Pedalero curicano Felipe Pizarro ficha en equipo de España

El ciclista curicano de 21 años, que defiende al Team La Higuera, reciente ganador de la Clásica Curicó – Iloca y que se destaca como seleccionado nacional en pista y ruta, Felipe Pizarro, ha logrado acuerdo para fichar en el Louriña Team XE de España.

Louriña Team XE es un equipo Élite-Sub23 masculino y femenino creado en el año 2020 por ciclistas y para ciclistas, es una escuadra oficial de la Copa de España de Ciclismo Élite y sus actividades las concentra en Galicia, donde planifica sus participaciones y donde los ganadores tienden a fichar en equipos profesionales de Europa.

Felipe debe viajar la primera quincena de febrero rumbo a España, agradece la gestión del entrenador Pedro Palma para esta chance en el ciclismo europeo y actualmente se encuentra gestionando los recursos para viajar al viejo continente.

El mundo deportivo curicano celebra el logro de este joven deportista. Por su parte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó hizo públicos sus buenos deseos para Felipe Pizarro deseándole el mayor de los éxitos .




¿Por qué la NBA es uno de los deportes más populares a la hora de hacer apuestas?

El baloncesto de la liga más importante del mundo (NBA) atrae a muchas personas que se interesan por ver los juegos y realizar apuestas relacionadas con los mismos. La emoción y la velocidad que se maneja en dichos juegos sin duda es una de las razones principales por las que la gente se siente atraída al básquet, especialmente al del nivel más alto del mundo. Si bien el objetivo de cada equipo es anotar en la canasta contraria, el baloncesto contiene muchos otros detalles que lo hacen uno de los deportes más emocionantes. A su vez, se presta mucho para realizar apuestas de diversos tipos. Por nombrar un caso: los resultados de los juegos suelen acercarse a los 100 puntos por equipo, lo cual hace del básquet un deporte de mucha puntuación. Si se quisiera apostar por la diferencia entre los puntos de un equipo y del otro, la brecha sería de unos 15 o 20 puntos aproximadamente. A diferencia de deportes como el fútbol o el béisbol que tienen pocas anotaciones.

¿Qué se debe saber antes de apostar en la NBA?

A pesar de que básicamente cualquier pueda apostar así no sepa nada de la liga, lo ideal es tener nociones básicas del juego y de las apuestas que se suelen realizar en el mismo. Las apuestas deportivas NBA son emocionantes y pueden entretener a muchas personas. Como prueba de ello, está la cantidad de gente que se une a plataformas online a realizar apuestas por uno u otro equipo de la NBA. Retomando el tema de los conocimientos necesarios para realizar apuestas en dicho deporte, lo más recomendable es conocer, aunque sea lo básico de las apuestas y de la NBA, de manera de poder saber qué hacer y reconocer cuál apuesta es más inteligente. En pocas palabras, comprender que si se hace una apuesta “A” y pasa tal cosa, el resultado va a ser “B”. Con esa visión es sencillo proceder de una forma racional y coherente. Recordemos que en la NBA se puede apostar hasta por el total de puntos que va a tener un jugador al final de la temporada. Esto demuestra un poco el gran abanico de apuestas posibles de la NBA.

¿Qué tan técnico es el vocabulario usado en las apuestas?

A decir verdad, el nivel de los tecnicismos no dista mucho del que se usa en las apuestas generales de todos los deportes. Algunas de estas palabras técnicas son anglicismos que ya forman parte del habla cotidiana. Para tener una mejor idea del uso de anglicismos en el español, se recomienda consultar este escrito. Por otro lado, otras palabras hacen referencia a eventos puntuales del juego, como la cantidad de puntos que obtenga un equipo. También se puede pronosticar que el juego se irá a tiempos extra o que el mayor anotador del juego será cierto jugador, por dar dos ejemplos más de todo lo que se puede hacer al apostar en la NBA.




