Boxeo al aire libre con Daniel “Curicó “Canales

Con mucho entusiasmo la escuela de Boxeo del querido y reconocido técnico del boxeo nacional y curicano, Daniel “Curicó” Canales quien manifestó su alegría por volver a las prácticas del rudo deporte de los puños.

Canales indicó que se encuentran trabajando con mucha dedicación para lo que serán los juegos Bolivarianos a inicio del próximo año., agregando que a la fecha ya han viajado y se encuentran formando parte de la selección chilena dos alumnos de su escuela como lo son Deniss Bravo y Cristhofer Valenzuela.

Las prácticas de boxeo al aire libre se están realizando de lunes a viernes de 19:00 a 21: 00 horas en el recinto medialuna y velódromo del estadio Bicentenario la Granja de Curicó.

Canales agregó, que con los alumnos se está trabajando en la parte física los días martes y jueves en tanto, los lunes, miércoles y viernes el trabajo está centrado en la parte técnica.

Cabe recordar que el técnico Daniel Canales resaltó el trabajo que realiza de la mano con la Corporación de Deportes, ya que permite sacar muchas veces a los jóvenes del vicio de la droga, el alcohol y el ocio. No menor es el número de campeones chilenos que Canales a entregado a la ciudad de Curicó, 15 en total.

Daniel “Curicó” Canales, agradeció el cariño de la gente de la ciudad quienes se lo demuestran a diario en sus quehaceres cotidianos.




Ignacio Casale fue presentado como piloto oficial del Tatra Buggyra Racing 

Tres veces campeón en Quads y con participaciones en categoría Side by Side, Motos y Camiones, Ignacio Casale fue confirmado en República Checa como piloto oficial del equipo Tatra Buggyra Racing, donde junto a su navegante Álvaro León estarán largando el día 3 de enero en una nueva edición del Rally Dakar 2021, a bordo de un camión Tatra Phoenix.

 

 El piloto chileno más consagrado en la historia de los Rally Dakar, se encuentra en tierras checas, donde junto a otros 9 corredores, fue presentado hoy martes como piloto oficial del equipo internacional Tatra Buggyra Racing, marcando de paso un tremendo hito y logro en la historia y carrera del piloto nacional.

Pese a la emergencia sanitaria global, los resguardos ya han sido tomados por la ASO y la competencia más extrema del mundo ha sido confirmada en su cuadragésima tercera edición para disputarse entre el 3 y el 15 de enero del 2021 en el desierto de Arabia Saudita, por segundo año consecutivo, y donde Casale ya supo consagrarse en la edición pasada en la categoría Quads.

Pese a que Ignacio ya tuvo a muy temprana edad una primera experiencia en la categoría de Camiones, navegando junto a su padre Francisco Casale,  el escenario esta vez es totalmente distinto para “El Perro”, pues ahora competirá conduciendo un poderoso camión Tatra Phoenix. En relación al equipo que acompañará al exitoso atleta Red Bull, no ha sido elegido al azar, ya que su navegante Alvaro León, es un profesional chileno de 33 años que ya cuenta con 7 Rally Dakar en el cuerpo, habiendo obtenido el primer lugar en la categoría Side by Side junto a Francisco “Chaleco” López en el año 2019, mientras que el mecánico será confirmado por parte del equipo en los próximos días, pensando en escoger a la persona idónea para acompañar a Casale en la competencia. 

“Para mí es un verdadero sueño hecho realidad el que estoy viviendo. Me demoré 12 años en lograr llegar a un equipo oficial internacional, entonces la alegría que estoy sintiendo es algo que me cuesta mucho expresar en palabras. Es una tremenda oportunidad, y por lo mismo voy a dar lo mejor de mí. Es un desafío enorme, pero estoy muy concentrado en aclimatarme al vehículo de la mejor forma y de hacer una buena competencia para seguir creciendo como deportista y marcando hitos tanto en mi carrera como en el Dakar mismo”, señaló Ignacio Casale.

