HAY QUE INFORMARSE ANTES DE VOTAR

¿Qué candidato a la alcaldía de Curicó es realmente independiente?

Para nadie es un misterio que los partidos políticos vienen en decadencia en nuestro país. Pero esa no es solo una apreciación al azar, sino que está avalada por hechos concretos.

El Servel ha validado 454 candidaturas a alcandías en todo Chile, donde casi uno de cada tres postulantes se declara independiente, factor que ha adquirido mucho peso debido a que la gente ya no confía en los conglomerados.

En los comicios municipales del año 2021, se inscribieron más de 500 candidatos al máximo cargo en las Municipalidades, donde 105 independientes ganaron, tendencia que se podría repetir o incrementarse en octubre próximo.

El pasado los condena
Analizando la realidad en Curicó, prácticamente, todas las cartas tienen vínculos que los partidos políticos, lo cual podría dañar sus aspiraciones.

Uno de los que se ha declarado independiente es George Bordachar, quien renunció a Renovación Nacional. Sin embargo, el exconsejero regional tiene contactos con políticos de peso en la zona, como el otrora diputado DC Roberto León y recibió el respaldo de Amarillos y Republicanos. Además, el empresariado local también ha mostrado su gusto por Bordachar, por lo cual podría incidir el poder económico durante una., supuesta, administración municipal.

La otra alternativa de la derecha tradicional es el exdiputado UDI Celso Morales, representante de Chile Vamos, ligado a la oposición tradicional, donde se repiten las mismas caras que tratan de influir en los municipios a fin, como el senador Juan Antonio Coloma.

En la otrs vereda está el concejal Javier Ahumada, quien recibió el respaldo del Frente Amplio y los socialistas, es decir, sigue la continuidad de la centro izquierda dura, la cual ha perdido terreno en la arena política local, donde los repartos de cargos tras cada elección se ha hecho una lamentable costumbre.
En tanto, otra candidata que se declara independiente es Pamela Henríquez, quien se desmarcó del Frente Amplio, pero por debajo sigue con vínculos con personales de esa tendencia política, lo que la ha alejado de la gente a pie, esa que cautivo en los comicios pasados.

Por último, está la concejala Inés Núñez, quien se ha visto tomando desayuno con George Bordachar y Roberto León. Más que una campaña propia, todo indica que la idea es quitarle votos a Ahumada y Henríquez más que jugársela por llegar a la alcaldía curicana. Un simple peón al servicio de intereses mayores.

El distinto
En todo ese escenario, el candidato más independiente es el emprendedor Carlos Drews, quien no ha recibido apoyo de ninguna colectividad política y que ha concentrado su campaña es estar en terreno escuchando las necesidades y problemas de la comunidad como la inseguridad, el desempleo, la salud, educación y economía, entre otros.

Un ejemplo de ese accionar se ha visto con la realización de encuentros y seminarios participativos, donde han estado presentes dirigentes sociales de diversos puntos de la comuna, cuyas visiones han sido plasmadas en el programa de un eventual gobierno comunal en Curicó.

Lo importante de este análisis es que la decisión final la tendrá cada ciudadano que vaya a votar el octubre próximo, donde el llamado es a informarse para tomar la mejor decisión para la comuna.




Celso Morales llama a candidatos a presentar propuestas concretas por Curicó

En un ambiente marcado por la efervescencia política de cara a las próximas elecciones municipales, Celso Morales, candidato a alcalde de Curicó, hizo un llamado a sus competidores a presentar propuestas concretas y viables para el desarrollo de la ciudad.

El candidato único de Chile Vamos, Celso Morales, instó a sus colegas candidatos a dejar de lado las palabras y frases al viento y a enfocarse en proyectos que realmente beneficien a la comunidad curicana.

“Hoy más que nunca, necesitamos propuestas claras y específicas. La gente merece saber qué planes tienen los candidatos para enfrentar los desafíos que tiene nuestra ciudad”, expresó Morales al ser entrevistado en un medio de comunicación, en donde enfatizó que el electorado no debe dejarse llevar por la simpatía o “la buena onda” de los postulantes, sino que debe evaluar la solidez y viabilidad de las iniciativas que se están presentando.

Morales, quien ha estado activo en la política local por varios años, destacó la importancia de liderar y tomar decisiones que a muchos no les pueden gustar, pero que se necesitan que se tomen, por ejemplo frente al comercio ilegal ambulante o frente a la delincuencia.

