NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR

En un estadio Monumental desierto ya que Colo Colo cumplía su último partido de castigo Curicó Unido se trajo los tres puntos desde Santiago.

Los dirigidos de Damian Muñoz se plantaron de manera muy ordenada en todas sus líneas y leyendo muy bien el partido, cerrando las líneas, con dos centrales que pararon los ataques colocolinos, un Nadruz llegando a todos los cruces, Flores manejando los tiempos y sacando un gol de otro partido, un Nico Barrios aguerrido demostrando que se está ganando la camiseta, dejando a un Zavala comiéndose la banda derecha bajando al mediocampo para transformarse en el primer defensor y siendo muy peligroso en el ataque.

En resumen el Curi realizó por lejos su mejor presentación de esta primera rueda de este torneo.

Y AHORA QUE ?

Variadas fueron las informaciones durante la semana en relación a la continuidad de Damian Muñoz y su cuerpo técnico, si hacemos un análisis de lo que fueron las primeras 15 fechas no ha sido positiva, el cuadro albirrojo terminó con 16 puntos aún pegado a los equipos que se mantienen en el fondo de la tabla. Eso sumado a la famosa cláusula de rendimiento que se le solicitaba un mínimo de un 45% de rendimiento, el cual estuvo lejos a cumplir. Claro el triunfo frente a Colo Colo de visita nos deja a todos contentos antes del receso.

Ahora lo que vienen serán las reuniones entre el Cuerpo Técnico y la dirigencia para tomar las decisiones de lo que va a pasar y si el profe Damian seguirá en la segunda parte del torneo o lo tendremos que enfrentar con un nuevo Director Técnico.

José «Pepe» Arcos
Comentarista Deportivo.

Fotografias: Minuto90




Concejo municipal aprobó recursos que permiten seguir avanzando en el proyecto de ampliación del Estadio La Granja

Más de setenta millones de pesos aprobó el concejo municipal para solventar los gastos operacionales y de mantención que implicaría la  ampliación del estadio La Granja y que son considerados en el nuevo proyecto. De esta forma se cumple con uno de los requisitos que se exigen para conseguir la Recomendación Social técnica para la aprobación del denominado proyecto de Ampliación y Normalización del Estadio La Granja.

Subsanación de observaciones

El presidente del concejo municipal, alcalde Javier Muñoz, señaló que se está en la etapa final de esta iniciativa, respondiendo las últimas observaciones que han hecho los organismos técnicos, particularmente el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para sacar adelante el proyecto del Estadio La Granja que se está trabajando directamente con la División Regional de Arquitectura,  proyecto que en su gran mayoría ha sido elaborado por la municipalidad de Curicó.

“Este proyecto dentro de sus requisitos también establece que habiendo afinado todos los detalles técnicos podamos hacernos cargos de los gastos de administración y mantención de este recinto en su etapa de remodelación, cuestión que hoy día se trató en el concejo municipal y el concejo aprobó hacernos cargo de estos costos de mantención y operación, que deben ser enviados dentro de las observaciones que se nos han hecho del proyecto. Creo que estamos entrando en tierra derecha para lograr el famoso RS  que es la recomendación técnica social de este proyecto que son nueve mil seiscientos millones de pesos aproximadamente”.

El alcalde Javier Muñoz , señaló que el proyecto contempla no sólo la terminación de la estructura física, “sino que también en todo lo que son los artefactos, todos los equipamientos de audio que la calidad es muy mala la que tenemos hoy día, se mejora sustancialmente el sistema de iluminación con un recambio de todas las luminarias para dejarlo con un estándar internacional, se hace un mejoramiento de las pantallas, de las cámaras de seguridad del estadio, del aire acondicionado del cuarto piso”.

Compromiso formal

Por su parte, el Director Secplac Sergio Celis manifestó “que dentro de los requisitos para la aprobación del proyecto de terminación del estadio nos piden un compromiso formal por parte del municipio a través de un acuerdo de concejo que pueda acreditar que van a ser asumidos los costos de operaciones y mantención en el momento que quede totalmente ejecutada la obra”.




