Operativo municipal y de Carabineros contribuyó a mitigar el impacto en el tránsito del “súper miércoles

 

– El incremento del parque automotriz en pleno regreso de los estudiantes a clases, hizo colapsar la paciencia de los curicanos por los prolongados tacos.
Como ocurría todos los años antes de la pandemia, colapsaron las calles de vehículos en la “hora punta” por el ingreso de niños a clases. Como esto se veía venir, la municipalidad de Curicó a través de la dirección de tránsito, seguridad pública y carabineros, se coordinaron para desplazarse por las calles más complicadas y contribuir a dar más fluidez al tránsito.

El alcalde de la comuna Javier Muñoz dijo que lamentablemente la ciudad tiene cada día más vehículos y las calles siguen siendo las mismas. “Se han logrado avanzar en algunos proyectos como el paso bajo nivel Villota Lautaro y hoy día el eje vial Freire Alessandri con el paso bajo nivel de Freire, pero el aumento del parque automotriz en el país y en la comuna es excesivo”.
Por tal motivo, el alcalde recomendó incentivar a un uso racional de los espacios al interior de los vehículos. Pero también mejorar el uso de la Unidad Operativa de Control de Tránsito y la sincronización de los semáforos que permitan dar más fluidez en los distintos horarios.

“Por eso hemos optado por semáforos inteligentes que se puedan sincronizar desde la UOCT. El paso bajo nivel requiere de un monitoreo en estos días para mejorar la sincronización, aumentar los tiempos, porque no sabemos cómo se comportara en los horarios punta. Esperamos durante los próximos días tenerlo mejor sincronizado”, dijo.

El alcalde además valoró el operativo realizado por funcionarios de Seguridad Pública, tránsito y Carabineros, para dar fluidez en los puntos más críticos, por la alta cantidad de vehículos que salió a las calles a dejar los alumnos en los colegios.

“Durante todos estos días vamos a estar acompañando distintos puntos de la ciudad, para que en este trabajo conjunto mejoremos un poco la circulación en esas arterias. Sabemos que son días difíciles, pero debemos optimizar medidas de mitigación de la manera más rápida y oportuna posible. Las estadísticas nos indican que hemos tenido los años de mayor venta de vehículos en Chile y si nos podemos coordinar entre padres, apoderados, familiares, para bajar la carga vehicular, será también positivo. Pero tenemos que acostumbrarnos a trabajar comunitariamente para articularnos de mejor forma en el tránsito vehicular”, explicó.




Fundación Liderazgo Chile invita a postular al concurso “Un docente que emociona un corazón

La iniciativa busca reconocer a los profesores que dejan huellas en sus estudiantes, especialmente a quienes generen una relación cercana, de preocupación e interés no solo por los aprendizajes, sino desde lo emocional.
La Fundación Liderazgo Chile (FLICH), lanzó la convocatoria de la segunda versión del premio anual “Docente que emociona un corazón”, la cual extenderá el plazo para la postulación de los participantes hasta el 10 de diciembre, en tanto que el lunes 13 de diciembre se darán a conocer los ganadores a través de las redes sociales de la institución.

En esta ocasión se premiará a cinco profesores, por lo que el llamado es a todos los alumnos, padres, apoderados y a la comunidad educativa en general del territorio chileno para que puedan postular a aquellos profesores que durante el último año se hayan destacado en materia de acompañamiento emocional, contención y guía, más aún en este complejo segundo año de pandemia.

Para el Director Ejecutivo de FLICH, Arnaldo Canales este concurso “será una ocasión muy especial para que los estudiantes, padres y apoderados puedan resaltar a aquellos docentes que han marcado con el corazón a los niños, por su labor tanto en el aula como fuera de ella; esto, enfocado desde el aspecto emocional, su vínculo de apego y de cercanía, generando redes de contención y apoyo para los niños, niñas y jóvenes de todo Chile. Si conoces a un docente que no se olvida y queda en el corazón de un niño por siempre, postúlalo en el correo

huelladocente@flich.org”.

Los interesados en postular a un docente deberán seguir la cuenta de Instagram, @flich_org, y dar like a la publicación del concurso, compartir y etiquetar a tres docentes que admiras y que consideres tenga el sello en educación emocional.
Posteriormente, se deberá enviar un mensaje al correo electrónico huelladocente@flich.org explicando por qué el nominado es digno de ganar el concurso.

Para ello, se podrá adjuntar alguna historia o video sobre un hecho que haya sido significativo en el vínculo emocional con sus estudiantes. Si tu historia es la elegida, te llevas un libro de Educación Emocional del Director Ejecutivo, Arnaldo Canales y el profesor que nomines será invitado a la Charla Magistral online de Daniel Siegel, neurocientífico norteamericano y además se le regalará un año de Detergente Omo.

Marta Vera Arriagada, profesora del Colegio Alemán de Los Ángeles y una de las ganadoras del premio en su primera versión, sostuvo que “Agradezco a FLICH y a mi querida apoderada quien me nominó en esa convocatoria. Asimismo, quisiera recalcar la importancia de educar a niñas y niños socio emocionalmente sanos, los adultos debemos comenzar de adentro hacia afuera y es así que quiero seguir sembrando en mis estudiantes y entorno el respeto, contención y amor, para hacer de esta una sociedad más empática”

A esto agregó que “Invito a aquel que recuerde a un docente, con admiración y respeto, por preocuparse del vínculo con sus estudiantes y por respetar sus emociones y procesos, a nominarla o nominarlo, a este enriquecedor concurso, como un regalo especial para toda la vida, fortaleciendo el sello que ya posee en su labor docente y que favorecerá el desarrollo y aprendizaje integral, de muchos niños más».

Más detalles en https://www.flich.org/un-docente-que-emociona-un-corazon/