Mesa de trabajo abordó temáticas de proyecto de Bypass para Curicó

Participó el Director General de Concesiones del MOP.

 

Alcalde Javier Muñoz, manifestó su preocupación por la tardanza en la construcción de accesibilidad para el nuevo hospital y por la conexión hacia sectores aledaños.

CURICO.- En una mesa de trabajo encabezada por el Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y en la que participó entre otras autoridades el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, fueron abordadas una serie de temáticas relacionadas con el mega proyecto de un Bypass frente a Curicó.

En el encuentro de trabajo en el que estuvo presente el diputado Alexis Sepúlveda y que se  llevó  a cabo en dependencias de la Corporación Cultural de también participaron los concejales, Raimundo Canquil, Paulina Bravo, profesionales de la Secplac y de tránsito del municipio curicano, así también personeros del nivel regional, el diputado Hugo Rey Martínez y delegado presidencial provincial José Patricio Correa.

Luego de escuchar atentamente cada una de las exposiciones, el alcalde Javier Muñoz, fue claro en manifestar ciertas aprensiones respecto de la materia, teniendo en consideración que el proyecto del bypass debe traer consigo una serie de obras que son vitales, no solo para la comuna, citando como ejemplo como el problema vial entre Curicó y  Rauco por la ruta J-60, la conexión en el futuro con el sector de Tutuquén, así también el tema de la pasarela en el sector de Quilvo y lo que no es menor, la construcción de la caletela que permita contar con accesibilidad hacia el nuevo hospital de Curicó, materia que el mismo jefe comunal planteó hace ya bastante tiempo, en el periodo del gobierno de Sebastián Piñera.

“Referente al bypass y las consecuencias que va a develar y hoy día pone sobre la mesa este bypass, por ejemplo: Nosotros necesitamos instalar y empezar ya a trabajar en la doble pista de la ruta J-60 entre Curicó y Rauco, eso, es vital, es fundamental, porque ya es una pista que está colapsada y cuando llegue el bypass en algunos años más esa pista se va a colapsar mucho más, por lo tanto no podemos esperar que tengamos el problema en la cara para comenzar a trabajar, sino que hay que empezar a trabajar ahora. Lo mismo en la ruta hacia Tutuquén que también tiene un enlace conectado con el bypass, también va a generar una dificultad enorme, por lo tanto ya hay que trabajar, seguramente una gran parte con el Minvu desde el paso bajo nivel de Freire, con cuatro pistas hacia el cementerio de Tutuquén y desde ahí también un ensanchamiento a cuatro pistas hasta el enlace del bypass, creo que eso es vital y fundamental porque ese flujo vehicular va a aumentar sustantivamente cuando este proyecto entre en operación. Y también hay otros proyectos que son relevantes en el área de concesión, como lo es la pasarela de Vista Hermosa que entiendo que ya está entrando en su etapa final y por Dios que nos hace falta que nos digan cuándo se va a construir la caletela entre Aguas Negras y Avenida España que pasa por afuera del hospital, que desde la época en que vino el ex ministro Jaime Mañalich, en periodo de Piñera uno, a anunciar donde se iba a construir el nuevo hospital que nosotros lo venimos planteando y que hasta el día de hoy no tenemos el resultado que hubiésemos esperado. Entendemos que el proyecto está, el diseño de ingeniería está debidamente aprobado y que hoy día estamos buscando a través del Ministerio de Obras Públicas y particularmente de Concesiones, la fórmula para poder agilizar esa ejecución que es  vital para el funcionamiento del hospital de Curicó”, resaltó el alcalde Javier Muñoz.

Sobre el tema y particularmente acerca de la factibilidad de contar con una caletela  aledaña al recinto del nuevo hospital de Curicó, el Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, fue claro en manifestar todo su apoyo para que la referida obra, sea ejecutada en los tiempos que correspondan bajo la responsabilidad de Concesiones, posibilidad que según manifestó ya está siendo evaluada, asegurando de paso, que desde su cartera existe toda la voluntad para que esta obra esté finiquitada antes que el hospital de Curicó comience a funcionar en términos oficiales.

“El hospital, esperamos que prontamente inicie sus funciones y para ello tenemos que poner acorde también la accesibilidad, este es un proyecto que estaba contenido dentro de la construcción del nuevo hospital y estamos evaluando desde la dirección general de concesiones el poder adelantar esa obra que es una caletela. Es un proyecto que tiene unas dificultades administrativas, pero aquí hemos comprometido trabajar duro para lograr resolver en el menor tiempo posible la concreción desea obra. La voluntad está, la voluntad de coordinación con nuestros organismos públicos de la región también esta y por lo tanto tenemos que hacer todo lo posible antes que se inicie la operación del hospital porque esta obra es muy necesaria para su accesibilidad”, aseguró Juan Manuel Sánchez.

