Deportistas podrán volver a practicar en recintos deportivos de Curicó

De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas clubes de la comuna podrán usar la pista atlética y las canchas de tenis. Máximo de 10 personas por turno. Cerro Condell también estará abierto el deporte desde el lunes 31 de agosto entre las 15:00 y las 19:00 horas.

Los deportistas curicanos podrán retomar sus entrenamientos en los recintos deportivos de la ciudad desde el próximo lunes 31 de agosto luego de que este jueves el alcalde Javier Muñoz comunicara la reapertura de la pista atlética del Estadio Bicentenario La Granja, canchas de tenis y otros espacios que permitan realizar deportes al aire libre. Así también anunció la apertura del cerro Condell para la recreación y el deporte, entre las 15:00 y las 19:00 horas, de lunes a viernes y solo para peatones.

Sobre esta medida que era esperada con ansias por muchos deportistas y entrenadores, el jefe comunal señaló que se han establecido una serie de medidas preventivas que deberán cumplir las personas que utilicen las instalaciones, respetando la indicación sanitaria en esta etapa de transición en que se encuentra la comuna.

“Dentro de los protocolos que estamos estableciendo y el de ir retomando un poco las actividades, a partir del lunes 31 se van a retomar diferentes actividades deportivas. Una de ellas es la que se hace en la pista atlética del estadio La Granja donde vamos a poder permitir vuelvan a sus entrenamientos aquí en el complejo principal de nuestra ciudad, obviamente con un montón protocolos que se han definido y consensuado con las disciplinas deportivas porque hay que seguir resguardando el distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y solo sacársela cuando se está realizando la actividad deportiva. En fin, hay un montón de protocolos que queremos desarrollar para ir retomando las diferentes actividades deportivas, no solo el atletismo, también hay varias acciones que se van a ir desarrollando con un máximo, como lo dice esta etapa del proceso, de máximo de 10 personas al aire libre haciendo deporte”, dijo.

HORARIOS Y CONDICIONES
La pista atlética y las canchas de tenis del recinto deportivo La Granja estarán a disposición de los clubes y organizaciones de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Respecto a la práctica de tenis, solamente se permite singles.

“Hemos trabajado bajo el alero del Ministerio del Deporte donde articulan ciertos pasos como el uso de la mascarilla, que al ingreso sí o sí deben utilizarla, tiene que haber un registro de las personas que van a ingresar al recinto, se hace una planilla con la información personal, tuvimos el día lunes reunión con los técnicos de la disciplina atletismo para explicarles cómo es el proceso en el estadio y eso ha facilitado y permitido que a contar del próximo lunes se pueden habilitar los centros deportivos de nuestra comuna”, señaló Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

En cuanto al acceso del público general, Torres indicó que la prioridad, en un principio, es que los clubes deportivos y deportistas puedan utilizar los recintos, pero que de igual forman tendrán la posibilidad de usar las instalaciones comunicándose a corporaciondedeportes@curico.cl.

“Lo primero acá era darles prioridad a los deportistas porque el recinto principalmente está orientado para ellos. Se les pidió a ellos que mandaran una propuesta de horario y en base a esa propuesta se determinaban los trabajos. Si en alguno de esos horarios los clubes deportivos no los van a utilizar, van a quedar libre para acceso a público. Para eso deben enviar un correo o llamar por teléfono a la administración del estadio para hacer la solicitud de poder ingresar al recinto, después de eso, se les comunica que ese día pueden venir al recinto a utilizar”.

El ingreso es Av. Juan Luis Diez donde cada persona deberá pasar por un control preventivo sanitario.

LO ESPERÁBAMOS
Los más contentos con la reapertura de los recintos deportivos son los deportistas, quienes han manifestado que era algo que estaban esperando desde hace un largo tiempo con el fin de retomar las actividades en infraestructura adecuada para la práctica.