OPINIÓN: DALE ALEGRIA A MI CORAZÓN

53 largos días pasaron desde el último triunfo de Curicó Unido, esa tarde en Concepción ante el clásico rival como es Ñublense.

Nuevamente de visita los albirrojos vuelven al triunfo ante Magallanes, un partido muy apretado, dos equipos que estaban en la parte baja de la tabla y muy necesitados de puntos.

Sin ser un equipo muy peligroso el Curi supo definir el partido en los últimos minutos, jugando con la desesperación de los Calaveleros, en una gran contra apareció Cristian Zavala para llenar de gol las gargantas curicanas.

En lo futbolisticos Damian Muñoz nos sorprendió con un De la Fuente como lateral derecho, el cual cumplió sin mayores problemas esa función, el otro que volvió a aparecer fue Federico Castro que al igual que los triunfos sus últimos minutos habían sido frente al cuadro chillanejo.

Otro punto a destacar Nicolas Barrios jugador sub 21 quien bastante emocionado por anotar su primer gol en el profesionalismo abrió el marcador en el municipal de San Bernardo.

Quizás lo mejor no fue ni el juego, ni la dinámica del partido, sencillamente fue que el Curi vuelve al triunfo y por el momento sale de los últimos puestos de la tabla de posiciones, ahora a ratificar este triunfo frente a Palestino para que los jugadores vuelvan a retomar la confianza que les permitirá enfrentar de mejor forma la segunda parte del torneo.

José «Pepe» Arcos
Comentarista Deportivo




Partido internacional de rugby profesional se jugará en Curicó

Durante el anuncio oficial de la cita deportiva, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destacó la importancia de traer un evento de esta magnitud al Estadio La Granja.

CURICÓ.- El martes 25 de abril al mediodía, en la Plaza de Armas de Curicó, se realizó la presentación oficial del partido entre Selknam Rugby de Chile y Cobras XV de Brasil, que se enfrentarán el próximo 06 de mayo, en el Estadio La Granja, por el torneo internacional Súper Rugby Américas.

La cita contó con la presencia del Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, el Gerente de Marketing de la Federación Deportiva Nacional de Rugby (Chile Rugby), Gonzalo Dávila; los concejales curicanos Francisco Sanz, Patricio Bustamante, Paulina Bravo, Javier Ahumada y el Gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres.

Hito para la ciudad

El campeonato Súper Rugby Américas, que comenzó a disputarse este año, cuenta con la participación de equipos provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, lo que ha permitido a los nacionales de Selknam Rugby jugar en diferentes canchas a lo largo del continente.

Para la próxima fecha (número 11 de la competencia), el club chileno hará de local por primera vez en el Estadio La Granja de Curicó. Sobre este hito, uno de los principales impulsores de que este partido se juegue en la zona, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo: “Hemos hecho una apuesta por potenciar este deporte a nivel local y una de las iniciativas es justamente lograr en conjunto con la Federación, con el Gobierno Regional, con la Municipalidad y nuestros equipos de la Corporación de Deportes y el mundo del rugby local, esta fecha de este torneo tan importante”.

Impulsando el deporte en Curicó

En la misma línea, el edil destacó la importancia de que un evento de este tipo se realice en la ciudad. “Nos va a permitir impulsar el deporte en la comuna de Curicó, que además coincide con el lanzamiento de la primera selección municipal de rugby sub-14, que comenzó a entrenar la semana pasada y es parte del trabajo que estamos desarrollando en conjunto con todos los clubes de rugby de la comuna. Por eso queremos invitar a toda la comunidad para que el sábado 06 de mayo, a eso de las 18 horas, asista a este importante encuentro deportivo. Tener estos equipos de alto nivel nacional y por cierto internacional, nos honra en nuestra ciudad de Curicó”, enfatizó el Alcalde Javier Muñoz.

