Más de 3100 estudiantes iniciaron sus clases en INACAP Sede Curicó

El lunes 10 de marzo se dio inicio al año académico en INACAP Sede Curicó, con más de 3100 estudiantes que este año serán parte del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional. 

Para darle la bienvenida a este nuevo año educativo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizó distintas actividades para que los estudiantes tanto nuevos como antiguos pudieran socializar entre sus pares. Trivias, bailes animados, regalos y mucho más pudieron disfrutar los futuros profesionales de las jornadas diurnas y vespertinas. 

De los casi 3200 estudiantes que formarán parte de INACAP Sede Curicó este 2025, un tercio son de primer año, los que ya tuvieron su semana de inducción del 03 al 07 de marzo. En esos días pudieron conocer a sus compañeros, Directores de Carrera, profesores y la gran infraestructura entre salas, talleres, casino, biblioteca y todo lo que los acompañará en su vida estudiantil. 

“Desearles el mejor de los éxitos a nuestros estudiantes este 2025. Todos los años son desafiantes, por este motivo los recibimos con ánimo, cariño y alegría, porque no solo nos importa que sean exitosos laboralmente, sino también que eso sea acompañado de felicidad”, expresó el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia Quevedo. 

Vicerrector y Directora Académica

La vida estudiantil es un eje importante en la formación de INACAP, por este motivo, los estudiantes podrán participar en distintos talleres y cursos durante este nuevo año académico. Deportes, bailes, huerta, folclore y mucho más son las opciones que entrega la Dirección de Asuntos Estudiantiles para que este 2025 los inacapinos e inacapinas disfruten de las actividades extracurriculares. 




Estudio de Inacap revela el impacto de las labores de cuidado en el desempeño académico

Un estudio realizado por el Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap (CDEI), junto a ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, analizó el efecto que las labores de cuidado tienen en los proyectos de vida de las alumnas y alumnos que estudian en Inacap. Así, el sondeo concluyó que no solo tienen mayores probabilidades de desertar de la educación superior, sino que además ven mermado su rendimiento académico.

En efecto, una persona cuidadora y con hijos tiene un 42% menos de probabilidades de seguir estudiando que una persona sin hijos y sus notas son, en promedio, casi dos décimas más bajas respecto de quienes no tienen estas responsabilidades. El estudio también demostró que este efecto negativo es mayor en el caso de las mujeres, y también de las y los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos y con menores percepciones de apoyo social.

El estudio fue presentado en una ceremonia en la que participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el Rector de Inacap, Lucas Palacios; la jefa de Oficina de ONU Mujeres para Chile, Gabriela Rosero; la Secretaria General de Inacap, Soledad Figueroa; la jefa de la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Lylian Mires; la jefa de la Unidad programática Mujer y Trabajo del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Lillo, y el Director de CDEI, Gonzalo Donoso, entre otras autoridades.

Respecto de la importancia de este estudio, la ministra Orellana afirmó que “nos permite reafirmar la importancia de los cuidados en otras dimensiones relevantes para el desarrollo de proyectos de vida, como lo es la educación superior TP. También permite plantear nuevos desafíos de trabajo conjunto entre Inacap y el Ministerio para seguir apoyando a beneficiarias de nuestros programas a través de la beca STEM, de modo que dicho beneficio sea más efectivo. Espero que este estudio tenga un efecto multiplicador para que otras instituciones del subsistema TP realicen sus investigaciones, a fin de seguir impulsando la presencia femenina en el mundo técnico profesional”.

Autoridades

Por su parte, el Rector de Inacap, Lucas Palacios, agregó que “la evidencia que recogimos con este estudio demuestra que este tema impacta principalmente a las mujeres. Nosotros tenemos un compromiso con nuestras estudiantes, a través de iniciativas como el programa y la beca STEM. En su primera fase de implementación nos dimos cuenta de que estas no eran suficientes para afrontar los desafíos de nuestras alumnas. Este estudio es un reflejo del impacto de la colaboración y nos ayuda a identificar la profundidad de esta problemática y tomar decisiones basadas en evidencia”.

