Diputado Jorge Guzmán tras aprobación de la Ley Juega Seguro: “dejamos un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo”

Como una gran noticia para el deporte nacional, fue celebrada la aprobación unánime de la Ley “Juega Seguro”, que tras superar su último trámite en la Cámara de Diputados, quedó lista para convertirse en ley. La iniciativa originada por el diputado Jorge Guzmán, va a incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para implementar programas y protocolos de emergencias ante la ocurrencia de accidentes en el marco de actividades y competiciones deportivas.

La ley busca, en la práctica, que se reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en todo el país. De hecho, esta propuesta surgió tras el lamentable fallecimiento de Pablo González, jugador de 34 años del Club Unión Figueroa de Pencahue, quien perdió la vida en junio de 2022 debido a un paro cardíaco mientras participaba en un partido de fútbol amateur. Precisamente, la familia de Pablo “el Choco” asistió al Congreso para presenciar la aprobación de la ley.

“Pablo falleció por un accidente cardiovascular, que lo han vivido muchos deportistas amateur en distintos puntos de nuestro país y también de la región del Maule. Deportistas que tienen estos accidentes y que su vida depende de la capacidad de acción que puedan tener las personas que se encuentran en los recintos deportivos. Este proyecto de ley nace de un momento duro y trágico, pero da origen a la Ley Juega Seguro, que busca que a nadie más le ocurra una situación igual en ningún recinto deportivo y sobre todo de deporte amateur en nuestro país”, indicó el diputado Guzmán.

El parlamentario afirmó que “queremos que se implementen protocolos de acción y que existan capacitaciones permanentes para los socios, para los simpatizantes, para los técnicos, para los árbitros y para todas aquellas personas que participan activamente en las instituciones del deporte amateur. Queremos que nunca más no se sepa cómo actuar frente a una emergencia. Y en nombre de Pablo, del Choco, de su familia y la familia del fútbol amateur del club Unión Figueroa esperamos que la Ley Juega Seguro deje un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo de nuestro país”.

Asimismo, Camila Gutiérrez, dirigente del Club Deportivo Unión Figueroa, agregó que “en representación de todos los miles de clubes de fútbol amateur que domingo a domingo vibramos con este deporte, queremos agradecer profundamente la preocupación desde el minuto cero de nuestro diputado Jorge Guzmán, porque a pesar del dolor y de lo que sentíamos en el momento del deceso de Pablo tuvimos la esperanza que todos los deportistas puedan tener una mayor seguridad en las canchas. Esperamos que esto sea algo en bien del deporte, del fútbol amateur, para estar seguros para poder practicar este deporte que tanto amamos. A nombre de la familia Sangre Azul de Unión Figueroa estamos muy contentos y agradecidos”.

La iniciativa, que modifica la Ley 19.712, ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Para la ejecución de estos protocolos, se fomentará la colaboración con universidades, cuerpos de bomberos y otras entidades con experiencia en capacitación y respuesta a emergencias. Además, se establece que las organizaciones superiores, como federaciones y asociaciones deportivas, tendrán la obligación de capacitar a las entidades que las conforman e implementar protocolos de emergencia. La supervisión y regulación de estas medidas estará a cargo del Ministerio del Deporte, que deberá proponer y velar por el correcto cumplimiento de los protocolos.




Liceo curicó presentó su nueva indumentaria deportiva

CURICO.- En una ceremonia desarrollada en dependencias del gimnasio municipal Abraham Milad de esta ciudad el Club Deportivo Liceo presentó su nueva indumentaria deportiva para lo que será la temporada de básquetbol 2025.

A la actividad, asistieron el alcalde (s) de Curicó Marcelo Fernández, quien fue acompañado por los concejales Francisco Sanz y Raimundo Canquil, así también por el gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño.
Concluida la presentación de la nueva indumentaria deportiva del representativo del básquetbol curicano, Marcelo Fernández, destacó las políticas en materia de deporte impulsadas por el alcalde George Bordachar, a través de la Corporación de Deportes Municipal, en forma muy especial hacia una institución emblemática como lo es Deportivo Liceo.