“en esta elección de alcalde no estamos eligiendo a un comediante o al más simpático o la cara más bonita, o al presidente de un curso, aquí estamos seleccionando a la persona que será responsable de gestionar los recursos de nuestra comuna y de trabajar por una propuesta interesante y concreta para para los curicanos”, añadió.

Durante su intervención, el candidato único de Chile Vamos, mencionó varias de sus líneas de acción incluyendo proyectos relacionados con la mejora de la infraestructura urbana, la promoción del desarrollo sostenible, el fomento de la tecnología al servicio de la ciudad, lo que él llama “ciudad Inteligente”, el rescate del patrimonio cultural, religioso y urbano y la creación de espacios públicos que fomenten la integración social. “Queremos una ciudad más inclusiva, más cercana, más segura, donde todos tengan la oportunidad de poder participar y volver a darle a Curicó el lugar que nunca debió perder en nuestra región”, afirmó.

El llamado de Celso Morales ha resonado en la comunidad, generando un debate sobre la calidad de las propuestas en la contienda electoral. Muchos ciudadanos expresaron su apoyo a la idea de priorizar proyectos concretos sobre discursos vacíos, resaltando la necesidad de un liderazgo comprometido con el desarrollo real de Curicó.

A medida que se acercan las elecciones, los ciudadanos curicanos se preparan para evaluar las distintas propuestas y decidir quién será la persona encargada de guiar los destinos de su ciudad.

En un momento crucial para Curicó, la invitación de Celso Morales a sus colegas candidatos podría marcar un cambio en la forma en que se lleva a cabo la política local. La comunidad espera que, más allá de las palabras, las propuestas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todos los habitantes de la comuna, incluso llamó a “debatir las ideas”.




Cámaras de televigilancia dan nuevo golpe a la delincuencia

Las cámaras de televigilancia de la comuna de Curicó lograron nuevamente identificar robos en el centro de la ciudad dejando un total de dos detenidos por robo de especies al interior de vehículos particulares. 

El procedimiento se inició con un llamado al 133 alertando la presencia de dos individuos que estaban efectuando un robo de especies a un automóvil estacionado en calle Merced al llegar a Yungay. Con estos antecedentes los funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección del municipio iniciaron un patrullaje visual dando con el paradero de los delincuentes e informando a carabineros, quienes detuvieron a los delincuentes en calle Merced pasado Rodríguez.

“Dos individuos habrían robado desde el interior de un vehículo y sacado desde el interior especies de personas que habían dejado ahí en sus autos estacionados, con esos antecedentes y el rápido accionar a través de la cámaras que protegen nuestra comuna y bajo la coordinación previa con Carabineros de Chile, se logra dar con el paradero de estos dos sujetos, poniéndolos a disposición del Ministerio Público con todos los antecedentes ya previamente establecidos”, detalló el director de Seguridad Pública Óscar Muñoz. 

El director además comentó el plan de trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz que consta de dos importantes proyectos que permitirán la instalación de pórticos lectores de patentes y nuevas cámaras, dispositivos que contribuirán a dar más seguridad a los vecinos y al trabajo que realizan las policías.

 




George Bordachar sería el próximo alcalde de Curicó según Encuesta Cadem

Un estudio hecho por Cadem arrojó que el candidato George Bordachar tiene actualmente las preferencias de transformarse en el próximo alcalde de Curicó (24%), seguido por Celso Morales (16%) y Javier Ahumada (14%). Más abajo están Pamela Henríquez (10%), Inés Núñez (5%) y Mirta Escalona (2%).

Cadem es una empresa dedicada a distintos tipos de investigación, en esta oportunidad luego de una solicitud de la multigremial de Maule Norte, realizaron una encuesta telefónica donde hicieron aproximadamente 800 llamadas con la intención de buscar la mayor precisión según su mismo representante afirmó. 

Los resultados aún no son publicados oficialmente, pero ya fueron corroborados por el abogado oficial de la multinacional. 

De esta forma el candidato que va como independiente tendría un 8% más que su máximo perseguidor, Celso Morales, quien se inscribió hoy para competir por el sillón municipal de Curicó. Mientras que Pamela Henríquez ya lo hizo la semana pasada, al igual que Bordachar y aún se está a la espera que lo haga Ahumada. 