Así también lo manifestó el diputado Alexis Sepúlveda, aunque en palabas más simples, refiriéndose a una indicación sobre el RS  del proyecto de la construcción de la caletela que ya se encuentra en la ley de presupuesto para el año 2024, lo que vendría a permitir concretar la citada obra de forma directa. Esto dado a los antecedentes existentes.

“Hoy día ese proyecto se estudió, de buena manera o no, eso no lo sabemos, lo único que sabemos es que no ha logrado el RS, que requiere para ejecutarse. Pero esta indicación que tenemos ahí ya en la ley de presupuesto 2024, a lo mejor, ahí lo tendrá que decir el “director”, nos va a permitir entrar de manera más directa”, señaló el diputado Alexis Sepúlveda.

La mesa de trabajo, también fue valorada por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, quien aseguró que el gobierno siempre estará dispuesto a apoyar cada iniciativa que esté relacionada con el proyecto del Bypass para Curicó y sus obras anexas, como es el caso de la caletela aledaña al nuevo hospital de Curicó.

 




Grupo Habitacional “Unidos Por la Casa Propia” de Curicó inicia última fase para postular al Fondo Solidario de Elección de Vivienda

 

  • Postulación al Servicio de Vivienda y Urbanismo está considerada para el primer semestre del 2024.

El sueño de la vivienda propia está cada vez está más cerca para las familias que del grupo habitacional “Unidos Por la Casa Propia” de Curicó. Con apoyo del municipio local y el compromiso del alcalde Javier Muñoz Riquelme, esta organización está avanzando en las diversas etapas que conlleva un proceso de postulación colectivo como éste.

La oficina de la vivienda junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo presentó este lunes en la Escuela Palestina, el plan de postulación del proyecto (Serviu), instancia que fue liderada por el alcalde junto a la gobernadora regional Cristina Bravo y donde asistió el concejal y presidente de la comisión de infraestructura, Javier Ahumada, la presidenta del grupo habitacional Andrea Oses y Susan Zúñiga, jefa Serviu Curicó.

De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal, se está entrando en tierra derecha en lo que es este grupo habitacional, Unidos Por la Casa Propia, en lo que dice relación con el proyecto Parque Bellavista 4. “Son familias que han esperado ya durante mucho tiempo y hemos venido trabajando colaborativamente para poder llegar a esta instancia y empezar a ver hoy día la luz al final de un camino largo, pero que empieza a ser ya una realidad, el sueño de la casa propia. Vamos a seguir trabajando, colaborando en todo lo que sea necesario para que este proyecto se complete en todas sus etapas que tiene que desarrollarse”, dijo.

Comprometidos

La esperanza y la perseverancia son lo que más resalta de este grupo habitacional, bien lo sabe su presidenta, Andrea Oses, quien dijo que existe un compromiso de todas las partes involucradas, sobre todo de las familias, quienes esperan con ansias concretar este proyecto.

“Es un proceso que se venía esperando hace mucho tiempo ya, un proceso lindo, las familias están contentas, están agradecidas, están comprometidas, ha sido una reunión buena, buenísima, de un agrado para las familias, espero que quedamos claras con las metas, con los avances que se nos vienen, los objetivos en adelante que vamos a tener que enfrentar. A seguir trabajando. Y a seguir trabajando para sacar la vivienda adelante. Muchas gracias, Presidenta”.

Según explicó Susan Zúñiga, las familias el día de hoy (lunes) iniciaron la primera etapa de organización de la demanda para poder postular al programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

“Este es un comité que lleva como unos cuatro o cinco años, que han venido trabajando también con el alcalde y también pidiendo apoyo desde algunos concejales del Comité Unidos por la Casa Propia. El día de hoy ellos inician un proceso de seis reuniones, las cuales están proyectadas para poder desarrollar dentro de este mes algunas reuniones y las otras el próximo mes de enero, para que puedan ingresar próximamente al Serviu y que el Serviu pueda hacer la revisión de los módulos de cada uno de este proyecto, ya sea el módulo técnico, el módulo social, el módulo legal o el módulo familia, donde están todos los antecedentes de las personas para que puedan ser revisados también y posterior a eso hacer observaciones que sí existiesen y después luego ir al proceso de selección de estas familias de acuerdo a los recursos existentes del ministerio”, consideró.