“Yo creo que nosotros tenemos un mandato del alcalde George Bordachar desde el primer minuto, que el deporte es también un área en que tenemos que apoyarla. Y en eso no nos perdemos y queremos estar presentes con nuestra corporación, desde el municipio, acompañando en cada una de las actividades. Y esta es una más donde al liceo de Curicó, el municipio, el concejo municipal aprobaron unánimemente un aporte también para el Liceo, que quisiéramos fuera mucho más, pero yo creo que la proyección es ir aumentando ese aporte, porque creemos también en el básquetbol, creemos en la proyección de Liceo, la historia la tiene ya que Liceo con tantos años, también siendo parte de un ícono del básquetbol en la provincia, en la región y en el país. Por eso el apoyo y el estar presente hoy día también en esta muestra de su indumentaria deportiva para nosotros también tiene un significado. Y ese gesto había que manifestarlo y había que estar presente también y conociendo además la nueva incorporación”, aseveró el alcalde(s) de Curicó Marcelo Fernández.
En tanto, el presidente de Deportivo Liceo de Curicó, Sergio Aliaga, junto con agradecer el respaldo por parte de la municipalidad local manifestó su absoluta confianza en que el equipo realizará una excelente campaña durante la temporada 2025, aunque -según manifestó- el debut está un tanto difícil por la calidad de los rivales. De la misma forma el dirigente, aprovecho de hacer un llamado a toda la comunidad a apoyar al Deportivo Liceo.
“Esperamos hacer una muy buena presentación, esperamos que la gente nos acompañe, estamos haciendo todo lo posible por hacer una buena campaña. Nos tocó un grupo, lamentablemente, nos tocó con los más fuertes del grupo nuestro, que es Trueno de Talca, pero bueno, en algún minuto tendríamos que jugar con ellos. Así que lo único que le pido a la gente es que ojalá la gente nos acompañe, nos apoye esta temporada y ojalá poder hacer una muy bonita campaña y llegar lo más arriba posible. Hemos trabajado fuerte en el tema de las redes sociales. Hoy día los niños hasta 12 años no pagan, entran gratis. Bajamos el costo de la entrada de 3.000 a 2.000 pesos. La gente también se puede acercar y apoyar a nuestra institución y al básquetbol representativo de Curicó”, señaló Sergio Aliaga.
Según se indicó Deportivo Liceo debutara en la temporada 2025 el sábado venidero frente a Los Truenos de Talca, en un evento programado para las 19:00 horas en el gimnasio Abraham Milad de Curicó.




Positivo balance de la Fiesta de la Vendimia 2025

Más de 150 mil personas fueron parte de la gran fiesta. El Alcalde mencionó que el cambio de lugar “fue un acierto”, con un carácter familiar, segura y limpia.

Durante la mañana de este lunes, el alcalde George Bordachar junto a los concejales Mario Undurraga, Francisco Sanz, Pilar Contardo y Edgardo Reyes; el delegado presidencial, Patricio Correa; representantes de Carabineros; emprendedores; PDI y el Gerente de la Corporación Cultural, Cristián Peñaloza, a través de un punto de prensa hicieron positivo balance de la primera Fiesta de la Vendimia en Parque La Granja.
MASIVA FIESTA
El alcalde George Bordachar destacó la gran participación de público en esta fiesta.
“Más de 150.000 personas, según dice Carabineros, fue la gente que participó en esto. Tanta gente, los emprendedores, la gastronomía, todo, todo muy, muy bueno, muy bien definido. La parrilla también, no nos equivocamos en tener locutores locales, no nos equivocamos en el maravilloso bus turístico. Creo que todas son cosas que hay que evaluar y las cosas negativas tenemos que mejorarlas, tenemos que trabajar y que sean negativas pero positivas para el futuro”, comentó.
Respecto al cambio de lugar, que fue una promesa de campaña del alcalde, mencionó que no se equivocó.
“Fue una decisión, una convicción que tuve de cambiarla, nos costó peleas con el señor que está acá al lado mío, nos costó pelear con el presidente de la Cámara de Comercio, diputados que decían que no iba a resultar y la verdad que fue un tremendo, tremendo éxito”, dijo el alcalde Bordachar.
“NOS TAPARON LA BOCA”
Este año por primera vez, la Fiesta de la Vendimia se realizó en el Parque La Granja, espacio acondicionado para esta celebración y que tradicionalmente se realizaba en la Plaza de Armas.
En este contexto, Gustavo Poblete, artesano en cuero reconoció que el cambio de lugar fue la mejor decisión.
“Y junto con los artesanos, nosotros fuimos muy opositores al cambio, tenemos que reconocerlo, no queríamos el cambio allá, pero la verdad que cuando llegamos y vimos esta infraestructura, todo esto tan bonito, quedamos con la boca abierta de ver esto tan maravilloso y la verdad que nos fue súper bien, un éxito total. La administración que organizó todo un 7, fantástico todo y yo espero que sigamos allá el próximo año y con todas las ferias allá, porque la verdad la seguridad, todo fue espectacular, no tenemos nada que decir y la verdad que como les digo nos taparon la boca a todos los que dijimos que no podíamos y no queríamos irnos allá”, afirmó Poblete.
AGRADECIMIENTOS
El alcalde de Curicó también tuvo espacio para agradecer a todos quienes hicieron posible este éxito.
“Quiero agradecer infinitamente a todos desde la persona que hacía el aseo hasta la administración municipal, todos se sacaron la mugre para tener una fiesta de Vendimia como la que tuvimos.
ESCENARIO FOLCLÓRICO
Uno de los actores principales de esta fiesta es el escenario folclórico que este año estuvo en el recinto de la medialuna. Alrededor de 900 personas entre solistas, dúos y agrupaciones pasaron por el escenario.
Cristián Peñaloza, gerente de la Corporación Cultural destacó la gran cantidad de público que asistió a ver el escenario folclórico.
“Algo que no se había dado porque me ha tocado, como saben, producir fiesta anteriormente acá en la plaza donde el escenario folclórico tenía muy escaso público, la gente como que pasaba y se retiraba, la gente que traía los grupos era muy reducido, yo creo que no se había dado en la historia de la fiesta de la Vendimia un escenario folclórico con tanto público y eso me tiene súper contento”, mencionó.
Finalmente, Carabineros y Policía de Investigaciones mencionaron que en lo relativo a la seguridad no hubo mayores inconvenientes. Cabe destacar que se monitoreó desde un centro de cámaras dentro del mismo recinto.