  




Cerca de $100 millones de pesos se invertirán para mejorar las veredas en el centro Curicó

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, informó que se inició un nuevo proyecto de reposición de veredas en el centro de Curicó. El trabajo significará una inversión por sobre los $90 millones de pesos y cuenta con los respaldos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el municipio de la ciudad. 

“Estamos iniciando varios proyectos de intervención de veredas en diferentes puntos de la comuna. Uno de ellos es justamente el sector céntrico, en el que estamos tomando principalmente la calle Villota, así también sectores de Camilo Henríquez y de Calle O’Higgins principalmente y en el caso de Camilo Henríquez, todo lo que tiene relación con el sector de Regional, O’Higgins frente al gimnasio Abraham Milad y también en O’Higgins entre Argomedo y Villota, lugar donde las veredas están bastante deterioradas y que queremos justamente mejorar esas condiciones”, detalló el alcalde Javier Muñoz.

Encargados del proyecto

Francisco Pacheco es el encargado de la obra que está bajo la empresa constructora Paso Ancho, la que tendrá trabajos por 1500 metros cuadrados. 

“Respecto a los plazos, tenemos 90 días por tema de proyectos, pero nosotros deberíamos estar trabajando alrededor de un mes y medio para terminar las aceras del sector centro. Partimos el día jueves en el sector de Camilo Henríquez, desde Regional hacia Bernardo O’Higgins. En este momento estamos trabajando ahí con demolición y sello de excavación para las veredas que comprenden ese tramo”, sostuvo el profesional a cargo. 

Cabe señalar que con la finalidad de no alterar mayormente el normal desplazamiento de las personas por los lugares que se encuentran siendo intervenidos, la empresa constructora Paso Ancho, realizó un proceso de difusión, entregando un volante informativo a los transeúntes, locatarios, comerciantes y también a los residentes tanto del área céntrica, como de Camilo Henríquez entre Regional y Bernardo O’Higgins. 




Gobierno Regional extenderá por dos años financiamiento de programa para personas en situación de discapacidad en Curicó

El programa “Transferencia abriendo espacios de rehabilitación para niñas, niños y jóvenes con tea y neuro discapacidad”, es un proyecto realizado por el centro de rehabilitación neurológica para niños y adultos, conocido como Fundación UP de Curicó, en conjunto con el Gobierno Regional. La iniciativa ya va en el mes 18 de un total de 24, es decir, terminaría a los dos años. Sin embargo, un anunció hecho por la gobernadora regional, Cristina Bravo, aseguró que se extenderá por otros 24 meses. 

“Hay muchos proyectos de gran envergadura que su impacto se ve a través de la infraestructura. Pero el impacto que tiene este proyecto en la inclusión, en el apoyo que se dan ustedes como familia, en el apoyo que tiene este equipo, psicólogas, terapeutas ocupacionales, los asistente sociales y los kine, es fundamental para el desarrollo de las habilidades de nuestros niños. Yo estoy convencida de que estas cosas valen la pena y por eso les quiero contar que he tomado la decisión de que estes programa tenga continuidad”, aseguró la gobernadora regional Cristina Bravo al borde de las lágrimas, durante el evento organizado por la Fundación UP. 

Cristina Bravo junto a una de las fundadoras

La máxima autoridad de la región explicó que la Ley de Presupuestos no permite aprobar nuevos proyectos, pero sí darle continuidad a los que ya existen, por lo que aprovechó de pedir el apoyo de los consejeros regionales que allí se encontraban, entre ellos, Igor Villarreal, Gaby Fuentes, Isabel Margarita Garcés y Mirtha Segura.

El anuncio hecho por la gobernadora sorprendió a todos los asistentes, especialmente a todas las personas que son parte de la Fundación UP, colaboradores, usuarios y sus respectivas familias. 

La Fundación UP es una institución privada que trata diversos casos de problemas neurológicos, se fundó gracias a los kinesiólogos Fernanda Jiménez y Gonzalo Arredondo, ambos se propusieron ayudar a un niño de seis meses, Agustín, que nació con un síndrome degenerativo muy raro como ellos mismos describieron. Desde ahí comenzaron a incursionar en este mundo recibiendo una gran red de apoyo y pasaron de ser dos profesionales tratando de combatir la discapacidad de Agustín, a ser todo un equipo que sostiene y acompaña procesos de rehabilitación en niños, jóvenes y adultos. 