Por su parte, el concejal Javier Ahumada, apuntó a que las familias que integran este grupo habitacional cuentan con todo su respaldo y que los acompañará hasta que puedan ver concretados sus sueños.

“Hoy día, el Serviu comenzó ya con el proceso, con este proceso que tiene diversas etapas para poder hacer ya la postulación definitiva y hoy día nos concentramos acá en la Escuela Palestina para dar a conocer el plan de trabajo que viene de ahora hasta la postulación de subsidio. Por tanto, aquí damos las gracias, bueno, al compromiso que tiene la Presidenta Andrea Oses, al compromiso también que ha tenido el Alcalde Javier Muñoz, junto a la Gobernadora Regional, de poder apostar por la vivienda propia. Al Alcalde Javier Muñoz, junto a la Gobernadora Regional también, de poder apoyar este grupo y también agradecerle al Serviu por el hecho de poder aclarar y también efectuar este plan de trabajo para las familias que se van a ver beneficiadas”.

La postulación al Servicio de Vivienda y Urbanismo se realizaría durante el primer semestre del 2024.




Curicó conmemoró día Internacional de la Discapacidad

 

Se realizó la 9° versión de CorreCamina por la Inclusión. Familias participaron de esta actividad deportivo recreativa.

 

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad y en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, realizó la 9a versión de la Corre Camina por la Inclusión.

La actividad tuvo por objetivo lograr la sensibilización, concientización y empatía de la comunidad, basándonos en la Ley 20.422, que establece normas de igualdad de oportunidades de personas con discapacidad en todo ámbito de la sociedad.

 

JORNADA

La iniciativa se inició en Alameda con Villota – Bilbao, Amazonas y Aliro Barahona hasta llegar al Estadio Marista.

En el recinto deportivo se realizó el encuentro familiar inclusivo con actividades deportivas, baile entretenido, deporte adaptado y finalizó con una gran tallarinata.

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz destacó la iniciativa. “Las actividades inclusivas siempre son muy importantes y este correcamina, que lo hemos desarrollado en variadas oportunidades, no es la excepción.  Hoy día además hemos tenido una visita ilustre como es Vicente. Sin lugar a dudas para nosotros ha sido una jornada muy entretenida, con muchos niños, muchos papás que se sienten identificados con esta actividad, que nos permite lúdicamente generar actividades que nos inviten a la inclusión en nuestra comuna”, comentó el alcalde.

INCLUSIÓN

La Oficina de la Discapacidad bajo la administración del alcalde Javier Muñoz ha fomentado la inclusión social, que es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en todos los ámbitos de la sociedad.

El público presente agradeció estas instancias de deporte y de visibilización de las diferentes personas de la sociedad.

RECONOCIMIENTO

En la oportunidad también se reconoció al medallista Vicente Leiva, quien obtuvo medalla de plata en los últimos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. E deportista dijo estar orgulloso y feliz por el recibimiento en su comuna.

“Estoy feliz, no me había tocado este reconocimiento en mi ciudad, así que bacán que puedan visibilizar mi trabajo. Ahora se viene buscar clasificación para los Juegos Olímpicos y seguir avanzado en el ranking, estoy 15, así que a subir. Estoy muy feliz que Curicó sea una ciudad tan deportiva, sus instalaciones y a la gente que está adentro se nota que son motivados con el deporte, que sigan saliendo deportistas que representen al país”, dijo Vicente Leiva.




CORE aprobó aumento de recursos por $3.484 millones para la ampliación del Estadio La Granja de Curicó

 

·         En marzo del año 2021 el Consejo Regional del Maule aprobó $6.185 millones para la normalización y reposición del complejo deportivo a la Dirección de Arquitectura, unidad técnica encargada del proyecto

Actualmente, la Dirección de Arquitectura solicitó al Gobierno Regional del Maule, una solicitud de actualización del proyecto, por lo que se solicitó la reevaluación de la iniciativa en el Ministerio de Desarrollo Social.

A raíz de esta situación, y ante las diferentes actualizaciones del proyecto, su monto original aumentó, por lo que pasó por el Consejo Regional, el aumento de recursos de un total de $3484 millones, dejando la iniciativa en un costo total de 9.671 millones de pesos.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que «es una tremenda noticia, no solamente para todos los curicanos y curicanas, sino para la Provincia de Curicó como para la Región del Maule. Este en un proyecto emblemático para el deporte, en todas sus disciplinas, no podíamos esperar más. Se que nos enfrentamos a una  tremenda emergencia que hemos vivido  como región, pero este es un proyecto que no solamente va a generar empleo en la Región del Maule, sino que al fin va lograr el sueño de todos los deportistas, sino de todos los curicanos y curicanas, terminar con un proyecto que empezó hace muchos años y este es el fruto del trabajo permanente que hacemos junto a la municipalidad de Curicó, encabezada por su alcalde Javier Muñoz, junto a nuestros consejeros regionales y por cierto junto a los equipos de Arquitectura y del Ministerio de Desarrollo Social».

