El tiro con arco se tomó el área verde de la medialuna de Curicó

Novedosa actividad deportiva tuvo el apoyo de la municipalidad y contó con la presencial del alcalde Javier Muñoz, quien adelantó que se viene la apertura de inscripción a talleres formativos para niños menores de 12 años.
La preparación y sobre todo la puntería fueron las protagonistas del primer torneo interno del 2021 que realizó este sábado el Club Deportivo Séptima Flecha de Curicó en el prado del recinto de la medialuna de la ciudad. Una jornada cargada de éxitos que tuvo la colaboración directa de la Corporación Municipal de Deportes.
La competencia se dividió en dos categorías, novatos y todo competidor, quienes tuvieron que tirar a distancia de 14 y 20 metros respectivamente. Una vez finalizada la actividad, el alcalde Javier Muñoz junto al gerente de la corporación, Fabián Torres y al presidente del club Séptima Flecha, Antonio Chaparro entregaron las medallas a los primeros lugares.
Si bien este deporte a lo mejor es poco conocido, está teniendo muchos éxitos a nivel local afirmó el dirigente deportivo. Actualmente, el club lo conforman más de 20 personas de todas las edades y de distintos sectores de la provincia de Curicó, Talca y también de la Región de O’Higgins.
“Hasta el momento tenemos 25 miembros y en el torneo participaron cerca de 15 personas, tenemos de Curicó, Chépica y uno de Talca. Lo ideal es que, quienes quieran participar, nos contacten por las redes sociales, Facebook e Instagram nos encuentran como Séptima Flecha. Los viernes practicamos de 10 a 12:30 y de 14:00 a 16:30 horas en el área verde de la medialuna y los sábados en las mañanas de 10 a 12:30 horas”, informó Antonio Chaparro.
Talleres formativos
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, quien pudo ver la destreza de estos jóvenes deportistas, informó que en los próximos días a través de la Corporación de Deportes abrirán las inscripciones a diversos talleres formativos para niños de la comuna entre los que se encuentra el tiro con arco.
“Estamos apoyando esta disciplina de tiro con arco y al club deportivo Séptima Flecha quienes han desarrollado esta disciplina y nosotros como municipalidad, a través de nuestra Corporación municipal de deportes estamos tratando de potenciar. Es más, no solamente con estos torneos, sino que también a partir de un par de semanas vamos a tener algunos talleres formativos pensando en niños y niñas menores de 12 años de edad, por lo tanto, vamos a abrir las inscripciones a través de las plataformas de nuestra corporación y esperamos que ojalá muchos chocos puedan comenzar a practicar este novedoso e interesante deporte, al menos aquí en la comuna de Curicó, porque es un deporte que viene llegando hace muy poco tiempo a la comuna, por lo que esperamos que muchos niños puedan incorporarse en estos talleres formativos”.
La corporación un tremendo apoyo
Para finalizar, Antonio Chaparro quiso reconocer el importante apoyo que ha significado para el club deportivo de tiro con arco trabajar junto con la Corporación de Deportes. “El apoyo principal fue cuando nos dejaron poner nuestras instalaciones acá. Con eso pudimos practicar bien el tiro con arco, con la distancia segura y con todo lo que requiere. Además, llevamos súper poco tiempo como club constituido, con personalidad jurídica y vamos avanzando súper rápido así que muy agradecidos con lo que nos ha facilitado la corporación




Equipos de Salud Municipal realizaron test preventivo a cadetes de Curicó Unido

 

Las ramas femeninas y masculinas fueron testeadas en la previa del inicio de la semana de entrenamientos. Director Comunal de Salud destacó la gestión que realiza el club y sostuvo que se mantendrán las gestiones con la institución curicana.

 

Durante la mañana de este lunes, un equipo de funcionarios de la Salud Municipal, pertenecientes al Dispositivo de Búsqueda Activa (BAC) de la comuna, visitaron las dependencias del complejo deportivo Santa Cristina, lugar donde todas las series y el plantel de honor realizan sus actividades diariamente.

