Diputado Jorge Guzmán por modificación del PDA: «Terminamos con una discriminación arbitraria hacia quienes practican deporte en Talca y Maule

El parlamentario celebró el fin de la prohibición y sanción de realizar actividades deportivas durante episodios críticos por mala calidad del aire, que se contemplaba en el PDA de Talca-Maule.

 

Contraloría y el Ministerio de Medio Ambiente informaron sobre la modificación oficial del artículo 61 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Talca y Maule, que prohibía y sancionaba a quienes realizan deportes y actividad física en alertas ambientales, pre emergencia o emergencia, durante el periodo de Gestión de episodios críticos (GEC) entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año.

 

Medida que el Diputado Jorge Guzmán Zepeda valoró, dado que ahora la normativa ya no prohíbe sino que recomienda no hacer deporte, eliminando así posibles sanciones y multas a quienes realizaban actividades físicas, lo que regía desde el 2016. Además, lo calificó como “un logro colectivo”, tras reunir más de 2 mil firmas junto a deportistas y agrupaciones, para visibilizar este problema y realizar las gestiones para modificar este decreto a través de la campaña #QueremosHacerDeporte.

 

Guzmán señaló que, “el Plan de Descontaminación Atmosférica de Talca y Maule tenía una discriminación evidente, ya que no permitía a los deportistas poder practicar deporte cuando habían episodios críticos, y no solo no lo permitía, sino que además lo fiscalizaba y lo sancionaba con multas. Eso lo visibilizamos en conjunto con los deportistas de la zona y le pedimos a la ministra del Medio Ambiente una actualización del PDA para dejar atrás esta discriminación”.

 

El parlamentario canalizó las denuncias de deportistas y agrupaciones, para posteriormente reunirse con autoridades nacionales, regionales y locales para solicitar apoyo para modificar el PDA y enfocar esfuerzos en fiscalizar agentes contaminantes. “Terminamos con una discriminación arbitraria hacia quienes practican deporte en Talca y Maule. Además de perjudicar la salud mental y recreativa de las personas, perjudicaba a quienes no podían entrenar ni realizar competencias en sus recintos, debiendo ceder su localía y gastando recursos para viajar y arrendar gimnasios en otras ciudades”, aseguró el Diputado por el distrito 17.

 

“Felizmente esto ya está publicado en el Diario Oficial, ya fue modificado, y este 2023 nunca más tendremos deportistas sancionados por practicar su deporte y actividad física. Agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente, a los deportistas, y que, de una vez por todas, vamos dejar atrás esta discriminación que afectaba tanto a los deportistas de Talca y Maule”, finalizó el parlamentario por el Maule, Jorge Guzmán.

 

 




BUSCAN ENDURECER SANCIONES A QUIENES OTORGUEN Y SOLICITEN LICENCIAS MÉDICAS FRAUDULENTAS

El diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, junto a parlamentarios de Chile Vamos, presentarán el proyecto de ley y, de forma paralela, solicitarán un fiscal especial que investigue el polémico caso. 

Frente a la grave situación que quedó al descubierto, donde siete médicos extranjeros fueron detenidos y quedaron en prisión preventiva por ser los responsables de una organización dedicada a comercializar licencias médicas falsas en el país, diputados de Chile Vamos, anunciaron la presentación de un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones a quienes otorguen y hagan uso de estos documentos de forma dolosa.

La propuesta, encabezada por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), acompañado del diputado de RN e integrante de la comisión de Salud, Andrés Celis, busca reforzar y endurecer las sanciones que establece hoy el actual Código Penal, en esta materia.

“Estamos proponiendo aumentar las penas y no sólo a los médicos, sino que también a quienes hacen uso de las licencias médicas falsas. Primero, tiene que haber cárcel efectiva y no puede haber penas sustitutivas para aquellos médicos que hagan mal uso de las licencias médicas. Segundo, que tengan inhabilidades perpetuas para el ejercicio de la profesión médica. Tercero, aumentar las multas, porque hoy día no superan el millón y medio de pesos o en casos más graves alcanza los 45 millones de pesos”, explicó el diputado Guzmán.

“También creemos que deben ser sancionados quienes hacen uso de las licencias médicas falsas con que existan causales de término de contrato (en el ámbito privado y público) y también que estos usuarios restituyan el total de los beneficios que obtuvieron de a través de forma fraudulenta” agregó Jorge Guzmán, parlamentario por la Región del Maule.

Entre sus ejes, se busca que quienes cometen este fraude cumplan su condena con cárcel efectiva, la cual hoy contempla una pena máxima de reclusión menor en su grado medio, dando paso a penas sustitutivas. Además, se solicitará establecer la inhabilitación absoluta o perpetua para los médicos, quienes hoy pueden recibir una sanción temporal para emitir licencias y siguen ejerciendo su profesión a pesar de su falta.