Relevancia regional

La organización de este evento deportivo también contó con el trabajo de la Gobernación Regional del Maule, por lo que la Gobernadora Cristina Bravo, entregó sus palabras al respecto: “Para nosotros es fundamental reforzar el deporte en todas sus disciplinas y, efectivamente, cuando Curicó Rugby Club se acercó a nosotros para pedirnos recursos, no solamente para lo que desarrollan a nivel local, sino que también para traer esta fecha de campeonato internacional, nosotros estuvimos disponibles junto al Consejo Regional del Maule. Para nosotros lo más importante es potenciar el deporte en todas sus disciplinas”.

Pioneros en el profesionalismo chileno

Selknam Rugby fue creado en 2019 y es el único equipo profesional de esta disciplina en Chile. El equipo se enfrentará al Cobra XV de São Paulo Brasil, en la segunda ronda del Súper Rugby Américas.

El torneo cuenta con la participación de siete equipos y se juegan dos rondas. Actualmente, Selknam Rugby se encuentra en el quinto puesto y los primeros cuatro clasifican para las semifinales. A pesar de que se permiten jugadores extranjeros, el equipo está compuesto en su totalidad por jugadores chilenos, lo que refleja el compromiso de la federación por desarrollar el talento nacional, con miras a la primera participación de Chile en un mundial de rugby.

El camino para una buena actuación en Francia 2023

En relación al trabajo de la Federación Deportiva Nacional de Rugby (Chile Rugby) su vocero Gonzalo Dávila dijo: “Este año participaremos por primera vez en el Mundial de Rugby, algo histórico para el país, por lo que estamos en un proceso de preparación súper importante con miras a lo que se viene en septiembre de este año en Francia. Así que la invitación es a la comunidad para que venga a conocer a los deportistas nacionales que están en este proceso”.

El encuentro se disputará el próximo sábado 06 de mayo, a las 18:00 horas en el Estadio La Granja de Curicó. Las puertas se abrirán dos horas antes de comenzar el evento y las entradas están a la venta a través del sistema Ticketplus, mientras que niños y niñas de 14 años o menos tienen acceso gratuito.




Llaman a la comunidad a postular a fondos públicos .

Ya casi cerrando el mes de febrero y a petición de Don Carlos Drews presidente de Fundación Drews nos tomamos estas paginas para explicar de manera concreta todo lo relativo a la postulación abierta que existe actualmente para el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Sociall.

Carlos Drews nos comenta, que le llama mucho la atención la poca y nula información que las juntas de vecinos con las que ha trabajado durante todo el verano tienen respecto a este fondo, además de sorprenderle le genera una gran preocupación, primero por lo poco explotada que es esta vía directa de resolución de necesidades y segundo por la falta de capacidades instaladas existentes en organizaciones que llevan años funcionando.

Al identificar esta problemática y pese a estar a poco mas de 20 días del cierre de las postulaciones como Fundación tomamos rápida acción, desde el jueves nos encontramos recorriendo las diversas juntas de vecino de nuestra comuna, de esta forma y de la mano de expertos en esta materia, instar y apoyar a que todas las instituciones tengan la opción de aprovechar esta oportunidad. En la instancia, Carlos Drews aprovecho de reflexionar sobre lo beneficioso y eficaz que seria que desde la municipalidad se capacitara, se incentivara y se apoyara en forma constante la formulación y postulación de proyectos. Con ello, disminuiríamos en forma importante los requerimientos hacia la municipalidad y se obtendría una mejor utilización de los recursos.

Como Fundación hacemos un llamado a que las organizaciones postulen, ojalá ser la comuna con más postulaciones, así se equivoquen en el proceso, lo importante es romper con la inacción. Por nuestro lado, estamos disponible para ayudar a cualquier organización que no sepa postular.

