Hugo Rey: Pido al Estado de Chile, que cumpla de forma oportuna y sin retardo lo ordenado por la Corte Interamericana de DD.HH. el fallo a favor de los Profesores

Solo 660 docentes beneficiados con la resolución del tribunal internacional siguen con vida. El resto falleció esperando que Chile cumpliera fallos judiciales que ordenaban pagos adeudados por décadas. Corte ordenó diversas medidas de reparación al Estado de Chile, entre ellas, que deberá pagar directamente a las víctimas del caso o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas.

El parlamentario y Profesor Hugo Rey Martínez, señalo: «La corte concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial y a la propiedad de los docentes, así como del deber reforzado de garantizar la debida diligencia en el acceso a la justicia de las personas mayores».

Rey Martínez, puntualizó»  “Lamento profundamente que el Estado, nunca haya tenido la voluntad real de avanzar en un acuerdo. Es más, están en los antecedentes que en la parte final el Estado pidió prórroga para hacer un planteamiento a los docentes, lo que nunca ocurrió. Y cada día que pasó fallecieron varios de los profesores demandante, de los 846 solo están con vida 660 y a muy avanzada edad”.

Fueron varias las ocasiones que la sala de la cámara de diputados y diputadas, discutió la deuda histórica del profesorado. Fueron varios los parlamentarios que se sumaron con esta causa, apoyando, respaldando y aprobando estos proyectos de resolución, en este contexto se encuentra el diputado de la Región del Maule, Hugo Rey Martínez, quien como integrante de la comisión de educación en su debida oportunidad pidio en reiteradas instancias al Ejecutivo reconocer esta deuda por parte del Estado de Chile con el gremio.

Al finalizar el diputado Hugo Rey, señalo: «Pido al Estado de Chile, que cumpla de forma oportuna y sin retardo lo ordenado por la Corte Interamericana de DD.HH., el fallo a favor de los Profesores, las diversas medidas de reparación establecidas, entre ellas, pagar directamente a las víctimas del caso o a sus derechohabientes, las sumas todavía debidas en tres tractos anuales, empezando a contar el primer tracto en el plazo de un año de notificada la sentencia.




Diputado Hugo Rey: debemos ser durísimos con los delitos de explotación sexual y pornografía de menores

La Sala aprobó, por unanimidad, la iniciativa que cambia la figura de la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años. El proyecto continuará ahora su segundo trámite constitucional en el Senado.

Cabe recordar que el proyecto inició su tramitación en junio de este año. Busca, entre otros puntos, diferenciar los delitos de estupro y abuso sexual propios e impropios. Además, cambia la figura de la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años.

El parlamentario Hugo Rey, explico: “Se define como explotación sexual la utilización de un menor de 18 años para la realización de una acción sexual. Esto también se entenderá si dicha acción de significación sexual se realiza a cambio de cualquier tipo de retribución”.

Además, sanciona la comercialización o difusión de material pornográfico de menores de 18 años. Se entenderá como tal, toda representación de estos dedicados a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas. De igual modo, la representación de sus partes genitales, con fines primordialmente sexuales, o en aquella en que se emplee su voz o imagen.

Penas
La propuesta legal señalo el parlamentario Maulino Hugo Rey Martínez, son varias penas para los distintos delitos de explotación sexual comercial y pornografía de menores:
1) Promover o facilitar la explotación sexual de una persona menor de 18 años: Presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años).

2) Si se perpetra el hecho explotando a la persona menor en razón de su dependencia personal o económica o si concurre habitualidad: Presidio mayor en cualquiera de sus grados (5 años y un día a 20 años). Además, aplica multa entre 31 y 35 UTM.

3) Comercializar, importar, exportar, distribuir, difundir o exhibir material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas menores de 18 años: Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años). Misma pena que se aplicará al que participe en la producción de dicho material pornográfico.

4) El que maliciosamente almacene o adquiera material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de 18 años: Presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años).