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que “en primer lugar quiero destacar la voluntad política que ha tenido la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, la decisión del Consejo Regional de respaldar esa voluntad política, de respaldar un proyecto que es tremendamente emblemático para la ciudad de Curicó. Solo recordar que el año 2010 producto del terremoto se hizo el plan de reconstrucción de la ciudad y la ciudadanía votó mayoritariamente por dos grandes proyectos para Curicó el Hospital de Curicó y la terminación del Estadio la Granja que en eso años solo estaba la mitad del estadio y por lo tanto eso grafica lo que representa para la comunidad curicana este proyecto”.

El Estadio La Granja de Curicó es insuficiente en tamaño de acuerdo con su población provincial para poder albergar eventos deportivos de carácter nacional y/o internacional, así como también eventos culturales que implican una alta convocatoria. Esto provoca que exista un porcentaje de población, que no puede acceder como espectador a encuentros deportivos de distinta índole, competitivos, recreativos entre otros. así también las tecnologías existentes en la primera etapa de ejecución se encuentran obsoletas, principalmente el circuito cerrado, la megafonía e iluminación, la cual se verá afectada al construir la cubierta de los codos, lo que conlleva a una baja en la calidad del servicio prestado en las instalaciones para los espectadores que asisten a los eventos.

El proyecto considera la construcción de 1.440 m2, correspondientes a los codos nororiente y suroriente, en base a marcos rígidos de hormigón armado, aumentando el aforo en 3.722 nuevas butacas. Se ejecutarán medidas de mitigación relacionadas a la construcción de refugios peatonales, señalética vertical, ciclovías. Además, bajo graderías se ejecutarán los servicios higiénicos, y locales comerciales. Se proyectan 167 nuevos estacionamientos, además de 88 estacionamientos de bicicletas y tendrá cumplimento de la normativa de accesibilidad universal.




Amatista banda ganadora. Centenares de personas llegaron hasta el lugar a disfrutar de un espectáculo de excelente calidad artística y técnica.

Curicó vivió el Festival de Rock 2023

CURICÓ. La ciudad nuevamente fue la capital nacional del rock gracias a la nueva versión del Festival de Rock, que se llevó a cabo el sábado recién pasado en el Anfiteatro de la Alameda.

El espectáculo, de excelente calidad artística y técnica, se hizo posible gracias a recursos del Fondo Municipal de Cultura y el 8% del Gobierno Regional.

En la oportunidad el primer lugar se lo llevó la banda Amatista. El segundo, Los Tatas y el tercer puesto fue para Mansawoman.

 

NUEVOS Y CLÁSICOS

 

El programa comenzó con Ensamble de Rockstar y en competencia: Red Knives, Monjes Blancos, City Blues, Mar de Nombres, Maktub, Los Tatas, Líbranos del Mal, Damffir, Kolmo, Amatista y Mansawoman.

Abrió la segunda parte del festival  Rockstar Band. Mención especial merece Alaridos, que arrasó con las preferencias del público en redes, para presentarse en el Anfiteatro.

El show siguió con los clásicos Tribak, Ynhe, Nocivo y MK, quienes hicieron revivir al público los años noventa, cuando se realizaba este encuentro en la Casa de la Cultura de Freire.

 

COHESIÓN

 

Vilermo Rojas, presidente de Identidad Rockeros Asociados, IRA, entidad organizadora del evento, dijo sentir “una gran emoción por el hecho que la convocatoria logró el objetivo, que fuera un evento familiar. Que se entienda que el rock puede ser masivo y no destructivo y eso se cumple a cabalidad”.

El rockero agradeció la disposición del alcalde Javier Muñoz para la realización del evento, que manifestó su permanente apoyo a este festival y también a la gobernadora Cristina Bravo. “Gracias a esta cohesión de trabajo se dobló la cantidad de público respecto del año pasado”, añadió.

Cabe mencionar que el encuentro fue de carácter familiar, ya que aunado al show, se realizó una feria de emprendimiento, donde en distintos stands se ofrecían productos de diverso tipo, como atractivo especial para las familias.