El estudio contó con una base de 25.277 estudiantes que ingresaron a INACAP en 2023, y cuya información proviene de la Encuesta de Caracterización de Estudiantes Nuevos de Inacap. Para efectos del estudio, se les dividió entre los que tienen hijos o no, y entre quienes se declaran responsables o no del cuidado de otras personas. La retención se midió determinando cuántos se matricularon al año después de su ingreso y el promedio de notas de todas asignaturas tomadas en 2023.

Gabriela Rosero, de ONU Mujeres, agregó que “sabiendo que los cuidados son uno de los temas que limita la participación plena de las mujeres en lo laboral, es que hemos apoyado la realización de este estudio que nos entrega data acerca de lo que está pasando con las estudiantes que tienen a cargo los cuidados. Felicitamos a Inacap porque este estudio nos permite visibilizar que este es uno de los problemas estructurales cuando hablamos de corresponsabilidad de género y social”.

Finalmente, el Director del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap, Gonzalo Donoso, señala “estos son espacios de colaboración virtuosos donde nos centramos en aquello que nos une, en pos del bienestar de las miles de jóvenes y mujeres adultas a lo largo del país. Este estudio es de carácter abierto y, desde el Centro siempre estamos dispuestos a trabajar con todos aquellos que deseen impulsar iniciativas que busquen avanzar hacia una mayor equidad de género”.

Los autores del estudio son Catalina Matus y Juan Ignacio Venegas, del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap. La coautora además presentó el estudio y fue parte de un panel de conversación con las autoridades ya mencionadas, donde fueron abordados algunos de sus alcances y posibles estrategias para abordar esta situación.

 




COMIENZA LA FERIA LABORAL MÁS GRANDE DE CHILE: REÚNE 1.100 EMPRESAS Y OFRECE 20 MIL VACANTES EN TODO EL PAÍS

Más de 20 mil vacantes laborales están disponibles para todos quienes quieran participar en la Feria Laboral INACAP-CPC 2024, que es presencial los días martes 12 y miércoles 13 de noviembre y que se mantendrá de manera online hasta el viernes 15.

Se trata de la feria laboral más grande de nuestro país, que reúne a 1.100 empresas de todos los tamaños y que se realiza simultáneamente en todas las ciudades donde está presente INACAP, desde Arica a Punta Arenas, con una oferta que incluye a los sectores más relevantes de la industria.

Esta es la 16ª versión de esta feria, y la segunda consecutiva que se realiza de manera abierta, donde cualquier persona interesada puede postular a cupos para profesionales, técnicos y prácticas, con alternativas para todos en modalidades de jornada part time, freelance y tiempo completo. Además, 2.000 de estos cupos son para empleos inclusivos y muchos de ellos no exigen experiencia previa.

Estudiantes

Durante la ceremonia de inauguración, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó las principales medidas impulsadas por el Gobierno y que tendrán efecto en el mercado laboral, como el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, para destrabar proyectos de inversión; la Estrategia Nacional del Litio o el Plan del Hidrógeno Verde; y la inversión en obras públicas. También destacó la labor que realiza ChileValora en la certificación de competencias y la Ley de Cumplimiento Tributario, que considera medidas para combatir la informalidad, entre otras políticas públicas.

La secretaria de Estado destacó que la Feria “es un hito muy importante de colaboración entre el mundo formativo, los empresarios de Chile y las instituciones públicas participantes”. Agregó que “se trata de una buena colaboración público-privada en pos de impulsar el empleo, algo fundamental tanto para las personas como sus familias y el país en general. Esta es una gran iniciativa y es una muy buena noticia que haya crecido desde el año pasado”.

Respecto de esta nueva versión de la Feria Laboral, el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares, celebró la gran presencia de empresas y la variedad de opciones para los interesados, afirmando que “una vez más abrimos las puertas de INACAP en todo el país, de Arica a Punta Arenas; con un propósito claro: impulsar la empleabilidad. Estamos comprometidos con la formación de técnicos y profesionales que son el futuro de Chile. Esta feria laboral es una buena noticia para las personas y para nuestro país”.

