Diputado Jorge Guzmán tras aprobación de la Ley Juega Seguro: “dejamos un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo”

Como una gran noticia para el deporte nacional, fue celebrada la aprobación unánime de la Ley “Juega Seguro”, que tras superar su último trámite en la Cámara de Diputados, quedó lista para convertirse en ley. La iniciativa originada por el diputado Jorge Guzmán, va a incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para implementar programas y protocolos de emergencias ante la ocurrencia de accidentes en el marco de actividades y competiciones deportivas.

La ley busca, en la práctica, que se reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en todo el país. De hecho, esta propuesta surgió tras el lamentable fallecimiento de Pablo González, jugador de 34 años del Club Unión Figueroa de Pencahue, quien perdió la vida en junio de 2022 debido a un paro cardíaco mientras participaba en un partido de fútbol amateur. Precisamente, la familia de Pablo “el Choco” asistió al Congreso para presenciar la aprobación de la ley.

“Pablo falleció por un accidente cardiovascular, que lo han vivido muchos deportistas amateur en distintos puntos de nuestro país y también de la región del Maule. Deportistas que tienen estos accidentes y que su vida depende de la capacidad de acción que puedan tener las personas que se encuentran en los recintos deportivos. Este proyecto de ley nace de un momento duro y trágico, pero da origen a la Ley Juega Seguro, que busca que a nadie más le ocurra una situación igual en ningún recinto deportivo y sobre todo de deporte amateur en nuestro país”, indicó el diputado Guzmán.

El parlamentario afirmó que “queremos que se implementen protocolos de acción y que existan capacitaciones permanentes para los socios, para los simpatizantes, para los técnicos, para los árbitros y para todas aquellas personas que participan activamente en las instituciones del deporte amateur. Queremos que nunca más no se sepa cómo actuar frente a una emergencia. Y en nombre de Pablo, del Choco, de su familia y la familia del fútbol amateur del club Unión Figueroa esperamos que la Ley Juega Seguro deje un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo de nuestro país”.

Asimismo, Camila Gutiérrez, dirigente del Club Deportivo Unión Figueroa, agregó que “en representación de todos los miles de clubes de fútbol amateur que domingo a domingo vibramos con este deporte, queremos agradecer profundamente la preocupación desde el minuto cero de nuestro diputado Jorge Guzmán, porque a pesar del dolor y de lo que sentíamos en el momento del deceso de Pablo tuvimos la esperanza que todos los deportistas puedan tener una mayor seguridad en las canchas. Esperamos que esto sea algo en bien del deporte, del fútbol amateur, para estar seguros para poder practicar este deporte que tanto amamos. A nombre de la familia Sangre Azul de Unión Figueroa estamos muy contentos y agradecidos”.

La iniciativa, que modifica la Ley 19.712, ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Para la ejecución de estos protocolos, se fomentará la colaboración con universidades, cuerpos de bomberos y otras entidades con experiencia en capacitación y respuesta a emergencias. Además, se establece que las organizaciones superiores, como federaciones y asociaciones deportivas, tendrán la obligación de capacitar a las entidades que las conforman e implementar protocolos de emergencia. La supervisión y regulación de estas medidas estará a cargo del Ministerio del Deporte, que deberá proponer y velar por el correcto cumplimiento de los protocolos.




Diputado Jorge Guzmán destacó positivo balance de labor legislativa y fiscalizadora durante 2024: “Trabajamos intensamente pensando en lo mejor para Chile y la región del Maule”

Una activa participación en el Congreso desempeñó el diputado por el Maule y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, quien realizó un positivo balance de su gestión parlamentaria 2024. Año en que presentó 5 proyectos de ley impulsados como autor principal, 12 como coautor, 8 proyectos de resolución, 138 oficios de fiscalización, 54 intervenciones en sala y un 100% de asistencia. En total, el diputado es autor principal de 16 mociones y coautor de otras 51 iniciativas.

