Primera bebé nacida en Curicó en 2025 recibió tradicional visita del alcalde George Bordachar

Junto al director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros y la embajadora de la Vendimia, Celia Fuenzalida, celebraron la llegada de Emyli, la primera bebé del año.

En una emotiva jornada llena de alegría y tradición, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, visitó a la primera bebé nacida en el 2025, Emyli Belén Trejo Vásquez, quien llegó al mundo cerca del mediodía este miércoles 1 de enero de 2025, mediante una cesárea de urgencia. Emyli, quien pesó 3 kilos 120 gramos, es hija de Leopoldo Ignacio Trejo Martínez e Isabel del Carmen Vásquez Díaz, una pareja oriunda de Rauco.

Celebrando una nueva vida

Acompañado por el director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, y de Celia Fuenzalida, embajadora de la Fiesta de la Vendimia, el alcalde destacó la importancia de esta tradicional actividad. Muy contento y agradecer al doctor Jorge Canteros que nos permita, como tradición, como un alcalde, visitar a nuestro nuevo curicanos, a la Emyli, que a pesar de que viene de Rauco ya es curicana y conocemos otros niños también que vienen de otras comunas, pero muy contento por esta actividad y que esperemos que se siga manteniendo en el tiempo”, dijo.

La primera autoridad comunal también felicitó y agradeció el profesionalismo del personal de salud que estuvo trabajando en estas jornadas de fin de año. “Son muy pocos los nacimientos que hemos tenido acá en un tremendo hospital y felicitarle efectivamente al equipo. Todas las madres nos han dicho que han sido bien tratadas humanamente, así que eso es lo que resalto (…) Agradecer al doctor, al equipo, porque esto es lo que queremos, que todos nos sintamos curicanos, a pesar de que venían niños de Lontué, deRauco, de otros lados, pero contentos porque son curicanos hoy día. Así que nos vamos muy felices y además contentos por la atención que reciben las madres y los bebés acá en el Hospital de Curicó”, sostuvo.

Leopoldo Ignacio Trejo Martínez, padre de Emyli, expresó su emoción por este primer nacimiento del 2025 que llegó para llenar de alegría a toda su familia. “Extasiado, lo único sí, los primeros días preocupado, porque como fueron dos días de espera, igual uno se preocupa igual, pero nada, agradecido con los funcionarios, con todo lo personal que hizo que mi bebé saliera sanita y salvo. Y nada, agradecido, feliz, contento, como le digo, extasiado con ella.

El orgulloso padre también agradeció la visita de las autoridades, asegurando que lo tomó por sorpresa: “Inesperado, pero bonito igual, pues igual fue la primera curicana, así que eso no se lo pueden negar”, afirmó.

Importancia de los nacimientos

El Dr. Canteros, director del recinto, aprovechó la oportunidad para subrayar la dedicación del equipo de salud y manifestó la importancia de promover la natalidad, ya que afirmó que esta cifra cada vez es más baja.

“Agradecer la visita del alcalde George Bordachar y su comitiva, la embajadora de la Vendimia, manteniendo una tradición que pone atención en poner en relieve los nacimientos y promover la natalidad. Vemos ya que esas cifras en Chile van cada vez en descenso y eso no es una buena señal, la buena señal es que todos los niños que hemos visto y sus madres han referido estar muy contentos por la atención que ha recibido nuestro equipo de salud. Yo aprovecho la oportunidad de felicitar a nuestros funcionarios por la labor que realizan los 365 días al año cuando algunos están festejando y otros están trabajando y haciendo una atención digna, cercana, haciéndose cargo de la demanda de nuestros usuarios, siendo fraternos y sobre todo acogedores”, indicó.

Muchas emociones

Por su parte, Celia Fuenzalida destacó la importancia que tiene esta jornada para la comunidad curicana y para ella como profesional de salud.

“Hoy día me siento muy orgullosa, muy feliz de estar acá en esta hermosa tradición, en un hospital nuevo para nuestra comuna, para nuestra provincia, que eso me llena mucho porque yo también soy personal de salud. Así que estoy muy feliz de ver que partimos el 2025 con buenísimas noticias, todos nuestros recién nacidos están sanos, están junto a sus mamás que también están sanas y muy feliz de ver al equipo de salud que trabaja con tanto cariño, con tanto amor por cada uno de sus pacientes y hacen que esta experiencia del parto, que está tan cargada de emociones, que sea un momento muy bonito”.