 

En el lugar, el equipo BAC realizó la toma de exámenes PCR a cadetes del club, quienes ya retornaron a sus actividades deportivas. El Director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, visitó el lugar y destacó el trabajo preventivo que ha estado implementando el club de fútbol profesional.

 

“Esta es una iniciativa dentro del trabajo que regularmente hace el Departamento de Salud como búsqueda activa de testear a personas sanas, para ver si hay alguno de ellos que pudiera tener Covid sin síntomas. Este es un grupo juvenil, es una coordinación que hizo el Alcalde Javier Muñoz con el Club deportivo Curicó Unido, de tal forma que regularmente vamos a estar tomando muestra de PCR a todos los cadetes, teniendo presente que ellos también están partiendo con sus actividades de competencia”, destacó el Director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez.

 

CURICÓ UNIDO

 

Pedro Barros, Kinesiólogo del área formativa de Curicó Unido destacó este tipo de gestiones y comentó que “en esta instancia son más menos 30 jóvenes de las Sub21, 30 de la Sub18, más todo lo que es cuerpo técnico, que alrededor somos 12 integrantes. Todas esas personas van a pasar por PCR. Se hace todas las semanas, los días lunes y así lo vamos a coordinar,  la Sub18 y Sub21 se tomaría PCR en la mañana y la Sub15 y 16, más la serie femenina se  tomaría PCR en la tarde”.

 

“Es super importante y todo va sumando, nosotros igual estamos realizando antígenos en la semana y realizábamos también a mitad de semana antígenos sorpresas para evitar el tema de contagio de Covid, pero si se suma una toma de PCR más agradecido todavía”.

 

 

TEST PREVENTIVO PCR EN FASE 4

 

Gutiérrez también se refirió a la importancia de mantener este tipo de estrategias preventivas y señaló que “estamos en Fase 4 y eso no significa que tenemos que despreocuparnos de Búsqueda Activa. Nosotros seguimos como Departamento de Salud en el dispositivo que está en el Liceo Fernando Lazcano, de tal forma que aquellas personas que deseen tomarse PCR, nosotros hemos tenido una buena disciplina de usuario, más de ciento treinta personas asisten diariamente de forma espontánea a tomarse la muestra. Nosotros seguimos testeando en las empresas, en las frutícolas, con las empresas del retail, supermercados, con los comerciantes de la Feria de las Pulgas, con el Mercado Municipal, con los comerciantes ambulantes, con los trabajadores del mundo gastronómico”.

 

El Director Comunal de Salud también hizo un llamado para que este proceso también se pueda desarrollar en los gimnasios que en esta Fase 4 pueden funcionar con mayor cantidad de gente.“Esto significa que no hemos dejado de lado a ningún grupo, teniendo presente que los próximos días se están abriendo los gimnasios y ofrecemos la posibilidad de que quienes tienen gimnasios, de poder programas a los trabajadores de tal forma que los usuarios de forma tranquila puedan volver”, dijo Gutiérrez.

 




Cerro Carlos Condell no cerrará para partido de Curicó Unido vs Universidad de Chile

A las 13:00 horas se cerrarán las puertas para permitir un acceso controlado desde las 15:00.

El alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, luego de una reunión que sostuvo este jueves con la teniente coronel de Carabineros, Oriana Fuentealba, la encargada de Estadio Seguro, Lorena Espinoza, y el director de seguridad del municipio Juan Carlos Ponce, señaló que no es partidario de cerrar el Cerro Carlos Condell con motivo del encuentro deportivo que disputarán este domingo 25 de julio Curicó Unido y Universidad de Chile a las 17:30 horas.