La Asociación Provincial de Atletismo Curicó premió a deportistas destacados

Recientemente se realizó la ceremonia de premiación de los atletas destacados durante el año 2023. La actividad se llevó a efecto en el Estadio Bicentenario la granja de Curicó, oportunidad en que se contó con la presencia de la destacada atleta nacional y actual Diputada Erika Olivera, junto al Gerente de la Corporación de Deportes de la municipalidad de Curicó Fabián Torres Arenas y la Presidenta de la asociación Provincial de Atletismo Curicó y Anfitriona de la actividad Karina Campos.

En la ocasión se premiaron las categorías, “Espíritu Deportivo”, “Categoría Juegos Escolares”, “Categoría Rancking”, “Mejor atleta”.

Los Clubes destacados fueron, Sagrada Familia – Manuel Larraín – Universidad de Talca –  La Corsa –  Olímpico – Team Rauquén – Molina – Maristas y Corporación Romeral.

Como “El mejor de los mejores Damas y Varones” los técnicos otorgaron premiación a Ignacia Belén Mitchel San Martin (7°lugar Nacional U14 80mVallas y 2°lugar relevo mixto 5x80metros U14 y a Camilo Alfonso Conejeros Abarca (2°lugar Nacional Hexatlón U14; Seleccionado Nacional Sudamericano Escolar U14; 5°Lugar Sudamericano).

De igual manera fue reconocido el trabajo de quien se ha desempeñado como dirigente durante muchos años en el atletismo curicano y de la región, actualmente es “Presidente de la Asociación Atlética Regional del Maule” y “Presidente de la Federación Nacional de Atletismo Master de Chile”, José Andrade Muñoz.

La actividad culminó con un cóctel de camaradería donde participaron tanto deportistas como invitados especiales.




Club de Tiro con arco “Séptima Flecha “de Curicó obtuvo importantes resultados en Torneo realizado en Santiago

Importantes resultados obtuvieron los miembros del club Séptima Flecha de Curicó en dos torneos organizados por la Asociación de Arqueros de Chile IFAA realizados recientemente en Santiago, los días sábado 14 y domingo 14 de enero del año en curso.

Al Torneo asistieron más de 80 arqueros de todo Chile en diversas categorías.

El día sábado se realizó la final Nacional 2023 con un Torneo Field. Este puntaje se sumaba a los mejores puntajes de las otras 3 Ligas de la Asociación (Flint, Indoor y Bowhunter). Dando como resultado a los ganadores de la final.

Los deportistas curicanos estuvieron en el pódium de los ganadores.

RESULTADOS

2° Lugar final nacional Asociación. Arqueros de Chile IFAA, Categoría Freestyle recurvo Femenino para Christina Arancibia

2° Lugar final nacional Asociación. Arqueros de Chile IFAA, categoría Freestyle recurvo masculino para Antonio Chaparro

Mientras que el día Domingo 14 se realizó el primer torneo del 2024, con una fecha modalidad hunter.

En esta ocasión se obtuvieron:

1° Lugar primera fecha Hunter, Categoría Freestyle recurvo Femenino para Christina Arancibia

1° Lugar primera fecha hunter, Categoría Freestyle recurvo masculino para Antonio Chaparro

2° Lugar primera fecha Hunter, Categoría Freestyle recurvo masculino para Matías Corvalán.




Selección juvenil de fútbol sub 17 de Romeral retornó desde Ñuble con apoyo de la Municipalidad de Curicó

Agradecidos por la inmediata disposición y respuesta del alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, retornó este lunes la selección juvenil de fútbol sub 17 de Romeral, luego de participar en el Campeonato Nacional de Futbol Amateur Ñuble 2024, con sede en la comuna de Coelemu.

La colaboración de parte del municipio curicano se gestó luego de que algunos apoderados de la selección que tienen residencia en Curicó, le solicitaran al alcalde Muñoz apoyo para volver cómodamente a la provincia, quien sin dudarlo un segundo, puso inmediatamente a disposición de ellos un bus, acción que fue agradecida por los padres y apoderados.