 

MULTICULTURAL

 

Por su parte Rodrigo Mardones, quien fue parte de la organización del festival a nivel producción a través de Radio Lola, afirmó: “estamos muy contentos del desarrollo que ha tenido el Festival de Rock 2023, en su segunda versión desde el 2000 y de retomar este rescate patrimonial de lo que fue por muchos años la esencia natural del rock en Chile, que estaba en Curicó y que desafortunadamente perdimos. Pero queremos recuperar ese impulso: que Curicó renazca  como capital del rock junto a Concepción, a Santiago. Que exista una parada en Curicó donde puedan llegar bandas de todos lados”.

Mardones puso en relieve que este año participaron bandas de otras ciudades, como Talca, Río Claro y San Clemente y además, destacó que el Festival de Rock se aunó al Carnaval Arte Joven y la Fiesta de la Cerveza, como un encuentro multicultural.

 

PUERTAS ABIERTAS

 

Alaridos se presentó en el espectáculo rockero, gracias a que arrasó con las preferencias del público en redes sociales.

Su vocalista, Nicolás Jadua, dijo que el espectáculo fue “precioso. Con varios de los integrantes de la banda, nos conocemos desde que somos púberes, universidad, trabajo, siempre hay límites pero las puertas que se han abierto en los últimos once meses para nosotros ha sido tremenda” y prueba de ella fue esta presentación, aclamada por el numeroso público presente.

  • El principal objetivo de la intervención artística es revivir el Festival de Rock que se realizaba en los años noventa y que se transformó en un referente nacional.
  • Este esperado encuentro fue organizado por el Centro Cultural IRA, que nació hace 23 años con la idea de hacer crecer a las bandas emergentes de Curicó y sus alrededores, consiguiendo agrupar a personas que realizan diferentes acciones ligadas a la cultura: música, escritura, pintura, fotografía, etc.

 

 




CESFAM Los Niches se adjudicó proyecto ‘Pro Salud’ enfocado en adultos mayores

La instancia cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes abordaron diferentes temáticas relacionadas con la salud de los usuarios.

 

Desde hace un par de semanas, que el CESFAM Los Niches está ejecutando un importante proyecto enfocado en la salud de los adultos mayores del sector, gracias a la adjudicación de un proyecto del Servicio de Salud del Maule, el que contempla la intervención de un equipo multidisciplinario, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

De esta manera, el proyecto ‘Adultos Mayores Pro Salud’ se ejecuta con dos sesiones a la semana, donde un grupo de adultos mayores se reúne y reciben indicaciones y orientación por parte de los profesionales del CESFAM Los Niches.

 

La nutricionista y coordinadora del proyecto, Paulina Díaz, se refirió a esto y comentó que “esta actividad es financiada por el Servicio de Salud del Maule, es una propuesta que nos adjudicamos como equipo y tiene como finalidad, desarrollar talleres participativos en el área cognitiva, kinésica y de alimentación saludable”.

 

La nutricionista también entregó detalles del funcionamiento de los talleres y expuso que “es implementado por un equipo multidisciplinario que considera, psicóloga, kinesiólogo, nutricionista, enfermera y trabajador social. Lo innovador de esta propuesta, es que los talleres son práctico – participativos, es decir, en los talleres – por ejemplo – de alimentación saludable, no solamente se va a hablar y enseñar respecto de la preparación de los alimentos, sino que también dentro del taller se podrán realizar preparación, lo que nos garantizará la correcta preparación en sus casas”.

 

Por último, Paulina Díaz, destacó que este programa busca que los adultos mayores mantengan prácticas saludables, no solamente durante la ejecución del mismo, sino que también luego que este termine.

 

“Este taller tiene una duración de tres meses, el que finalizará en diciembre, donde se realizará una ceremonia y se les entregará un kit con insumos para que ellos puedan replicar todo lo aprendido en los talleres, en sus casas y en los club de adultos mayores donde trabajamos. En estos kit, incluso se consideraron insumos para desarrollar actividades físicas de manera segura”, añadió.




Curicanas fueron favorecidas con curso de Corte y Confección 

El taller se realizó con mujeres del sector de Sarmiento. 15 fueron las certificadas. 

 

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer y en conjunto con la OTEC Municipal Curicó Capacita, desarrollaron el Taller de Habilidades Laborales para usuarias del sector de Sarmiento, las cuales recibieron su certificado por participar del curso.

Esta instancia de formación tiene como objetivo central, potenciar las habilidades laborales y sociales de las mujeres que hoy culminan exitosamente este proceso.