La primera autoridad comunal afirmó que para esta jornada se permitirá el acceso al principal pulmón verde de la comuna desde las 15:00 horas pero con un acceso controlado, en el que estarán funcionarios de Seguridad Pública, guardias privados y Carabineros, para evitar el ingreso de alcohol, drogas o elementos contundentes, velando por la seguridad de los asistentes.
“Lo que nosotros hemos señalado claramente es que no estamos por generar mayores prohibiciones, al contrario, nosotros tenemos que generar las condiciones para que la gente pueda acceder a ese espacio de forma ordenada y segura, para ello lo que vamos a hacer es una variación de lo que es el horario habitual de funcionamiento del cerro que es hasta las 17 horas y ese día el cerro va a funcionar para actividades deportivas hasta las 13:00 horas del día, a partir de eso se va a hacer el despegue del cerro y a partir de las 15 horas se va a permitir el acceso controlado al cerro, evitando subir alcohol y elementos que no generen seguridad”, sostuvo.

Para esto, el alcalde agregó que se controlarán los diferentes accesos que tiene el cerro Carlos Condell, para así velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias y respetar los aforos permitidos de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentra la comuna.




Ignacio Casale comienza en Dubái pretemporada para Dakar 2022

El piloto nacional viaja el 14 de junio a Dubái para reunirse con su equipo Tatra Buggyra Racing por primera vez luego del Rally Dakar 2021. Serán intensos siete días de entrenamiento mecánico y físico, donde probará el nuevo camión con el que espera sorprender en Arabia Saudita en enero próximo.

Ignacio Casale está emocionado. Casi seis meses ha tenido que esperar para volver a subir a su “máquina”. “Extraño mucho manejarlo, pero por fin comenzaremos con los entrenamientos y las pruebas en Dubái para llegar a pelear por la punta y representar a mi Chile de la mejor manera en el próximo Dakar”.

“Es una reunión con todo el equipo, mecánicos, pilotos, team managers, personal trainers, que a muchos de ellos no conozco, para entrenar lo que más se pueda en siete días. Vamos a realizar pruebas para acostumbrarme al nuevo camión -que a diferencia del anterior- este cuenta con caja de cambio automática, nueva suspensión y un motor más potente, con 100 ó 200 caballos de fuerza más”.

En la última edición del Rally Dakar, el tricampeón chileno terminó en la novena posición de la general, resultado por sobre sus expectativas, pues era su primera vez en categoría camiones. Tras su destacado desempeño, el equipo internacional checo fichó al deportista nacional como su piloto oficial para enfrentar la temporada deportiva de este año con miras al Dakar 2022. “Aún no tenemos claridad de cómo sigue esta pretemporada, pero el calendario de carreras y actividades también se definirá en esta reunión con el equipo”.

Las otras facetas del tricampeón
Estos meses sin competencias le han permitido al “perro” desarrollarse en otras áreas que lo tienen completamente realizado. Destacado es su rol como charlista motivacional, donde relata los éxitos y fracasos que ha debido sortear a lo largo de su carrera deportiva. “Hace unos días tuve la posibilidad de tener un encuentro online con niños del programa Casa Herbalife Nutrition, que entrega residencia a niños y adolescentes vulnerables que han debido ser separados de sus familias. Transmitirles que los sueños sí se pueden cumplir, con constancia y perseverancia, es otro de los regalos que me ha entregado esta carrera”.

Además, tuvo tiempo para reinventar su taller mecánico, en el que solía poner a punto sus motos, para dar vida a Casale Motors, un taller para atender a los que quieran modificar sus vehículos 4×4 y equiparlos para travesías off road. “En pandemia organicé todo. Es un taller boutique, bien temático, están mis camisetas y los mismos mecánicos con los que he trabajado por tantos años”.

El Rally Dakar 2022 será el número 13 en la carrera del deportista Herbalife Nutrition. Luego de coronarse campeón en quads en 2014, 2018 y 2020, el piloto reconoce que ahora su meta es alcanzar lo más alto del podio con esta nueva categoría. “Estoy viviendo un sueño, y con todas las condiciones y apoyo que nos brinda el equipo, mi meta es en los próximos años ganar el Rally Dakar en camiones”, concluyó Ignacio Casale.




