que ha ido en aumento, tanto así, que es más de un centenar de alumnos, por sobre lo normal, los que este año han manifestado la disposición de matricularse en este establecimiento, dijo Martín Arriagada.

Reunión provechosa

“Es por eso que hemos venido donde el ministro Marco Antonio Ávila para plantearles esta buena noticia, pero que nos abre un problema que tenemos que solucionar y es que ya no tenemos matriculas para cerca de 100 jóvenes, que quieren seguir en la comuna, y en gran medida tiene que ver con un tema de capacidad”, explicó el alcalde, agregando que “el ministro ha tenido una muy buena disposición para generar una salida a la problemática”.

Coincidió con lo anterior Maryaliz Pino, quien calificó la reunión como “bastante provechosa, ya que hemos quedado en contacto con los profesionales del Mineduc para intentar buscar una solución a esta situación con la que nos hemos encontrado, de tener mucha demanda de matrícula para nuestro liceo bicentenario y que claramente se nos dificulta en cuanto a los espacio para la atención cómoda de nuestros estudiantes”.

Crecer en infraestructura

La profesional indicó que esto último, en gran medida se debe “a que hemos tenido una muy buena aceptación por parte de la comunidad en cuanto a lograr la confianza para atender a nuestros estudiantes, lo que se traduce en una mayor demanda, por lo que, ante este escenario, vamos a iniciar el trabajo con los profesionales del Ministerio, en torno a algunas propuestas, de cómo hacer crecer más el liceo en términos de infraestructura”.

Un ejemplo

En tanto el diputado Hugo Rey expresó que este problema hay que mirarlo con otra perspectiva, y es que “Sagrada Familia, su departamento de educación y el alcalde son un ejemplo de gestión y muestra de ello es que mientras otros colegios pierden alumnos, en Sagrada Familia ocurre todo lo contrario, en que la matricula se duplica, y no por la presencia de alumnos extranjeros, sino por familias que creen en la educación pública de calidad como la que se entrega en Sagrada Familia”, aseguró el parlamentario.