Asimismo, junto con mejorar y proponer nuevas iniciativas para el país, Guzmán ejerció una fuerte postura como oposición, tanto a nivel regional como nacional, fiscalizando el buen uso de los recursos públicos y trabajando en encontrar acuerdos que permitan construir y avanzar en materia legislativa.

“Este año 2024 trabajamos intensamente, siempre pensando en lo mejor para Chile y para la región del Maule. Impulsamos proyectos de seguridad, también nos preocupamos de generar mayor inclusión y lograr un envejecimiento activo para las personas mayores. Estamos trabajando para impulsar y proteger la actividad deportiva y, por cierto, que también muy preocupados de cómo dar crecimiento y desarrollo para el país y la región del Maule. Nos preocupamos de fiscalizar la buena utilización de los recursos públicos tanto en Chile como también en la región. Y nos propusimos que para el 2025 seguiremos trabajando con el mismo compromiso y siempre pensando en lo mejor para Chile”, indicó el diputado Jorge Guamán al respecto.

El parlamentario forma parte de la Comisión de Deporte y Recreación, de la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad y la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, desde las cuales destaca el desarrollo de iniciativas como la ley que promueve el Envejecimiento Activo de las personas mayores; la Ley Juega Seguro para exigir la implementación de protocolos de emergencia en actividades y competiciones deportivas; la modificación del Código Procesal Penal para imponer la obligación de denunciar los delitos contra menores de edad en el ámbito deportivo y reforzar las medidas de seguridad en los estadios para endurecer sanciones en casos de violencia en el fútbol.

En tanto, en materia de seguridad, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, el diputado Guzmán es autor de iniciativas como la que perfecciona y confiere carácter público al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia junto con implementación de una lista de los prófugos más buscados del país, para que la comunidad pueda aportar información relevante en la búsqueda de delincuentes; así como también, la Ley Anti marcaje que regula medidas de seguridad para la atención de público en instituciones bancarias y financieras; y la homologación del servicio militar con la formación institucional de Carabineros para aumentar la dotación policial en el país.

Asimismo, uno de los proyectos impulsados por el parlamentario maulino es la inspirada en el caso de Diego Albornoz, a través de la campaña Justicia por el Chino, joven talquino que falleció en un salto en bungee en el Cajón del Maipo, la cual busca establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura.

Otras mociones impulsadas por el jefe de bancada de Evópoli es la que busca mejorar la participación de mujeres en la política, regulando la subrogación de autoridades comunales y regionales que hagan uso de permisos prenatal, postnatal o postnatal parental. También, la que modificar la Carta Fundamental para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en la prevención de desastres; la modificación de la Ley General de Educación para consagrar el cuidado de la salud mental en estudiantes; aumentar las sanciones por la obtención y otorgamiento de licencias médicas falsas; y fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios, entre otros.

En su rol fiscalizador, este 2024 el diputado Guzmán ha solicitado a Contraloría pronunciarse respecto al anuncio de la Municipalidad de Curicó de arrendar con compromiso de compra del edificio La Araucana, el robo que afectó el remate de pisos en el Estadio La Granja, la inejecución del proyecto de Mujeres Emprendedoras Jefas de Hogar por parte del Gobierno Regional del Maule y SernamEG, y los problemas de funcionamiento del Hospital de Licantén. A esto se suma las denuncias en la Fiscalía por el Caso Fundaciones que involucra al Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, el caso de las listas de espera en el Hospital de Talca y por los contratos presuntamente irregulares celebrados por la Municipalidad de Constitución y Colbún.

“Creemos que es muy necesario seguir avanzando en seguridad, en trabajo, en salud, en educación y cómo garantizamos mayor crecimiento y desarrollo para nuestro país. Feliz año 2025 y con todo nuestro compromiso y trabajo parlamentario seguiremos contribuyendo al desarrollo del Maule y al desarrollo de Chile”, concluyó el diputado Guzmán.




Diputado Jorge Guzmán propone ley que exige la denuncia de delitos contra menores en el ámbito deportivo

La medida presentada en la Comisión de Deportes tiene como objetivo asegurar la protección de los menores en el desarrollo de actividades deportivas y obliga a entrenadores y directivos a denunciar estos hechos.