Consultado por  lo estrictamente deportivo y a la preparación previa al Rally Dakar 2021, el piloto nacional fue sincero y señaló que “Me hubiera encantado poder haber recorrido muchos kilómetros de preparación con el camión, entrenar muchas más horas y días para así conocerlo en profundidad, pero lamentablemente la contingencia mundial fruto del Coronavirus, nos hicieron imposible concretar los entrenamientos que teníamos pactados desde marzo. Recién ahora logramos viajar y estamos tratando de aprovechar al máximo cada minuto que tenemos con el camión, de hecho ahora estamos en la localidad de Roudnice, cerca de Praga, en la casa central de Buggyra Racing, y mañana viajaremos 200 kilómetros hacia Polonia para realizar un entrenamiento de 4 días junto al equipo completo. La idea es testear el camión a fondo y setear todos los parámetros necesarios para acomodarnos al vehículo lo mejor posible. Como siempre, daremos lo mejor de nosotros como equipo, y esperamos tener los mejores resultados, con miras en tener muchas más horas de conducción, prueba y entrenamiento para el Dakar 2022”. 

En relación al fichaje del piloto chileno a las filas del equipo internacional, quien justamente estuvo detrás fue Martin Koloc, jefe del equipo Buggyra Racing quien señaló que “Este año, Ignacio lideró en su categoría por más de 20 minutos de ventaja antes de llegar a la etapa final, por lo que probablemente pensó que ya necesitaba nuevos desafíos en su carrera y es ahí donde aparecimos nosotros, que conocemos su trayectoria desde el 2010”.  

El vehículo para la competencia cuenta entre sus principales características con un motor Gyrtech Rally Power MK 19-3EC IN-LINE 6, que alcanza los 1100 HP de potencia, con un torque de 4500 Nm, un peso de 8500 kilogramos, una transmisión manual asistida de 16 velocidades y una velocidad máxima que llega hasta los 140 km/hora (velocidad limitada por temas de seguridad).

Tatra Buggyra Racing es un equipo internacional con base en República Checa que cuenta con el respaldo de Tatra Trucks, el segundo fabricante de camiones más antiguo del mundo y que se ha caracterizado por su particular chasis con suspensión independiente. Además, cuentan con participaciones desde el 2014 en el Rally Dakar, destacando en el 2015 con dos etapas ganadas en la categoría Camiones y un séptimo lugar en la tabla general.




Técnico de Curicó Unido dio positivo por coronavirus en Argentina

Nicolás Larcamon se encontraba visitando a sus familiares en Buenos Aires

 

El técnico de Curicó Unido, Nicolás Larcamon, dio positivo por coronavirus mientras se encontraba de visita en Buenos Aires, ante lo cual deberá permanecer en Argentina realizando cuarentena.

De acuerdo a lo informado por el propio elenco maulino, Larcamon viajó con permiso del club a la capital trasandina el pasado martes 3 tres para visitar a su familia, a la cual no veía desde hace ocho meses, y debía volver ayer jueves, no obstante, su examen «lamentablemente arrojó resultado positivo».

Ante ello, su ingreso al país quedó prohibido hasta que cumpla con la cuarentena obligada y se someta a un nuevo test.

«Nuestra institución, se encuentra en permanente contacto con nuestro entrenador y preocupados por su estado de salud, el cual se ha manifestado con síntomas leves. Por otro lado, se ha informando oportunamente a la Comisión Médica de la ANFP todo lo acontecido hasta el momento, cumpliendo con todos los protocolos establecidos por la misma, para estos casos», explica el comunicado del club «tortero».

«Respecto al plantel profesional, éste regresa a los entrenamientos tal cual estaba planificado este día viernes 6 de Noviembre en el Complejo de Santa Cristina, con vistas a los próximos compromisos ante Universidad Católica y Deportes Iquique, entrenamientos que estarán al mando del cuerpo técnico actual y con la supervisión a distancia de nuestro entrenador, a quien le deseamos una pronta recuperación, esperando este con nosotros a la brevedad posible», cierra la nota.

 

Fuente

Coooerativa




Implementarán cuatro nuevos espacios para realizar calistenia en Curicó

• Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes acondicionarán plazas y parques en sector El Boldo, Rauquén, Bombero Garrido y Población Caupolicán. Estarán disponibles a fines de enero.

El parque “Muévete” ubicado en las faldas del cerro Carlos Condell se ha convertido con los años en el gimnasio al aire libre preferido por deportistas curicanos para la práctica de la calistenia, disciplina que se caracteriza por el ejercicio físico con el propio peso corporal aprovechando el mobiliario urbano.

Dado el impacto positivo de este deporte en la salud de las personas, el alcalde Javier Muñoz junto al gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, se han reunido en reiteradas ocasiones con la agrupación Biomachinis, con quienes están trabajando conjuntamente para fomentar la calistenia y potenciar estos espacios, lo que se traducirá en el acondicionamiento de cuatro plazas y parques públicos de la comuna.