Parte del equipo de Fundación UP

“Hoy nos paramos con nuestro corazón lleno de orgullo, por lo que hemos visto que se logra cuando le ganamos a los prejuicios, a la ignorancia, a la escasez de oportunidades y a la invisibilización. Con Agustín hemos crecido todos, nuestro niño de risas contagiosas y de ojitos que hablan. Él nos ha enseñado que fuerte no es el que levanta mucho peso, sino que el que puede levantar su propio peso día a día”, afirmó Fernanda Jiménez, en el discurso inaugural del evento, antes de conocer la buena noticia que le tenía guardada la máxima autoridad de la región. 

Italo Martínez es el coordinador general del programa liderado por la Fundación UP, en los 18 meses que ha funcionado el proyecto detalló que se han atendido 74 personas, las cuales promedian un 38% de avance en sus tratamientos y les han significado ahorros por un total de $48 millones de pesos. 

«Fundaciones e Instituciones privadas, sí pueden administrar fondos públicos de manera responsable, transparente y manteniendo el foco en los beneficiarios y los que lo necesitan”, cerró el colaborador de la Fundación UP. 

Coordinador del programa

A la fecha se ha cumplido con el 92% de los pacientes esperados y se espera superar la meta de aquí a marzo que es el mes en el cual el programa cumplirá sus primeros dos años.

La emotiva actividad terminó con un conversatorio entre colaboradores de la Fundación UP y niños que pudieron expresar lo mucho que han aprendido a través de los profesionales que ahí trabajan, para luego pasar a un video de despedida.




Celso Morales participara en evento de Ciudad Inteligente “Smartcity

El candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, viene hace más de un año impulsando la idea de la tecnología al servicio de la ciudad.

Con el propósito de poder continuar con la iniciativa de construir una ciudad inteligente en Curicó, Celso Morales, viajara  hasta la ciudad de Santiago al seminario denominado Expo-Smartcity que tiene por objetivo mostrar y dar a conocer nuevas herramientas tecnológicas al servicio de las ciudades.

En este sentido el candidato de la centro derecha a la alcaldía, de Curicó, Celso Morales, destacó dicho evento, en el sentido de que “hace más de un año que nosotros como equipo venimos promocionando la idea de una ciudad inteligente o smartcity (como se le conoce por su concepto en inglés) con el propósito de inculcar en los habitantes de Curicó, que podemos realizar muchas cosas de la mano de la tecnología, desde tomar un bus en un paradero a través de una APP hasta cambiar las luces de los semáforos en horas de alta congestión para evitar tacos, o instalar, por ejemplo, a través del departamento de salud, una pulsera para los adultos mayores avisandoles que se deben tomar sus medicinas y si no lo hacen, automáticamente, esta pulsera avisa para que personal de salud vaya hasta el domicilio y verifiquen porque fue activada esa alarma, para graficarte algo de las miles de cosas que podemos implementar”, explica Celso Morales.

Al respecto Celso Morales, agregó que “son estos espacios los que debemos aprovechar nosotros como ciudadanos y, en este caso, como un curicano que quiere dirigir, desde el cargo de alcalde, la administración de la ciudad, donde debemos estar para tomar contacto con personas, ideas, iniciativas que buscan entregarnos un futuro mejor y sostenible para todos los y las curicanas”, añadió Celso Morales.

Finalmente, Celso Morales, hizo un llamado a todos los candidatos a unirse en esta dirección de una ciudad inteligente. “Yo me alegro que varios candidatos hayan copiado esta idea de contar con una ciudad inteligente, porque de eso se trata y si mi mensaje a penetrado en ellos, mucho mejor porque así vamos atrayendo a nuevas generaciones a incorporarse a los desafíos que esto significa, porque esto no es fácil, hay que planificar, estructurar y proyectar y para eso ya contamos con un grupo de jóvenes que se han sumado a nuestros equipos de trabajo y estamos preparando acciones que iremos mostrando a la ciudadanía”, puntualizó Celso Morales.




Expo de Emprendedores MARKET MAULE durante tres días en Linares y Talca impulsa CRDP

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDO Maule) impulsa dos importantes exposiciones que tienen como objetivo promover el desarrollo económico y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región.

Las Expo con emprendimientos de la comunidad Market Maule se llevarán a cabo en dos ubicaciones estratégicas: Expo Las Brisas del Centro Boulevard de Talca y Expo Paseo Portal Linares.