Amarga derrota de Curicó unido frente a Unión Española por 1 a 2

 

Curicó salió con una actitud distinta que en el encuentro pasado, gran parte del primer tiempo dominó justamente la posición del balón, generando algunas oportunidades, la más interesante la tuvo Benegas a los 11 minutos, pero la pelota no quizó entrar a la portería hispana. Lamentablemente, a los 27’, la visita abría el marcador, injustamente (por lo que el curi estaba mostrando), a través de un cabezazo de Navarrete, donde el portero Perafán no tuvo nada que hacer. Cuando expiraba la primera mitad, el pequeño gigante Eber García, marcaba la igualdad para el Gigante del Maule, con una definición exquisita que dejó al meta visitante sin ninguna opción de contener.

Parecía que Curicó Unido podía darlo vuelta, la actitud que mostró el equipo fue impetuosa. Los albirrojos manejaban bien el balón y los ingresos de los canteranos curicanos marcaban diferencias, generando bastante opciones de fuera del área. Albornoz tuvo una chance clara, rematando a distancia, pero nuevamente el balón no quizó entrar.

Con la intensidad del partido, parecía que Curicó o empataría o podría ganarlo, sin embargo, la experiencia de Unión Española apareció cuando ya el partido casi terminaba. Palacios marcaba el 1 a 2 en La Granja en el minuto 84’, el cual sería el resultado definitivo.

Nueva derrota, triste panorama, desolador para las pretensiones curicanas. El presidente Freddy Palma declaró que se iba a realizar una evaluación interna, que claramente apunta a la continuidad o no de Palermo en la banca.

Curicó Unido tiene libre la próxima fecha, se vienen días duros para el albirrojo, los dirigentes tendrán que resolver que pasará, ya que el curi, tal como la fecha pasada, tocó el fondo más profundo, estáncandose en la penúltima posición del campeonato.

FUENTE MCU.CL




Tenistas paralímpicos clasifican a Chile al mundial de Italia tras 10 años de espera

Brayan Tapia y Alexander Cataldo, ambos tenistas paralímpicos de 23 años, lograron vencer por 2-0 a Austria en el torneo clasificatorio que se disputó en Vilamoura, Portugal.

Muy emocionados se encuentran los tenistas paralímpicos Brayan Tapia y Alexander Cataldo luego de que vencieran a Austria por 2-0 en el torneo clasificatorio de Portugal. Con esto el Team Chile vuelve a estar presente en un mundial masculino luego de 10 años. A realizarse en Italia entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre.

Si bien ya habían asegurado las clasificatorias de Chile en la semifinal con Australia, el equipo logró además coronarse como campeones del torneo.

¿Cómo se logró esto? Brayan y Alexander son amigos desde que eran niños. Ambos son de Antofagasta y asistían a rehabilitación en Teletón. Fue allí donde tuvieron sus primeros encuentros con el tenis, sin pensar que años más tarde se convertirían en deportistas de alto rendimiento que representarían a Chile en distintos mundiales.

Para Brayan este logro significa “que se van a abrir puertas nuevas, vamos a poder optar a mejores cosas. Poder lograr algo para el país, por fin vamos a poder volver a un mundial y eso significa mucho, tanto para mí como para mis compañeros. Es muy emocionante poder jugar por nuestra selección y una sensación muy hermosa el poder lograr lo que hace mucho tiempo no se lograba”.

 

“La preparación de cada uno fue muy distinta debido a la pandemia. Yo vivo en Antofagasta, Alexander en Santiago y Jaime (Sepúlveda) en Talca, entonces cada uno tuvo una preparación súper distinta. Si bien no dejamos de entrenar físicamente, tenísticamente sí habíamos parado, al menos yo. En Antofagasta tuvimos que parar, no podíamos volver a las canchas. Tuve un par de semanas de una pre-temporada antes de este gran torneo, luego me fui a Santiago y estuve casi dos meses entrenando. Nos mantuvimos bien, mejoró mucho nuestro nivel entrenando duro todos los días en Santiago para poder representar bien a Chile”, agrega Tapia.