Emyli y su madre Isabel se encuentran en excelente estado de salud, según confirmó el equipo médico del Hospital de Curicó. Este tipo de visitas, además de resaltar la importancia de la natalidad, permiten fortalecer el vínculo entre las autoridades y la comunidad, promoviendo valores de unidad y esperanza para el futuro.




Curicó avanza hacia un futuro más limpio con la implementación del servicio de reciclaje puerta a puerta ReSimple

En una jornada histórica para Curicó, se llevó a cabo este jueves en la plaza de Armas, el lanzamiento del Proceso de Recolección Selectiva, marcando el inicio de la implementación de la Ley REP 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Este avance representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad y la economía circular en la comuna.

La instancia contó con la participación del alcalde George Bordachar, los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz y Pilar Contardo. También la directora de Gestión Ambiental y Territorio Carolina Marín, la gerente comercial de ReSimpleMelissa Gómez, dirigentes vecinales y el Club History y los forjadores ambientales de la Escuela Cataluña acompañados de su profesor Sergio Arellano.

Primeros Pasos

La primera etapa de este innovador servicio de reciclaje cubrirá un 50 % del área urbana de Curicó, beneficiando a 32 mil viviendas y a más de 85 mil personas. Las Unidades Vecinales (UV) incluidas en el polígono inicial son: UV 1 – Sol de Septiembre, UV 2 – Manuel Rodríguez / PoblaciónCuricó, UV 3 – Avenida España, UV 4 población John Kennedy, UV 12 – Apumanque / Mardones / La Marqueza / Los Boldos / Condominios Villa Futuros, UV 13 – Santa Fe / Galilea, UV 26 – Rauquén y UV 28 – Bombero Garrido.

El servicio permitirá a los vecinos separar desde sus hogares residuos reciclables como plásticos, metales, envases Tetrapak, papeles y cartones. Para facilitar este proceso, desde hace algunos días se comenzó con la entrega a cada hogar de un saco de acopio de 60 x 100 cm (color amarillo)y un afiche educativo con información sobre los residuos y las frecuencias de retiro. En cuanto al vidrio, este deberá ser depositado en las campanas dispuestas dentro del área de intervención.

Un Esfuerzo Colaborativo

Durante la ceremonia, el alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó la importancia de este proyecto y el beneficio que tienen estas acciones para la comunidad: “Eso es lo que queremos como Curicó, que todos nos involucremos, la educación, los niños, nosotros también como autoridades, la empresa privada, para que tengamos un mejor vivir en esta linda ciudad de Curicó (…) Tratemos de ayudarnos entre todos porque queremos que tengamos una ciudad más limpia, que nos sirva para el futuro de nuestras futuras generaciones. Nosotros estamos de paso, porque hay muchos niños por delante, y entreguémosle una ciudad más limpia, y con este trabajo colaborativo, podemos lograrlo”.

Por su parte, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio, subrayó el compromiso del municipio con la educación ambiental: “Para nosotros como municipio y al ser un actor más dentro de la ley REP, también nos posiciona como actores claves en el sentido que tenemos la misión de identificar, de realizar un trabajo colaborativo, de la vinculación en el día a día con nuestra gente, con nuestro territorio, pero también nos faculta para celebrar convenios y esta es una de las acciones que efectivamente nos convoca. Tenemos convenio con Corporación ReSimple, tenemos convenio con recicladores de base y así seguimos avanzando. Señalar que el principio fundamental de la dirección y del municipio es la educación ambiental, es un trabajo que estamos desarrollando y así también lo ha señalado el alcalde, desde la casa, desde el interior del municipio, con los funcionarios y con la comunidad”.

El Respaldo de ReSimple

Melissa Gómez, gerente comercial de ReSimple, también participó del evento y celebró que Curicó sea una de las primeras comunas de la región en adoptar la Ley REP. “La verdad que nos sentimos orgullosísimos de que ustedes sean una de las primeras comunas de la región, también sean una de las más de 100 comunas que ya se están subiendo a la ley de reciclaje, que se publicó en el 2016 pero ya se está haciendo carne desde el año pasado. Son una de las comunas que dieron el avance, que dijeron sí, somos comprometidos con nuestro medio ambiente, vamos, y dijeron avancemos en este acuerdo de colaboración y hoy día estamos acá”.