“Creo que era lo que más estábamos esperando todos. El hecho de estar realizando actividad física en la casa, no significa que uno no extrañe lo que es el deporte, que es muy distinto a lo que uno ha hecho durante la cuarentena. Así que se agradece el espacio, se agradece la consideración y que de inmediato se haya actuado poniendo horarios, con las medidas sanitarias correspondientes para que los atletas puedan progresar en sus entrenamientos para que también podamos proyectar un 2020 -2021 y sacarnos todos estos meses encerrados creo que es sano también”, comentó la atleta Evelyn Ortíz, quien también señaló que espera que prontamente abran los gimnasios para poder hacer entrenamiento de fuerza.

Asimismo, el destacado atleta y técnico del Club Atlético Liceo, Osvaldo “Capo” Herrera manifestó su alegría por este nuevo paso en el ámbito deportivo. El deportista explicó que está trabajando con niños de los 7 años en adelante y que conformará tres grupos para que todos puedan entrenar.

“En realidad bien contento porque hace varios meses que estábamos sin la pista por esto de la pandemia hay que cuidarse, así que contento de nuevo por poder ocupar la pista ya desde la próxima semana. Por sesión son 10 personas las que pueden entrenar, así que voy a hacer 3 grupos de 10 personas cada uno. Con todas las medidas de seguridad, acá tenemos todo lo que nos dicen qué hay que hacer y lo que tenemos que traer para cuidarse bien y no volver atrás como se dice”, aclaró.

 

MEDIDAS A CONSIDERAR
Otras medidas preventivas que deben cumplir las personas que asistan a practicar deportes en la pista atlética del recinto deportivo La Granja de Curicó, es que no se permitirá ingreso de público, se exigirá el lavado de manos o uso de alcohol gel al ingreso, el deportista debe asistir equipado, prohibición de comer o compartir elementos con otros deportistas y respetar el distanciamiento de 1 metro siempre y el distanciamiento deportivo (5 metros hacia los costados, 10 metros entre deportistas uno detrás del otro




Reunión virtual de coordinación entre Corporación de Deportes y Club patín carrera María Salinas de Curicó

Una interesante reunión virtual se llevó a cabo recientemente este día viernes entre la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó y el Club Patín Carrera María Salinas de los Aromos.

La idea central de la reunión fue coordinar y dar a conocer por parte de la Corporación Deportiva el protocolo de funcionamiento elaborado para el patinódromo Santa Fé y con ello trabajar de manera mancomunada en el posible retorno de la disciplina al recinto deportivo.

Cabe hacer presente que esta fue una de las primeras reuniones que se desarrollan con el objetivo de poder socializar los protocolos para cada uno de los  recintos deportivo bajo la administración de la Corporación de Deportes para el pronto retorno de la actividad deportiva a los recintos.

Todo lo anterior en base a las pautas e instrucciones entregadas por la primera autoridad comunal, el alcalde Javier Muñoz Riquelme, al gerente de la Corporación Deportiva Municipal, Fabián Torres Arenas quién participó junto a parte del equipo de trabajo de dicha institución. En representación del Club Patín Carrera en esta oportunidad participó su técnico Carlos Castro y su director Fabián Valdivia.

ALGUNAS MEDIDAS A CONSIDERAR

-Cantidad máxima de usuarios por horario (10 incluido monitor)

-Público (padres solo ingreso a sector estacionamiento sin salir de la zona ni tampoco dirigirse a lugar de entrenamiento)

-Uso obligatorio de mascarillas (solo se la pueden sacar los deportistas mientras está entrenando y a distancia del resto de sus compañeros)

-Control de ingreso (envío de nómina total de deportistas que asistirán)

-Toma de temperatura al ingreso.

-Lavado de manos obligatorio al ingreso.

-Uso de botella personal (llenada en casa)

-Ingreso a lugar de entrenamiento solo con material esencial (equipamiento), el deportista debe venir equipado.

-Respetar distanciamiento personal 1 metro y distanciamiento deportivo de acuerdo a disciplina o 5 metros hacia los costados y 10 metros entre deportistas uno detrás de otro). Entre otras medidas




Vuelve el Curi: autoridades locales y directiva del club visitaron instalaciones del estadio La Granja

 

Con un llamado a respetar las medidas sanitarias y cumplir con los protocolos establecidos, se dio a conocer que el recinto deportivo está apto para recibir el fútbol a fines de Agosto.