Fiesta de la vendimia Chile 2025 súpera ty das las expectativas

Miles de personas se dieron cita en la primera jornada destacando positivamente su nueva locación y agradeciendo la iniciativa del alcalde George Bordachar.

CURICO.- Superando absolutamente todas las expectativas y pasando de excelente forma la “prueba de fuego”, concluyó la primera jornada de la XXXVI edición de la Fiesta de la Vendimia Curicó-Chile 2025, actividad que por iniciativa del alcalde de la comuna George Bordachar presentó a la comunidad su nueva locación en el recinto del complejo deportivo de la Granja, desafió que contó con la aceptación total de los asistentes.


La nueva apuesta en uno de los certámenes más masivos que rinde honor a la vendimia de la zona central del país, ha visto aumentado sustancialmente el espacio físico, destacando los escenarios central y folklórico, ambos de primer nivel, como así se ha considerado la participación de animadores locales y el cambio del título del concurso de belleza el que en esta nueva edición volvió a ser el de Reina.

Sobre la primera jornada de la actividad dedicada a Brasil y que también contó con la presencia de destacados artistas locales y nacionales tales como la Academia Rincón Latino, Analys Lagos, la agrupación musical Los Wizard, la Combo Tortuga, Emilia Dides y el humorista Bombo Fica, se refirió el director de la Corporación Cultural de Curicó Cristian Pablo Peñaloza, quien se mostro sorprendido con la excelente respuesta del público asistente, asegurando que la “prueba de fuego” pasó superando todas las expectativas.
“Sabíamos todos que esto era una prueba de fuego, un lugar nuevo, tuvimos muy poco tiempo para readecuar, para ordenar, para planificar todo, no es lo mismo hacer una fiesta donde ya se ha venido haciendo hace muchos años, que algo con una estructura totalmente nueva, hemos podido ver que la gente sí asistió en masa, perfectamente puedo decir, sin miedo a equivocarme, que aquí hay por lo menos el doble de cantidad de gente que hay en la plaza, y eso es lo que buscábamos, un patio de comida que yo creo que es tres veces mayor al que había en la plaza, una ruta del vino también, la esplanada que de por sí sola es como el tamaño de la plaza. Eso nos indica que muchos de los malos comentarios que se hacían durante toda esta previa, fueron a veces con un poco de mala intención, o podemos decir desconocimiento, pero aquí hoy día pudimos demostrar que teníamos algo de razón en decir que la plaza ya se estaba quedando chica, que se estaba despedazando con esta fiesta cada vez más grande, y vimos que la gente también necesitaba mayor espacio para poder disfrutar”, aseveró Cristian Peñaloza.
ANALYS LAGOS
Respecto a la respuesta del público frente a la presentación de los artistas que estuvieron durante el desarrollo de la primera jornada del evento, la cantante nacional Analys Lagos, dijo sentirse feliz, calificando el evento como de hermoso y asegurando que regresaría a Curicó una y mil veces.
“Súper bonito. El recibimiento fue hermoso, la pasamos súper bien, así que nada más que agradecer a todo el público de acá, de Curicó. Dan ganas de volver, obvio que sí, Siempre, siempre. Ha sido muy bonito sentir el cariño del público y obviamente uno siempre quiere recibir cariño, entonces obviamente que quiero volver a Curicó una y mil veces más”, aseguró la artista.
MALL CURICO
Concluida la primera noche, el gerente del Mall Curicó Luis Alavado, tuvo especiales palabras al referirse a la importancia que reviste en el plano local y regional de Fiesta de la Vendimia Curicó – Chile 2025.
“Una vez más como Mall Curicó no podíamos estar ausentes de esta celebración tan importante para la comunidad local y regional, consolidándose como la más importante dentro de la ruta de las vendimias. Estamos muy contentos de poder participar nuevamente como auspiciadores y ser parte de este ambiente festivo único, lleno de identidad y tradición”, destacó Luis Alavado.
Según se indicó, tras la primera jornada de la Fiesta de la Vendimia Curicó-Chile 2025, la comisión organizadora ya está pensando en reunir los informes correspondientes una vez terminada cada jornada, ello, con la finalidad de mejorar y dar una mayor relevancia a la actividad para el año 2026.