La profesional agregó que la propuesta que la Corporación ReSimple trae para los vecinos y vecinas de Curicó, es llegar con un reciclaje puerta a puerta al 50 %, pero próximamente, el siguiente año, vamos al 100 % de la comuna, para que todos los vecinos y vecinas pueden participar de un servicio de reciclaje inclusivo, de reciclaje gratuito.

Productos reciclables

En esta campaña de reciclaje se acepta una amplia variedad de residuos para su correcto manejo, entre ellos, plásticos como botellas de agua, bebidas y jugos, además de plásticos flexibles, como envoltorios de papel absorbente y paquetes de arroz. También cartones para líquidos y alimentos, como envases de vino, cajas de leche y jugos. Las latas y hojalatas, incluyendo latas de conserva y bebidas, al igual que papeles y cartones. ¿Y la caja de pizza? Sí, estando limpia y sin restos de comida, puede ser reciclada, al igual que las cajas de huevos, envases de té, cajas de zapatos y otras tantas. Laregla clave es que estén limpios, secos y aplastados.

Educación y Conciencia Ciudadana

El alcalde George Bordachar a través del municipio enfatizóla importancia de la participación ciudadana para el éxito deeste programa de reciclaje que ya comenzó. Por lo mismo, invita a los vecinos a descargar la aplicación “Resimple”, que permite verificar las direcciones incluidas en el polígono de recolección y localizar puntos de reciclaje de vidrio.

Con este proyecto, Curicó da un gran paso hacia la mitigación de los efectos del cambio climático, reduciendo la contaminación y los gases generados por los rellenos sanitarios. Esta iniciativa no solo viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también posiciona a la comuna como un líder en gestión ambiental en la región.




Pastelería Gloria Mery ganó el concurso del mejor pan de pascua 2024 realizado en INACAP Sede Curicó

Curicó, 16 de diciembre de 2024. El viernes 13 de diciembre en INACAP Sede Curicó se realizó el concurso al mejor pan de pascua de la ciudad. Pastelería Gloria Mery fue la ganadora con su tradicional preparación navideña, mientras que el segundo lugar fue para Pastelería Camila Lagos y el tercero para Monis Cake. 

Para elegir este importante premio se realizó la invitación previa a distintos locales establecidos que comercializarán pan de pascua de elaboración propia. Finalmente fueron 8 las pastelerías de Curicó que decidieron participar y enfrentar el desafío del mejor pan de pascua de la ciudad. 

En la elección del ganador el jurado se compuso de 6 personas, entre profesores de gastronomía de INACAP, representantes del mundo vitivinícola y de la Municipalidad de Curicó. Todos degustaron de forma a ciegas cada una de las preparaciones, otorgándole un puntaje a cada una en ítems como calidad de los frutos secos y confitados, textura, sabor, entre otros. 

Comedor didáctico de INACAP Sede Curicó

Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de INACAP Sede Curicó felicitó a la pastelería ganadora y detalló que “este año nuevamente logra este reconocimiento, así que un gran abrazo para ellos y nuestras felicitaciones a esta querida familia pastelera de nuestro querido Curicó”. 

En esta misma línea, Carmen Paz Bartolomé Rojas, encargada de la oficina de turismo de la Municipalidad de Curicó aseguró que “es muy bueno que valoremos el trabajo de los emprendedores locales, que evaluemos los productos que consumen los curicanos. Siempre es bueno darle referencia de qué comprar, dónde comprar y es parte de la pega que hace uno para apoyar el emprendimiento local”. 

Pastelería Gloria Mery ya se había llevado este premio durante el año 2023 y hace poco también fue seleccionada como uno de los mejores pan de pascua del país, siendo reconocida por su receta a nivel nacional.




Se realizó premiación de torneo Comunal de Futsal “Somos Futuro ANFP 2024”

En el polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó se llevó a cabo la premiación del campeonato comunal “Somos Futuro ANFP 2024”, un evento que reunió a 12 establecimientos educacionales de la provincia de Curicó. La competencia se desarrolló en las categorías Sub-12 Femenina y Sub-12 Masculino, destacando el talento y esfuerzo de los jóvenes atletas de la región.

Este año, las campeonas de la categoría Sub-12 Femenino fueron las estudiantes del Colegio Alta Cumbre, quienes demostraron gran destreza y trabajo en equipo durante todo el torneo. Como recompensa a su esfuerzo, el equipo viajará en diciembre a Santiago para disputar el “Campeonato Inter escolar Nacional”.