Una de las noticias que vino de la mano con el levantamiento de la cuarentena total en Curicó, fue el retorno del fútbol de primera división nacional, el que fue anunciado de la mano desde el gobierno y ANFP. En ese escenario, el cuadro local de Curicó Unido, tendrá que recibir a Unión La Calera el domingo 30 de Agosto. Es por esto que autoridades regionales, encabezadas por el Intendente regional Juan Eduardo Prieto, junto al gobernador provincial, al Alcalde Javier Muñoz y a directivos del ‘Curi’, estuvieron en el recinto de la calle Juan Luis Diez.

El Alcalde Javier Muñoz tuvo palabras para destacar el nivel del estadio La Granja y también señaló los diferentes procesos que deben realizarse durante los partidos del fútbol nacional. “Manifestar que este es un estadio que cumple con todas las exigencias generales de un estadio de primera categoría, de hecho acá se han hecho torneos internacionales que nos permite tener un estadio de primer nivel. Segundo, durante la semana hubo una visita encabezada por el gerente técnico, el ‘Cachi’ con los médicos de la ANFP, para poder determinar las zonas y las medidas que debe tener este recinto para poder albergar los partidos de fútbol profesionales durante esta planificación que se ha hecho. Obviamente también hay que hacer una serie de demarcaciones y señaléticas que nos va a permitir poder identificar de mejor forma a las personas que van a tener acceso para asistir a estos espectáculos, que son básicamente todo lo que es el equipo de fútbol, cuerpo técnico, dirigentes y la prensa y no está abierto a público”, agregó el jefe comunal.

El Intendente de la región del Maule, Juan Eduardo Prieto comentó que “estamos muy contentos de star de vuelta en el estadio, son casi cinco meses que estuvimos sin fútbol y es fundamental en la idea de nuestro país, en la reactivación y en la vuelta, ya que han sido arduos meses de encierro. Las personas con esto pueden relajarse y distraerse y el fútbol va a ser fundamental para a eso. Por lo tanto, aquí estuvimos en visita con todas las autoridades en el recinto de La Granja en Curicó, Seremi de salud, Alcalde, que van a ser fundamentales para el inicio (…) el próximo domingo será el primer partido de local de Curicó Unido y esperamos que salga todo como corresponde y que podamos seguir avanzando”.

En esa misma línea el Intendente regional se refirió a la situación particular de la comuna y el avance en el plan de desconfinamiento y sostuvo que “Curicó avanzó a la segunda etapa del plan ‘Paso a Paso’ y esperamos que sigan avanzando, fueron arduos meses que lo pasaron al los curicanos y hoy día volver a esta fiesta que es tan linda como el fútbol y con un equipo que está en Primera A y en los primeros lugares también, es muy reconfortante para toda la ciudadanía”.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN INMEDIACIONES DEL ESTADIO

Una de las situaciones que preocupa a las autoridades sobre el retorno del fútbol en la comuna de Curicó, es la asistencia de hinchas a las inmediaciones del estadio, pero específicamente al Cerro Carlos Condell. En relación a esto el Intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que “parte de las reuniones de coordinación que se están realizando, es tomar todas esas medidas de precaución, hoy día en la tarde, Estadio Seguro, Gobernación y Municipalidad se volverán a reunir para ir tomando todas las medidas. Esperemos que no sea así porque la idea no retroceder y si volvemos a tener problemas de cantidad de casos de Coronavirus en Curicó, lo más probable es que podamos volver a la Etapa 1 y volver a la cuarentena. Así que hacer un llamado a todos los hinchas de Curicó Unido y que seamos muy responsables, que tomen toda la conciencia y medidas porque al final la ida es ir avanzando y tener la mayor cantidad de partidos aquí y si no se cumplen las medidas y no cumplen los hinchas es probable que tengamos que retroceder y suspender”.

