Comienza el programa ‘Tu Verano Feliz’ en el balneario de Iloca, impulsado por el municipio de Curicó

Este sábado, el balneario de Iloca fue escenario del lanzamiento oficial del programa social «Tu Verano Feliz», una iniciativa del municipio de Curicó que busca ofrecer a las familias de la ciudad un merecido descanso veraniego. Cerca de 12 mil personas, principalmente de organizaciones comunitarias locales, se beneficiarán este año con esta actividad, que se ha convertido en un pilar para la comunidad curicana.

El programa tiene como principal objetivo facilitar un viaje familiar, que incluye traslado, recepción y alojamiento en algunos casos en instalaciones especialmente habilitadas para este propósito. Esta iniciativa busca no solo proporcionar un espacio de esparcimiento, sino también fortalecer los lazos familiares y la integración social de los habitantes de Curicó.

El lanzamiento de «Tu Verano Feliz» contó con la presencia del alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, junto a miembros del Concejo Municipal, parlamentarios y Consejeros Regionales del Maule. La ceremonia se desarrolló en un ambiente festivo, destacando la importancia del programa para las familias curicanas, quienes podrán disfrutar de un verano único en uno de los balnearios más populares de la región.

Este programa se suma a las distintas acciones sociales del municipio, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y entregar nuevas oportunidades para disfrutar de un tiempo de recreación en familia, especialmente en tiempos de vacaciones. La implementación de «Tu Verano Feliz» es una de las estrategias del gobierno local para fomentar el bienestar y la cohesión social en la comunidad




Primera bebé nacida en Curicó en 2025 recibió tradicional visita del alcalde George Bordachar

Junto al director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros y la embajadora de la Vendimia, Celia Fuenzalida, celebraron la llegada de Emyli, la primera bebé del año.

En una emotiva jornada llena de alegría y tradición, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, visitó a la primera bebé nacida en el 2025, Emyli Belén Trejo Vásquez, quien llegó al mundo cerca del mediodía este miércoles 1 de enero de 2025, mediante una cesárea de urgencia. Emyli, quien pesó 3 kilos 120 gramos, es hija de Leopoldo Ignacio Trejo Martínez e Isabel del Carmen Vásquez Díaz, una pareja oriunda de Rauco.

Celebrando una nueva vida

Acompañado por el director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, y de Celia Fuenzalida, embajadora de la Fiesta de la Vendimia, el alcalde destacó la importancia de esta tradicional actividad. Muy contento y agradecer al doctor Jorge Canteros que nos permita, como tradición, como un alcalde, visitar a nuestro nuevo curicanos, a la Emyli, que a pesar de que viene de Rauco ya es curicana y conocemos otros niños también que vienen de otras comunas, pero muy contento por esta actividad y que esperemos que se siga manteniendo en el tiempo”, dijo.

La primera autoridad comunal también felicitó y agradeció el profesionalismo del personal de salud que estuvo trabajando en estas jornadas de fin de año. “Son muy pocos los nacimientos que hemos tenido acá en un tremendo hospital y felicitarle efectivamente al equipo. Todas las madres nos han dicho que han sido bien tratadas humanamente, así que eso es lo que resalto (…) Agradecer al doctor, al equipo, porque esto es lo que queremos, que todos nos sintamos curicanos, a pesar de que venían niños de Lontué, deRauco, de otros lados, pero contentos porque son curicanos hoy día. Así que nos vamos muy felices y además contentos por la atención que reciben las madres y los bebés acá en el Hospital de Curicó”, sostuvo.

Leopoldo Ignacio Trejo Martínez, padre de Emyli, expresó su emoción por este primer nacimiento del 2025 que llegó para llenar de alegría a toda su familia. “Extasiado, lo único sí, los primeros días preocupado, porque como fueron dos días de espera, igual uno se preocupa igual, pero nada, agradecido con los funcionarios, con todo lo personal que hizo que mi bebé saliera sanita y salvo. Y nada, agradecido, feliz, contento, como le digo, extasiado con ella.

El orgulloso padre también agradeció la visita de las autoridades, asegurando que lo tomó por sorpresa: “Inesperado, pero bonito igual, pues igual fue la primera curicana, así que eso no se lo pueden negar”, afirmó.

Importancia de los nacimientos

El Dr. Canteros, director del recinto, aprovechó la oportunidad para subrayar la dedicación del equipo de salud y manifestó la importancia de promover la natalidad, ya que afirmó que esta cifra cada vez es más baja.