Como parte del aporte a la descentralización productiva del país, el 59% de las vacantes está distribuida en las regiones fuera de la Metropolitana. La Vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, señaló que «estamos muy contentos de trabajar, junto a más de mil empresas, en entregar un apoyo fundamental a todo el país a través de estas 20 mil oportunidades de empleo. Creemos que esta es la fórmula: sector público, privado y la academia para crear los puentes necesarios que unan las necesidades de las empresas y de las personas. Tenemos un compromiso firme con ser un aporte a la productividad de Chile y esta Feria Laboral que organizamos junto a INACAP y los gremios es ejemplo de eso».

Feria laboral

La oferta laboral de la Feria incluye empleos para una amplia variedad de rubros como la minería, tecnología, servicios, salud, logística, comercio, construcción, energía y más. Con cupos que van desde ingenieros, analistas, informáticos, ejecutivos comerciales, operadores mineros y de maquinaria, servicios de seguridad, servicios hoteleros y gastronómicos, entre otros.

Para el Rector de INACAP, Lucas Palacios “esta feria existe para que las personas encuentren un trabajo que responda a sus necesidades y a su realidad. Somos un puente que une a las empresas con las personas que buscan una oportunidad, y por ello estamos presentes en todo Chile y con modalidades presencial y virtual, para generar así más desarrollo y más movilidad social. Nos mueve la voluntad de entregar bienes públicos y aportar así a todo el país”.

Mientras que el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia, aseguró que “tenemos una parrilla de empresas presentes en nuestra Sede de Curicó, con variadas ofertas de prácticas y empleos que nos permiten disponer tanto para nuestros estudiantes y egresados, como para la comunidad, de oportunidades laborales que esperamos sean muy provechosas para seguir potenciando el desarrollo y crecimiento de nuestra querida Provincia de Curicó”. 

La feria contará con tutorías y expertos en materias como realización de currículum y cómo enfrentar entrevistas laborales. La instancia se realizará en modalidad presencial los días martes 12 y miércoles 13 de noviembre en todas las ciudades donde está presente INACAP. En Santiago, la versión presencial tendrá lugar en la Sede Santiago Sur y toda la información, más las vías de postulación, están en www.inacap.cl.




Escuela rural de Potrero Grande visitó el Palacio de La Moneda

A las 7:30 de la mañana salió desde la Escuela de Potrero Grande un bus con 57 personas, entre alumnos, profesores, y directivos que tenían como destino el Palacio de La Moneda. 

Los estudiantes de primero a octavo básico aprovecharon de recorrer el edificio presidencial, el Patio de Los Naranjos, el Patio de Los Cañones, la capilla, oficinas, pasillos y mucho más, todo mientras una guía explicaba un poco de la historia de cada lugar en el que paraban.

Incluso el ministro Secretario de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se tomó el tiempo de saludar y conversar con los profesores.

“Bueno este fue un viaje que tardamos casi 3 meses en concretar, hay que hacer coincidir horarios, permisos y un montón de cosas, pero salió bien, y además que los chicos no lo podían creer, estar en un lugar que sólo habían visto por televisión, muchos ni siquiera conocían Santiago”, comentó la profesora de la escuela y candidata a concejal por Curicó, Ana Muñoz.

Cada vez se hace más común que escuelas y colegios visiten La Moneda, sin embargo, para asegurar un cupo se recomienda iniciar las gestiones con meses de anticipación. Dentro del palacio los videos están prohibidos y las fotos restringidas a algunos lugares, además de que cada grupo es escoltado durante toda la visita por personal de Carabineros.




Tras gestiones del diputado Hugo Rey se implementará ropa y calefacción extra en las salas de clases

La Superintendencia de Educación comunicó un oficio con las recomendaciones para ayudar a combatir las bajas temperaturas en las salas de clases. De esta forma, autorizaron medidas como usar ropa que no es del establecimiento en caso de ser necesario e implementar sistemas de calefacción sobre los ya establecidos. 