“La intensión nuestra como municipalidad y a través de nuestra Corporación Municipal de Deportes, es poder potenciar este deporte porque esto también nos permite ir empoderándonos de los espacios públicos como plazas y parques. La idea es poder desarrollar varios circuitos en la ciudad de Curicó, tenemos en la plaza que está detrás del Cementerio municipal, en Don Sebastián de Rauquén, al lado de la cancha de la Caupolicán, en el sector de Nicaragua con Circunvalación Norte en Bombero Garrido, que son espacios públicos que hoy día queremos empoderarlos, queremos que la gente pueda acudir a ellos de buena manera y qué mejor que para hacer deporte y estos circuitos, como el que tenemos en el parque Muévete, la idea es poder instalarlo en cada una de estas zonas para que muchos jóvenes y adultos también puedan acceder a este tipo de iniciativas e ir proliferando y potenciando este deporte que -creo yo- le hace muy bien a la salud de cada uno de nuestros ciudadanos y nuestros jóvenes en particular”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.
El jefe comunal mencionó que el acondicionamiento de estas plazas y parques se irá desarrollando paulatinamente para que en verano estén a libre disposición de los curicanos.

“Creemos que a fines del mes de enero debiéramos tener estos cuatro puntos implementados, es decir, durante el verano debieran quedar perfectamente en uso de la propia comunidad, incluso con los muchachos estábamos viendo cómo incentivar, hacer demostraciones en esos mismos puntos cuando vayamos inaugurando cada uno de ellos”.

COMPROMISO DEPORTIVO
Curicó es conocida popularmente como la ciudad del deporte. En ese sentido desde la corporación municipal que dirige Fabián Torres, han trazado una serie de objetivos para promover las diversas diciplinas deportivas a nivel comunal.

“Esto nace del compromiso que durante este último tiempo hemos tenido en materia deportiva. Hemos tenido distintas actividades durante esta pandemia, nosotros no hemos parado y de alguna u otra manera hemos podido avanzar en aquello. Así que ojalá que la gente, estas iniciativas que estamos haciendo en los diferentes sectores, los aprovechen, lo utilicen, lo hagan de buena forma, esa es nuestra primera intensión y así de a poquito seguir masificando la práctica deportiva en nuestra comuna”, dijo el gerente de la corporación.

Matías Devlahovich, fundador del grupo SantaFreeBarzz, agradeció la disposición que ha tenido el alcalde Javier Muñoz para trabajar y dar soluciones a la necesidad de contar con más espacios al aire libre para que muchas personas puedan practicar calistenia.

“Darle las gracias al alcalde, a don Fabián Torres a Luis Bustos y a Cristian Faúndez, porque estamos súper contentos. La Corporación de Deportes siempre nos ha apoyado en todo, mantiene comunicación con nosotros, nos ofrece ayuda, así que totalmente agradecido y los chiquillos también están súper contentos”, señaló.

El joven deportista curicano detalló que con la calistenia todos podrán trabajar el físico y la mente. “Aquí uno se supera día a día. Esto ayuda a ser mejor persona también, aunque algunos no saben esto, pero el hacer deporte ayuda a ser mejor persona porque uno se va superando día a día”, reconoció.
Finalmente, Matías señaló que todos los que deseen comenzar a practicar calistenia son bienvenidos y que el único requisito que se exige es la motivación.

“A todos los que quieran integrarse al grupo aquí nos juntamos lunes, miércoles y viernes de las 18:00 a las 20:30 horas. Si quieren integrarse tiene que llegar, preguntar por Matías, por Nicole o por alguno de los chiquillos, tienen súper buena disposición para integrar gente nueva al grupo así que tiene que venir nomás. Lo único que se pide es motivación y lo mejor de todo que es gratis”.




Implementarán cuatro nuevos espacios para realizar calistenia en Curicó

Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes acondicionarán plazas y parques en sector El Boldo, Rauquén, Bombero Garrido y Población Caupolicán. Estarán disponibles a fines de enero.

El parque “Muévete” ubicado en las faldas del cerro Carlos Condell se ha convertido con los años en el gimnasio al aire libre preferido por deportistas curicanos para la práctica de la calistenia, disciplina que se caracteriza por el ejercicio físico con el propio peso corporal aprovechando el mobiliario urbano.