Al respecto, la Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de la CRDP, Cristina Bravo, destacó la importancia de apoyar a las pymes maulinas y anunció que estos espacios de visibilización estarán disponible cada quince días para los emprendedores de la comunidad Market Maule. “Estamos apoyando a las Pymes maulinas y desde este jueves al sábado tendremos estos dos espacios de visibilización, gestionados en alianza con Portal Paseo Linares y Paseo Las Brisas del Centro Boulevard, a quienes agradecemos este apoyo para dar vitrina a nuestras emprendedoras y emprendedores”.

 

La Expo de Emprendedores no solo promovió la visibilidad de los productos y servicios locales, sino que también facilitó conexiones valiosas y oportunidades de crecimiento para los participantes. Con este éxito, la CRDP Maule reafirma su compromiso continuo con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, respaldando el talento y la creatividad de los emprendedores del Maule.

 




Autoridades hicieron el lanzamiento oficial de la Feria Gastronómica de las Cazuelas y Caldillos

La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, hicieron el lanzamiento oficial de la Feria Gastronómica de las Cazuelas y Caldillos que se realizará entre el próximo 18 y 21 de julio en la Alameda Manso de Velasco de la ciudad. 

La actividad había sido programada anteriormente para junio, pero debido a las intensas lluvias que hubo ese mes fue cancelada. Ahora en julio, pleno invierno y con el frío en su peak, las autoridades destacan esta celebración para el comercio, producto que son los peores meses en cuanto a ventas. 

“Las Cazuelas y Caldillos ya son parte de las tradiciones de Curicó y la Región del Maule. Esto le da la oportunidad a más de 100 emprendedores de poder mostrar sus productos en este espacio que es muy importante para reactivar la economía y generar empleo”, aseguró la gobernadora Cristina Bravo. 

Para este año se contará con la participación de 24 preparaciones distintas de caldos, 14 de ellas ya han participado en años anteriores y se han mantenido por la buena apropiación del público, mientras que los otros 10 se instalarán por primera vez. Además, habrá 47 expositores de productos asociados, 63 artesanas, 24 productores de Prodesal, 32 categorías de distintos bebestibles, 8 food truck y 37 microempresarios de la comuna en general. 

Plato típico de la zona

La máxima autoridad de la ciudad lamentó que la actividad tenga que ser realizada en plena temporada de fríos, pero al mismo tiempo aseguró que es una buena oportunidad para que la gente consuma la mayor cantidad de caldos posibles. “Este es un periodo no muy bueno desde el punto de vista comercial, y por lo tanto, esta es una fiesta que viene a relevar para los gastronómicos, artesanos, emprendedores. Es una oportunidad para generar negocios en una parte del año que es bien compleja para todos y para todas”, aseguró el alcalde Muñoz. 

La Municipalidad de Curicó, junto a la Gobernación Regional e instituciones de seguridad como Carabineros de Chile, ya trabajan en conjunto para que todo resulte bien tanto en lo logístico como en seguridad durante la Fiesta Gastronómica de las Cazuelas y Caldillos. 




Fiesta de la Chilenidad se realizará entre el 4 y 8 de septiembre

La tradicional Fiesta de la Chilenidad de Curicó ya tiene fecha y lugar. Comenzará el próximo miércoles 4 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 8 del mismo mes en la Alameda Manso de Velazco de Curicó, el mismo lugar que se ha usado en los años anteriores. 

La Municipalidad de Curicó invita a gastronómicos, artesanos, y emprendedores en general a participar de este gran evento para la comuna de Curicó y la Región del Maule, todo en vísperas de las ansiadas Fiestas Patrias. 

Emprendedores

La información fue confirmada por Iván Rojas, encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (OMDEL), quien hizo un llamado a las personas interesadas para que revisen detalladamente cada uno de los documentos. 

“Es importante que la gente lea las bases, por favor, lean todas las bases. Muchas postulaciones se caen porque la gente solo revisa los formularios disponibles en la página de la Municipalidad de Curicó. Estamos disponibles en la Oficina de Desarrollo Local y la Oficina de Turismo para resolver consultas. No hacemos las postulaciones, pero sí ayudamos con cualquier duda”, enfatizó Iván Rojas.

El plazo para la postulación vence el jueves 17 de julio. En cuanto a los conjuntos folklóricos que formarán parte de la programación de la Fiesta de la Chilenidad 2024, se indicó que las bases estarán disponibles desde el lunes 8 de julio.