 

Esto es compartido también por Alexander, quien actualmente ocupa el 1° de Chile y el 25° del ranking mundial. “Este logro para mi es una hazaña, porque competimos con países que no nos correspondía como Asia, África, Europa, Oceanía. Nos correspondía América, pero como el equipo se mantuvo fuerte salió todo bien. Desde el primer minuto que nos metimos en esto y nos dijeron que nos iban a mezclar con todos, el equipo tuvo una actitud increíble. La bancamos de una manera increíble y de verdad estoy contentísimo por eso, estoy muy orgulloso también del equipo. Es orgullo, satisfacción, eso yo creo es lo que sentimos todos”.

 

“Antes de venir nos preparamos muy bien, entrenamos doble jornada. Yo entrenaba dos horas en la mañana y en la tarde, hacíamos una hora y media de físico y sicológicamente también veníamos muy bien preparados. Veníamos con mucha hambre, con muchas ganas de querer ganar, nuestro objetivo era clasificar y con el correr de las rondas se fueron dando las cosas. La preparación que tuvimos fue ardua, muy fuerte y nos sirvió, porque lo sacamos muy bien adelante”, indica Cataldo.

ORGULLO PARA TELETÓN

En Teletón Antofagasta bien saben y siguen de cerca la carrera de los deportistas.

“El deporte impacta de manera positiva en la rehabilitación tanto a nivel de desarrollo de habilidades y capacidades físicas, como a nivel psicológico. Hay pacientes que llegan a Teletón por accidentes y se encuentran en un duelo por aceptar la situación en la que están, y hacer deporte les ayuda a creer en sus capacidades y les permite hacer otras cosas”, así lo explica el encargado de la Unidad de Ejercicios y Deportes Adaptados (UEDA) de Teletón Antofagasta, Sebastián Arancibia.

Quien además agrega que “los talleres que realizamos en Teletón, como parte de la rehabilitación, tienen como base que todos puedan hacer deportes, sin importar su compromiso motor. Con el triunfo de Brayan y Alexander estamos muy contentos; para nosotros es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando las cosas se hacen bien. Teletón Antofagasta ha sido pionero en muchos deportes adaptados y estamos trabajando en un modelo de desarrollo que sea sostenible en el tiempo y trabajando colaborativamente para que los pacientes que participan en los talleres puedan hacer deportes, así como también una carrera”.




Implementan Centro de Tiro con Arco en Curicó

La iniciativa permitirá a los amantes de esta disciplina deportiva contar con un espacio físico habilitado especialmente para las prácticas.

CURICO.-  Como una forma de respaldar y apoyar la práctica del Tiro con Arco, antigua disciplina, pero nueva en su implementación en la ciudad, el municipio curicano a través de la Corporación de Deportes, dispuso de un espacio el que ha sido destinado especialmente para la proyección de la actividad de precisión.

Para tales efectos la municipalidad facilitó una parte del  área verde ubicada en el frontis de la Medialuna curicana, a un costado del complejo deportivo de La Granja.

Tras visitar el Centro de Tiro con Arco, el alcalde Javier Muñoz, destacó su importancia, especialmente cuando se trata de una antigua, pero nueva disciplina que espera contar con muchos adeptos en la comuna de Curicó.

“Sin lugar a dudas que la Corporación Municipal de Deportes, se ha caracterizado por apoyar diferentes disciplinas deportivas, muchas de las cuales no son tradicionales como lo es el Tiro con Arco y lo que estamos haciendo acá es apoyar a este club curicano, Séptima Flecha, que través de uno de sus integrantes han elaborado este proyecto para construir este espacio que no tiene tantas dificultades pero que sí reviste las características necesarias para  hacer una adecuada práctica de este deporte. Hoy día estamos en la postura de potenciarlos, ayudar a difundirlo ya que hay una cantidad importante de chicos que lo practican en Curicó, que sí si bien es un deporte nuevo para nosotros, antiguo en el mundo por cierto, pero nosotros tenemos toda la intención de apoyarlo” señaló el alcalde Javier Muñoz.

En la oportunidad el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, junto con aplaudir la iniciativa presentada ante el municipio local por el estudiante de arquitectura de la Universidad de Talca, Antonio Chaparro, destacó el hecho que Curicó ya cuenta con el primer Centro de Tiro con Arco a nivel de la séptima región del Maule.