En cuanto a las multas, la ley contempla en algunos casos sanciones por un millón y medio de pesos y en los casos más graves por 45 millones de pesos. Sin embargo, este último caso emblemático de fraude por licencias médicas fue por más de 700 mil millones de pesos, por lo que se exigirá aumentar estas multas, proporcionales a la gravedad del hecho.

Asimismo, la propuesta busca que, tanto funcionarios públicos como trabajadores del sector privado que cometan este fraude, tengan consecuencias laborales, lo que hoy no es contemplado expresamente por la ley, como incluir una causal de término del empleo.

Por último, se exigirá aumentar la capacidad fiscalizadora de los servicios públicos encargados en la materia, junto con fomentar el buen uso de licencias médicas, dado que quienes usan sus licencias de modo legítimo, se encuentran con una excesiva burocracia en el pago de estas.




Diputado Jorge Guzmán: “El gobierno debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos”

 

Luego de darse a conocer los resultados del plebiscito de salida, en el que impuso el rechazo sobre el apruebo con un amplio margen en las urnas, el diputado Jorge Guzmán entregó sus reacciones y valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos quienes democráticamente no aceptaron la propuesta de nueva Constitución.

 

Región del Maule.- “Nosotros no queremos hablar de triunfo, porque creemos que el gran ganador es la democracia y el gran perdedor es el texto constituyente, que quedó demostrado que no representaba las necesidades de los chilenos, y por eso los chilenos lo rechazaron”, comenzó argumentando el parlamentario de la Región del Maule, Jorge Guzmán, tras imponerse el rechazo en el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre.

 

Asimismo, Guzmán enfatizó en que “el resultado demuestra la profunda desconexión entre las necesidades de la gente y la propuesta constitucional. Los que queremos a Chile, los que valoramos la democracia, los que condenamos la violencia y las posiciones extremas, siempre vamos a estar nerviosos cuando se pone en tela de juicio, a través de un proceso constituyente mal llevado, el futuro de nuestro país”.

 

El parlamentario también fue crítico con la participación del gobierno en el proceso, e indicó que “nosotros vimos un poder ejecutivo liderado por el presidente Boric y su gobierno que se jugaron por una apuesta constitucional. Condicionaron su programa de gobierno al texto constitucional y eso es grave. Por tanto, le digo al gobierno que debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos. Que empiecen a convocar a todos los sectores políticos que quieran dialogar, y en virtud de ese diálogo tener no solo una nueva y buena constitución, sino que también tener las reformas políticas y sociales que nos está exigiendo la ciudadanía, como la delincuencia, el costo de vida y las oportunidades que tenemos que generar para nuestro país”.

 

Por último, el diputado Guzmán valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos. “Valoramos mucho este proceso democrático donde los ciudadanos de Chile le dijeron a ese texto constituyente que no lo querían, porque no se hacía cargo de unir al país, al contrario, profundizaba nuestras divisiones. Hoy día con más tranquilidad podemos decir que ratificamos profundamente nuestro compromiso por tener una nueva pero buena Constitución”, puntualizó el parlamentario.




“Es un logro colectivo”: Diputado Guzmán valora anuncio de la Ministra Rojas sobre actualización del PDA Talca – Maule

Tras meses de gestiones, y con el respaldo de más de 2 mil firmas de deportistas solicitando la actualización del plan, la ministra anunció que se modificará el artículo que restringe la práctica deportiva durante episodios críticos ambientales en estas comunas. El Diputado también emplazó a la ministra a que el anuncio se materialice “lo antes posible”.

 

Talca.-  Hace algunos días, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en su visita a la Región del Maule, anunció que “en los próximos días se firma el decreto” para modificar el artículo 61 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que prohíbe la práctica de deportes durante los días de episodios críticos ambientales en Talca y Maule. Un anuncio que fue celebrado por el diputado Jorge Guzmán, el principal impulsor de esta modificación.

 

“Es una muy buena noticia para los deportistas del Maule. Llevamos meses pidiéndole al gobierno que modifique esta norma que es arbitraria y discriminadora. Esperamos que el anuncio que hace la ministra se materialice lo antes posible”, señaló el parlamentario, quien, además, agradeció la gestión de la Ministra Rojas y la voluntad de otras autoridades y ciudadanos que se unieron a esta causa.

 

“Este sin duda es un logro colectivo. Agradezco a las más de 2 mil personas que pusieron su firma en la campaña #QueremosHacerDeporte, porque juntos logramos que el gobierno actualice la norma que prohíbe la práctica del deporte en Talca y Maule. Agradezco a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, por la voluntad de avanzar en la materia y a las autoridades locales y regionales que se sumaron también a esta solicitud. Solo queda esperar que salga el decreto con las modificaciones” señaló el Diputado.