Es idea fue reforzada por la primera autoridad comunal de Curicó, Javier Muñoz, quien argumentó que “también es importante recordar de que durante esta primera fase que ha entrado Curicó a partir del lunes, se mantiene la cuarentena a durante los fines de semana, por lo tanto no va a ser factible que personas estén en las afueras del estadio o en la zona del Cerro porque estarían transgrediendo la cuarentena que tenemos en la ciudad de Curicó en esta Fase 2. Lo importante es que se adopten todas las medidas de seguridad, obviamente que ahí hay un protocolo de la ANFP tremendamente importante que no solo afecta a las personas si no que también al recinto deportivo, para poder albergar esto compromisos deportivos. Curicó parte el próximo fin de semana de local y esperamos que todo se desarrolle dentro de lo normal y que no tengamos hecho que lamentar, particularmente pensando en cada uno de nuestros jugadores que son lo más importante que tiene la institución”.

EL CURI LISTO PARA JUGAR EN CASA

Desde el elenco albirrojo aseguraron que el equipo está listo para regresar y calificaron de buena manera el regreso del fútbol en la ciudad. El gerente deportivo, Carlos Bechtold dijo que “nosotros estamos trabajando todavía en tratar de cumplir con todos los protocolos que son bastante exigentes y que nos puso la comisión de la ANFP y estamos trabajando para ultimar los detalles en lo que respecta al estadio. Hay distintos protozoos para viajar, para entrenar, que eso lo estamos viendo de forma interna y se ha manejado bastante bien. Estamos concretizado a los jugadores, al cuerpo técnico para cumplir con todas las medidas sanitarias”.

Respecto al estadio La Granja, Bechtold añadió que “creo que el protocolo que se implementó está bien constituido y tiene que ver como decía el Alcalde con temas más que nada logísticos, hay toma mucha importancia el tema de la señaléticas y tratar de que todos los que estemos en el día del partido en el estadio, cumplamos estrictamente el sector que se nos asigna. Ahí nos hicieron ver dónde van a estar puestos los ojos para evitar sanciones y no perjudicar al club en eso”.




PRESIDENTE PIÑERA ANUNCIA RETORNO DEL FÚTBOL PROFESIONAL

El regreso de los torneos de Primera División y Primera B será el sábado 29 de agosto, luego de un acuerdo de las autoridades con los gremios del fútbol. Los equipos deberán cumplir con medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera anunció el retorno del fútbol profesional a los estadios, tras casi cinco meses de paralización de la actividad por la pandemia de Covid-19.
“Llegó el momento de dar ese nuevo paso para que el fútbol vuelva a despertar pasiones, pero con reglas muy estrictas que esperamos se cumplan en forma muy rigurosa”, dijo el Mandatario en un acto en el Estadio Nacional en el que estuvo acompañado por la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez; el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad; el presidente del Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP), Gamadiel García; y capitanes de los clubes de primera división.

La actividad se detuvo en marzo por la pandemia global de coronavirus. Desde entonces, el Ministerio de Salud revisó los tres protocolos para que se reanude el torneo de fútbol: de Concentración, de Estadios, y de Viajes y Desplazamientos.

Entre los requerimientos destacan la obligación de tener una comisión médica para seguir avanzando en protocolos y medidas de seguridad para reducir al máximo los riesgos de contagio, la supervisión de la implementación de las medidas establecidas y sanciones reales a su incumplimiento.

Además, los recintos se adaptarán plenamente al protocolo de Estadios por el Mindep y la ANFP.

A esto se sumó la aprobación unánime del cambio al Código de Procedimientos y Penalidades por parte del Consejo de Presidentes de la ANFP desarrollado este lunes 17.

En él, los representantes de los 33 clubes aprobaron la incorporación de nuevas sanciones por incumplimiento de los protocolos Covid no contempladas en el anterior ordenamiento y que durarán hasta fin de año.

“El deporte es vida, el deporte es salud, el deporte es alegría. Por eso a pesar de la pandemia, hemos hecho muchos esfuerzos para que los chilenos sigamos teniendo una cultura de deporte”, dijo el Presidente Piñera




Seremi de Salud puso en cuarentena al plantel de Curicó Unido

Un jugador del equipo dio positivo por coronavirus.

El Servicio Regional de Salud del Maule ordenó que el plantel de Curicó Unido entre en cuarentena preventiva debido a que un miembro del plantel dio positivo por coronavirus, por lo que además suspendieron un amistoso de este fin de semana.