 

DESCENTRALIZAR 

Uno de los objetivos de la administración del alcalde Javier Muñoz, ha sido poder descentralizar la oferta del municipio a otros sectores. Uno de ellos ha sido llevar estos talleres para los sectores de Sarmiento y Los Niches.

“Este año hemos apostado por descentralizar estos talleres y uno de esos es este. No solo busca entregar una habilidad o una técnica, sino que también potenciar las competencias personales, autoestima, su capacidad de emprendimiento y por lo mismo y entendiendo que este primer nivel a veces no es suficiente, hemos comprometido poder hacer el segundo nivel el próximo año. Uno aquí está entregando herramientas, oportunidades. Ellas aquí se pueden potenciar, organizarse, emprender y apoyar a la economía del hogar”, comentó el alcalde.

 

ANUNCIOS

Una de las noticias que entregó la primera autoridad comunal en la ceremonia, fue que este taller tendrá una segunda versión, con el fin de continuar trabajando y mejorando las técnicas de las alumnas.

En este sentido, Marlen González, alumna, se mostró contenta por la noticia.  “Una gran sorpresa para nosotros, porque no nos esperábamos ese anuncio. La verdad, nuestra intención es trabajar para algún colegio, ayudar a la gente de nuestro sector para la vestimenta de los colegios, porque es algo que nos cuesta demasiado a todos”, comentó.

 

DESAFIOS 

María Teresa Muñoz, monitora del taller de Corte y Confección, destacó el interés de las alumnas por aprender y su motivación.

“Me queda una felicidad muy grande. Muchos años trabajando en esto, pero esta vez el desafío fue muy grande y de ver a estas chiquillas con ganas de aprender y de salir adelante y con ganas de fabricar pesito a pesito, porque al mes ya tenían sus máquinas. Le agradezco mucho al alcalde porque les dio una esperanza y eso es lo que necesitan estas chiquillas, que no queden botadas a medio camino, que les dé una esperanza de seguir”, concluyó la monitora.

 




Alcalde de Curicó exigió más información como agilidad en la entrega de ayudas y recursos para las zonas afectadas por la emergencia climática

En presentación del plan de Reconstrucción y Recuperación del Gobierno

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro presentó en Curicó ante autoridades de gobiernos y alcaldes de la región del Maule, expuso el Plan de Reconstrucción y Recuperación del Gobierno luego de la Emergencia climática que afectó a gran parte de la provincia.

La jornada tuvo lugar en el auditorio de la Corporación Cultural y contó con la presencia del ministro Secretario General de Gobierno Álvaro Elizalde, la gobernadora Cristina Bravo, la senadora Paulina Vodanovic, los diputados, Alexis Sepúlveda, Felipe Donoso, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, alcaldes de la provincia de Curicó, consejeros regionales y concejales.

El Alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme fue el primero en tomar la palabra y dar a conocer su punto de vista en cuanto al desarrollo de las soluciones para la emergencia, con principal atención a la falta de información que existe sobre las ayudas y las acciones para mejorar la infraestructura dañada, la conectividad de las zonas que aún están aisladas y que el apoyo llegue pronto a las miles de familias afectadas.

“Nos permitió plantear nuestras problemáticas, plantear nuestras miradas respecto del tema donde claramente que hay problemas de coordinación, hay problemas de información que se tienen que mejorar para poder llegar lo más rápido posible con las ayudas a la comunidad que están esperando desde hace mucho tiempo en algunas materias. Claramente que hay temas que están hoy día paradas por la DIPRES, que también se han transparentado y se han señalado con mucha claridad por parte de la gobernadora regional que ahí uno no entiende estos mecanismos de los organismos del Estado, que son mecanismos que traban las cosas en los asuntos de emergencia y no que las agilizan y laburan, que es lo que la ciudadanía y la gente hoy día necesita. Así que esperamos que de esta reunión puedan llevarse algunas temáticas que son importantes a la hora de poder agilizar las ayudas para nuestra gente que la necesitaban ayer y no para mañana”, consideró.

Atención especial

La ministra Javiera Toro aseguró que la región del Maule sin dudas es la más golpeada por esta catástrofe, por lo que requiere de una atención y esfuerzo especial en todas las áreas de la reconstrucción. En este contexto es que se presentó el plan nacional de reconstrucción a los alcaldes a fin de escuchar las preocupaciones de los jefes comunales para incorporarlos al proceso en la formulación de este plan.