Por su parte, en la categoría Sub-12 Masculino, el campeón fue el Colegio El Boldo, que también representará a la provincia en el mismo torneo, programado para marzo de 2025.

A la ceremonia de premiación asistieron importantes autoridades locales, como Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, junto a los directores de los establecimientos en competencia y profesionales de la Corporación. El evento destacó el compromiso con el deporte y la formación de los jóvenes, quienes tienen la oportunidad de representar a su comunidad en competiciones nacionales.




Juzgado de Garantía de Curicó, acogió a tramitación la querella presentada en contra el alcalde de la comuna de Sagrada Familia Osvaldo Jorquera (UDI)

los antecedentes fueron remitidos al Ministerio público, para su investigación.

Los hechos ocurrieron el día viernes 8 de noviembre del año en curso, en dónde el Alcalde de Sagrada Familia Osvaldo Jorquera, agredió al comunicador social Francisco Sotelo en un café centro de la ciudad de Curicó, La querella nace de la agresión sufrida por el comunicador social y director de Crónica noticias Curicó, no teniendo provocación alguna por parte del comunicador social

Se han realizado diligencias por parte de la SIP de Carabineros de Chile, por instrucción del Fiscal de Turno, quien tomo conocimiento del hecho, al momento de estampar la denuncia correspondiente por el afectado, quienes ya han recabado declaraciones de testigos y videos de cámaras de seguridad del lugar, donde se aprecian los hechos denunciados, esta agresión fue detenida por personas que acompañaban al Alcalde Jorquera el día de los hechos. Además se instruyo la detención del imputado Jorquera el mismo día d elos hechos, al no ser encontrado dentro de las 12 horas de fragancia, no pudo ser puesto a disposición de los tribunales de Justicia.
Investigación que se llevo por este medio, se pudo obtener la versión de la víctima y testigos, quienes manifestaron que el Edil se abalanzo sobre la víctima y lo agredió físicamente y verbalmente, además provocando daños silla del café Bigger, como un equipo celular de la víctima, hechos que fueron si provocación alguna.




Hoy Curicó cumplió 281 años de historia

Curicó, una de las ciudades más importantes de la Región del Maule y también una de las capitales de la vitivinicultura, cumple hoy 9 de octubre 281 años de historia, luego de su fundación en 1973 por parte del gobernador José Antonio Manso de Velasco. 

El primer nombre que recibió la ciudad fue “San José de Buenavista de Curicó”, para luego quedar establecida sólo como Curicó, que significa “aguas negras”. Este aniversario de la ciudad tiene una importancia especial para el actual alcalde Javier Muñoz, ya que después de 12 años a cargo de la comuna, dejará el sillón municipal al poco tiempo de esta conmemoración. 

“Recuerdo cuando llegué, cómo uno se vinculaba con sectores como el Rincón de Sarmiento, el sector de Las Vertientes, el sector de Los Guindos, el sector de Vista Hermosa, Villa Primavera, Potrero Grande, La Echaurrina, Chequenlemu, el sector de San Martín de las Piedras u otros sectores de Curicó como Barros Negros, en fin, tantos sectores rurales que hemos tenido la posibilidad de poder vincularnos de mejor forma a través de una mejor conectividad y caminos pavimentados”, detalló el edil. 

En los tres períodos que Javier Muñoz ha estado al mando de la ciudad, son varios los avances que se han hecho en materias deportivas, como el nuevo Skatepark o las becas deportivas; en cultura con el Teatro Provincial o los Fondos Municipales de Cultura; mejoras en la red educativa, como lo fue con el ahora Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez; en salud con las construcción del nuevo hospital; fortalecimiento de los equipos de seguridad y otras obras sociales. 

Sin embargo, en esta misma línea, el concejal y candidato para la reelección Francisco Sanz asegura que aún hay varias deudas para las nuevas autoridades y detalla que “creo que en Curicó hoy tiene que haber un discurso de unidad, de proyección y algo que vaya más allá de la contingencia que estamos enfrentando. Las futuras nuevas autoridades tienen que proyectar a Curicó los pendientes, como el mal estado de las calles, un nuevo plan regulador, conectividad con Los Niches, conectividad con Sagrada Familia y el puente Trapiche, continuidad de los proyectos de reposición de Cesfam y así varios proyectos que las nuevas autoridades tienen que resolver”. 