A raíz de los casos de abusos que han ocurrido en el último tiempo en el ámbito deportivo, entre estos la denuncia de una violación grupal por cadetes de un equipo de fútbol nacional, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó una iniciativa que busca establecer la obligación legal de denunciar los delitos contra menores en el contexto de actividades deportivos o dentro de recintos deportivos.

La iniciativa originada en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, establece un sistema de denuncia, similar a lo que ocurre en los colegios, que obliga a los dirigentes deportivos, directivos, deportistas, personal de apoyo de los mismos, entrenadores, técnicos, oficiales, árbitros o personal administrativo de las Federaciones o de las organizaciones afiliadas a ellas, de esta manera no se deja a voluntad la denuncia y previene la comisión de delitos en estos contextos.

Al respecto, el diputado Jorge Guzmán indicó que “valoramos que la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados esté avanzando en un proyecto de ley de nuestra autoría, que busca salvar una omisión incomprensible. No podemos entender que en el Código Procesal Penal no exista obligación de denuncia respecto de delitos que afecten a menores de edad en el contexto del deporte o que se tomen conocimiento en razón de la actividad deportiva. Este proyecto nace producto de la situación grave que se vivió en el club Cobreloa, una violación masiva que afectó a una mujer y que nadie denunció”.

Asimismo, afirmó que “buscamos a través de este proyecto de ley que en el Código Procesal Penal exista la obligación de denunciar respecto de situaciones de delitos que afecten a menores de edad, ya sea en la actividad deportiva o que se tome conocimiento en razón de la misma a través de los entrenadores, los dirigentes o quienes se vinculen con un menor en la práctica del deporte. Con esto buscamos proteger a los niños, niñas y adolescentes y generar un entorno seguro a través de la actividad deportiva”.

Finalmente, la Comisión de Deportes se encuentra invitando a una serie de instituciones, como la Defensoría de la Niñez y al Fiscal Nacional, para abordar la discusión de esta iniciativa de manera integral y buscar la modificación del Código Procesal Penal en esta materia.




Diputado Guzmán solicita a Contraloría se investigue legalidad en la adquisición del edificio La Araucana pretendido por la Municipalidad de Curicó

Tras darse a conocer la intención de arriendo y compra del edificio La Araucana por parte de la Municipalidad de Curicó, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó un informe en Contraloría Regional para que se investigue la legalidad en la adquisición de dicho inmueble y que se cumplan los estándares establecidos por la ley.

En este sentido, el parlamentario espera una investigación del órgano autónomo de acuerdo a los actuales requerimientos para la compra de inmuebles, a raíz del intento de adquisición de la Clínica Sierra Bella en Santiago, donde la propia Contraloría detectó errores que objetaron su transacción.

El diputado Jorge Guzmán señaló que “la Contraloría emitió un pronunciamiento hace muy poco, después del caso de la Clínica Sierra Bella en Santiago, y estableció estándares sobre la forma de comprar, y dice que debe ser por licitación pública o eventualmente licitación privada o trato directo, pero que debe ser debidamente fundado. Ese antecedente no nos consta, al menos, de lo que nosotros tenemos a disposición”.

“Aquí se fija un precio de 5.800 millones de pesos, pero nada nos dice si este precio es lo que corresponde o no, sobre todo teniendo a la vista la tasación fiscal del inmueble, que son $1.600 millones. Qué nos dice si esta adquisición por 5.800 millones es un justo precio. Y, de hecho, la Contraloría ha señalado que tienen que existir tasaciones de distintos profesionales o especialistas que acrediten que este precio, en definitiva, es lo que corresponde”, argumentó Guzmán.

Asimismo, indicó que “la municipalidad ha señalado que hicieron una negociación directa con la empresa La Araucana. Sin embargo, nosotros hemos presentado un antecedente, el cual tenemos en nuestro poder, que acredita que aquí sí hubo una empresa dedicada al corretaje de propiedades que participó y que incluso está planteando el cobro de sus honorarios. Esa empresa es de Curicó, y entendemos que tiene vínculos con una ex autoridad de la comuna”.