¿Cuál es el objetivo del concurso Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% de la Región del Maule?
El objetivo del concurso de iniciativas FNDR 8% es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región del Maule, mediante su participación en las actividades financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% en el año 2023
¿Quiénes pueden postular a este concurso?
Pueden postular instituciones privadas sin fines de lucro que posean su personalidad jurídica vigente al momento de realizar la postulación.
Cabe destacar que para postular proyectos al área de “Deportes” las instituciones deben tener como principal objetivo institucional (acreditado en sus estatutos) el fomento y promoción de la actividad física y deportiva, con excepción de la línea recreativa. Por otro lado, para los proyectos destinados al área de Seguridad Ciudadana que pertenezcan a la línea de Intervención Psicosocial, las instituciones deben poseer en sus estatutos que tiene como objetivo trabajar habitualmente con dichas temáticas.
¿Cuántas iniciativas se pueden postular por institución?
Cada institución privada sin fines de lucro podrá postular solamente un proyecto destinado únicamente a una de las líneas de postulación (Deportes, Cultura, Protección del Medioambiente y Educación Ambiental y Seguridad Ciudadana).
En el caso de que una institución postule más de una actividad a un mismo concurso o postule a más de una iniciativa por actividad concursable, el sistema en la plataforma le permitirá enviar solamente una iniciativa a postulación.
¿Cuáles son las líneas de postulación?
Las líneas de postulación para el concurso FNDR 8% son: Deportes, Cultura, Protección del Medioambiente y Educación Ambiental y Seguridad Ciudadana. Cada una de las líneas mencionadas se encuentran subdividas de la siguiente forma:
Deportes
• Deporte Recreativo
• Deporte Formativo
• Deporte No competitivo
• Deporte Competitivo
• Deporte Competitivo de Nivel Nacional
• Deporte de Nivel Internacional
• línea de Organizaciones Deportivas que fomentan el deporte en las mujeres
• Deportes para Personas con Discapacidad
Ejemplo: Deporte Recreativo
Talleres recreativos de 1 a 5 meses, 2 o 3 veces por semana, con un número máximo de 30 participantes
Cultural
• Creativa
• Formativa
• Participación cultural
• Difusión internacional
• Patrimonio
• Cultura de Pueblos Originarios
• Gestión Cultural con Perspectiva de Género
Ejemplo: Creativa
Propuestas de artes musicales, escénicas, literarias y audiovisuales ya sea en creación producción o exhibición.
Seguridad Ciudadana
• Iniciativas de Intervención Psicosocial
• Iniciativas Prevención Social
• Iniciativas de Prevención Situacional
Ejemplo: Prevención Situacional
Sistemas de vigilancia con alarmas comunitarias o cámaras en espacios públicos.
Protección y Preservación del Medio ambiente y la Biodiversidad
• Eficiencia Hídrica y energética.
• Educación Ambiental Formal y no Formal
• Acciones para la descontaminación atmosférica
• Iniciativas vinculadas a la protección y preservación del medio ambiente y la biodiversidad existente en la región del Maule
• Iniciativas de manejo de residuos sólidos
Ejemplo: Eficiencia Hídrica y Energética
Iniciativas para ahorro de recurso agua o iniciativas para uso de energía renovables
¿Cuáles son los montos máximos a los que se puede postular?
Los montos a los que las instituciones privadas sin fines de lucro pueden postular varían de acuerdo a la actividad y línea a la que se concurse, los montos varían entre $2.500.000 y $11.000.000. A continuación, se presentará una tabla en donde se observa el monto máximo posible para cada línea de postulación.