“Darle las gracias a don Javier por habernos facilitado el bus, fue de gran comodidad para los niños, ya que tuvimos un incidente en el camino, si hubiéramos venido en bus hubiéramos venido súper incómodos y dar las gracias por la net, por las pavos, por las aguas, las patitas que nos regaló, las cajas de plátano, nos regaló muchas cosas y si hubiéramos podido pedir antes, creo que no hubiera dado más, porque fue muy tarde la pedida que me tendría la maleta así que don Javier yo estoy muy agradecida de usted y Romeral también se las agradece”, dijo la curicana Marta Aravena, madre de uno de los jóvenes convocados al torneo.

De igual manera, Diorsa Urrea, sostuvo que “Yo, como mamá de los niños acá, quiero dar las gracias a don Javier por facilitar el bus y estar presente en todo momento con nosotros. Se le agradece de todo corazón la agüita, la Gatorade y el bus que lo facilitó, como siempre, ayudando a los niños. Y los niños igual quieren darle las gracias ¡¡Muchas gracias!!”.

Esta es una nueva acción de apoyo que realiza la Municipalidad de Curicó a familias de la provincia, esto en el marco de los convenios de colaboración establecidos por las comunas. De esta forma la delegación conformada por estas promesas del fútbol local pudo regresar cómodos, seguros y sin complicaciones tras representar a la región del Maule en el sur del país.

 

 




Con éxito se llevó a afecto la Clásica de Ciclismo Curicó – Iloca 2024

Felipe Pizarro fue el flamante ganador de la “Clásica Curicó-Iloca” 2024 en un recorrido de 145 kilómetros. En la segunda posición quedó Cristian Arriagada y tercero Cristóbal Ramírez.

La prueba del pedal se desarrolló de acuerdo a lo programado por el Club Peteroa de la ciudad de Curicó convocando a casi 200 deportistas en ruta quienes comenzaron su recorrido hacia la ruta J-60 desde la plaza de armas de la ciudad las 09:00 horas del pasado domingo, siendo el tramo hasta la comuna de rauco neutralizado para permitir la participación de familias y aficionados el deporte del pedal.

Ernaldo Donoso, promotor y coordinador, destacó que “todo resultó según lo previsto, en tanto el control de la competencia a cargo del comisario general Juan Soza, cumplió con todo lo pactado en el compromiso de ruta.

El primero en cruzar la meta en el sector de la medialuna en Iloca fue el pedalero del Team La Higuera, Felipe Pizarro, segundo su compañero de equipo Cristian Arriagada, tercero Cristóbal Ramírez del Team Classie Cal Shimano, cuarto lugar Sebastián Reyes, del Club Unión Ciclista Curicó, y quinto Miguel Cáceres.

FELIPE PIZARRO: El joven ganador de la “Clásica” indicó que se encontraba muy feliz por el logro obtenido agregando que es una de las carreras que nadie se puede perder en el año, destacando la belleza de la ruta y la muy buena organización. El pedalero indicó que la carrera se había planteado muy bien como equipo, lo que permitió atacar en los momentos claves, manteniendo siempre bajo control la ansiedad y los nervios que siempre están presentes en cada prueba. Respecto a su futuro deportivo el joven (21) dejó entre líneas sus proyecciones al mundo del ciclismo en Europa, dejando un tanto de misterio sin agregar nada más respecto de lo que se viene para él.




¿Cuándo comienza la Copa América 2024?

Estados Unidos es sede de la Copa América 2024, la cual, por supuesto, cuenta con la participación de Chile, que pretende repetir lo hecho en 2015 y 2016 cuando fue campeón en ambas ediciones.

La Selección Nacional debuta frente a la escuadra de Perú, un partido vital, considerando la «rivalidad» que existe entre ambos equipos.