“Agradecer la visita del alcalde George Bordachar y su comitiva, la embajadora de la Vendimia, manteniendo una tradición que pone atención en poner en relieve los nacimientos y promover la natalidad. Vemos ya que esas cifras en Chile van cada vez en descenso y eso no es una buena señal, la buena señal es que todos los niños que hemos visto y sus madres han referido estar muy contentos por la atención que ha recibido nuestro equipo de salud. Yo aprovecho la oportunidad de felicitar a nuestros funcionarios por la labor que realizan los 365 días al año cuando algunos están festejando y otros están trabajando y haciendo una atención digna, cercana, haciéndose cargo de la demanda de nuestros usuarios, siendo fraternos y sobre todo acogedores”, indicó.

Muchas emociones

Por su parte, Celia Fuenzalida destacó la importancia que tiene esta jornada para la comunidad curicana y para ella como profesional de salud.

“Hoy día me siento muy orgullosa, muy feliz de estar acá en esta hermosa tradición, en un hospital nuevo para nuestra comuna, para nuestra provincia, que eso me llena mucho porque yo también soy personal de salud. Así que estoy muy feliz de ver que partimos el 2025 con buenísimas noticias, todos nuestros recién nacidos están sanos, están junto a sus mamás que también están sanas y muy feliz de ver al equipo de salud que trabaja con tanto cariño, con tanto amor por cada uno de sus pacientes y hacen que esta experiencia del parto, que está tan cargada de emociones, que sea un momento muy bonito”.

Emyli y su madre Isabel se encuentran en excelente estado de salud, según confirmó el equipo médico del Hospital de Curicó. Este tipo de visitas, además de resaltar la importancia de la natalidad, permiten fortalecer el vínculo entre las autoridades y la comunidad, promoviendo valores de unidad y esperanza para el futuro.




Curicó avanza hacia un futuro más limpio con la implementación del servicio de reciclaje puerta a puerta ReSimple

En una jornada histórica para Curicó, se llevó a cabo este jueves en la plaza de Armas, el lanzamiento del Proceso de Recolección Selectiva, marcando el inicio de la implementación de la Ley REP 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Este avance representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad y la economía circular en la comuna.

La instancia contó con la participación del alcalde George Bordachar, los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz y Pilar Contardo. También la directora de Gestión Ambiental y Territorio Carolina Marín, la gerente comercial de ReSimpleMelissa Gómez, dirigentes vecinales y el Club History y los forjadores ambientales de la Escuela Cataluña acompañados de su profesor Sergio Arellano.

Primeros Pasos

La primera etapa de este innovador servicio de reciclaje cubrirá un 50 % del área urbana de Curicó, beneficiando a 32 mil viviendas y a más de 85 mil personas. Las Unidades Vecinales (UV) incluidas en el polígono inicial son: UV 1 – Sol de Septiembre, UV 2 – Manuel Rodríguez / PoblaciónCuricó, UV 3 – Avenida España, UV 4 población John Kennedy, UV 12 – Apumanque / Mardones / La Marqueza / Los Boldos / Condominios Villa Futuros, UV 13 – Santa Fe / Galilea, UV 26 – Rauquén y UV 28 – Bombero Garrido.

El servicio permitirá a los vecinos separar desde sus hogares residuos reciclables como plásticos, metales, envases Tetrapak, papeles y cartones. Para facilitar este proceso, desde hace algunos días se comenzó con la entrega a cada hogar de un saco de acopio de 60 x 100 cm (color amarillo)y un afiche educativo con información sobre los residuos y las frecuencias de retiro. En cuanto al vidrio, este deberá ser depositado en las campanas dispuestas dentro del área de intervención.

Un Esfuerzo Colaborativo

Durante la ceremonia, el alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó la importancia de este proyecto y el beneficio que tienen estas acciones para la comunidad: “Eso es lo que queremos como Curicó, que todos nos involucremos, la educación, los niños, nosotros también como autoridades, la empresa privada, para que tengamos un mejor vivir en esta linda ciudad de Curicó (…) Tratemos de ayudarnos entre todos porque queremos que tengamos una ciudad más limpia, que nos sirva para el futuro de nuestras futuras generaciones. Nosotros estamos de paso, porque hay muchos niños por delante, y entreguémosle una ciudad más limpia, y con este trabajo colaborativo, podemos lograrlo”.