Desde la Seremi llamaron a 14 jugadores, para que se realizaran los testeos correspondientes y así descartar más casos en el plantel, según informamos Al Aire Libre en Cooperativa.

De acuerdo a lo que explicó la Seremi, Marlene Durán, «no se prohíbe el entrenamiento. Solo la persona que salió positiva se realiza la investigación epidemiomógica y todos los contactos estrechos van a realizar cuarentena».

«El resto de las personas no y pueden seguir entrenando, el club tiene unos protocolos en que hará un testo masivo a todo el plantel y luego, al tener resultados, van a reactivar entrenamientos y pueden ir todos los que salgan negativos y no sean contacto estrecho», indicó.

El plantel se realizó exámenes y esperan el resultado para este sábado, por lo que intentará «negociar» con las autoridades de saluda para volver antes a los entrenamientos.

El jugador del club Fernando Lezcano diálogo con el Instagram  Curicó Albirrojo  y señaló que «se tomaron todas las medidas, nos entregaron implementos, guantes, mascarillas, tomaban temperatura y había hartos protocolos, se tomó todo de acuerdo al protocolo de la ANFP, pero nadie está libre de contagio en la casa, o en un supermercado«.




Pablo Milad, exdirigente del club de primera división Curicó Unido, fue elegido como presidente del fútbol chileno

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile confirmó este jueves que Pablo Milad, exdirigente del club de primera división Curicó Unido, fue elegido como presidente del fútbol chileno en las elecciones directivas celebradas en la jornada.

Los comicios en la ANFP fueron realizados por vía telemática debido a las restricciones vigentes para prevenir el contagio del coronavirus SARS-CoV-2, y la lista encabezada por Milad resultó ganadora en la votación.

«Pablo Milad, de la Lista A, se impuso por 25 votos contra 23 y un sufragio en blanco sobre el candidato de la Lista B, Lorenzo Antillo. Con ello se convierte en el nuevo presidente de la ANFP hasta 2022», informó la ANFP a través de las redes sociales.




Campeones panamericanos de vóleibol playa: Lo bueno, lo malo y lo mejor… de la cuarentena de los Primos Grimalt

Llevan semanas realizando una preparación física que nunca antes tuvieron el privilegio de tener; pero necesitan retomar el contacto con el balón en la arena. 

 

Para ello gestionan permisos para viajar y participar de la temporada del circuito mundial que comienza en octubre próximo. Instancia clave para sumar puntos y sellar su clasificación a los JJ.OO de Tokio 2021.

 

Santiago, 13 de julio de 2020.- Los campeones panamericanos iniciaban en marzo pasado su participación en el circuito mundial del vóleibol playa con un solo objetivo: clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Pero todo se canceló. Cambiaron aeropuertos, partidos y playas, por San Felipe, por una agradable parcela de los padres de Marco Grimalt que ha sido su casa, gimnasio y lugar de concentración durante esta cuarentena.

 

Llevan 12 semanas realizando una preparación física que nunca antes tuvieron el privilegio de tener. Metros cuadrados e implementos no les faltan y están, a través de video llamadas, trabajando intensamente con su preparador físico. Misma plataforma utilizan para las sesiones semanales con sicólogo, equipo técnico y hasta clases de yoga, una nueva herramienta que incorporaron a su rutina que los está ayudando en esta etapa.

 

“La parte física la estamos trabajando muy bien, acá nos armamos de un gimnasio y te podría decir que estamos trabajando hasta mejor que cuando estábamos en una rutina normal porque tenemos mucho más tiempo para realizarla. Ya llevamos 12 semanas haciendo trabajo físico ininterrumpido versus las 6 semanas que hacíamos antes. Esto nos ha hecho ganar una mayor base física que esperamos nos lleve a una curva mayor de rendimiento en la próxima temporada”, comenta Marco Grimalt.

 

“El trabajo con balón en arena es irremplazable”

Pero la parte negativa de todo esto -reconocen los primos- es la falta de trabajo con balón en arena. Si bien implementaron una cancha en el pasto en la que hacen algunos ejercicios y juegan para no perder el ritmo, “el trabajo con balón en arena es irremplazable”, y eso es lo que necesitan retomar a la brevedad, para estar al 100% para la temporada que se inicia en octubre próximo, instancia clave para sumar puntos y sellar su clasificación en los JJ.OO de Tokio que ahora se realizarán en 2021.