Dado el impacto positivo de este deporte en la salud de las personas, el alcalde Javier Muñoz junto al gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, se han reunido en reiteradas ocasiones con la agrupación Biomachinis, con quienes están trabajando conjuntamente para fomentar la calistenia y potenciar estos espacios, lo que se traducirá en el acondicionamiento de cuatro plazas y parques públicos de la comuna.

“La intensión nuestra como municipalidad y a través de nuestra Corporación Municipal de Deportes, es poder potenciar este deporte porque esto también nos permite ir empoderándonos de los espacios públicos como plazas y parques. La idea es poder desarrollar varios circuitos en la ciudad de Curicó, tenemos en la plaza que está detrás del Cementerio municipal, en Don Sebastián de Rauquén, al lado de la cancha de la Caupolicán, en el sector de Nicaragua con Circunvalación Norte en Bombero Garrido, que son espacios públicos que hoy día queremos empoderarlos, queremos que la gente pueda acudir a ellos de buena manera y qué mejor que para hacer deporte y estos circuitos, como el que tenemos en el parque Muévete, la idea es poder instalarlo en cada una de estas zonas para que muchos jóvenes y adultos también puedan acceder a este tipo de iniciativas e ir proliferando y potenciando este deporte que -creo yo- le hace muy bien a la salud de cada uno de nuestros ciudadanos y nuestros jóvenes en particular”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.
El jefe comunal mencionó que el acondicionamiento de estas plazas y parques se irá desarrollando paulatinamente para que en verano estén a libre disposición de los curicanos.

“Creemos que a fines del mes de enero debiéramos tener estos cuatro puntos implementados, es decir, durante el verano debieran quedar perfectamente en uso de la propia comunidad, incluso con los muchachos estábamos viendo cómo incentivar, hacer demostraciones en esos mismos puntos cuando vayamos inaugurando cada uno de ellos”.

COMPROMISO DEPORTIVO
Curicó es conocida popularmente como la ciudad del deporte. En ese sentido desde la corporación municipal que dirige Fabián Torres, han trazado una serie de objetivos para promover las diversas diciplinas deportivas a nivel comunal.

“Esto nace del compromiso que durante este último tiempo hemos tenido en materia deportiva. Hemos tenido distintas actividades durante esta pandemia, nosotros no hemos parado y de alguna u otra manera hemos podido avanzar en aquello. Así que ojalá que la gente, estas iniciativas que estamos haciendo en los diferentes sectores, los aprovechen, lo utilicen, lo hagan de buena forma, esa es nuestra primera intensión y así de a poquito seguir masificando la práctica deportiva en nuestra comuna”, dijo el gerente de la corporación.

Matías Devlahovich, fundador del grupo SantaFreeBarzz, agradeció la disposición que ha tenido el alcalde Javier Muñoz para trabajar y dar soluciones a la necesidad de contar con más espacios al aire libre para que muchas personas puedan practicar calistenia.
“Darle las gracias al alcalde, a don Fabián Torres a Luis Bustos y a Cristian Faúndez, porque estamos súper contentos. La Corporación de Deportes siempre nos ha apoyado en todo, mantiene comunicación con nosotros, nos ofrece ayuda, así que totalmente agradecido y los chiquillos también están súper contentos”, señaló.

El joven deportista curicano detalló que con la calistenia todos podrán trabajar el físico y la mente. “Aquí uno se supera día a día. Esto ayuda a ser mejor persona también, aunque algunos no saben esto, pero el hacer deporte ayuda a ser mejor persona porque uno se va superando día a día”, reconoció.

Finalmente, Matías señaló que todos los que deseen comenzar a practicar calistenia son bienvenidos y que el único requisito que se exige es la motivación.

A todos los que quieran integrarse al grupo aquí nos juntamos lunes, miércoles y viernes de las 18:00 a las 20:30 horas. Si quieren integrarse tiene que llegar, preguntar por Matías, por Nicole o por alguno de los chiquillos, tienen súper buena disposición para integrar gente nueva al grupo así que tiene que venir nomás. Lo único que se pide es motivación y lo mejor de todo que es gratis




Curicó Unido empata con O’Higgins

Con la igualdad, el elenco  CURICANO  logró trepar al séptimo lugar, quedando en zona de clasificación a Copa Sudamericana con 21 puntos.