¿Cuáles son los documentos necesarios para postular al concurso FNDR 8% de la Región del Maule?
Para postular las instituciones deberán presentar los siguientes documentos:
a) Carta de presentación de la iniciativa firmada por exclusivamente por el representante legal con timbre.
b) Formulario de Postulación Completo
c) Rol Único Tributario de la institución postulante escaneado legible por ambos lados
d) Cedula de Identidad Representante Legal de la institución postulante escaneado legible por ambos lados
e) Certificado de Directorio de Persona Jurídica sin fines de lucro.
f) Estatutos de la institución privada postulante
g) Acreditar cuenta bancaria activa a nombre de la Institución postulante.
h) Certificado de inscripción de la Institución Privada en el Registro de Personas Jurídicas receptoras de Fondos Públicos.
i) Declaración Jurada Simple que acredite que la Institución postulante no tiene deudas ni cuentas por rendir con Instituciones del Estado.
j) Declaración jurada simple del representante legal donde se establezca que dicha iniciativa no se está postulando a otra fuente de financiamiento pública y/o no ha sido financiada en todo o en parte por otro organismo
k) Otros Documentos y Declaraciones Juradas Simples según la naturaleza del proyecto.

¿Cuál es el plazo de postulación para el concurso Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% de la Región del Maule?

Las postulaciones para el concurso inician el 08 de febrero y finalizan el 19 de marzo
¿En donde se realiza la postulación para el concurso Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% de la Región del Maule?

La postulación será exclusivamente por la plataforma Online del Gobierno Regional del Maule (www.goremaule.cl) en Banner Iniciativas 8% FNDR “Postulaciones Concurso año 2023”. En dicho sitio web se encontrará el Instructivo de Postulación y los anexos respectivos.




CERRO AMARGO EL SUEÑO CURICANO

Curicó Unido debutó en torneos internacionales cayendo por la cuenta mínima ante Cerro Porteño.

Casi 50 años tuvieron que esperar los hinchas alborotos para ver al equipo de sus amores en canchas internacionales. Fue así como casi siete mil curicanos llegaron al estadio Monumental de Santiago para ver el debut de Curicó Unido en Copa Libertadores.

Desde un inicio el partido se fue mostrando como un clásico encuentro de Libertadores, con mucho juego en el medio campo y pocas llegadas profundas en los respectivos arcos. Poco a poco el cuadro guaraní fue demostrando su experiencia en este tipo de torneos comenzando a manejar el balón y generando ocasiones en los pies de un viejo conocido como Diego Churin quien hacia trabajar a la defensa curicana.

Los primeros 45 minutos fueron sin mayores sobresaltos, todavía en una etapa de estudio por ambos equipos. Ya en la segunda mitad fue el cuadro paraguayo quien salió con mayor intención de salir a buscar un resultado, encontrándose con un equipo curicano sin muchas ideas y conexión entre sus jugadores. Lamentablemente para los dirigidos de Damian Muñoz que luego de un balón detenido,cuando ya se pensaba que el partido terminaba empatado en el minuto 89, una jugada más que ultra conocida por los equipos paraguayos apareció el cabezazo de Juan Gabriel Patiño que enmudeció las gargantas de los curicanos.

CRITICAS PARA EL ARBITRAJE.

Varias dudas dejaron las decisiones del equipo arbitral en el debut curicano en torneos internacionales.

Todo partió en el minuto 13 cuando luego de un centro de Ronald de la Guente apareció Augusto Barrios que con un cabezazo hizo estallar la ruta del Monumental, hasta que llegó el momento de suspenso extremo cuando el juez argentino comenzó a comunicarse con los asistentes del VAR cuestionando el gol curicano, más de 10 minutos duró la tensión de la revisión del gol de Barrios, mucha conversación, muchas visiones de cámaras hasta que fue el juez central quien tomó la decisión de anular el tanto albirrojo. Otra jugada más que polémica fue con Barrios nuevamente de protagonista en la cual el defensor curicano recibió una fuerte entrada de Carrizo, mesiocampista paraguayo que sólo recibió la cartulina amarilla, que para muchos merecía algo más. La última de las jugadas polémicas que sufrió Curicó fue en el minuto 75 luego de una atajada del portero Martinez da rebote, esta le queda a Federico Castro que en segunda instancia vuelve a repetir al arco encontrándose con el brazo del defensor paraguayo, los curicanos reclamaron penal, pero para el juez no hubo intencionalidad del defensor.