MAPA DE VENDIMIA Y ARTISTAS





PREVENTA PREVENTA DE COPAS Y TICKETS FIESTA DE LA VENDIIMIA CURICÓ

🍇 ¡LA FIESTA DEL VINO ESTÁ DE VUELTA! ✨
📅 21, 22 y 23 de marzo
📍 Parque Estadio La Granja, Curicó, Maule, Chile

Este año, la Ruta del Vino Valles de Curicó celebra su Fiesta de la Vendimia con más de 40 expositores, lo mejor del vino, gastronomía local, artesanía y… ¡Brasil como país homenajeado! 🇧🇷🎉

🎟️ ¡EVITA FILAS Y GARANTIZA TU EXPERIENCIA!
👉 PREVENTA EXCLUSIVA con estas opciones:

✅ Preventa Copa Barra Selección
✅ Preventa Copa + 5 Tickets de Degustación
✅ Preventa Copa + 3 Tickets de Degustación

📍 ¡Compra YA en el link de la BIO! ⬆️

🎉 ENTRADA LIBERADA, pero con tu preventa disfrutarás al máximo:

🍷 Degusta los mejores vinos del Valle de Curicó.
🎶 Vive una fiesta llena de ritmo, sabor y tradición.
⏳ Ahorra tiempo y evita filas el día del evento.

📌 Horarios:

Viernes: 12:00 – 00:30 hrs
Sábado: 11:00 – 01:00 hrs
Domingo: 12:00 – 20:00 hrs

👉 ¡No te quedes fuera! Asegura tu lugar y vive una experiencia única. ¡Te esperamos! 🍇🎉

Puedes comprar en este link: https://home.enoticket.cl/es/eventos/ruta-del-vino-curico
#FiestaDeLaVendimia #VinosDeCuricó #RutaDelVino #Enoticket #Preventa #Vendimia2024 #Curicó #Chile #ExperienciasÚnicas




Compartimos la programación de la Fiesta de la Vendimia de Curicó

Compartimos la programación de la Fiesta de la Vendimia de Curicó Chile para este gran fin de semana En Curicó #unidos #vendimiadecurico #vendimia #2025

 




BONTA CASA : un nuevo concepto gastronómico sorprende a la región del Maule

El nuevo restaurant, ubicado en la ciudad de Curicó, ofrece gastronomía con una clara incidencia mediterránea.

La ciudad de Curicó acaba de recibir a Bonta Casa, un nuevo restaurant que promete revolucionar la oferta gastronómica local con una propuesta innovadora y de alta calidad. Con una amplia variedad de platos y sándwiches, una exquisita barra de cócteles y opciones de desayunos tipo brunch, este nuevo espacio busca convertirse en un punto de encuentro imperdible para los amantes de la buena mesa.


“Bonta Casa es un restaurant de especialidades gastronómicas con un concepto basado en la comida mediterránea, es decir tenemos una clara influencia de gastronomía italiana, francesa y española”, comenta su fundador, Christian Zambrano.