“Estamos muy contentos por la inquietud de don Antonio Chaparro quienes estudiante de arquitectura de la Universidad de Talca, quien se nos acercó para plantearnos esta necesidad de contar con un espacio para la práctica de esta disciplina deportiva como lo es el Tiro con Arco. Nosotros vimos todas las alternativas de los recintos que tenemos como administración y concluimos que esta área verde aledaña a la Media Luna, que es la cual resultó más idónea y aquí estamos apoyando como municipio en todo lo que tiene que ver con la mano de obra y algunas herramientas que permitan que este espacio tenga todas las comodidades para las prácticas del Tiro con Arco”, aseguró Fabián Torres.

Para Antonio Chaparro, ver cristalizada la iniciativa reviste una especial importancia, dado a que por fin en Curicó, se podrá hacer más conocida la disciplina del Tiro con Arco y con ello aumentar la posibilidad de participación a toda la comunidad, explicando que el centro estará abierto y dispuesto a recibir a todas aquellas personas que manifiesten interés en practicar este deporte.

“Nosotros estamos muy felices por el apoyo, por la disposición del señor acalde y por la difusión que se puede lograr ya que nuestro objetivo es crecer, crecer como club, para luego entrar a competencia y temas similares. Estamos abiertos a la comunidad ante lo cual las personas que deseen aprender, saber cómo comprarse un arco, solo basta que se acerque a nosotros y a la vez si lo desea unirse al club, será bienvenido”, indicó Antonio Chaparro.

El club deportivo Séptima Flecha, cuente en el ámbito local con 15 deportistas, número que esperan ver aumentado con el transcurso del tiempo.




Tercera División para Teno: un anhelo cada vez más cerca de la realidad

 

Desde mucho tiempo, los teninos y teninas han soñado con tener un equipo de fútbol profesional y ahora hay luz al final del camino.

 

Tener un equipo de fútbol de Teno que compita en la Tercera División del fútbol profesional, es un proyecto que muchos anhelan y que hoy gracias a diversas gestiones, este sueño está muy cerca de concretarse.

 

Y es que la candidata a alcaldesa por Teno, Ángela Muñoz, recogiendo la idea de José Luis Cáceres, (actual concejal de la comuna que va a la reelección), se tomó muy en serio esta alternativa y hace algunos meses comenzó a trabajar en ella.

 

Junto a Juan Ruz, presidente de Asociación de Futbol de Teno, visitaron en enero la ANFP para sostener una reunión con su presidente, Pablo Milad, quien los asesoró y orientó respecto a las posibilidades de ejecutar la propuesta. A su vez, él mismo los derivó con Martín Hoces, Presidente de la ANFA, organismo que está a cargo de la que será la tercera división a la que se quiere postular.

 

“A principios del mes de febrero nos reunimos con Martín Hoces, como nos recomendó Pablo Milad, quien nos explicó las implicancias del proyecto, nos apoyó en la idea, nos señaló cómo debía presentarse la carpeta y los requisitos mínimos de infraestructura”, relata Ángela Muñoz. Continúa comentando que “una vez que nos dimos cuenta que contamos con la infraestructura adecuada (un estadio) y que los requisitos de ingreso no son difíciles de cumplir ni requieren de un gran desembolso de recursos, decidimos proseguir con nuestras gestiones”.

 

Y es asi que se presentaron ante Diego Díaz, deportista tenino y ex jugador de fútbol profesional, para que sea él el protagonista del proyecto para ponerlo en marcha.

En el programa “Comprometidos con Teno” de radio Tenina FM conducido por Ángela Muñoz, Díaz agradeció la oportunidad de participar de la iniciativa, mencionando que “quiero que en un futuro exista un Arturo Vidal o Alexis Sánchez de Teno, niños y jóvenes que nos representen como comuna. Espero se pueda concretar, ya que tener en Teno un equipo de tercera división es súper motivante para los niños”.