PARTIDO DE VUELTA

los 90 minutos restantes de esta llave se jugarán el próximo día martes 28 de febrero a partir de las 19 hrs (en Chile) cuando el cuadro albirrojo visitará el estadio LA Olla de Asunción con la esperanza de revertir el 0 a 1 del partido de ida.

#CronicaNoticia #Minuto90 #PuroFutbol




Curicó pierde ante Cerro Porteño y se complica en la Copa Libertadores

Curicó Unido perdió por 0-1 este martes ante Cerro Porteño en su debut en la Copa Libertadores, en un partido tan histórico como amargo, que comenzó con un gol a favor anulado por un dudoso fuera de juego en el minuto 10 y acabó con un tanto de córner de Juan Patiño, en el 89′, cuando el partido ya expiraba.

Con un poco más de ritmo, Curicó Unido forzó una falta en el centro del campo y la pizarra de Damián Muñoz funcionó a la perfección. El balón llegó llovido desde al punto de penal y allí Augusto Barrios anotó de cabeza a la escuadra, lo que desató el delirio de la grada del Monumental.

Pero la felicidad por el primer gol en la historia de los ‘torteros’ en la Copa Libertadores duró apenas unos minutos y se convirtió en una angustioso enfado. Tras más de ocho minutos de deliberaciones, el árbitro argentino Yael Facón se acercó al monitor del VAR y consideró que existía un controvertido fuera de juego.

 

El gol anulado no acalló a la hinchada, fiestera todo el tiempo, pero sí a los de la región del Maule, que perdieron ritmo, intensidad y posición, circunstancia que aprovechó Cerro Porteño para asentarse y enseñar los dientes.

La distancia entre las líneas se amplió, el centro del campo local tenía demasiado terreno que defender, con transiciones muy largas y espacios muy amplios que los paraguayos no supieron aprovechar.

Un córner en el 22′ que acabó en las manos de Fabian Cerda, un cabezazo de Aquino que lamió el larguero y una gran jugada de Carrizo que pifió con un mal disparo en los minutos añadidos.

La segunda parte apenas produjo cambios. Ambos equipos se fueron diluyendo, con mucha distancias entre líneas y apenas ocasiones de gol.

Más experimentados, mejor dirigidos desde la banca, los paraguayos no solo neutralizaron cualquier intento de Curicó. Poco a poco, animados por los cambios introducidos por Facundo Sava, fueron ganando algo más de presencia en ataque, sobre todo desde la entrada del internacional Bryan Samudio y de Antonio Galeano.

Ambos le dieron más empuje al internacional boliviano Marcelo Moreno Martins, que merodeó con algo más de peligro la meta local. El partido entró en una fase en que cualquiera podía hacer gol en una jugada aislada. La tuvo Gastón Castro en una controvertida acción en el área pequeña en la que Curicó reclamó penal.

 

Y la aprovechó el central Juan Patiño, que ya había avisado en otro saque de esquina, para darle a Cerro Porteño una ventaja de oro de cara al partido de vuelta, previsto para la próxima semana, y amargar el debut a los chilenos.




Curicó Unido arranca la temporada con un trabajado triunfo ante Coquimbo Unido

En el cierre de la jornada de domingo, los  curicanos  vencieron 1-0 a los piratas, con gol de Lara.

El conjunto dirigido por Damián Muñoz derrotó a su rival de turno por la fecha uno del Campeonato Nacional 2023.

Curicó Unido comenzó de gran manera su participación en el Campeonato Nacional tras vencer a Coquimbo Unido por la cuenta mínima. El conjunto dirigido por Damián Muñoz se hizo respetar en el estadio La Granja.

El primer tiempo fue bastante parejo y los conjuntos no se lograron sacar diferencias. Por aquella razón, se fueron igualados al descanso sin goles para lamento de los fanáticos presentes en el recinto deportivo.