 

Guzmán agregó que “el decreto que tiene que firmar la ministra del Medio Ambiente, la ministra de Salud y también el Presidente de la República modificaría el artículo 61, que señala expresamente la prohibición de practicar deportes y, de esa forma, solo se sugiera no hacerlo, como ocurre en otros PDA del país. Así, serán las personas las que tomarán la decisión. Ya no será una prohibición sujeta a una sanción”.

 

Por último, se espera la pronta respuesta y resolución por parte de la ministra y el gobierno para que el decreto entre en vigencia, para que miles de deportistas de Talca y Maule puedan libremente realizar deporte en sus comunas durante la vigencia del PDA.




Más de 2.000 personas piden la actualización del PDA Talca-Maule

A través de un oficio en la Seremi de Medio Ambiente, el Diputado Jorge Guzmán entregó las firmas y solicitó que se expliciten los plazos para la actualización de la norma de este plan que prohíbe la práctica deportiva durante episodios críticos ambientales en estas comunas.

 

Talca.- Tras impulsar la actualización del PDA Talca – Maule, hace un par de meses, el Diputado Jorge Guzmán, acompañado de la agrupación deportiva de básquetbol, Truenos de Talca, dio a conocer la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente respecto a la modificación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Talca-Maule, la que actualmente restringe y sanciona la práctica de deportes durante episodios críticos, situación que no ocurre en otras comunas del país.

 

En la instancia, el Diputado Guzmán informó que en la respuesta del Ministerio liderado por Maisa Rojas existe la voluntad de modificar el artículo 61 del PDA que prohíbe la práctica deportiva, sin tener que esperar la actualización completa del plan, pero no especifican cuándo la realizarán. Por ello, el parlamentario entregó un oficio en la Seremi de Medio Ambiente del Maule, dirigido a la ministra, solicitando que se expliciten los plazos en los que se modificará la medida, para que los deportistas locales puedan ejercer sus disciplinas sin restricciones.

 

“Le queremos pedir a la ministra que esto sea urgente, porque está afectando el día de hoy a los deportistas de Talca y Maule quienes no pueden planificar, no pueden competir, quienes han tenido, como el equipo Truenos, que ir a jugar a Villarrica de local, con los costos que eso significa, porque el día antes de la actividad programada se les ha anunciado que tienen una preemergencia o emergencia ambiental” indicó el Diputado Guzmán, quien complementó que “además, hemos traído más de 2 mil firmas de deportistas de la Región del Maule, particularmente de Talca y de Maule que piden que esto sea urgente”.

 

Por su parte, Soledad Órdenes, gerente técnico del Club Deportivo Truenos de Talca, aseguró que “obviamente que nos desfavorece. Económica y deportivamente estamos siendo perjudicados. Tener que estar todos los viernes pendientes de qué viene al día siguiente y pedir ayuda a todas las regiones, pidiendo un gimnasio, yo creo que es desgastante. Y voy a decir una palabra fuerte quizás, es como estar mendigando en otra ciudad que nos puedan ayudar, porque así es. Pedimos por favor que nos ayuden con esta situación, de verdad que se ha transformado en algo lamentable y penoso para nosotros”.

 

“Estamos muy desalentados, muy desanimados este año, nos ha tocado duro, también tuvimos que jugar con pandemia y supimos salir adelante, pero en realidad no nos esperábamos esta medida tan estricta que tenemos acá en Talca”, aseguró la representante de Truenos, equipo profesional de básquetbol de segunda división que se encuentra a un paso de conseguir el paso al cuadrangular final para obtener la máxima categoría, pero que al igual que otras agrupaciones y deportistas se han visto perjudicados por el PDA.




Jorge Guzmán inscribe su candidatura a Diputado por el Maule Norte

“Necesitamos hacer política, pero hacerla en serio

Este lunes 23 de agosto, Jorge Guzmán Zepeda (36), talquino, abogado, inscribió su candidatura a Diputado en el Servicio Electoral (Servel), por el Distrito 17 – Provincia de Talca y Curicó, para las próximas elecciones del 21 de noviembre del presente año.

Guzmán ha trabajado en el sector privado, en casos de derecho de familia y derecho del trabajo, también en una Oficina de Protección de Derechos de la infancia (OPD), en San Javier. Como también en el sector público en la unidad jurídica del Gobierno Regional del Maule. Además, fue concejal de Talca y Seremi de Gobierno; lo que le ha permitido conocer muy de cerca la realidad y las necesidades de los maulinos.
“Hoy existe una desconexión entre lo que las personas sienten o quieren y quienes hoy ocupan cargos de representación popular. Y, la política de los proyectos personales se agotó y es momento de nuevas ideas, nuevos rostros y liderazgos más transversales e inclusivos, que sean capaces de representar al Chile contemporáneo”, señaló Guzmán.