Adicionalmente, entre los antecedentes, el parlamentario entregó un informe de un ingeniero, el cual señala que el edificio tuvo daños estructurales relevantes el 2010, que si bien fueron reparados y puede ser habitable la propiedad, en caso de repetirse un terremoto similar al de 2010, pueden existir daños muy significativos.

“El municipio ha señalado que esto es un buen negocio y nosotros no lo podemos poner en duda. Pero acá no se está haciendo un negocio con recursos privados, se está haciendo un negocio con recursos públicos y, por tanto, lo que ha establecido la ley y Contraloría es que cualquier adquisición, aparte de ser rentable económicamente, tiene que cumplir con los estándares de la ley de transparencia, de probidad y de compras públicas”, indicó el líder de la bancada Evópoli.

Por último, diputado Guzmán agregó que “si no se está cumpliendo, le pedimos a la Contraloría que pida los antecedentes, que suspenda cualquier decisión, porque hay algo que también es muy importante destacar, el alcalde que hoy día administra la Municipalidad de Curicó le quedan cuatro meses en el cargo y está tomando una decisión que puede afectar profundamente a la nueva administración. Creemos que esto se debe suspender y que, en definitiva, quien tome esta decisión sean las próximas autoridades evaluando con los antecedentes, como corresponde”.




Diputado Jorge Guzmán valora reapertura de plantas de revisión técnica que cerraron a fines del 2023 en el Maule

Tras enviar un oficio al Ministerio de Transportes en diciembre pasado, y reunirse con los equipos técnicos de la seremi de Transportes del Maule, para evaluar la situación que provocaría el cierre de tres plantas de revisión técnica en la región, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) valoró la reapertura de dichas plantas a partir del primero de marzo del presente año.

Durante enero y febrero, el parlamentario visitó los recintos que quedaron en funcionamiento, constatando el gran atochamiento de vehículos esperando atención, debido al cierre de las plantas en Talca, Curicó y San Javier. Por lo mismo, Guzmán agradeció la gestión de los equipos locales para subsanar este problema y evitar el colapso de las plantas por la alta demanda que se espera en marzo. Además, destacó que la actual administración de las plantas quedó a cargo de una nueva empresa.

“Es una buena noticia para nuestra región del Maule, porque este primero de marzo, se reabren las plantas de revisión técnica que fueron cerradas en el mes de diciembre. Con esto se repone toda la oferta de plantas de revisión técnica de la región, ya que reabren las plantas de Talca, Curicó y San Javier”, señaló el diputado Guzmán.

Asimismo, aseguró que “con esto, enfrentamos el problema que teníamos de atochamiento y congestión en las plantas de revisión técnica, con lo cual es un tremendo alivio para los usuarios que en el mes de marzo tienen que sacar la revisión técnica. Así que felicitamos y agradecemos el trabajo que ha hecho el Ministerio de Transporte y que también han escuchado los requerimientos de los ciudadanos y que hemos hecho nosotros también los parlamentarios”, agregó Guzmán, representante del Maule en el Congreso.

 




Diputado Jorge Guzmán tras inspeccionar hospital provisorio de Licantén: “es una situación indigna que no puede seguir esperando”

El parlamentario estuvo en la comuna costera conversando con los vecinos y visitó el recinto provisorio de salud, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades a mejorar las condiciones para usuarios y trabajadores.

 

El diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), se reunió con vecinos y vecinas de Licantén quienes le expresaron su profunda molestia y preocupación por la situación del hospital provisorio, donde usuarios y trabajadores han debido soportar condiciones adversas, tanto por las instalaciones como por las temperaturas, lo que ha perjudicado la atención de público.

Si bien se trata de un hospital de campaña, implementado luego de las inundaciones de junio pasado, tras seis meses la comunidad sigue esperando la instalación de un hospital modular. “Es una situación indigna, que no puede seguir esperando. A los vecinos de Licantén, el presidente Boric les prometió que no los va a dejar solos, pero los abandonó. No se cumplió con los plazos para un hospital modular ni con las expectativas”, comentó el diputado Guzmán.