Para celebrar los 281 años desde la fundación de Curicó, el alcalde junto al Consejo Municipal organizaron  un desfile por el centro de la ciudad que comenzaba a las 16 horas en calle Carmen. 




Celso Morales señaló que el narcotráfico y la violencia está ganando la batalla en Curicó

En un contexto de creciente preocupación por la delincuencia, Celso Morales se pronunció enérgicamente tras el trágico asesinato de una mujer a balazos en la comuna de Molina. En su declaración, Morales enfatizó la urgente necesidad de detener el narcotráfico con toda la fuerza, planteando que la situación requiere una respuesta rápida y decidida para que las personas en Curicó se sientan más seguras.

«Debemos actuar rápidamente y sin titubeos. Es fundamental liderar acciones concretas que permitan contener la delincuencia y evitar que siga avanzando», afirmó Morales, quien ha criticado la falta de liderazgo para enfrentar la violencia que se presenta en la comuna de Curicó y que ahora su llamado a la acción, “se enmarca en un contexto donde la inseguridad se ha convertido en un tema prioritario en cada una de las reuniones que he mantenido con la ciudadanía”, señaló

De ahí que Celso Morales reitere su compromiso de seguir denunciando y entregando antecedentes a la fiscalía, tal como lo hizo anteriormente. «No podemos bajar los brazos frente a este nivel de violencia y delincuencia. Es nuestra responsabilidad hacer frente a esta crisis, porque si bien es cierto, este hecho lamentable, violento y crudo, ocurrió en Molina, el narcotráfico ya se instaló en la provincia y nosotros como curicanos hemos sido testigo de varios hechos similares en nuestra ciudad y otros que quizás no se conocen, por eso, insisto que frente a esto debemos actuar y denunciar con fuerza y energía», indicó.

Morales instó a las autoridades a implementar estrategias efectivas y a colaborar con la comunidad en la lucha contra el crimen organizado. La situación en Molina es un claro recordatorio de que la violencia no da tregua y que la sociedad debe unirse para enfrentar este desafío que afecta la calidad de vida de todos y sobretodo en Curicó.




Celso Morales señaló su molestia por suspensión del Desfile de Fiestas Patrias en Curicó

Tras llegar a la celebración del Te Deum de la Iglesia Católica, en la catedral de Curicó, Celso Morales, fue consultado por los medios de comunicación sobre su parecer frente a la suspensión del desfile de Fiestas Patrias en la comuna donde expresó su profundo descontento por esa decisión de las autoridades locales, subrayando, según él, la importancia de mantener las tradiciones y costumbres que han caracterizado a la comunidad curicana a lo largo de los años. «Las Fiestas Patrias son un momento de unidad de todos nosotros, no importando los colores políticos o religiosos, y es una celebración para todos los curicanos. Es fundamental que respetemos nuestras tradiciones, que son parte de nuestra identidad», afirmó Morales. Su reacción se produce en un contexto donde la suspensión del evento ha generado malestar entre los ciudadanos, sobre todo, en distintas redes sociales, que durante la jornada se han expresado lamentando dicha suspensión del desfile, sobre todo, de quienes ven en este tipo de actividades (el desfile) una oportunidad para celebrar su patriotismo y compartir con sus familias.

Sin embargo, agregando a lo señalado en torno a la suspensión del desfile, Celso Morales, se comprometió a reinstalar estas celebraciones en caso de ser elegido alcalde. «Mi prioridad será recuperar y fortalecer nuestras tradiciones. No solo se trata de un desfile, sino de mantener viva nuestra historia y cultura», puntualizó.

Aún no se conocen los motivos oficiales de la razón que llevó a suspender el desfile por parte de la Municipalidad de Curicó, por lo que la declaración de Celso Morales, ha hecho mucho sentido entre los habitantes de Curicó, quienes esperan que el próximo liderazgo municipal reconozca la importancia de las festividades patrias y trabaje para su reinstauración, asegurando así la continuidad de una tradición que ha sido parte fundamental de la vida social de la ciudad.




Diputado Jorge Guzmán propone ley que exige la denuncia de delitos contra menores en el ámbito deportivo

La medida presentada en la Comisión de Deportes tiene como objetivo asegurar la protección de los menores en el desarrollo de actividades deportivas y obliga a entrenadores y directivos a denunciar estos hechos.