 

Por eso, con su equipo técnico están barajando escenarios y pidiendo los permisos a las autoridades correspondientes con la idea de a fin de mes o inicios de agosto ir a entrenar fuera de Chile, a hacer una concentración hasta octubre, pensando en volver a “agarrar ritmo con balón”. Están analizando qué países son los que ya están abriendo y son seguros para ir y estar bien de salud, que es lo más importante para ellos. “Es un riesgo muy grande tomar la decisión de salir de Chile a entrenar y terminar contagiándose el virus fuera de Chile. Es muy distinto que te pasé acá, donde tenemos todas las redes de apoyo”. 

 

Pero viajar dependerá primero, de la seguridad que represente para ellos y luego, si logran conseguir los permisos especiales para trasladarse entre los países que están con las fronteras cerradas para los chilenos, y participar de los distintos circuitos que se estén realizando en Europa o Norteamérica.

“Muchos de nuestros colegas en Europa ya están volviendo y retomando los entrenamientos con protocolos bien estrictos; cantidad de deportistas; uso de implementos personales; manteniendo siempre distancia. Otros países no, y algunos ya están jugando torneos y con una normalidad casi al 100%. Hay distintas realidades”, dice Esteban. 

 

En caso de no lograr los permisos para viajar o no estar las condiciones de seguridad necesarias, la dupla del Team Herbalife Nutrition realizarían una concentración en Chile, en un lugar que reúna con las características que necesitan, con arena, cerrado, de uso exclusivo para ellos, y por supuesto, con las autorizaciones previas del Ministerio de Salud y del Deporte. Este sería el plan b, en el camino a cumplir su sueño de participar en los próximos Juegos Olímpicos.

 

Lo mejor de la cuarentena

Además del tiempo para mejorar su condición física, sin dudarlo, Esteban y Marco espontáneamente comentan que lo mejor de este tiempo ha sido la posibilidad de compartir con la familia. Han sido años que llevan sometidos a las más altas exigencias del alto rendimiento. “Prácticamente los 12 meses del año estamos viajando, para cumplir con el calendario de competencias del verano del hemisferio norte y sur. Es bien desgastante, de muchos viajes, de mucha recuperación, vuelos. Recién el año pasado nos pudimos tomar un mes de vacaciones, después de 6 años. Así que ahora tener esta posibilidad ha sido un regalo”. 

 

Además, destacan lo contento y motivados que los tienen las cápsulas que han estado grabando para TV Educa. De manera lúdica enseñan ejercicios del vóleibol como lanzar, atrapar, saltar, recibir de forma didáctica y entretenida para niños de entre 8 y 12 años. “Lo hacemos bromeando un poco con el niño que está al otro lado de la pantalla, así que es entretenido”. Marco destaca lo bonito de esta labor, pues el canal está dirigido especialmente a los niños que no tienen acceso a internet es sus casas y es una manera de colaborar en este período donde hay tantas familias que no lo están pasando bien.




La ANFP aprobó listas de Lorenzo Antillo y Pablo Milad de cara a las elecciones

La ANFP le comunicó a Pablo Milad y a Lorenzo Antillo, los dos candidatos a suceder a Sebastián Moreno en la presidencia del fútbol chileno, que sus listas directivas fueron aprobadas al cumplir los estatutos que ordena n al balompié nacional.

«Los candidatos de las listas precedentemente individualizadas, por haber cumplido con los requisitos estatutarios y reglamentarios para ser consideradas, han sido aprobadas por el Directorio de la Asociación, por lo que procederá a efectuarse la elección a celebrarse el próximo 30 de julio, entre ambas listas», indicó el organismo de Quilín a través de una carta enviada a los equipos criollos, según reveló La Tercera.

Las nóminas fueron enviadas el 18 de junio por los aspirantes, mientras que la misiva ratifica que las elecciones deberían desarrollarse el 30 de julio.

Por otro lado, Matías Rivadeneira, secretario ejecutivo de la ANFP, aprovechó de notificar que el 1 de julio se realizará el sorteo entre ambas listas para determinar el orden de aparición en la papeleta de votación.