5) Usar dispositivos técnicos para transmitir la imagen o sonido de una situación o interacción que permita presenciar, observar o escuchar la realización de una acción sexual o de una acción de significación sexual, por parte de una persona menor de 18 años: Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años).




Hugo Rey respaldo y aprobó proyecto de resolución que pide exención transitoria del IVA para compra de uniformes, textos y útiles escolares

La resolución que aprobó la Cámara llama a considerar el contexto económico y social del país, dado el complejo escenario económico.

Con 113 votos a favor y 16 abstenciones, la Cámara aprobó la resolución 864. El texto pide al Gobierno una exención transitoria del IVA para la adquisición de uniformes, útiles y libros escolares.
Basados en un estudio del Sernac, los autores indican que esta medida permitiría un ahorro de $11.000 por hijo o hija. “Sin duda, un monto significativo para muchas familias”, se resalta.

Agrega la iniciativa que, en el contexto económico actual, “avanzar hacia medidas como esta permitiría una holgura en el presupuesto familiar considerable”, señalo el diputado Hugo Rey Martínez.




Hugo Rey se la jugó y aprobo proyecto sobre cierre de calles y pasajes

El Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta en torno al proyecto que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles o pasajes, por motivos de seguridad.

El diputado Hugo Rey, explico: «que la solicitud del cierre de pasajes o calles bastará que sea suscrita por al menos el 80% de los propietarios, sus representantes o moradores».

Cabe recordar que el texto –que quedó en condiciones de convertirse en ley- flexibiliza la actual legislación, buscando conciliar el libre tránsito de personas y el derecho de los ciudadanos a proveerse de condiciones de mayor seguridad, procurando el acuerdo de los propietarios y moradores y garantizando el acceso a los vehículos de emergencia, de utilidad pública y de beneficio comunitario.

El parlamentario que representa las provincias de Curicó y Talca, Hugo Rey Martínez, celebró este anuncio, apuntando que “se trata de una sentida aspiración de las familias que desean vivir en un entorno seguro, cada vez que me reúno con ellos me lo expresan y este proyecto nos permite implementar medidas que van a llevar más seguridad y más tranquilidad a los barrios”.




Diputado Hugo Rey respalda Proyecto de ley que faculta a la Empresa Nacional de Petróleo para distribuir y comercializar a consumidores finales gas licuado y natural

La iniciativa nace a raíz del último informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el cual da cuenta de graves problemas de competitividad en el mercado de distribución y comercialización de este combustible esencial para el desarrollo de diferentes actividades.

El informe de la FNE destaca 3 puntos esenciales: baja intensidad competitiva, factores que facilitan una coordinación entre los competidores y que los distribuidores mayoristas (Gasco, Abastible y Lipigas) no traspasan totalmente la reducción de sus costos al público.

El parlamentario que representa las provincias de Curicó y Talca Hugo Rey, explico «la Constitución establece que corresponde al Estado el dominio, absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiendo, entre otros, los depósitos de hidrocarburos y las demás sustancias fósiles. Y que es la ley la que determinará aquellas sustancias que podrán ser objeto de concesiones de exploración o de explotación, con la sola excepción de los hidrocarburos líquidos o gaseosos».

Es en razón de esta norma entonces, que el proyecto modifica la Ley N°9.618, que crea la Empresa Nacional de Petróleo, para autorizarla a intervenir en el mercado de la distribución y comercialización del gas, permitiendo a ENAP asumir una función preponderante en dicho mercado, para que pueda otorgar un servicio de gas domiciliario, o para todo tipo de consumidor final, con precios reales y competitivos, que impidan la coordinación entre oferente privados u otras distorsiones en el mercado debido a la integración vertical u horizontal que es denunciada.

Hoy día estamos viendo esta alza de precios y vamos a trabajar para que eso cambie, también apoyo a a todos los municipios para que lo antes posible puedan ser distribuidores, con este proyecto de Ley y así lograr que el gas llegué a un precio justo a las familias, generando una disminución de sus gastos mensuales, señaló El parlamentario Hugo Rey Martínez.