Por su parte, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio, subrayó el compromiso del municipio con la educación ambiental: “Para nosotros como municipio y al ser un actor más dentro de la ley REP, también nos posiciona como actores claves en el sentido que tenemos la misión de identificar, de realizar un trabajo colaborativo, de la vinculación en el día a día con nuestra gente, con nuestro territorio, pero también nos faculta para celebrar convenios y esta es una de las acciones que efectivamente nos convoca. Tenemos convenio con Corporación ReSimple, tenemos convenio con recicladores de base y así seguimos avanzando. Señalar que el principio fundamental de la dirección y del municipio es la educación ambiental, es un trabajo que estamos desarrollando y así también lo ha señalado el alcalde, desde la casa, desde el interior del municipio, con los funcionarios y con la comunidad”.

El Respaldo de ReSimple

Melissa Gómez, gerente comercial de ReSimple, también participó del evento y celebró que Curicó sea una de las primeras comunas de la región en adoptar la Ley REP. “La verdad que nos sentimos orgullosísimos de que ustedes sean una de las primeras comunas de la región, también sean una de las más de 100 comunas que ya se están subiendo a la ley de reciclaje, que se publicó en el 2016 pero ya se está haciendo carne desde el año pasado. Son una de las comunas que dieron el avance, que dijeron sí, somos comprometidos con nuestro medio ambiente, vamos, y dijeron avancemos en este acuerdo de colaboración y hoy día estamos acá”.

La profesional agregó que la propuesta que la Corporación ReSimple trae para los vecinos y vecinas de Curicó, es llegar con un reciclaje puerta a puerta al 50 %, pero próximamente, el siguiente año, vamos al 100 % de la comuna, para que todos los vecinos y vecinas pueden participar de un servicio de reciclaje inclusivo, de reciclaje gratuito.

Productos reciclables

En esta campaña de reciclaje se acepta una amplia variedad de residuos para su correcto manejo, entre ellos, plásticos como botellas de agua, bebidas y jugos, además de plásticos flexibles, como envoltorios de papel absorbente y paquetes de arroz. También cartones para líquidos y alimentos, como envases de vino, cajas de leche y jugos. Las latas y hojalatas, incluyendo latas de conserva y bebidas, al igual que papeles y cartones. ¿Y la caja de pizza? Sí, estando limpia y sin restos de comida, puede ser reciclada, al igual que las cajas de huevos, envases de té, cajas de zapatos y otras tantas. Laregla clave es que estén limpios, secos y aplastados.

Educación y Conciencia Ciudadana

El alcalde George Bordachar a través del municipio enfatizóla importancia de la participación ciudadana para el éxito deeste programa de reciclaje que ya comenzó. Por lo mismo, invita a los vecinos a descargar la aplicación “Resimple”, que permite verificar las direcciones incluidas en el polígono de recolección y localizar puntos de reciclaje de vidrio.

Con este proyecto, Curicó da un gran paso hacia la mitigación de los efectos del cambio climático, reduciendo la contaminación y los gases generados por los rellenos sanitarios. Esta iniciativa no solo viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también posiciona a la comuna como un líder en gestión ambiental en la región.




George Bordachar se inscribe como independiente para la alcaldía de Curicó y genera dudas en Chile Vamos

Tal y como lo había anticipado, George Bordachar se inscribió hoy como candidato independiente para el sillón municipal de Curicó. Esto desata inseguridades en Chile Vamos, puesto que el candidato que ellos han promocionado hasta el momento es Celso Morales, generando varios quiebres entre los partidos.

El ex consejo regional llegó por la mañana hasta las oficinas del Servel junto a una comitiva, en la que participaba el candidato a gobernador regional Juan Eduardo Prieto, para sellar su candidatura. 

Comitiva

Bordachar comentó que “en lo formal, este es un hito, cumplir con el patrocinio de la gente independiente, por otro lado yo seguiré desplegado en terreno, tal como lo he realizado cuando fui CORE por la Provincia de Curicó”.

Respecto a sus proyectos aseguró que “esto lo dividimos en cuatro pilares con mi equipo: Seguridad, Salud, Identidad y Fomento Económico. La idea es mejorar la calidad de la seguridad pública y la cantidad, en dotación como también en cámaras por ejemplo. Además, de un mayor trabajo en conjunto con las policías. En salud, tenemos muchos temas como las pocas ambulancias en los sectores aislados de la comuna y los centros de salud primarios con poco equipamiento”. 