El diputado Hugo Rey fue clave en las gestiones de este nuevo oficio, debido a que según el parlamentario las bajas temperaturas de las últimas semanas generaron diversas preocupaciones respecto a la población estudiantil. 

Respecto a los protocolos ya estipulados, la norma dice que las estufas deben ser certificadas; deben haber espacios de ventilación que no permitan la acumulación de gas; los flexibles y reguladores también deben estar autorizados; revisar constantemente las fechas de vencimiento de las mangueras que no deben ser de jardín; seguir las recomendaciones del fabricante y efectuar una mantención periódica de las estufas rodantes. 

La superintendenta de Educación, Maggie Muñoz, a través del comunicado aseguró que “esta Superintendencia estableció que es factible financiar sistemas de climatización de locales escolares y complementarios, con recursos de la Subvención Escolar Preferencial, en los términos que allí se indican” 

Para esta semana se esperan nuevamente bajas temperaturas, siendo los días lunes y jueves los más fríos, ambos con 11° de temperatura máxima.




Estudiantes del Liceo Nuevo Horizonte celebraron el Día de la Cocina Chilena en la Felicur de Curicó

Diversas degustaciones de comida típica de Chile ofrecieron los alumnos de cuarto medio del Liceo Nuevo Horizonte. La actividad que se llevó a cabo en la Feria Libre de Curicó (Felicur) estaba dentro del marco del Día de la Cocina Chilena, celebrada el 15 de abril. 

Los estudiantes se organizaron en seis distintos stands, cada uno con alguno de los platos más representativos del país. De esta forma, los asistentes a la muestra se encontraron con mote con huesillo, cazuela, mariscal, ceviche, empanadas, asado de cordero, pan amasado y mucho más, generando mucho interés en los transeuntes que pasaban a esa hora por el lugar. 

Verónica Ramírez, seremi de Educación del Maule, no sabía sobre la actividad, pero al igual que muchas personas se percató de la aglomeración y descubrió que se trataba de una actividad educacional gastronómica. “No estaba programada en mi agenda esta actividad, pero nos llamó la atención la reunión de gente, además que salían unos olores tan ricos que decidimos venir a mirar. Los felicito por sus preparaciones, mostrarse y compartir con las comunidades. La educación técnica tiene un futuro prometedor en la región”, aseguró la autoridad. 

En esta misma línea, el director del Liceo Nuevo Horizonte, ex Liceo Mataquito, afirmó que “muchos de nuestros estudiantes tienen sus familias que trabajan en la Felicur, entonces es una forma de articular con nuestra comunidad. Además, la base de una gastronomía son los alimentos y justamente este lugar es rico en ello. 

La celebración también contó con una muestra de cueca por parte de dos estudiantes, baile típico del país que se realizó de forma previa a la degustación de comida. 




🆙️DIPUTADO HUGO REY APOYARÁ INICIATIVA QUE PODRIA CONDONAR DEUDAS DEL CREDITO CON AVAL DEL ESTADO, CREDITO CORFO Y SOLIDARIO

Luego de la presentación por parte de autoridades de la iniciativa que busca condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), Corfo y Solidario, el Diputado Hugo Rey Martínez, señaló estar dispuesto a apoyar esta, y así ayudar a miles de deudores en especial a los maulinos que mantiene este compromiso.

Esto luego que el ministerio de Educación diera a conocer un informe de los deudores del Crédito con Aval del Estado y sus características e impactos, Además de señalar que junto a las carteras de Hacienda y la dirección de Presupuesto se encuentran trabajando en un plan de condonación gradual, el que sería presentado en el año 2023.

#Curicó #educacion #Maulinos #lagente #regiondelmaule

Nota completa en los comentarios 👇




Menor es detenido por amenazas de muerte a director de colegio.

Los hechos se registraron a eso de las 11:00 horas, en la Avenida Comalle de Teno donde se ubica el establecimiento educacional.

La grave situación de convivencia obligó al director del Liceo de Teno J.A.F.C. a concurrir hasta la guardia de la Tercera Comisaría de Carabineros denunciando que en horas de la mañana, al momento de expulsar del establecimiento al estudiante identificado con las iniciales F.A.G.P de 17 años, este se ofusca y realiza amenazas de muerte en su contra.

