Conoce los descuentos en gas y parafina para este invierno

Con el inicio de la temporada de invierno 2024, las bajas temperaturas se transforman en una nueva problemática para las familias, que deben buscar alternativas para calefaccionar sus hogares sin descuidar el presupuesto.

Con esto en mente, Caja La Araucana lanzó su campaña para que sus afiliados y pensionados puedan acceder a una serie de descuentos en gas y parafina de hasta dos recargas mensuales por persona.

“Somos conscientes de que las familias requieren calefacción en sus hogares y que frecuentemente no disponen de los medios necesarios para lograrlo, lo que se transforma en un gasto extra o en el uso de mecanismos que son más contaminantes. Por esta razón, nuestra campaña está diseñada para ayudar a nuestros afiliados, afiliadas y pensionados a reducir sus costos y contribuir al medioambiente, con el objetivo de que puedan pasar un mejor invierno”, destacó el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda.

Para acceder a la promoción, que tiene vigencia hasta el 31 de agosto o hasta agotar stock, el afiliado solo debe decir su RUT e indicar convenio, acercándose a las estaciones de servicio en alianza. En el caso de Gasco, la recarga se podrá realizar dos veces al mes, llamando a través del call center o vía WhatsApp. Por su parte, Lipigas cuenta con las mismas condiciones de recarga y se podrá acceder a ella a través de su centro de atención telefónica o la página web.

Descuentos Gasco

  • Recargas 11 KG: $2.700 de descuento para pensionados y afiliados. Hasta dos recargas por mes.
  • Recargas 15 KG: $5.5000 de descuento para pensionados y afiliados. Hasta dos recargas por mes.

Descuentos Lipigas

  • Recargas 5 KG: $1.000 de descuento para pensionados y afiliados. Hasta dos recargas por mes.
  • Recargas 11 KG: $4.000 de descuento para pensionados y $3.500 de descuento para afiliados. Hasta dos recargas por mes.
  • Recarga 15 KG: $6.500 de descuento para pensionados y afiliados. Hasta dos recargas por mes.
  • Recarga 45 KG: $5.000 de descuento para pensionados y afiliados. Hasta dos recargas por mes.
  • Recarga 11 KG Plus: $4.000 de descuento para pensionados y $3.500 de descuento para afiliados. Hasta dos recargas por mes.

Descuentos Petrobras:

  • $400 de descuento por litro para pensionados. Tope mensual de 22 litros.
  • $200 de descuento por litro para afiliados. Tope mensual de 22 litros.

Para conocer más información, pincha aquí.




Encuesta Cadem revela porcentaje de “veranistas” e “invernistas”

La Encuesta “5C” es un nuevo formato semanal de Cadem que indica los temas del momento para los chilenos y chilenas, y en esta época en la que el frío llega -aún ni siquiera es invierno- las redes sociales se llenan de discusiones sobre qué es lo que hacemos los chilenos.

Entre los resultados más interesantes está la preferencia del verano por sobre el invierno con un un 37% y 34% respectivamente, sí, por sólo tres puntos. Mientras tanto, la marca que más recuerda al verano es Savory, y al invierno Lippi.

Otro debate que por fin tiene cifras es el de la comida preferida para el frío. La ganadora indiscutida fue la cazuela de vacuno con un 29% de las preferencias, seguida de los porotos con riendas con un 23%. Además, un 74% de las personas dice comer sopaipillas cuando llueve.

Siguiendo con las preferencias de esta temporada en la que abundan los virus y enfermedades respiratorias, los remedios favoritos de los chilenos son el Tapsin (28%) y Paracetamol (27%), seguidos por los remedios caseros (10%), el Trioval (10%), Nastizol (8%), Ibuprofeno (3%) y la Aspirina (2%).

Por otro lado, el canal Mega es el canal preferido para ver el tiempo (24%), mientras que los tres meteorólogos favoritos son Jaime Leyton (24%), Iván Torres (23%) y Michelle Adams (20%).

Por último, el personaje de esta semana fue Daniel Jadue, quien recordemos está en prisión preventiva por el Caso Farmacias.




Comienzan los trabajos de limpieza del Plan de Invierno 2024

La oficina comunal de emergencias de la Municipalidad de Curicó, dio inicio a los trabajos preventivos dentro del marco Plan de Invierno 2024. Este consiste en una exhaustiva limpieza de canales que tras las inundaciones de los meses de junio y agosto del año pasado fueron considerados como “puntos críticos” en la comuna.

El alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, le ha puesto mucha importancia a este plan y aseguró que “estamos arduamente con los equipos de emergencia y apuntando específicamente a sectores donde hemos tenido serias dificultades en el último tiempo, en los últimos años, particularmente en las lluvias del mes de agosto pasado, es por eso que hoy día jueves hemos iniciado los trabajos preventivos en el sector de Sarmiento, complementando lo que ya hicimos en todo lo que es la zona de la línea férrea, así también en la Villa Don Matías y también en el sector de Nueva Galilea, donde hemos intervenido tramos de canales con el propósito de hacer limpieza, despeje, sacar también algunos tacos que se han ido generando en los canales de regadío y así muchas otras faenas que son parte del plan invierno 2024”.