Cabe destacar que el patrocinio para ir como candidato a alcalde, de forma independiente por Curicó es de 563 personas, para lo que George “el pollo” Bordachar, entregó la cantidad necesaria y más para asegurar la meta. 




Sector “Los Castaños” hoy cuenta con pavimento  

Tras más de ocho años de trabajo, entre el dirigente Marcelo Moraga y el Consejero Regional George Bordachar, se logró la pavimentación del sector “Los Castaños”, autodenominado el patio trasero de Curicó, ya que es zona rural de la comuna y según los vecinos han sido postergados por años.

La pavimentación inició el año 2020 como pavimento participativo, el que fue dividido en dos proyectos debido a la envergadura de éste. Pero desde el año 2013 estaba oficializada la postulación del sector.

Hoy en agosto del año 2022 la obra está finalizando. Justamente, George Bordachar, Consejero Regional de la Provincia de Curicó comenta: “Fue un trabajo de la mano con la comunidad y con las autoridades competentes de cada uno de los gobiernos (fueron ocho años y dos meses) del período pasado rescato a Claudio Daneck, quien fue director subrogante del SERVIU y también al ex delegado presidencial e intendente Juan Eduardo Prieto, ya que con el dejamos en tabla este proyecto, el que lo separamos en dos, debido al costo económico, Los Castaños Sur y Los Castaños Norte. Gracias a esto los vecinos de este hermoso sector tiene una mejor calidad de vida y hoy nuevamente estamos en terreno revisando esta gran obra”.

Ha sido un trabajo por años del consejero Bordachar con el sector Los Castaños, desde el 2007, cuando iniciaron con un proyecto de alcantarillado y agua potable. Luego, con los dirigentes lograron enrolar siete kilómetros de camino, desde la bodega de Los González hasta el final de Flamengo. Hoy está pavimentada toda esta vía.

Por su parte, Marcelo Moraga, presidente Junta Vecinos de Los Castaños explicó: “Éste es un sueño que teníamos hace muchos años. Siempre lo he dicho. Los sectores rurales estamos muy abandonados. Somos el patio trasero. Pero gracias al apoyo de don George Bordachar, con quien desde el año 2013 estamos viendo esto, logramos este anhelado sueño”.

Son más de 220 familias las beneficiadas con este trabajo, ya que son casi dos kilómetros de pavimentación participativa.

Este proyecto fue financiado en una pequeña parte por los vecinos, ya que es un pavimento participativo (llamado 30). Se realizaron bingos y rifas, para pagar el diseño que es el inicio de la obra. Según recuerda el presidente de la junta de vecinos, golpearon muchas puertas, pero gracias a eso hoy los adultos mayores, los niños y los vecinos en general ven mejorada su calidad de vida.  En un futuro quieren instalas señaléticas y “lomos de toro”.

Los recursos aprobados fueron $407.562.000, pero finalmente el monto contratado y adjudicado a la empresa Sociedad Constructora D y V Limitada fue por $527.797.698.

José Miguel Marín, vecino de Villa Los Castaños dos, agrega: “Esto realmente ha sido una maravilla. Gracias al apoyo de las autoridades como George Bordachar y nuestro presidente Marcelo (Moraga) quienes han estado preocupados de esta gestión. Hoy sólo tenemos palabras de agradecimiento, más en estos tiempos difíciles. Para nosotros es un gran orgullo. Hoy a mis setenta y tantos años transité décadas en bicicleta por la tierra, era muy complejo. Hoy todo cambió para mejor




Se inauguró anhelado hito de acceso en Licantén 

  • La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al alcalde de Licantén realizaron el tradicional corte de cinta para inaugurar esta esperada obra que fue financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule  
  •  

El hito de acceso se encuentra ubicado en el cruce la Higuera de Licantén y fue financiado a través del Fondo de Iniciativas Locales del Gobierno Regional del Maule. Su monto de inversión fue de aproximadamente 50 millones de pesos.