Otro de los encuentros importantes que tienen los nacionales es contra Argentina, los defensores vigentes del título, que están comandados por Lionel Messi.

¿Cuándo comienza la Copa América 2024?
La Copa América 2024 se lleva a cabo durante casi un mes. La primera etapa es la fase regular y luego vienen las llaves que enfrentan a los primeros y segundos de cada grupo, hasta llegar a la final.

En concreto, el máximo certamen futbolístico a nivel de selecciones en el continente, se desarrolla entre el 20 de junio y el 14 de julio.

 

 
¿Dónde se juega la final de la Copa América 2024?
En total, la competencia está conformada por 16 selecciones de fútbol: 10 de Conmebol y 6 de Concacaf, que están en calidad de invitados.

La dos mejores selecciones disputan la final el 14 de julio, específicamente, en el Hard Rock Stadium de Miami.




Se die a conocer detalles de la clásica pedalera Curicó – Iloca

En un concurrido punto de prensa se llevó a efecto la mañana de éste día miércoles en la plaza de Armas de la ciudad de Curicó la clásica pedalera Curicó – Iloca 2024.

Según lo dado a conocer por la organización el evento deportivo se realizará el próximo domingo 14 de enero y cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Fabián Torres , director ejecutivo de la entidad patrocinadora hizo un llamado a la comunidad especialmente a las personas que ese domingo 14 se trasladarán por motivos de vacaciones hasta la costa curicana a tomar los resguardos correspondientes, resaltando que la actividad pedalera se realiza solo una vez al año , por tanto llamó a los conductores y viajeros a tener tolerancia respecto de la suspensión segmentada en el tránsito hacia la costa, la que estará a cargo de carabineros en cada una de la jurisdicciones según corresponda.

La prueba pedalera contará con un tramo neutralizado, desde la plaza de Curicó hasta la vecina comuna de Rauco, donde se invitó a participar a las familias en su conjunto.

Por su parte el presidente del Club Deportivo Peteroa, Hernando Donoso, club organizador de la actividad indicó que en la ocasión participarán corredores que llegarán de distintos puntos del país, quienes completarán un recorrido aproximado de 145 kilómetros de competencia, con un tiempo aproximado a las tres horas de carrera.

Se espera según los organizadores, que sea una carrera muy rápida por las características de la ruta con una velocidad promedio cercana a los 45 kilómetros por hora, donde corredores de Viña del Mar, representantes de Argentina, Concepción, Chillán y Chiloé entre otros, completan un total de 12 equipos en competencia.

Finalmente, el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme agregó que esta es sin lugar a dudas una de las pruebas del pedal más emblemáticas que tiene como punto de largada la ciudad de Curicó, la que requiere mucha organización como asimismo preparación dado la complejidad que presenta la ruta J- 60 hacia la costa de la provincia de Curicó, sobre todo un día domingo en época estival. Por lo anterior dio un agradecimiento de manera especial a carabineros por el apoyo y coordinación para entregar seguridad y resguardo tanto a deportistas como a los turistas que visitan nuestra zona.

En la ocasión estuvieron presentes el alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación de Deportes, Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, el presidente de la comisión deportes del gobierno regional del Maule, Roberto García Parra, el consejero regional Igor Villarreal, el gerente de la Corporación deportiva Fabián Torres Arenas y los organizadores, club Peteroa, su presidente Hernaldo Donoso, representante de Carabineros  y el gerente de Agua Quitral Marcelo Ludueña.




Finalizó Taller de Calistenia año 2023 en Curicó

Con mucha emoción y entusiasmo, recientemente se dio por finalizado el taller de Calistenia que ofreció de manera gratuita la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó a toda la comunidad entre los meses de abril y noviembre del presente año.