En la segunda etapa, los ‘Torteros’ lograron sacar la diferencia mínima gracias al gol convertido por Kennet Lara a los 69 minutos. Tanto que sería suficiente para dejar los tres puntos en casa.

Curicó Unido ahora será rival de Universidad Católica el venidero sábado 28 de enero a contar de las 20:30 horas (horario Chile Continental). El estadio para jugar el compromiso está por confirmarse.

Coquimbo Unido recibirá a Palestino en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. El encuentro se disputará el sábado 28 de enero a partir de las 12:00 horas, encuentro importante para los ‘Piratas’.




Curicó Unido derrota en el ultimo minuto a Universitario en la «Noche Albirroja»

En una agradable jornada donde Curicó Unido presentó a su plantel 2023, se disputó un gran encuentro que terminó con triunfo para los curicanos.

4957 personas se hicieron presentes en el estadio La Granja, para participar de la presentación del nuevo plantel curicano, de cara a lo que será el torneo nacional y la histórica participación en la fase 2 de la Copa Libertadores.

La primera etapa, se vio un trámite parejo, donde curicanos y cremas mostraron sus armas, pero que no incomodaron de gran manera a los porteros, terminando en un 0 a 0.

La segunda etapa, los dirigidos de Damián Muñoz al minuto, ya tenían la primera más clara en los pies de Yerko Leiva, quien tuvo gran resistencia del portero peruano. Posterior, varios cambios hubieron en ambos equipos, donde se vio de gran manera el portero albirrojo Tomás Vergara, que en más de una ocasión, salvó el arco curicano. En el minuto 96, cambió la historia, cuando Felipe Fritz con un certero testazo, derrota al portero de Universitario.

Final, y triunfo curicano en la Granja . Ahora, Curicó Unido prepara su debut en el torneo nacional, cuando reciba el domingo 22 de enero a las 21 h, al conjunto de Coquimbo Unido.

 

Via MCU.cl




Provincial curicó unido disputó ante Estudiantes de La Plata su primer amistoso internacional de la pretemporada

Fotografía: Prensa Estudiantes de La Plata
Como parte de la pretemporada en Argentina, nuestro plantel se midió a Estudiantes de la Plata en el Country City Bell, del elenco “Pincha”. Fueron dos partidos de 50 minutos, con dos tiempos de 25 cada uno.

En el primer duelo el técnico Damián Muñoz formó para Curicó Unido con Luis Santelices en portería; Augusto Barrios, Franco Bechtholdt, Kennet Lara y Ronald De la Fuente en defensa; Agustín Nadruz, Felipe Ortíz y Mario Sandoval en el mediocampo; Federico Castro, Sergio Vergara y Diego Coelho en ataque.

El primer duelo finalizó por la cuenta mínima a favor de Estudiantes de La Plata, que tuvo a su favor la conversión de Mauro Boselli tras rebote en nuestra propia área.

En el segundo duelo, también de dos tiempos de 25 minutos cada uno, formamos con Luis Santelices; Cristopher Barrera, Matías Ormazábal, Diego Muñoz, Sebastián Cabrera; Diego Urzúa, Yerko Leiva, Rony Albornoz; Felipe Fritz, Jason Flores y Tobías Figueroa.

Ingresaron durante el desarrollo del encuentro Thomas Vergara, en reemplazo de Luis Santelices, Joaquín González, por Cristopher Barrera y Cristián Bustamante por Rony Albornoz.

El segundo duelo favoreció a la escuadra transandina por 2-0 con goles de Pablo Piatti y Mauro Méndez.

Provincial Curicó unido ahora continúa con concentración y entrenamientos en el Hotel SECLA, en Florencio Varela, y este martes mediremos fuerzas ante Arsenal de Sarandí, en el Estadio Julio Grondona, como antesala de lo que será la Noche Albirroja el próximo viernes 13 de enero en La Granja, ante Universitario de Perú.