Esposa de Claudio Bravo y sus deseos sobre el futuro del arquero: «Me gustaría que se fuera a la Católica»

¿Qué pasó?

Por estos días, uno de los temas que da que hablar en el mundo del fútbol de la Premier League es el futuro del arquero nacional, Claudio Bravo, quien una vez finalizado el certamen en medio de la pandemia de Covid-19 finalizará su vínculo con el Manchester City.

El cuidapalos nacional baraja opciones y una que abrió en las útlimas horas fue la chance de sumarse a las filas del Arsenal, tras la grave lesión que sufrió el portero de los “gunners”, Bernd Leno.

 

Así lo indicó el sitio inglés Daily Star al severar que “el entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, podría utilizar su conexión con el Manchester City para reemplazar al lesionado Bernd Leno mediante la firma del ex golero de la Real Sociedad y Barcelona, Claudio Bravo, en un acuerdo a corto plazo”.

Bajo e ste panorama, el arquero de la Roja vive días claves, situación que fue ratificada por el técnico de los “Ciudadanos” Pep Guardiola, quien señaló que “las discusiones sobre su futuro lo tendrán ocupado en los próximos días”.

Esto abre el abánico de posibilidades para el golero, que se suma al deseo que confesó su esposa Carla Pardo.

“Me gustaría que se fuera a la Católica”
La opción que Claudio Bravo retorne a Chile también toma fuerza y aunque la opción lógica es sumarse a Colo Colo, el arquero, de 37 años, no se cierra a vestir la camiseta de otro club en el país.

«Si me toca jugar en otro equipo que no sea Colo Colo en Chile, lo voy a hacer de la misma manera que he hecho en todos los lugares que trabajé», confesó el cuidapalos a TVN.

Esto acrecentó el deseo de su esposa, Carla Pardo, quien expresó su sueño al declarar que “yo soy de la Católica, a Claudio lo apoyé siempre, en Colo Colo y siempre, pero yo soy de la Cato. Si me preguntan si me gustaría que se fuera a la Católica, feliz de la vida”.

Así Bravo maneja opciones, ya también aparece en carpeta del Besiktas de Turquía y el Celtic escocés con miras a la temporada 2020-2021.

 

 

Fuente

Meganoticias




Ejercicios en casa:  Beneficios del HIIT y los entrenamientos combinados

 Sin duda la contingencia nos ha hecho adaptar nuestras rutinas familiares, sociales, de trabajo y hasta las de ejercicio. Los amantes de la naturaleza y entrenamientos outdoor, runners, ciclistas, fanáticos de los gimnasios y hasta los que no practicaban actividad física regularmente, han reinventado espacios en sus casas para poder seguir en movimiento y favorecer su bienestar. 

Las tendencias de acondicionamiento físico siempre han sido un tema de moda, pero hoy más que nunca, las personas quieren saber cuáles con las últimas rutinas de ejercicio, aplicaciones o programas de entrenamiento que les ayudarán a estar en forma mientras entrenan en casa. 

 

Samantha Clayton, Vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition, asegura que actualmente las tendencias más destacadas del mundo del acondicionamiento físico se pueden dividir en dos grupos principales: holístico y funcional.

 

El acondicionamiento físico holístico involucra yoga, pilates y estiramiento. Estos tipos de ejercicios no solo desarrollan fuerza, sino que también pueden ayudar con la buena postura, el balance, la respiración y la relajación.

 

Las actividades de acondicionamiento físico funcional giran alrededor de rutinas de ejercicio que requieren cantidades moderadas de tiempo, entre 30 y 45 minutos; además, están hechas, en su mayoría, para ser usadas solo con el peso del cuerpo o con accesorios simples, como barras, pesas rusas, TRX o mancuernas. Según Clayton, estos tipos de ejercicios son ideales para hacer en casa, ya que requieren muy poco o ningún equipo. Entre ellos destaca el entrenamiento de intervalos y el entrenamiento combinado, por los grandes beneficios que ambos aportan:

 

Beneficios de los entrenamientos de intervalos y HIIT

Los entrenamientos de intervalos consisten en alternar actividades en periodos de alta y baja intensidad, y a su vez, combinarlos con periodos de descanso. La ventaja de esto es que puede hacerse de muchas maneras: con peso, con accesorios de acondicionamiento físico o solo con tu propio cuerpo.