Dalcio Giovagnoli quería debutar con una victoria al mando de O’Higgins y romper una mala racha de tres derrotas consecutivas que dejó su predecesor, Patricio Graff, pero se tuvo que conformar con un empate 2-2 frente a Curicó Unido, resultado más que justo considerando lo parejo del encuentro.

La apertura de la cuenta para los ‘celestes’ corrió por parte de Facundo Castro (18′), quién celebró luego de recibir el centro de una de las figuras del encuentro, Roberto Cereceda, y que habilitó y dejó solo a su compañero.

Tras el descanso, Gabriel Harding (50′) entro al área dio un pase hacia atrás con el que Matias Cavalleri alcanzó el empate que no duró mucho. Otra vez Cereceda metió un centro que, esta vez, generó dudas en el área curicana y que fueron aprovechadas por O’Higgins en los pies de Ramón Fernández, quien decretó el 2-1.

Pero la pincelada final fue la mejor. Faltando 8 minutos para el final del encuentro, Federico Castro tuvo espacio para avanzar por izquierda y metió una pelota cruzada y fuerte al ángulo del arco celeste, sellando el final 2-2. El mismo Castro tuvo la oportunidad de desnivelar el encuentro, pero el palo evitó la caída de los locales.

A destacar, por incontable vez, el VAR estuvo presente en dos momentos, ambos que pudieron ser penales para Curicó. Finalmente, el árbitro Felipe González desestimó ambas posibilidades.

Con este empate, O’Higgins no logra escapar de las últimas posiciones, pero se mantiene sobre los puestos de descenso con 12 unidades, a 2 de Colo-Colo y a 3 de La Serena. En fecha aún por confirmarse, los rancagüinos visitarán a Huachipato para afrontar la jornada 17 del campeonato.

Por su parte, Curicó Unido logró trepar al séptimo lugar, quedando en zona de clasificación a Copa Sudamericana con 21 puntos.

La próxima fecha, los ‘albirrojos’ recibirán a Palestino, pero aún sin saber cuándo se jugarán los minutos pendientes contra Universidad Católica, al cual derrotaban por 2-0 en el momento en que un corte de luz obligó a suspender el partido. Lo que es seguro, y amargo para los curicanos, es que el duelo se reanudará al minuto 50′ y con penal a favor de los ‘cruzados’, puesto que la suspensión ocurrió justo en el momento en que se revisaba dicho cobro en el VAR.

 




Alcalde Javier Muñoz emplazó al GORE a financiar el término del Estadio La Granja.

 

Proyecto elaborado por el municipio fue entregado hace un año para su financiamiento.

 

En una actividad realizada en el Estadio ANFA de Curicó, Luis Hernán Álvarez, en el que autoridades anunciaba el retorno seguro del fútbol amateur en la comuna, el alcalde Javier Muñoz aprovechó la ocasión para manifestar que actualmente en materia deportiva la ciudad tiene algunos proyectos “a medias”. Esto en alusión al hecho que a la fecha no han recibido financiamiento, a pesar de tener la recomendación técnica aprobada hace más de un año, para la finalización de la ampliación del Estadio Bicentenario La Granja.

 

El emplazamiento lo realizó ante la presencia del Intendente de la Región del Maule Juan Eduardo Prieto, Gobernador Roberto Gonzalez y Consejeros Regionales, en el marco del anuncio del plan retorno seguro del fútbol amateur.

 

“Tenemos hace un año el proyecto RS esperando financiamiento por parte del gobierno en este caso. Yo creo que sería muy importante que se pudiera concluir, porque es un proyecto que está completamente a medias y que en todas las encuestas que se hace en Curicó respecto de los temas pendientes, es uno de los temas que marca mucha preocupación en la comunidad, porque se siente marginada y de segunda clase, al mirar las importantes inversiones que ustedes (CORES) han hecho en el Fiscal de Talca”, comentó.

 

El alcalde agregó que “hoy día Curicó Unido, es un equipo que –además- está en primera división, hemos podido albergar incluso partidos de segunda división que nos han pedido facilitar el estadio y por lo tanto ese es un proyecto que está inconcluso y ya lleva un año esperando financiamiento por parte del gobierno, así que ojalá que pudiéramos tener novedades en esas líneas, que es importante para poder ir concluyendo varios de los proyectos que en su tiempo se hicieron a medias en Curicó”.