 En la ejecución de dicho taller se contó con la participación de muchos jóvenes, entre ellos, damas y varones, quienes dieron vida a este taller a cargo del instructor Juan Pino, quien manifestó que la práctica de esta disciplina deportiva forma buenas personas, se desarrolla disciplina, se aprenden valores, se generan lazos de amistad y se cambia la mentalidad de los deportistas

 La Corporación de Deportes Curicó felicitó y destacó el compromiso tanto del propio nuestro instructor como asimismo de todos los beneficiarios. La Corporación de Deportes informó que la actividad será retomada en el mes de enero del año próximo.




CORE aprobó aumento de recursos por $3.484 millones para la ampliación del Estadio La Granja de Curicó

 

·         En marzo del año 2021 el Consejo Regional del Maule aprobó $6.185 millones para la normalización y reposición del complejo deportivo a la Dirección de Arquitectura, unidad técnica encargada del proyecto

Actualmente, la Dirección de Arquitectura solicitó al Gobierno Regional del Maule, una solicitud de actualización del proyecto, por lo que se solicitó la reevaluación de la iniciativa en el Ministerio de Desarrollo Social.

A raíz de esta situación, y ante las diferentes actualizaciones del proyecto, su monto original aumentó, por lo que pasó por el Consejo Regional, el aumento de recursos de un total de $3484 millones, dejando la iniciativa en un costo total de 9.671 millones de pesos.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que «es una tremenda noticia, no solamente para todos los curicanos y curicanas, sino para la Provincia de Curicó como para la Región del Maule. Este en un proyecto emblemático para el deporte, en todas sus disciplinas, no podíamos esperar más. Se que nos enfrentamos a una  tremenda emergencia que hemos vivido  como región, pero este es un proyecto que no solamente va a generar empleo en la Región del Maule, sino que al fin va lograr el sueño de todos los deportistas, sino de todos los curicanos y curicanas, terminar con un proyecto que empezó hace muchos años y este es el fruto del trabajo permanente que hacemos junto a la municipalidad de Curicó, encabezada por su alcalde Javier Muñoz, junto a nuestros consejeros regionales y por cierto junto a los equipos de Arquitectura y del Ministerio de Desarrollo Social».

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que “en primer lugar quiero destacar la voluntad política que ha tenido la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, la decisión del Consejo Regional de respaldar esa voluntad política, de respaldar un proyecto que es tremendamente emblemático para la ciudad de Curicó. Solo recordar que el año 2010 producto del terremoto se hizo el plan de reconstrucción de la ciudad y la ciudadanía votó mayoritariamente por dos grandes proyectos para Curicó el Hospital de Curicó y la terminación del Estadio la Granja que en eso años solo estaba la mitad del estadio y por lo tanto eso grafica lo que representa para la comunidad curicana este proyecto”.

El Estadio La Granja de Curicó es insuficiente en tamaño de acuerdo con su población provincial para poder albergar eventos deportivos de carácter nacional y/o internacional, así como también eventos culturales que implican una alta convocatoria. Esto provoca que exista un porcentaje de población, que no puede acceder como espectador a encuentros deportivos de distinta índole, competitivos, recreativos entre otros. así también las tecnologías existentes en la primera etapa de ejecución se encuentran obsoletas, principalmente el circuito cerrado, la megafonía e iluminación, la cual se verá afectada al construir la cubierta de los codos, lo que conlleva a una baja en la calidad del servicio prestado en las instalaciones para los espectadores que asisten a los eventos.

El proyecto considera la construcción de 1.440 m2, correspondientes a los codos nororiente y suroriente, en base a marcos rígidos de hormigón armado, aumentando el aforo en 3.722 nuevas butacas. Se ejecutarán medidas de mitigación relacionadas a la construcción de refugios peatonales, señalética vertical, ciclovías. Además, bajo graderías se ejecutarán los servicios higiénicos, y locales comerciales. Se proyectan 167 nuevos estacionamientos, además de 88 estacionamientos de bicicletas y tendrá cumplimento de la normativa de accesibilidad universal.