De acuerdo a lo manifestado por el docente, el motivo de la expulsión fue porque el día de ayer fue sindicado por otros alumnos de haberse fotografiado con un arma de fuego al interior del Liceo, lo que de igual manera fue denunciado por el director.

El alumno retornó al colegio en horas de esta mañana por lo cual fue detenido por Carabineros.

Personal policial concurrió al domicilio del estudiante encontrando una escopeta, la cual fue incautada y deberá ser periciada por Labocar.




*PDI REALIZA PRIMERAS DILIGENCIAS POR RIÑA DE ESCOLARES QUE DEJÓ A DOS JÓVENES EN ESTADO GRAVE*

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con la Fiscalía de flagrancia, realizan diligencias investigativas a fin de esclarecer el hecho._

El hecho se registró en horas de la tarde, en donde a las afueras de un establecimiento educacional de la comuna de Curicó se generó una riña entre estudiantes, lo que tuvo como consecuencia que uno de ellos, de 17 años, resultara con heridas con arma cortante, mientras otro joven, de 16, con lesiones con elemento contundente, siendo ambos menores trasladados al Hospital de Curicó en estado de gravedad con diagnóstico reservado.

Asimismo, en el transcurso de la tarde, en el centro asistencial, se habría generado otro altercado entre familiares de los menores lesionados, aparentemente con elementos contundentes y posiblemente con armas de fuego, en donde resultó con lesiones por heridas con elemento contundente una persona mayor de edad.

Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la BH Curicó para iniciar las primeras diligencias investigativas.

En el lugar de los hechos así como en el hospital, los oficiales policiales se encientran realizando diligencias investigativas científico técnicas, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de televigilancia, con el fin de determinar la criminogénesis y criminodinámica de la situación.




*Curicó: para combatir la inflación, emprendimiento nacional de útiles escolares ofrece rebaja de hasta un 47 %*

Un buen dato para los bolsillos de papás, mamás y apoderados en general. En un escenario en el que muchos jóvenes y niños de nuestro país comenzaron su año escolar, la empresa nacional Tick Office -con más de nueve años en el rubro de las librerías-, ha decidido rematar la mayoría de sus artículos colegiales con precios, incluso, más bajos que los del mercado, ofreciendo una rebaja de hasta un 47 %, con lo que se hace frente a la inflación.

El escenario, es claro. Pensando en el presupuesto de las comunidades estudiantiles, debido a que se ha evidenciado un alza en los valores de los bienes y servicios, hay que entregar soluciones y alternativas ante el aumento del costo de vida.

Mabel Gaillard, jefa de Servicio al Cliente de este emprendimiento nacional, indica: “Efectivamente, este miércoles 23 de marzo, hemos decidido realizar una gran venta en artículos escolares, productos de maquetería, arte, papel y todo lo necesario para este regreso a clases. Queremos repetir esta iniciativa en todos nuestros locales a lo largo del país”, dijo la profesional.

*Estudio de mercado propio*

Esta empresa realizó un estudio de mercado en los principales puntos de venta de útiles escolares del país. “Revisando desde otras empresas de retail, supermercados, calles bastante concurridas e incluso vendedores informales para lograr nuestro objetivo”, detalló Gaillard. Asimismo, la jefa de Servicio al Cliente aseguró que “si alguien encuentra un precio más barato en otras tiendas, nosotros le igualamos el valor y le entregamos, además, un porcentaje de descuento sobre ese producto”.

De esta manera, por ejemplo, se podrán encontrar cuadernos universitarios modelo college de cien páginas desde los $ 470 pesos (precio, otro comercio, $ 990); témperas de seis colores desde los $ 850 pesos; block de dibujo desde $ 650 pesos o set de 12 lápices de colores, por $ 1.690 pesos, entre otros productos.

*La actividad local*

En Curicó, calle Manuel Montt 455, local 208. Segundo piso. Abierto de 10:00 a 20:00 horas.