 

RETORNO SEGURO FÚTBOL AMATEUR

 

A través de un importante proyecto postulado por la Asociación de Fútbol Amateur de la Región del Maule al Gobierno Regional y aprobado por 270 millones de pesos, los clubes de Curicó se verán beneficiados con implementación deportiva y elementos de protección para el anhelado retorno del fútbol a las canchas. Asimismo, este proyecto considera capacitaciones en el ámbito deportivo y sanitario para los asociados, con el fin de evitar los contagios de Covid-19 en el desarrollo de la práctica deportiva.

 

Respecto de la preparación del estadio ANFA el Alcalde Javier Muñoz dijo que “aquí se han invertido importante recursos y varios de los que estamos acá hemos jugado por años en este espacio y lo que tenemos hoy día es un lujo respecto de lo que había en el pasado, donde ni siquiera teníamos baños para las personas. Cada club fue construyendo lo que pudo para que fuera usado como camarín y aquí se ha hecho un gran trabajo por parte del Gobierno Regional en un trabajo en conjunto con ANFA nacional y con todos los clubes de los cuales varios dirigentes están acá presentes”.

 

Por último el Alcalde Javier Muñoz destacó que “Con recursos municipales estamos habilitando la Cancha 3 y 4 para tener tres canchas de pasto natural y una de pasto sintético con todas las instalaciones”.




CDE persigue la devolución de 18 millones pesos pagados por el municipio de Molina a Nelson Tapia

La acción judicial del CDE señala que Funcionario de alto cargo y además pareja de la actual alcaldesa de Molina Don SANTIAGO CORREA CORREA es “Demandado por el CONCEJO DE DEFENSA DEL ESTADO con mandamiento de ejecución y EMBARGO”, junto a otros cuatro funcionarios por el recordado caso NELSON TAPIA  y supuestas boletas ideológicamente falsas.

 

Todo se remonta a una denuncia realizada a Contraloria en el año 2012-2013  por la contratación del aquel entonces encargado de Deportes de Molina, Don NELSON TAPIA RIOS,  a quien le habrían pagado varios millones de pesos y que según se comentaba en ese entonces, no habrían  respaldos de sus labores deportivas en la Municipalidad  de Molina, denuncia de la cual se pensó que una vez más quedaría EN NADA.

Posteriormente, a través de investigación especial Nº 549 del año 2015 de la Contraloría Regional del Maule, determinó NO ha lugar el pago de honorarios de don NELSON TAPIA RIOS, de más de $18.000.000 (dieciocho millones de pesos), porque las labores no estaban acreditadas del connotado Arquero, como encargado de actividades extraescolares y deportivas de los colegios municipales de Molina. Involucrados en la irregularidad el en ese entonces Administrador Municipal  SANTIAGO CORREA CORREA y otros cuatro funcionarios más.

Así las cosas, y luego de no cumplir mandato de la Contraloría General de la República del año 2015, y luego de CUATRO AÑOS de juicios administrativos, ésta interpuso dos DEMANDAS CIVILES CON ROLES C-3788 Y C-38789 DE 2019 en el PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA.

Las actuales demandas se encuentran en la CORTE DE APELACIONES, y a pesar de haber usado ya el resquicio de apelar el demandado Sr. CORREA CORREA al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, para detener el proceso judicial y dejarlo sin efecto, este Tribunal, recientemente y con fecha 30 de Agosto de 2020,  no acogió su solicitud de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, continuando su curso la actual demanda en el Juzgado de Talca.

Al respecto, quien demanda es EL CONCEJO DE DEFENSA DEL ESTADO, representando a LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA, siendo Don Santiago Correa el PRIMER DEMANDADO de cuatro funcionarios más de alto mando en esos años. Lo que el Concejo de Defensa del estado pide es MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO de las propiedades del demandado, en las que se individualizan y llama tremendamente la atención una Propiedad tipo parcela de 5.000 metros cuadrados ubicada en San Jorge de Romeral de Molina y a nombre de Santiago Correa Correa (pareja de la actual Edil) y de Vanessa Castillo Gerli (hermana de la actual edil), además de un automóvil a nombre del demandado.

Así las cosas, se puede desprender, que efectivamente se han encontrado serias irregularidades al interior de esta administración y que luego de años, comienzan a salir a flote, no olvidemos que en dicho periodo las máximas autoridades de la comuna eran la actual alcaldesa Priscilla Castillo Gerli y su conviviente en ese entones Administrador Municipal, situación que fue denunciada anteriormente a  Contraloría regional del Maule, previendo situaciones como esta.