En la actividad estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; El alcalde, Marcelo Fernández; el Delegado Regional Provincial, Humberto Aqueveque; el Delegado Provincial de Curicó, José Patricio Correa; los consejeros regionales George Bordachar y Román Pávez y concejales de la comuna.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “estamos muy contentos de estar acompañando a los vecinos del sector La Huera en la comuna de Licantén, porque hoy estamos inaugurando un Hito identitario muy importante para todos los licanteninos, que es este diseño innovador que va a marcar dónde termina Hualañé y dónde parte la comuna de Licantén, lo que nosotros queremos es que cada una de las 30 comunas de la Región del Maule, tenga identidad, que podamos reforzar la cultura y las tradiciones y ésta es una obra que nos va a permitir eso”. 

El proyecto consta de la construcción de un hito de acceso a la comuna, consistente en 4 tótems con materialidades propias de la localidad, que representan el sector y dan la bienvenida al turista. Todo esto unido mediante una gran placa de madera de roble.

El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández acotó que “estoy feliz en este hito, en la entrada a la comuna junto a los vecinos y vecinas, ya que inauguramos una obra que simboliza la identidad de nuestra comuna, con la madera, con lo verde de la vegetación y también con el cuarzo. Pero sobre todo resaltar la voluntad de vecinos y vecinas por querer pasar un terreno gratuitamente para que como municipalidad desarrollamos este proyecto que fue financiado con recursos del Gobierno Regional, por lo tanto, agradecer a la Gobernadora Regional por ir financiando estos proyectos, a los consejeros regionales, los agradecimientos para ellos”.

En el lugar se intervinieron 300 m2 totales, incluyendo gravilla en áreas próximas al hito, un suelo base con adoquines pórfidos naturales y 4 tótems estructurados en acero galvanizado, con revestimientos propios de la comuna, todo esto unido con una gran placa de madera horizontal que incluye letras acrílicas iluminadas. Además, se incluyó el escudo de la comuna en mosaico.

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque dijo que “con este hito hay identidad y permite posicionar desde el punto de vista turístico a Licantén y al sector de Iloca. Queremos aprovechar de contar que el Presidente Gabriel Boric lanzó un programa ‘Chile apoya tu comuna’ y que, para esta localidad, a través de Subdere, se invertirá en dos grandes proyectos, mejoramiento de la plazoleta de Iloca por $75 millones y la reposición de veredas en la calle Juan Esteban Montero por otros $73 millones y que beneficiarán a las y los vecinos y quienes visiten esta hermosa comuna».




CORE George Bordachar: “Aprobamos más de 9 mil millones en conectividad para todo el Maule”

 

“Emparejar la cancha”, ésa ha sido la consigna del Consejero Regional George Bordachar, quien fue unos de los que lideró el proyecto de conectividad en toda la Región del Maule, en conjunto con el presidente del Consejo Patricio Ojeda, el Presidente de la comisión de Infraestructura y Vivienda, Cesar Muñoz, el Intendente Regional Juan Eduardo Prieto y el Seremi de Transporte Carlos Palacios.

 

El proyecto del Consejo Regional (CoRe) “Transferencia Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones Fibra Óptica Maule”, fue presentado por la subsecretaría de telecomunicaciones por más de nueve mil millones de presos (M$9.719.629) y que este martes 20 de abril fue aprobado por el CoRe beneficia a toda la región del Maule, como ha sido la tónica del Consejo Regional del Maule.

 

El trabajo de esta iniciativa fue mancomunado entre el CoRe y el Gobierno de Chile, liderados esta vez por el Intendente Juan Eduardo Prieto y el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Carlos Palacios. Además, en el CoRe de este martes estuvo presente la Ministra de la cartera Gloria Hutt.

 

Por su parte, el consejero Regional, George Bordachar explicó: “Éste es un tremendo programa que hemos trabajado hace muchos años y hoy gracias a la gestión del presidente de la comisión Cesar Muñoz, del Intendente Juan Eduardo Prieto, del Seremi de Transportes Carlos Palacios, al Presidente del CoRe Patricio Ojeda a la Ministra Gloria Hutt y a todos los que han intervenido en esta tremenda aprobación de estos casi 10 mil millones, con el afán de equiparar la cancha, como lo digo en mi programa, porque el mundo rural está desposeído”.

 

Esta iniciativa pertenece a la Comisión de Infraestructura y Vivienda, presidida por el CoRe de la Provincia de Talca, Cesar Muñoz, quien comentó: “Definitivamente estamos muy felices como Consejo Regional por la aprobación de estos recursos para complementar gran parte de la Región del Maule con fibra óptica para una mejor conectividad, ya el fondo nacional comprometía 21 comunas y nosotros hemos completados las otras nueve restantes. Además, hemos agregado varias localidades que son las mismas del Agua Potable Rural”. Justamente, la conectividad por ejemplo en Talca parte hasta Constitución por el ramal, donde tendrá conectividad completa. Luego se cubrirá toda la costa hasta Boyeruca, “Obviamente también Curepto y Licantén, para conectarse con la Región de O’Higgins”, agregó Cesar Muñoz, Consejero Regional de la Provincia de Talca.