Agregó: “No quiero solo ser testigo de estos cambios. Creo ser representante de una nueva política, más creativa, innovadora, presente, responsable y con mucho sentido de futuro. Quiero ser un actor clave para hacer transformaciones profundas, pero hacerlas en serio”.

En su trabajo, se ha destacado por estar siempre en terreno, recorriendo las 30 comunas de la región y trabajando codo a codo con las organizaciones sociales, las juntas de vecinos, los clubes de adulto mayor, los clubes deportivos y los medios de comunicación locales. “Esto me permitió conocer sus sueños y sus alegrías, pero también, buscar en conjunto la solución a sus problemas” agrega el abogado.

Cuatro ejes programáticos: Propuestas
Según lo indicado por Jorge Guzmán y su equipo de trabajo, estas propuestas han nacido del diálogo permanente y de un trabajo colaborativo con la gente, transformándose en los ejes programáticos para la campaña.

Transformaciones sociales en serio
Una nueva política
Un buen vivir
Desarrollo inclusivo y sustentable

“Chile está atravesando momentos trascendentales para el futuro de nuestro país y estos cambios, que buscamos realizar, no serán posibles bajo los códigos de la política actual, de los acuerdos entre cuatro paredes, de las decisiones sin consulta y de privilegiar el interés personal por sobre el colectivo”, comentó Jorge Guzmán.

Para más información, pueden acceder a la plataforma web y enterarse de cómo se está trabajando o unirse a la campaña: www.estiempo.cl.




Contraloría acogió denuncia contra intendente por tráfico de influencias

La acusación fue presentada por la candidata socialista a concejala, Elia Piedras, quien tuvo acceso a un pantallazo de un grupo WhatsApp generado supuestamente por autoridades de gobierno.

TALCA. – “Estimados Candidatos a Alcalde; Este grupo fue creado a solicitud del Intendente Regional, a fin de mantenernos informados y comunicados respecto de sus candidaturas y como podemos apoyarlos nosotros”.

Con ese mensaje, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, habría dado la bienvenida a los integrantes de un grupo WhatsApp titulado “Alcaldes – Futuro Maule”, compuesto al parecer por cartas de la derecha a las alcaldías de la región.

“Llegó a mi poder un pantallazo de este chat, donde se pueden leer con toda claridad los comentarios del intendente y el seremi de Gobierno, indicando que allí se compartirá información privilegiada con los candidatos de su sector. Esta acción no solo configuraría el delito de tráfico de influencias, sino también vulneraría el principio de prescindencia política que deben seguir todas las funcionarias y funcionarios del Estado, colocando el bien común por sobre el interés particular”, señaló la candidata a concejala por Talca del Partido Socialista, Elia Piedras, quien presentó una denuncia en Contraloría.

En el pantallazo que divulgó la también periodista, figura un mensaje del intendente Juan Eduardo Prieto donde sostiene que “trabajando coordinados y unidos no tenemos ninguna duda que nos va a ir muy bien”. La máxima autoridad del Maule agrega una frase que parece terminar en la palabra “campaña”. “La idea de este grupo -afirma- es ir mandando por acá toda la información que puede ser importante que tengan ustedes y sirvan para las camp”.

“El intendente Juan Eduardo Prieto tiene un problema para definir prioridades. No puede ser que nuestra primera autoridad regional ande preocupada de candidaturas, en la peor fase de la pandemia”, manifestó Piedras.

A través de un oficio, el ente contralor acusó recibo de la denuncia y exigió a la Intendencia efectuar sus descargos en un plazo de 10 días hábiles administrativos.

“El chat auspiciado por el intendente con la participación de autoridades en ejercicio es peligroso, porque estarían ocupando indebidamente sus funciones para presionar o influir en el actuar de otras personas en aras de los candidatos de Chile Vamos”, aseveró el miembro de la Brigada de Abogados Socialistas, Rodrigo Medina. “La formación de este tipo de chats -añadió- es tráfico de influencias, porque sus integrantes se aprovecharían de sus cargos para acarrear agua a su molino”.La candidata socialista había presentado una denuncia similar contra el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a quien acusó de cohecho y falta a la probidad por distribuir unas gift cards a su nombre entre familias de Talca, pese a que la iniciativa fue financiada con fondos públicos. La resolución de la Contraloría en este caso debería estar lista este jueves.