A raíz de los casos de abusos que han ocurrido en el último tiempo en el ámbito deportivo, entre estos la denuncia de una violación grupal por cadetes de un equipo de fútbol nacional, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó una iniciativa que busca establecer la obligación legal de denunciar los delitos contra menores en el contexto de actividades deportivos o dentro de recintos deportivos.

La iniciativa originada en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, establece un sistema de denuncia, similar a lo que ocurre en los colegios, que obliga a los dirigentes deportivos, directivos, deportistas, personal de apoyo de los mismos, entrenadores, técnicos, oficiales, árbitros o personal administrativo de las Federaciones o de las organizaciones afiliadas a ellas, de esta manera no se deja a voluntad la denuncia y previene la comisión de delitos en estos contextos.

Al respecto, el diputado Jorge Guzmán indicó que “valoramos que la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados esté avanzando en un proyecto de ley de nuestra autoría, que busca salvar una omisión incomprensible. No podemos entender que en el Código Procesal Penal no exista obligación de denuncia respecto de delitos que afecten a menores de edad en el contexto del deporte o que se tomen conocimiento en razón de la actividad deportiva. Este proyecto nace producto de la situación grave que se vivió en el club Cobreloa, una violación masiva que afectó a una mujer y que nadie denunció”.

Asimismo, afirmó que “buscamos a través de este proyecto de ley que en el Código Procesal Penal exista la obligación de denunciar respecto de situaciones de delitos que afecten a menores de edad, ya sea en la actividad deportiva o que se tome conocimiento en razón de la misma a través de los entrenadores, los dirigentes o quienes se vinculen con un menor en la práctica del deporte. Con esto buscamos proteger a los niños, niñas y adolescentes y generar un entorno seguro a través de la actividad deportiva”.

Finalmente, la Comisión de Deportes se encuentra invitando a una serie de instituciones, como la Defensoría de la Niñez y al Fiscal Nacional, para abordar la discusión de esta iniciativa de manera integral y buscar la modificación del Código Procesal Penal en esta materia.




Celso Morales se reúne con padres de niños autistas y entrega dispositivos para mayor seguridad

En un grato encuentro con la agrupación de padres y madres de niños con trastorno del espectro autista, TEA, el candidato a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, hizo entrega, a modo de plan piloto, de dispositivos inteligentes diseñados para ayudar en la localización de los niños, con el propósito de entregar mayor seguridad a estas familias. La Idea es que los padres los puedan usar y así evaluar el funcionamiento de cada uno de ellos.

En la ocasión se reunieron 10 familias, integrantes de esta agrupación, lo que permitió , a los padres recibir dicho dispositivo haciendo énfasis en la importancia de la acción que significaba que, Celso Morales, haya tomado y escuchado los requerimientos de los padres y entregar, rápidamente, un compromiso con la causa de quienes tienen hijos o parientes con este espectro autista.

Humanizar la política

La presidenta de la agrupación, Mariela González, luchadora por años de esta importante causa, agradeció la iniciativa de Celso Morales, destacando que este gesto no solo responde a un llamado de años que llevan ellos como institución, sino que, a una demanda urgente, lo que también refleja su capacidad de humanizar la política. «Tras años de lucha, sentimos que por fin nuestras voces son escuchadas. La entrega de estos dispositivos es un claro ejemplo de cómo se pueden tomar acciones rápidas y eficientes para mejorar la vida de nuestras familias e implementar políticas públicas municipales concretas que no significan un mayor gasto ni logística, sino que, voluntad para tomar decisiones y ejecutarlas que finalmente, en este caso, hace humanizar la política», expresó Mariela González.

Celso Morales, por su parte, reafirmó su compromiso con la agrupación y aseguró que su objetivo es implementar políticas que prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que enfrentan desafíos diarios. «La municipalidad debe estar al servicio de las personas, y hoy damos un paso importante hacia una Curicó más inclusivo, seguro y, sobre todo, con mayor libertad para que los niños, niñas y jóvenes autistas puedan desarrollarse de manera más integral, por eso yo agradezco a esta agrupación que nos hayan contactado y en lo que podamos ayudar ahí estaremos», concluyó.

Esta acción, busca establecer un precedente claro sobre el cómo hacer gestión directa con ideas y participación de la ciudadanía y desde el municipio como principal articulador público en la comuna, ser capaces de responder a desafíos nuevos, sin tanta burocracia, para concretar una ciudad más grande para todos los curicanos.