 

Esta iniciativa se suma a las tantas aprobadas por el Consejo Regional, quienes con una mirada regionalista y estadista han priorizado en iniciativas, con el afán de distribuir los recursos de manera equitativa, entre las cuatro provincias y las 30 comunas de la Región del Maule.




George Bordachar: “Curicó tendrá el estadio que merece”

Este martes 23 de marzo será recordado por los curicanos, ya que el Consejo Regional aprobó la construcción del Estadio La Granja de Curicó, campaña encabezada por el consejero George Bordachar.

 

Por 18 votos a favor y 2 en contra fue aprobado la terminación de los codos del Estadio La Granja de Curicó, el proyecto que había sido puesto en tabla por gestión del consejero George Bordachar, el día lunes 22 en la comisión de infraestructura encabezada por Cesar Muñoz y con la venia del Intendente Juan Eduardo Prieto, un día después vio la luz verde.

Sin duda fue un tema mediático que contó con la venia de la mayoría de los consejeros, apoyados por el presidente del CORE, Patricio Ojeda, quien ha destacado en su gestión por el apoyo a los temas en diversas provincias.

Tras la votación el consejero George Bordachar comentó: “Estoy contento con la ampliación y remodelación del Estadio La Granja de Curicó, por los más de 6 mil millones de pesos del proyecto. Esto nos devuelve la dignidad a todos los curicanos y a todos los maulinos. Nosotros como consejeros regionales construimos las tres mil butacas (2016) y hoy estamos entregando 3.722 butacas más para terminar el estadio definitivamente. Agradecemos al Intendente, Juan Eduardo Prieto; a Patricio Ojeda Presidente del Core y a todos los que votaron favorablemente”.

Cabe recordar que el recinto cuenta con ambas tribunas, pero actualmente estaban inconclusos los codos, los que hoy ya tienen dineros aprobados para su construcción. Justamente, la Galería Andes se construyó el 2016, por lo que la construcción del estadio de Curicó ha sido todo un proceso. El candidato a gobernador regional Bordachar ha sido uno de los pioneros en impulsar la construcción del actual recinto. “Yo fui uno de los que participó de las primeras negociaciones para conseguir un estadio para Curicó. Me tocó estar en Santiago con el diputado León, el diputado Correa y distintas autoridades, en donde expusimos que el estadio de Curicó tenía que ser completo”.

 

Reactivación económica

 

Este proyecto espera generar más de 500 puestos de trabajo en la región del Maule en su construcción, lo cual responde a la actual cifra de desempleo regional, que alcanza el 7,7% y que el año pasado superó el 10%.




Vecinos de la localidad de Los Coipos recuperaron cobertura telefónica

Hasta la comuna de Hualañé, especificamente hasta el sector de Los Coipos, se trasladó el Diputado Hugo Rey Martínez junto al Consejero George Bordachar, al Concejal Héctor Peñaloza y Patricia Quezada, Coordinadora local de la oficina parlamentaria, para informar a los vecinos sobre la reposición anticipada del servicio de telefonía; éste se había visto interrumpido en octubre pasado, debido al robo de paneles solares en las instalaciones de la antena que da cobertura al sector rural de la costa curicana.

“Primero señalar que estamos muy conformes con que Movistar haya repuesto el servicio para el sector de Los Coipos y alrededores un par de días antes de la fecha que tenían estipulada, aunque nosotros hubiéramos querido que fuera antes, y bueno, el compromiso que adquirió la Subsecretaria con nosotros hace algunos días, cuando nos reunimos junto a dirigentes, a líderes locales como Patricia Quezada, al Concejal Héctor Peñaloza, de acelerar al máximo la reposición del servicio, se cumplió”.

El parlamentario señaló que fiscalizarán la reposición del servicio y anunció que existirán descuentos a los clientes clientes afectados de parte de ls empresas.