Ubicado en la intersección de Avenida Manso de Velasco con calle Argomedo, el restaurant está emplazado en un espacio que fue completamente refaccionado y cuyo resultado fue una perfecta mezcla entre lo moderno y acogedor.

Bonta Casa ha sido diseñado para ofrecer comodidad y estilo en cada rincón. Con amplios espacios perfectamente acondicionados y decorados, el restaurante cuenta con un amplio sector de mesas para sus clientes, sala de reuniones, espacios privados y una terraza ideal para disfrutar al aire libre. Cada detalle ha sido pensado para brindar una experiencia gastronómica única en un ambiente elegante y relajado.


“Nuestro objetivo es ofrecer a los curicanos un lugar donde puedan disfrutar de una excelente propuesta culinaria en un entorno agradable y sofisticado. Queremos que Bonta Casa sea el lugar perfecto para compartir, ya sea en una reunión de negocios, un encuentro con amigos o una cena especial”, señaló su dueño.


Bonta Casa, que abrió sus puertas el 15 de marzo, extiende la invitación para que los habitantes de Curicó y sus alrededores descubran este nuevo referente de la gastronomía local.




Gran Éxito en la Carrera de Garzones y Garzonas en Curicó

La primera carrera de garzones y garzonas, parte de las actividades de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025, superó todas las expectativas, destacando tanto por la participación de los competidores como por la relevancia patrimonial de la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo. El evento, de carácter recreativo, marcó el inicio de la «semana de la vendimia» y sirvió para resaltar la importancia de este emblemático espacio público en la fiesta popular curicana.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, encabezó la actividad junto a diversas autoridades, como los concejales de la comuna y representantes del ámbito político local. Durante su intervención, destacó la relevancia de la competencia y la inclusión de mujeres, como la participante de Llico, que se destacó en la carrera.El alcalde Bordachar también expresó su entusiasmo por el nuevo formato de la Fiesta de la Vendimia, que contará con una nueva locación en la explanada del estadio La Granja y la medialuna, a partir del próximo fin de semana.

En cuanto a los resultados, la carrera de garzones y garzonas tuvo una destacada participación, con Silvia Burgas del Hotel Miramar de Llico ganando en la categoría damas. En hombres, el primer lugar fue para José Ignacio Martínez, representante del restaurante Lanzas y Fuegos. Martínez, quien se preparó arduamente para la competencia, expresó su felicidad por el triunfo y valoró la importancia de iniciativas como esta para poner en valor el trabajo de los garzones. La organización del evento estuvo a cargo del municipio de Curicó, a través de la oficina de turismo, con el apoyo de la Corporación de Deportes, como parte de la programación de la Fiesta de la Vendimia 2025.




Más de 3100 estudiantes iniciaron sus clases en INACAP Sede Curicó

El lunes 10 de marzo se dio inicio al año académico en INACAP Sede Curicó, con más de 3100 estudiantes que este año serán parte del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional. 

Para darle la bienvenida a este nuevo año educativo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizó distintas actividades para que los estudiantes tanto nuevos como antiguos pudieran socializar entre sus pares. Trivias, bailes animados, regalos y mucho más pudieron disfrutar los futuros profesionales de las jornadas diurnas y vespertinas. 

De los casi 3200 estudiantes que formarán parte de INACAP Sede Curicó este 2025, un tercio son de primer año, los que ya tuvieron su semana de inducción del 03 al 07 de marzo. En esos días pudieron conocer a sus compañeros, Directores de Carrera, profesores y la gran infraestructura entre salas, talleres, casino, biblioteca y todo lo que los acompañará en su vida estudiantil. 

“Desearles el mejor de los éxitos a nuestros estudiantes este 2025. Todos los años son desafiantes, por este motivo los recibimos con ánimo, cariño y alegría, porque no solo nos importa que sean exitosos laboralmente, sino también que eso sea acompañado de felicidad”, expresó el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia Quevedo. 

Vicerrector y Directora Académica

La vida estudiantil es un eje importante en la formación de INACAP, por este motivo, los estudiantes podrán participar en distintos talleres y cursos durante este nuevo año académico. Deportes, bailes, huerta, folclore y mucho más son las opciones que entrega la Dirección de Asuntos Estudiantiles para que este 2025 los inacapinos e inacapinas disfruten de las actividades extracurriculares.