 

Estrategía electoral

La alcaldesa de Molina, Priscila Castillo, dijo a Cooperativa Regiones que «estamos a seis meses de las elecciones municipales y como soy candidata a la reelección esta es claramente una estrategia para perjudicar el trabajo que hacemos como equipo municipal».

La jefa comunal agregó que «somos permanentemente fiscalizados por la Contraloría y por el CDE y en siete años no hemos tenido problemas. Esta denuncia es del 2014 cuando Nelson Tapia trabajó con nosotros y se hizo porque él es figura pública. El proceso judicial aún no termina y tengo la confianza de que lo vamos a ganar».

Sobre estos dichos, el CDE remarcó que cumplen «con el imperativo legal de representarla judicialmente en el ejercicio de las acciones que procedan, en resguardo del interés público comprometido. (…) La demanda se funda en una sentencia del Tribunal de Cuentas del Órgano Contralor, fallo que goza del mérito jurídico suficiente para que este Consejo demande lo adeudado».

 

Desde el Concejo Municipal de Molina dijeron que la acción a seguir como cuerpo colegiado, es la acusación al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en contra la alcaldesa por notable abandono de deberes.

(VIDEO TVN)

 

 




CURICO UNIDO RESCATA VALIOSO PUNTO EN LA FLORIDA.

(POR JOEL EDGARDO VALENZUELA)

Bajo esta consigna, Curicó Unido pudo traer desde el pasto  sintético del Estadio Bicentenario de la Florida un valioso punto, luego de empatar 0 a 0 ante el cuadro de Audax Italiano.

El partido disputado esta tarde en la Región Metropolitana, dirigido por el árbitro Juan Lara, se caracterizó por un buen desempeño de juego y de mucho estudio durante el primer tiempo, en que los elencos prácticamente no hicieron trabajar, tanto a Paulo Garcés como al portero itálico José Devecchi.

En la segunda parte se vio un poco más de acción, siendo el elenco tano el que tuvo que probar más veces las manos del correcto Paulo Garcés, teniendo a los 64’ un centro realizado por Álvaro Delgado siendo conectado de cabeza en el centro del área por Jesús Ramírez, quien lo elevó sobre el travesaño. La otra ocasión, fue a los 77’ donde Iván Ledezma se lleva el balón entre los centrales, rematando en forma directa al arco, siendo correctamente embolsado por las manos seguras del Halcón Garcés.

Mientras tanto, en el cuadro tortero no hubo ocasiones claras, sólo aproximaciones durante los últimos minutos del partido, donde tres tiros de esquina servidos de forma consecutiva crearon un poco de peligro en la defensa del cuadro capitalino.

Finalizado el partido, queda en evidencia que el cuadro curicano aún no puede solucionar  el tema de las ocasiones de gol, teniendo dos punteros que juegan muy abiertos y veloces, no pudiendo habilitar y dar oportunidades de buena manera a un laborioso y trabajólico “viruta” Vera.

Lo positivo, sin lugar a dudas, es el punto conseguido,  ya que con este resultado el cuadro curicano suma 20 unidades, quedando en un expectante sexto lugar de la tabla de posiciones del Campeonato “Planvital” 2020 de Primera A.

Otro aspecto a destacar, es el retorno  a las canchas del venezolano Heber García, el que puede dar muchas más posibilidades al elenco dirigido por Nicolás Larcamón, ya sea en la creación, o en alguna de las dos puntas y la confianza que de a poco le está brindando en el centro del ataque el técnico curicano al juvenil Gabriel Harding.

 




Cobresal golea con claridad a Curicó Unido en El Salvador

El cuadro minero venció por 4-0 a los torteros en el duelo válido por la décima fecha del campeonato.

Cobresal dejó atrás una racha de seis fechas sin ganar tras golear con claridad a Curicó Unido por la décima fecha del Torneo Nacional

Sebastián Varas (29′) y Juan Carlos Gaete (44′) fueron los encargados de mover el marcador en la primera etapa.

Ya en el complemento, Leonardo Olivera (83′) se encargó de colocar el 3-0 parcial.

En los 88′, el jugador tortero, Alex Ibacache, vio la tarjeta roja después de golpear a un rival.

Cobresal siguió presionando y encontró el último premio en los 90+4′ con un gol de taco de Óscar Salinas.