Tras el recorrido por el hospital provisorio, Guzmán indicó que “este no reúne las condiciones mínimas para poder mantener de buena forma a los funcionarios y atender a la comunidad. Están con espacios reducidos, atendiendo a más de 35 grados de calor y, claramente, las condiciones no son ni las mínimas para poder entregar un buen servicio a la comunidad”.

“Les prometieron hace seis meses un hospital modular, que no ha llegado, y que tampoco se ve a corto plazo. Así que hacemos un llamado urgente a la Ministra de Salud, que se haga cargo de las promesas incumplidas con Licantén y entregue una atención digna tanto para funcionarios como también para la comunidad”, indicó el parlamentario.

El diputado Guzmán afirmó que los vecinos ya no pueden con esta situación, trasladándose a comunas cercanas para encontrar atención de salud, y que tanto usuarios y como trabajadores solicitaron urgentemente acelerar el hospital modular, con box clínicos y salas implementadas para hospitalización, rayos y laboratorio, pero principalmente con condiciones dignas para poder realizar esta labor. Asimismo, los vecinos expresaron que no estaría contemplado en el hospital modular una sala de estimulación para niños espectro autista , box IRA y ERA para patologías respiratorias, y cerca de 20 administrativos que no estarían incorporados en el recinto.




Los datos del Plan Calle Sin Violencia nos deja sumamente preocupados”: Diputado Jorge Guzmán solicitó revisión de las cifras desde su implementación en el Maule

Frente a la preocupante crisis de seguridad, el parlamentario Jorge Guzmán (Evópoli), solicitó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública una revisión exhaustiva de las cifras de homicidios en la región del Maule, desde la implementación del Plan «Calles sin Violencia». Los datos proporcionados por el ministerio, de carácter preliminar según indica el oficio, corresponden a las víctimas de homicidios consumados a nivel regional, informadas e ingresadas a la plataforma del Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, por Carabineros y la PDI.

El documento señala que, entre el 1 de enero al 29 de octubre de 2022, se reportaron 26 homicidios, mientras que en el mismo periodo pero de 2023 se reportaron 40 casos, es decir, 14 homicidios más. Esta comparación da cuenta de un aumento de un 53,8% en las víctimas de este delito. Asimismo, se detalla el periodo previo y posterior desde la ejecución del plan. Entre el 10 de abril y el 29 de octubre de 2022, hubo 20 homicidios, mientras que, en el mismo periodo de 2023, cuando comenzó la implementación del plan en Talca, se reportaron 23, es decir, 3 víctimas más, lo que equivale a un 15% más en comparación al 2022.

El oficio firmado por la ministra Carolina Tohá añade que “si bien en ambos períodos hay un aumento de los homicidios, este es menor cuando analizamos los homicidios en el periodo desde el 10 de abril, lo que implicaría un posible efecto positivo del Plan Calles sin Violencia”, lo que a opinión del diputado Guzmán, este es un análisis equivoco de lo que ocurre en el Maule.

“Los datos que nos ha entregado el Ministerio del Interior respecto de la aplicación del Plan Calle Sin Violencia en la región del Maule nos dejan sumamente preocupados. Lo advertimos en un inicio, es muy necesario que los planes de seguridad sean integrales, que comprenda a las 30 comunas de la región del Maule y no enfocado en una comuna en particular. Eso ha demostrado que no ha sido una buena política. Tenemos hoy día más homicidios en nuestra región y vemos claramente que los índices de seguridad no van mejorando”, indicó Guzmán.

El documento detalla que “se considera prematuro evaluar la efectividad de las estrategias en la reducción de los delitos, en cuanto, por un lado, el Plan no se encuentra implementado en su totalidad”, dado que se están implementando cuatro ejes como; la Persecución penal efectiva (capacitación a 18 funcionarios para reacción temprana); Aumento de patrullaje y presencia policial (16.726 controles en 2023, 60 de estos con detención); Control y fiscalización de incivilidades (en 2023: 497 armas y 1.274 municiones fiscalizadas, 34 entregas voluntarias); y Prevención y espacio público (creación de fondo para dotar de tecnología a las comunas).