Finalizando, el diputado Hugo Rey, reitero «hago expreso mi compromiso, con este proyecto, el que defenderé en todas sus partes y en todas sus etapas, con el fin de lograr la reducción del precio del gas que hoy afecta el presupuesto familiar y que atenta además con la calidad de vida de ellos»




Diputado Hugo Rey presento proyecto de ley que busca establecer la obligación para supermercados de contar con puntos de reciclaje en sus dependencias

La moción, presentada por el Diputado Hugo Rey, junto a otros parlamentarios, tiene por finalidad aumentar los puntos de reciclaje y ubicarlos en lugares de fácil acceso para la población.

De acuerdo a la iniciativa, la basura es uno de los principales problemas ambientales en la actualidad, a partir del crecimiento de la población, el sobreconsumo y una cultura que privilegia lo desechable. En ese sentido, botar basura en lugares no habilitados resulta dañino para los paisajes, la contaminación del suelo y del aire, y especialmente para la salud de las personas.

Según el Informe del Estado del Medio Ambiente para el año 2020 elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, nuestro país en el año 2018 generó un total de 19,6 millones de toneladas de residuos sólidos anuales, con un 53% de origen industrial, 42% municipal, 2% lodos de tratamiento de aguas servidas y un 3% de residuos peligrosos. Por su parte, en el mismo año se generaron más de 8 millones de toneladas de residuos con un promedio de 1,19 kilos al día por habitante.

El parlamentario Maulino Hugo Rey Martínez, explico: «considerando la existencia de pocos puntos limpios o verdes, ubicados además en lugares alejados, es que se propone legislar para establecer que todos los grandes supermercados o hipermercados, deberán contar en sus dependencias con un punto de reciclaje con la finalidad de fomentar la reutilización y reciclaje de los desechos. El incumplimiento a lo anterior tendrá una sanción de 1.000 a 2.000 UTM”.

La iniciativa confiere el plazo de 6 meses dar cumplimiento a esta obligación.

El proyecto pasó para su discusión y posterior votación a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados.




DIPUTADO HUGO REY MARTÍNEZ PRESENTO PROYECTO PARA ESTABLECER COMO FALTA GRAVÍSIMA CUANDO LA COMPAÑIA ELÉCTRICA NO CONCURRA OPORTUNAMENTE AL LUGAR A REPONER EL SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA AUMENTANDO FUERTEMENTE LAS SANCIONES

El Diputado Hugo Rey explicó que el proyecto implica que “Es de justicia para las familias que represento incorporar como nueva causal de falta gravísima aquel hecho de que las empresas de no concurrir oportunamente a la solución de los siniestros o problemas reportados. Junto a ello, crear un nuevo criterio de razonabilidad para la Superintendencia de Electricidad y Combustible, la que al momento de aplicarlo invite a las empresas o entidades a reaccionar de una manera más eficiente al momento de enfrentarse a un siniestro reportado por los usuarios, ello, debido a que es conocido por ejemplo que los reclamos interpuestos por cortes en el suministro eléctrico tienen una capacidad de respuesta muy tardía”.

Agrego el parlamentario maulino Hugo Rey Martínez, “lo que me han dicho cientos de personas, en lo recorridos en terreno, tanto en las provincias de Talca y Curicó, que las multas que aplica la SEC a estas empresas o entidades, no satisfacen el objetivo de motivar una solución rápida y eficaz a su problema específico, pasan en algunos casos días y no se soluciona el problema y ahí siguen esperando sin electricidad en sus hogares”. Por lo anterior se considera en el proyecto de ley establecer: 1) como falta gravísima la no concurrencia oportuna al lugar del siniestro o la falta de información respecto a su solución una vez notificado el problema y 2) un nuevo criterio al momento de establecer una sanción que diga relación con el grado de diligencia que la empresa o la entidad puso al momento de conocer sobre una falla o problema en el servicio prestado.