“Vamos a seguir trabajando en esa línea considerando que tenemos un plan de reconstrucción que tiene que hacerse cargo de cuatro ámbitos. Infraestructura habitante, reactivación productiva, habitabilidad y sustentabilidad y bienestar integral. Así que agradezco también la disposición de todas las autoridades regionales y locales por seguir trabajando en conjunto porque finalmente creo que estamos todos unidos en poder sacar adelante la región después de estas catástrofes tan duras que se han vivido”, mencionó.

Agricultura

Durante la jornada también se llevó a efecto una reunión en la delegación presidencial provincial donde participaron representantes de los agricultores, donde el ministro Elizalde corroboró la necesidad que existe por un lado de llegar con ayuda rápida a las personas, pero también para generar reactivación económica en la región.

“Esta reunión entrega elementos adicionales para que se tomen decisiones que son muy relevantes para lo que viene para adelante. Siempre es importante escuchar, hacerse cargo de la opinión que tienen quienes vienen en el territorio, porque eso permite desarrollar de mejor forma su trabajo. Al mismo tiempo nos llevamos tareas bien específicas para poder acelerar determinadas ayudas que se han comprometido y que tienen que ser proporcionadas, dado lo difícil que ha sido la situación para muchos maulinos y maulinas, particularmente en este caso de la provincia de Curicó”, aseveró.




Los habitantes de Sagrada Familia podrán atenderse en clínica dental municipal de Curicó

 

Los alcaldes de ambas comunas, Javier Muñoz y Francisco Meléndez firmaron alianza que abre las puertas de esta clínica en Curicó, a los vecinos y vecinas de Sagrada Familia

SAGRADA FAMILIA. – Con la firma de convenio suscrito por los respectivos municipios y por sus alcaldes, los habitantes de la comuna de Sagrada Familia podrán acceder a las prestaciones que entrega la Clínica Somos Dent, centro especializado Municipal de Curicó, que proporciona atención y tratamiento dental, a un menor costo que otros centros de esta especialidad, entre otros beneficios a la comunidad.

La alianza fue firmada por ambos jefes comunales, el alcalde Javier Muñoz y de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, este último quien agradeció la disposición del municipio de Curicó para suscribir este convenio “que permitirá a todos los habitantes de nuestra comuna, que los requieran, venir hasta acá y recibir atención, con mejores condiciones económicas, más barato, y con mayor especialización”.

Diagnostico gratis

“Desde ya queda implementado este convenio, y por ello vamos a comenzar a informar a la comunidad, a nuestros vecinos sobre las cualidades que posee esta clínica, entre las que se cuenta diagnostico gratis, y a un menor costo que otras clínicas, del ámbito privado, por eso agradecidos de la invitación y disposición que han tenido acá en Curicó, el municipio, el alcalde y la directora de este centro dental”, reiteró el alcalde de Sagrada Familia.

En tanto, el alcalde de Curicó recordó que “a menos de un año del funcionamiento de esta clínica municipal Somos Dent, estamos muy contentos y orgulloso por lo que hemos logrado, porque no solo se trata de una clínica de alta tecnología, con todas las prestaciones dentales concentradas en un solo lugar, con pabellón quirúrgico incluido, sino también, que se posee una excelente calidad de atención que brindan nuestros equipos de trabajo”.

Precios más convenientes

“Además los precios que aquí se encuentran son más convenientes de todo el mercado local, por lo tanto, evidentemente es un proyecto con alta rentabilidad social y así lo hemos instalado, en cuanto a que no es un proyecto que busca rentabilidad económica, sino que busca generar bienestar para nuestras comunidades y por ello que la hemos colocado también al servicio de los habitantes de la vecina comuna de Sagrada Familia”, explicó Muñoz.

Por su parte el director Ejecutivo de la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó, Boris Durán, resaltó que en esta clínica tenemos “un box nuevo, un pabellón de cirugías, tomas de radiografías, especialistas con los que cubrimos todas las áreas de la odontología, todos y todas, especiaslitas certificados en sus áreas y además con la capacidad de también entregar atención a vecinos y vecinas, no solo de Curicó, sino también de otras comunas aledañas”.

Hacia otras comunas

“Partimos con este convenio con Sagrada Familia y esperamos prontamente ir abarcando otras comunas cercanas para que conozcan estas instalaciones, con diagnostico gratuito y con costos muchos más bajos que el mercado, esto porque esta clínica no persigue fines de lucro, sino que las utilidades las traspasamos a la atención del cliente final que es lo que nos motiva para seguir con este proyecto”, agregó el profesional.