Finalmente, el diputado Guzmán complementó que el delito y las bandas organizadas han migrado desde la región Metropolitana y otras hasta el Maule, por lo que agregó que “le pedimos al gobierno y a la ministra Tohá, la implementación de un plan para nuestra región, que permita abordar la crisis de violencia y seguridad de una forma más integral, viendo la realidad y las necesidades de cada una de las comunas de la región del Maule”.




La doble vía se va a hacer”: Diputado Jorge Guzmán se reúne con ministra de Obras Públicas para despejar incertidumbre sobre esperada ruta entre San Javier y Constitución

El parlamentario solicitó a la actual titular del MOP agilizar la incorporación de la doble vía para la ruta L-30-M en la carpeta de proyectos del ministerio, dado que, tras los cambios en el gabinete y el avance en los plazos, aún no había anuncios sobre la obra.

 

Una importante reunión sostuvo el diputado por la región del Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo de aclarar la situación del esperado proyecto de doble vía para la ruta L-30-M, que une San Javier, Empedrado y Constitución.

 

Obra que fue anunciada y comprometida en noviembre pasado, pero que, tras los cambios en el gabinete de ministros, y luego de cumplirse los primeros plazos estipulados, no había anuncios sobre su incorporación a la carpeta de proyectos del MOP.

 

“Le planteamos (a la ministra) las dudas, la incertidumbre que existe en la región, producto del cambio de ministros, respecto a un proyecto que es muy importante para el Maule, que es la ruta L-30-M que une a las comunas de San Javier y Constitución, y donde hubo un compromiso del ministro anterior de hacer una doble vía en toda su extensión. Se han ido cumpliendo los plazos y, claramente, esperábamos que el ministerio prontamente avanzara en esta ruta”, argumentó el diputado Jorge Guzmán.

 

Asimismo, el parlamentario aseguró que “la ministra nos confirmó, nos ratificó, que se va a avanzar en los plazos y en la forma estipulada para lograr una doble vía en toda la extensión de la ruta L-30-M. Así que, nos vamos satisfechos con la información de la ministra, pero también nos vamos con la preocupación de seguir muy pendientes, revisando los avances y que lleguemos prontamente a tener una doble vía en toda la extensión de la ruta L-30-M, que une a San Javier, Empedrado y Constitución”, confirmó Guzmán tras la reunión.

 

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que “estuvimos reunidos con el diputado Guzmán, quien nos estaba consultando sobre la situación de la ruta que une San Javier con Constitución, y le confirmamos que vamos a respetar naturalmente los compromisos que el ministerio ha hecho con anterioridad. Esta es una obra que se va a incorporar a nuestra carpeta de proyectos, ustedes saben que estos son proyectos largos, pero que la doble vía se va a hacer, se va a hacer. Así que vamos a mantener ese compromiso, en relación con esa obra tan importante para la región del Maule”, concluyó la titular del MOP.

 




CONSTITUCIÓN: DIPUTADO JORGE GUZMÁN PIDE TOMAR ACCIONES ANTE EL CIERRE DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MAULE

El parlamentario llamó a constituir una mesa de trabajo de manera urgente para dar solución al problema del embancamiento que podría afectar a cientos de pescadores bacaladeros.

Tras reunirse con la Asociación Gremial Bacaladera del Maule, organización de pescadores artesanales que representa el 100% de las lanchas del puerto base del Río Maule en Constitución, el diputado Jorge Guzmán solicitó tomar acciones ante el eventual embancamiento en la desembocadura que podría cerrar la conexión entre el río y el océano.

Este cierre podría afectar a más de 500 personas, incluyendo tripulantes, capitanes, armadores, carpinteros de ribera, mecánicos, eléctricos, entre otros, que se vinculan directa o indirectamente con la actividad pesquera en el Río Maule.