 

En 2021 no habrá incorporaciones a la categoría, por lo tanto, se presentará la carpeta en el mes de octubre, para ya desde el año 2022, estar incorporados en la tercera división profesional, si es que la carpeta es aceptada por el directorio de ANFA.

 

Actualmente existen dos categorías a nivel comunal, la Asociación de Fútbol de Teno y la Liga Campesina de Fútbol, ambas reúnen alrededor de 15 equipos.

 

 




Ministerio de Economía anuncia que gimnasios podrán funcionar a partir del Paso 2

En Chile hay 2.000 gimnasios a nivel nacional que generan aproximadamente 45.000 puestos de trabajo directo e indirecto.

 

  • Los recintos cerrados en etapa de Transición no podrán recibir a más de 5 personas en las salas de actividades dirigidas y en las salas de máquinas, el aforo máximo será de una persona cada ocho metros cuadrados. En espacios abiertos, en tanto, el aforo máximo será de 10 personas.

 

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, la Seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, y la Presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, Marcela Díaz, anunciaron hoy que los gimnasios nacionales podrán funcionar en el Paso 2 del plan del Gobierno.

 

En este contexto, el Ministro Palacios destacó la autorización otorgada por el Ministerio de Salud, dado el impacto que tiene esta medida en materia de empleo. “Quiero agradecer al Ministerio de Salud que siempre nos apoya para ir avanzando en un objetivo común.  En el Gobierno somos un equipo que está buscando la forma de superar la pandemia, personas sanas para ir recuperando poco a poco las distintas actividades que todos necesitamos, y también el empleo que ha sido muy golpeado durante toda esta pandemia”.

 

Junto con lo anterior, el jefe de la cartera precisó que “el rubro de los gimnasios incluye aproximadamente a dos mil gimnasios a nivel nacional. Representa 15.000 puestos de trabajo directo y 30.000 puestos de trabajo indirecto. Estamos hablando de 45.000 puestos de trabajo que han estado en condiciones extraordinariamente difíciles este año. Por lo tanto, hemos ido avanzando, con estos protocolos, para que puedan ir retornando a sus actividades, puedan ir volviendo a su trabajo, y de esa manera alimentar a su familia”.

 

De esta forma, los recintos cerrados de las comunas que estén en etapa de Transición del plan Paso a Paso podrán abrir sus puertas en la medida que en las salas de actividades dirigidas se permita el ingreso máximo de 5 personas y que en la sala de máquinas se respete el aforo máximo de una persona cada ocho metros cuadrados.

El distanciamiento mínimo entre deportistas seguirá siendo a todo evento de dos metros.

 

Para los espacios exteriores de los gimnasios en etapa de Transición, en tanto, la normativa permitirá concentrar un máximo de diez personas y sin superar la presencia de una persona cada 8 metros cuadrados respecto del espacio disponible.

Por su parte, la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, comentó que “todos los emprendedores, los dueños de recintos deportivos como son los gimnasios, han puesto todo lo que ha señalado la autoridad sanitaria para poder seguir avanzando en este caso en comunas que estén en fase 2. Pero si los deportistas no se cuidan, no son responsables, la verdad es que es muy difícil todos los esfuerzos que se puedan hacer si no está esa responsabilidad personal. Por eso, el llamado es a seguir cuidándose para que juntos podamos continuar abriendo nuevos espacios”.

En tanto, la seremi de Salud metropolitana, Paula Labra, señaló que “sabemos que el deporte y la actividad física beneficia directamente la salud tanto física como mental de las personas. Y, por lo tanto, que los gimnasios puedan ahora abrir en fase 2 beneficia y mejorará directamente la salud de nuestros ciudadanos. Pero esto se va a hacer de manera segura y por eso se ha establecido un protocolo desde el ministerio de Salud con medidas especiales para su funcionamiento de manera que disminuyamos el riesgo de contagio en estos lugares”.