 

Los intervalos de alta intensidad (HIIT) son un estilo muy popular de entrenamiento de intervalos, ya que la fase de ejercicio requiere que uses tu capacidad casi al máximo. Los periodos más usados para este tipo de entrenamiento son 20 segundos de ejercicio, seguidos por 10 segundos de descanso, alternados hasta completar 4 minutos. Debes completar 8 rondas para tener una rutina de ejercicio intensa: https://t.ly/B8md

 

Los entrenamientos HIIT son tan efectivos porque:

  1. Las rutinas de ejercicio HIIT pueden ayudarte a perder grasa y a aumentar la masa muscular; además, los puedes realizar en la comodidad de tu hogar.
  2. Ayudan a mejorar tu salud cardiovascular, y al mismo tiempo, tu fuerza muscular.
  3. Puedes variar el tiempo de ejercicio (intervalo) y el tiempo de descanso para obtener un entrenamiento anaeróbico (enfocado en la fuerza) o aeróbico (enfocado en cardio) más eficaz.
  4. Quemas más calorías en periodos más cortos, por lo que este entrenamiento es genial para ahorrar tiempo y a la vez es muy eficaz.
  5. Aumenta tu metabolismo, ya que estimula la producción de la hormona del crecimiento, que se encarga de incrementar la quema de calorías.

 

Beneficios del entrenamiento combinado

El entrenamiento combinado es un régimen de ejercicios que usa varios modos de entrenamiento para desarrollar ciertos componentes del acondicionamiento físico. Estimula el cuerpo entero mediante rutinas de entrenamiento de media y alta intensidad que, intercaladas con periodos de descanso, desencadenan una serie de respuestas metabólicas que dan como resultado la quema de grasa durante el periodo posterior a la rutina de ejercicios.

 

Las personas que practican deportes de manera intensa- explica Clayton- pueden usar este entrenamiento para complementar sus rutinas de ejercicios, pues mejora el desempeño deportivo y ayuda a prevenir lesiones. También es ideal para aquellos que no practican deportes de manera regular, pero se quieren poner en forma.

 

Las razones por las que el entrenamiento combinado es tan eficaz:

  1. Mejora la propiocepción: la percepción del movimiento y la posición del cuerpo.
  2. Aumenta la eficiencia del cuerpo entero, en relación con el desempeño y el bienestar.
  3. Activa los músculos de forma completa y natural por medio de actividades que son fáciles de llevar acabo y de aprender, ya que se basan en patrones de movimiento naturales.
  4. Mezcla y combina ejercicios: un poco de cardio, fuerza y estiramiento ayudan a mejorar la potencia y la eficiencia.

 

Samantha Clyaton –también es ex atleta olímpica- dice que si quieres comenzar a practicar con entrenamientos combinados, considera ejercicios de alta sinergia. Estos ejercicios efectivos y eficaces hacen que participen varias cadenas cinéticas que utilizan una variedad de grupos musculares. Los burpees son un maravilloso ejemplo: https://t.ly/3m51

 

Los burpees son uno de los ejercicios más completos que recomienda. Están compuestos por una serie de otros ejercicios sumamente importantes: sentadillas, lagartijas, abdominales y saltos.

 

Presta mucha atención a la biomecánica de los ejercicios básicos para asegurarte de llegar a los niveles más altos de desempeño y acondicionamiento: https://t.ly/l6qn

 

Sobre Samantha Clayton

Samantha Clayton es Vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition. Representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en la carrera de relevos de 200m y de 4x100m. Es entrenadora personal certificada con certificaciones de especialización en mantenimiento físico grupal, programación de condición física para jóvenes, condición física para adultos mayores y acondicionamiento atlético. Es la responsable directa de las actividades en relación con el ejercicio y educación sobre condición física para los Distribuidores Independientes y empleados de Herbalife Nutrition.

Más información sobre Samantha Clayton en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/samantha-clayton-2/

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.