El proyecto presentado por el parlamentario Hugo Rey Martinez, señala: Modificar la ley N° 18.410 incorporando lo siguiente:
Que en aquellos casos no hayan concurrido al lugar reportado del siniestro o no hayan dado información oportuna sobre la reparación del servicio, dentro del plazo de 2 horas a partir de la notificación realizada por el usuario.

Que no hayan dispuesto de una plataforma tecnológica que garantice la recepción de todos los reclamos o las solicitudes de información.

Que no cumplan con la obligación de informar y ejecutar semestralmente el plan de mantenimiento para sus instalaciones, el que deberá describir el plan de gestión que asegure el correcto mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones con la finalidad de minimizar todas las contingencias que pudiesen afectar la calidad del servicio prestado.

En cuanto a a las sanciones que se proponen modificar, el diputado Hugo Rey, señalo: “las sanciones que se sugieren cambiar son las multas establecidas en el numeral uno del artículo 16 que partan de un mínimo de los cinco mil hasta diez mil unidades tributarias anuales y en el numeral 2 del mismo artículo, con un mínimo de una multa que puede ir desde los dos mil hasta cinco mil, es decir estas sanciones pondrían llegar a los $6.400.000.000.

Por último, Rey Martínez indicó que se continuará defendiendo fuertemente el proyecto, ya que representa una “legítima demanda de las familias de las provincias de Talca y Curicó que represento y sin duda podrá mejorar su calidad de vida de todos ellos“.




UN CIERRE DE CAMPAÑA ECOLÓGICO

Gerardo Muñoz Riquelme, el actual candidato a Diputado por el Distrito 17 (Curicó y Talca), decidió hacer algo diferente para su cierre de campaña «dejar una huella verde en el Maule», en sus propias palabras. Es el único candidato que ha decidido darle un enfoque ecológico al término de campaña y esto fue lo que nos dijo.

«Nosotros queríamos hacer algo más austero. Todos estamos aburridos de la política del espectáculo, candidatos que durante la campaña se gastan enormes sumas de dinero para ser electos y luego desaparecen. Por el mismo motivo, este cierre de campaña busca tener un sentido más profundo, queremos dejar un legado verde y ecológico en las familias del maule», sostuvo.

Desde la Plaza de Curicó, Muñoz comenta que con esto busca involucrar a la comunidad, invitándolos a adoptar un árbol nativo, cuidarlo y reforestar nuestra región con especies que pertenecen a nuestra zona.

«La crisis climática es real y el Maule se ha visto especialmente afectado por las consecuencias de la crisis hídrica, tenemos un problema enorme que resolver desde el parlamento y esta es una acción concreta que va en esa línea. Los monocultivos han dañado nuestro medio ambiente y es tiempo de que hagamos algo, nosotros pensamos que este es un pequeño paso», aseguro Muñoz.

Recordamos que este 21 de noviembre son las Elecciones Generales en nuestro país, donde se elegirá a Presidente, Diputado y Cores. El candidato a Diputado Gerardo Muñoz Riquelme estará en la papeleta con el número 73.




Denuncian que Francisco Pulgar tomó control de fanpage medioambiental

Una de las fundadoras de “Defensores Región del Maule” indicó que no existe colectivo alguno tras la página de Facebook que utiliza el candidato a diputado como plataformae  lectoral.

TALCA. – “Millones de gracias parientit@s”. Así comienza un mensaje de agradecimiento que el candidato a diputado Francisco Pulgar publicó en el fanpage de Facebook
“Defensores Región del Maule”, para sus seguidores.

“Agradecemos el apoyo que nos entregan día a día en nuestras publicaciones, siendo hoy la con mayor interacción y llegando a los 6.3 Millones”, sostiene la comunicación del pasado 11 de octubre, que aparece como estatus junto a una fotografía de su autor.

La página, creada en febrero de 2016 como “Defensa del alto Maule”, se describe como “un grupo de maulinos que ha tomado el compromiso voluntario de proteger y apoyar la Región del Maule y su gente” y tiene 147.226 seguidores.

Pero en la creación del fanpage no todo fue color de rosas.
Una de sus fundadoras, la antropóloga Ilari Martínez, reveló que si bien la página nació como un esfuerzo de activistas medioambientales, hoy no puede presentarse como tal.