 

“Otra cosa que le solicitamos a la Subsecretaria fue que los vecinos pudieran tener devolución de recursos por los servicios no prestados por la empresa y esta última accedió; esto me lo comunicó recién hoy la Subsecretaria y en ese sentido agradezco la gestión que realizó”, indicó el Diputado Rey.

Finalmente el parlamentario indicó que solicitaron el traslado de la antena que provee señal telefónica a Los Coipos y alrededores hacia un lugar más seguro, con el fin de evitar nuevos robos y problemas de señal en época de invierno, situación que está analizando la Subsecretaria de Transporte y Telecomunicaciones.




Destacan gestiones del Diputado Hugo Rey y George Bordachar en histórico proyecto habitacional de Licantén

Una excelente noticia recibieron 100 familias de Licantén, luego que el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, firmara el proyecto que, mediante resolución exenta, aprueba recursos para la construcción de viviendas que beneficiará al grupo habitacional “El Esfuerzo de Licantén”.

Los vecinos de la comuna destacaron y agradecieron las gestiones  que realizó el Diputado Hugo Rey Martínez, junto al Consejero Regional George Bordachar para que se concretara el anhelado proyecto.

Aquí en la comuna hacía alrededor de 30 años que no había una construcción por el sistema normal, que no fuera por el 2 por ciento que se entrega. Esto nos ha costado montones y el anhelo es  ver la felicidad de la gente, de cumplirles como directiva en sacar este proyecto adelante con el apoyo, lógicamente, del Alcalde, con los Diputados, tocando puertas en los ministerios, pero hoy felizmente estamos muy contentos”,  señaló Juan Aguilera, Presidente del grupo habitacional “El Esfuerzo de Licantén”.

 El Alcalde Marcelo Fernández, por su parte, destacó la importancia y el impacto del proyecto y se sumó a los agradecimientos: “Una emoción muy grande, un orgullo de poder estar liderando junto a ellos, ser partícipe como lo dije siempre, ser uno más en el trabajo junto a ellos; muy agradecido de toda la gente maravillosa que en este proceso ha habido, desde el Diputado Hugo Rey, George Bordachar, Juan Castro Senador, por el lado político el Ministro Monckeberg, el Subsecretario, la gente de las Egis, todos los profesionales que han estado, los directores de Serviu, el Seremi Gonzalo Montero, un cantidad de personas de buena fe que nos tiene motivados y contentos en lo que estamos”.

La buena noticia fue entregada en una reunión a la que asistieron representantes de las familias beneficiadas. El Diputado Hugo Rey, quien participó de la importante instancia, destacó el histórico proyecto habitacional y agradeció tanto al ex Ministro Cristián Monckeberg, como al actual Jefe de la cartera de vivienda, Felipe Ward.

“Estamos muy felices, muy contentos, vemos la cara de la gente, sus ojos llenos de felicidad por este gran logro que está comunicando el Alcalde Marcelo Fernández; este es un proyecto que el Alcalde junto a sus dirigentes, don Juan, doña Fabiola, doña Paulina nos pidieron, junto a George Bordachar, que los ayudaramos a sacar adelante; un proyecto que llevaba muchos años esperando, soluciones habitacionales en Licantén no se aprobaban hace cerca de 30 años, por lo tanto, este es un día histórico para la comuna”, explicó el Diputado Rey.

A lo anterior se sumó el Consejero Regional George Bordachar, quien participó activamente en la gestión de los recursos para la compra de los terrenos en el que se construirá la solución habitacional para estas 100 familias.

 “Desde que nos reunimos el Senador Juan Castro, el Diputado Hugo Rey, quien habla, George Bordachar, el Alcalde Marcelo Fernández, don Juan Astudillo, Presidente de este grupo habitacional, con el Ministro Monckeberg, tomamos algunos acuerdos. ¿Cuáles fueron esos acuerdos?, que faltaban recursos para comprar estos terrenos y ahí tuvimos que recurrir como Consejo Regional a entregar cerca de $700 millones que faltaban, cosa que me correspondió a mi hablar con el Intendente; el compromiso lo hicimos en Santiago, lo cumplimos, y hoy estoy muy contento porque ya la escritura del terreno está a nombre de Serviu, y con eso, la solución para construir las nuevas casas hoy estamos viendo que va ser una realidad lo antes posible”, concluyó la autoridad regional.

Junto a la aprobación del proyecto  “El Esfuerzo de Licantén”, se dio el vamos a una decena de soluciones habitacionales para las otras comunas de Curicó y Talca.