“La desembocadura del río está amenazada por un embancamiento sin precedentes que podría cerrar definitivamente la conexión del río con el Océano Pacífico. Esto también pone en peligro la actividad pesquera artesanal del Río Maule, exponiendo a los trabajadores pesqueros a situaciones temerarias e inseguras que podrían resultar en accidentes mortales”, argumentó Jorge Guzmán durante su intervención en la Cámara de Diputados.

Asimismo, agregó que “a pesar de que el Director de Obras Portuarias fue notificado de la situación, este señaló que el proyecto de dragado del sector, donde se produce el embancamiento, se había aplazado y que no era una prioridad. Sin embargo, la protección de la vida de las personas, la actividad económica, la actividad turística y las consecuencias ambientales y sanitarias que resultarían del cierre de la boca del río Maule siempre deben ser una prioridad”, puntualizó el parlamentario por el Maule.

Ante esto, el diputado Guzmán solicitó oficiar al Ministerio de Obras Públicas para que “de forma urgente, se constituya una mesa de trabajo entre el MOP, la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Constitución, la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y otras instituciones pertinentes para tomar acciones urgentes a corto, mediano y largo plazo para resolver el problema del cierre de la desembocadura del Río Maule”.




 “YA NO ESTÁN SOLOS, PORQUE HAREMOS ESTE CAMINO JUNTOS”: DIPUTADO JORGE GUZMÁN VALORA APROBACIÓN DE LEY TEA

Con gran alegría, organizaciones y parlamentarios celebraron la aprobación y despacho de la Ley TEA, que garantiza la inclusión, atención y protección de las personas con la condición de Trastorno de Espectro Autista u otra condición que afecte el neurodesarrollo, esto en el ámbito social, de salud y de educación.

 

Un respaldo unánime de la Cámara que también festejó y valoró el diputado Jorge Guzmán, quien durante su intervención destacó la gran labor de miles de familias y decenas de agrupaciones del Maule y del país que contribuyeron al trabajo pre legislativo y legislativo, con las cuales trabajó de cerca para sacar adelante este importante proyecto que quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República.

 

“A mí me gustaría que Chile entendiera que ser distinto es válido. Cualquier persona dentro del espectro autista, con los apoyos necesarios, tiene el derecho y puede lograr una buena calidad de vida y ser feliz. Porque el espectro autista sí es una discapacidad, pero esa discapacidad no está en la persona, sino que está en la interacción con el entorno que es discapacitante. Estas palabras las dijo Mariluz Jiménez; una mujer, madre, profesional, psicóloga, perseverante y luchadora, quien desde su experiencia como autista, y en conjunto con muchas mujeres y hombres, hoy ven materializado un sueño, que busca, de cierta forma, cambiar nuestra sociedad a través de una ley”, argumentó Guzmán en su discurso.

 

En Chile, uno de cada 54 niños y niñas nacen bajo la condición del Espectro Autista. Por ello, el parlamentario por el distrito 17 aseveró que “si nuestra sociedad valorara y respetara las diferencias, todo sería distinto. Porque las sociedades deben ser juzgadas por como tratan a cada uno de sus integrantes. Y nos encontramos aquí, para votar a favor de un grupo de personas que se han visto socialmente marginadas, invisibilizadas e incomprendidas por muchos años: las personas con la condición de Espectro Autista”.

 

“Hoy esta Cámara da un paso histórico, pues avanzamos en reparar una deuda con miles de compatriotas. No es justo que sean las familias las únicas que apoyen a las personas neurodivergentes. Cuantas madres y padres he conocido, que hacen esfuerzos admirables por sacar a sus hijos adelante. A todos ellos les digo, ya no están solos, porque haremos este camino juntos, porque cuando nuestra patria considera a todos sus habitantes es que logramos ser un país más justo, más democrático y más inclusivo”, puntualizó el diputado Guzmán.

 

Esta ley busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA y eliminar cualquier forma de discriminación. Además, entrega nuevas definiciones de conceptos para quienes presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo y se reconoce la existencia de personas cuidadoras de quienes presentan TEA.