La presidenta del Consejo de Desarrollo de Sagrada Familia, María Valenzuela, en tanto, se comprometió para rápidamente traspasar “esta buena noticia para todos los vecinos de la comuna, de avisarle que tendremos un servicio que no tenemos en la comuna”.

Ello, fue complementado por la directora de la clínica, Fabiola Fuenzalida, que señaló que les damos “la bienvenida a los habitantes de Sagrada Familia, la idea es recibirlos con los brazos abiertos, con la mejor atención odontológica, con más de 300 prestaciones de las que disponemos”, acotó.




Firman convenio marco de cooperación institucional entre Municipalidad de Curicó y Universidad católica del Maule

 

Iniciativa permitirá que estudiantes en práctica de la UCM puedan contar con un espacio físico para reforzar sus aprendizajes.

CURICO.- El alcalde Javier Muñoz Riquelme, relevó la importancia de este convenio con la casa de estudios, porque permite potenciar no solo los procesos formativos que hacen de los profesionales que aquí ingresan, sino que también una serie de áreas que desde la Municipalidad se generan en beneficio de la comunidad.

Lo anterior fue valorado por el jefe comunal quien aseguró que ante la concreción de acciones como estas, no solo se ven favorecidas las instituciones, como el municipio y la UCM, sino que también los beneficios llegan a la comunidad en su con junto.

“Aquí tenemos un ganar-ganar, como se dice, donde ganan los estudiantes y también gana nuestra Comunidad en diferentes materias. Una de ellas, que ya hemos conversado y hemos avanzado, en lo que es la proyección, es cómo fortalecemos la Clínica Veterinaria Municipal con el propósito de tener una mayor cantidad de prestaciones y una mayor cantidad de profesionales también a disposición de todo el trabajo que hacemos con nuestras comunidades. Ahí tenemos una área específica, pero tenemos muchas más en el área social. Estamos trabajando con la creación de un centro de día de adultos mayores que va a permitir también que muchos profesionales de acá puedan también prestar funciones y hacer sus prácticas ahí en esos centros, siempre en mucho contacto con la comunidad. Y eso creo yo que la Universidad Católica del Maule hoy día está potenciando de muy buena manera, cómo vincularse de mejor forma con la sociedad, con la comunidad”.

Alianza estratégica

Por su parte, Enrique Muñoz, director de la UCM sede Curicó, afirmó que este convenio marco es un punto de inflexión que contribuye a la colaboración entre la Universidad y la Municipalidad en varios ámbitos.

“El primer ámbito es la formación de profesionales al servicio de la sociedad en las carreras de Medicina Veterinaria, Agronomía e Ingeniería de Recursos Naturales. En segundo lugar, la posibilidad de que en la formación también se vincule con la investigación para solucionar los problemas que la provincia y la ciudad y la comuna tienen. Situaciones de contaminación ambiental, tratamiento de residuos domiciliarios e industriales. Y en tercer lugar, los destinatarios. Personas, hombres, mujeres, niños, adultos mayores de nuestra comuna, que gracias a este convenio puedan ver en el corto, mediano y largo plazo verse beneficiados. En diversas temáticas, sobre todo pensando en los desafíos que tiene nuestra comuna y nuestra provincia”.

Áreas de interés

El profesional aclaró que el beneficio social se extiende desde la agronomía, la Medicina Veterinaria y de la Ingeniería de Recursos Naturales, en cuanto a procesos de investigación para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra provincia.

“Este convenio se empieza a materializar a partir de hoy a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, con el decano, el doctor Claudio Fredes, con sus equipos de académicos, con sus colaboradores y también los estudiantes, van a poder establecer contacto a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario para empezar a establecer una hoja de ruta con los pasos a seguir partiendo por la Clínica Veterinaria que es el paso número uno, para que los estudiantes y los académicos de la universidad puedan acceder a este lugar como un centro de práctica, y al mismo tiempo la universidad va a colaborar con mejorar la infraestructura de este espacio. Es el paso número uno, y los siguientes pasos van a ser acordados en este trabajo colaborativo entre la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales”, consideró.

Este acuerdo se establece con el objetivo de desarrollar relaciones académicas, culturales, científicas y de servicio entre la Universidad Católica del Maule y la Municipalidad de Curicó en los ámbitos de apoyo recíproco en las iniciativas de estudios o proyectos. Desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, realización de talleres y servicios de interés institucional, programas de perfeccionamiento y capacitación que beneficie a los funcionarios de ambas instituciones, al igual que desarrollo de proyectos de inversión destinados al financiamiento de estudios, investigaciones y/o infraestructura en el Centro Veterinario Municipal.