Mientras que el encargado de las oficinas de emergencias, Marcelo Quitral, detalló que el inicio de las citadas faenas se da justo en la temporada en que las aguas que corren por los canales deben ser cortadas por una disposición legal, haciendo propicia la oportunidad para desarrollar trabajos de limpieza con maquinaria pesada y personal humano el que ha sido reforzado a fin de abarcar más territorio y con ello brindar una mayor tranquilidad a la población.

Trabajos de limpieza




Consejos para disminuir el impacto del cambio de hora en contexto Covid-19

El horario de verano trae consigo días más largos, pero también un cambio que varios tratan de evitar: adelantar los relojes en 60 minutos. Y si bien el ajuste suele ser más bien inofensivo en un año normal, en el actual contexto de pandemia este hecho podría afectar la conciliación del sueño de muchas más personas.

Así lo advierte el Dr. Alex Espinoza, neurólogo del Centro de Cefalea de RedSalud, quien aseguró que la crisis sanitaria ha generado no sólo problemas vinculados con el virus sino que también efectos como estrés o insomnio.

De hecho, durante la primera mitad del año, el Centro de Cefalea registró un aumento de 35% de las consultas por insomnio asociadas al teletrabajo. Por lo mismo, un ajuste de hora podría tener este año un impacto mayor, sobre todo en quienes todavía deben cumplir las medidas de confinamiento.

“En un año normal, este ajuste es más bien inocuo para la población, pero estamos en un período de pandemia, donde hay un alto número de personas afectadas por preocupaciones laborales o económicas. También hay quienes tuvieron que reorganizar sus rutinas, otros comenzaron a acostumbrarse al teletrabajo e incluso algunos se vieron obligados a combinar el trabajo con el cuidado de los hijos y las tareas propias del hogar. Todo esto influye en la conciliación del sueño y en la calidad del descanso”, explica el especialista.

Por lo mismo, el neurólogo de RedSalud entrega algunos consejos para minimizar el impacto al dormir, a causa del adelantamiento del reloj en 60 minutos.

Ajustar rutinas, horarios de comida y hacer ejercicio

“Una de las primeras recomendaciones es adelantar las rutinas unos días antes del cambio de hora. Comenzar progresivamente a levantarse, almorzar y cenar más temprano. De esta manera, el cambio al nuevo horario será menos repentino”, sostiene el Dr. Espinoza.

También se sugiere incorporar la actividad física en estos días previos. “Se sugiere practicar algún tipo de deporte o ejercicios al menos tres veces a la semana, por un lapso mínimo de media hora. Esto es muy útil para conseguir un mejor sueño, ya que la actividad física libera serotonina, una sustancia que entre otros beneficios, favorece la producción de hormonas asociadas al sueño y al descanso”, agrega.

En ese sentido, y sobre todo para quienes viven en comunas con más libertades de circulación, el neurólogo también aconseja tomar sol. “Lo ideal es que, aquellos que puedan, tengan contacto por algunos minutos con la luz solar, tomando todas las precauciones del caso, es decir, usando bloqueador, lentes de sol certificados y por cierto, mascarillas para evitar el contagio de Covid-19. El sol permite la producción de vitamina D y también ayuda a marcar una mayor diferencia entre el día y la noche. Eso es muy útil para ayudarle a nuestro cerebro a comprender, cuándo debemos estar activos y cuándo debemos descansar”.

Otra buena práctica es regular los horarios de alimentación, sobre todo en la noche. “Lo ideal es que la última comida, ya sea once o cena, se consuma al menos con dos horas de anticipación al dormir. Ojalá que el menú sea más bien liviano y que permita una fácil digestión, porque acostarse con el estómago lleno o tras probar algo muy pesado, puede generar dificultad para conciliar el sueño. El mayor problema es que puede generarse un círculo vicioso: al día siguiente te levantas con sueño, retrasas los horarios de comida, cenas muy tarde y otra vez tengo complicaciones para dormir”, agrega el Dr. Espinoza.

Evitar automedicación

El neurólogo del Centro de Cefalea de RedSalud advierte que los efectos del cambio de hora podrían no ser inmediatos, por lo que es importante estar atentos si aparecen algunos síntomas que podrían requerir de ayuda médica.

“A veces las personas despiertan prematuramente durante la noche y luego tienen dificultades para volver a dormir. Si este es un hecho aislado, no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si esto se repite por más días o incluso semanas, ya es necesario consultar con un especialista. El no dormir bien podría generar una merma importante en la concentración, en tareas cognitivas, fallas de la memoria, irritabilidad e incluso, trastornos nerviosos, digestivos o del procesamiento del azúcar”, aclara el Dr. Espinoza.

Por último, llama a evitar la automedicación. “En ningún caso es aconsejable tomar un medicamento que no ha sido recetado por un especialista, menos aquellos que necesitan receta retenida. Cada persona es distinta y estos pueden generar diferentes efectos adversos. Si un paciente siente dificultades frecuentes para dormir, lo mejor es acudir con un experto”, reitera