En esta misma línea, Marcela Díaz, presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, dijo que “por fin estamos viendo la luz al final del túnel de, prácticamente, sin ingresos con pérdidas de empleos de alrededor de un 50%, con gimnasios que cerca de 30% quizás nunca abra, pero ahora venimos a reconstruir todo esto. Con esta nueva etapa de poder abrir en fase 2 se hace mucho más esperanzador el poder reconstruir nuestro gremio, es un gremio demasiado importante porque, aparte de todos los empleos que generamos, está la población que necesita hacer deporte”.

¿Cómo funcionarán los gimnasios en las otras fases del Plan Paso a Paso?

En la etapa de Preparación (paso 3), las actividades físicas en lugares abiertos se podrán realizar con un aforo de una persona cada 6 metros cuadrados. En lugares cerrados, las clases dirigidas se podrán dictar con un máximo de 8 personas por sala y en las salas de máquinas se permitirá una persona cada 6 metros cuadrados.

En la etapa de Apertura (paso 4), las actividades físicas en lugares abiertos se podrán realizar con un aforo de una persona cada 4 metros cuadrados. En el caso de los lugares cerrados, las clases dirigidas se realizar con un máximo de 12 personas por sala de actividades, y en las salas de máquinas se permitirá una persona cada cuatro metros cuadrados.




Curicó Unido logró valioso triunfo sobre Unión La Calera y le puso presión a La Serena

La victoria le permite a los de Martín Palermo tomar un respiro en la lucha por el descenso y superar a La Serena en la tabla ponderada, quedando incluso con la opción de jugar la Sudamericana.

Después de siete partidos sin ganar, Curicó Unido logró un triunfo clave por 3-2 en su visita al sublíder Unión La Calera, por la última fecha del Campeonato Nacional.

La victoria le permite a los de Martín Palermo tomar un respiro en la lucha por el descenso y superar a La Serena en la tabla ponderada, quedando incluso con la opción de jugar la Sudamericana. Sin embargo, los del Maule podrían jugar el duelo de promoción si los granates derrotan a Audax Italiano y si Deportes Iquique termina colista en las dos tablas.

Sobre el encuentro en el Nicolás Chahuán, el local salió a buscar el triunfo pese a no jugarse nada y tener el cupo a la fase de grupos de Libertadores asegurado. Ejerciendo desde el minuto inicial la presión alta que le permitió pelear el título, pudo anotar a los los 16′ mediante Andrés Vilches, pero Fabián Cerda se lució con un tapadón.

 

El guardameta curicano sería la figura en la primera parte, atajando posteriormente otro remate de Vilches a los 20′ y evitando un tanto de Gonzalo Castellani a los 39′. A los 35′ se complicó con un tiro de Nicolás Stefanelli, pero se las arregló para enviarlo al tiro de esquina.

Mientras que pese a no brillar y entregar la posesión, el elenco curicano logró ser más efectivo y se fue con ventaja de dos tantos al descanso. Sebastián Jaime fue el hombre clave, abriendo la cuenta de cabeza a los 28′ y recibiendo una falta penal a los 44′ que Pablo Parra convirtió en gol.

Ya en la segunda parte, el conjunto rojo siguió dominando las acciones pese a la desventaja y -tras otra gran atajada de Cerda a los 46′- logró el descuento a través de Andrés Vilches, quien definió tras un quirúrgico pase de Jeisson Vargas. Y a los 78′, el mismo Vargas se lució con un tiro libre para decretar el empate.

Sin embargo, los dirigidos por Juan Pablo Vojvoda se desconcentraron y Álex Ibacache se vistió de héroe para decretar la victoria visitante a los 81′ con un cabezazo tras un centro de Bayron Oyarzo.

El resultado dejó a Curicó en el octavo puesto con 46 puntos, en zona de Sudamericana. Sin embargo, debe esperar a que Santiago Wanderers, Cobresal y O’Higgins pierdan o empaten mañana para asegurar el cupo internacional.

Por su parte, Unión La Calera finalizó el torneo segunda con 57 puntos e ira a la fase de grupos de Copa Libertadores. Es la mejor participación de los caleranos en Primera División de toda su historia.