“Conocí a Pulgar en Los Cóndores, en una funa al ministro de Agricultura del primer gobierno de Piñera. Éramos como treinta personas y allí yo pedí los nombres y teléfonos para hacer un grupo WhatsApp y coordinar futuras acciones. A raíz de eso surgió la idea de crear una página, donde este personaje hacía posteos y todos subíamos información.

De a poco los miembros fueron restándose hasta que se salieron casi todos”, acotó.
Según datos publicados por el propio fanpage, cuyo único teléfono de contacto es el número de celular de Pulgar, la página ha cambiado seis veces de nombre. La última
alteración fue en julio de 2020.

“Él me contó un día que su familia era como de extrema izquierda y como yo soy hija de preso político y torturado, lo traté como compañero. Pero después apareció por ahí que era en realidad de Renovación Nacional.Yo inmediatamente le escribí para saber si era verdad o mentira, porque para mí ser de derecha y estar en medioambiente corresponde a una contradicción tremenda.

Él dio vuelta la tortilla, se victimizó. Yo lo enfrenté y muchos se agarraron del carro y se desprendieron del grupo. Primero nos bajamos del WhatsApp y luego de la página. Yo no entré nunca más a esa página ni publiqué”, agregó Martínez.

Pulgar, sobre quien pesa una investigación judicial por los  presuntos delitos de violación reiterada a una menor de edad y amenazas, usa el fanpage para divulgar sucesos que ocurren en el Paso Internacional Pehuenche, fotografías de paisajes y episodios de su vida, bajo el eslogan de su actual campaña política “El Maule se puede mejorar”.

Efectivamente se adueñó del colectivo, pero nosotros también nos bajamos, al darnos cuenta que este tipo tenía prácticas muy complejas. Algunos le prestaron ropa, porque consigue dar vuelta a la gente, sobre todo a las mujeres, haciéndose el galán y el caballero y utilizando todas las triquiñuelas del patriarcado”, dijo la antropóloga.

Tras perder la gobernación frente a la DC Cristina Bravo en junio de este año, el
autodenominado perito forense corre ahora como independiente en un cupo del pacto del Dr. File, que reúne a pinochetistas y conservadores. “Defensores Región del Maule” es su principal plataforma electoral




CAMBIO EN LA DELEGACI0N PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICO, OBEDECERIA A UNA PASADA DE CUENTA DEL GOBIERNO A DIPUTADO HUGO REY MARTINEZ

Lo que comenzó como un rumor, fue confirmado pasado el mediodía del jueves, al hacerse pública la petición de renuncia por parte del gobierno, al Delegado Presidencial Provincial de Curicó y a su jefe de gabinete, quienes dejarían du cargo.

La determinación del gobierno obedecería a una “Pasada de cuentas” al Diputado Hugo Rey, por su público apoyo al cuarto retiro del 10 por ciento de los fondos de pensión. El parlamentario por el Maule norte votó a favor de los anteriores retiros de los fondos de las AFP, a pesar de las instrucciones entregadas desde el interior del gobierno y los partidos de la coalición.

Luego de comenzar la tramitación de un nuevo rescate de los fondos de pensión, nuevamente les fue solicitado a los parlamentarios adherentes a la administración del país, rechazar la iniciativa, situación que no fue aceptada por el Diputado Hugo Rey Martínez quien manifestó públicamente que apoyaría y votaría a favor del cuarto retiro.

La salida de Roberto González Olave, y su jefe de gabinete Miguel Ríos ambos de Renovación Nacional, de la delegación Presidencial Provincial, tendría relación con el apoyo del parlamentario del mismo partido, al retiro del cuarto 10%, por lo que se habla de una pasada de cuentas de gobierno.

Por su parte el parlamentario por el distrito 17 del Maule, al igual que en las ocasiones anteriores, ha manifestado que continuará apoyando todas las iniciativas que vayan en beneficio de los chilenos.