Festival de las Ciencias en el Maule prepara inauguración en Curicó

JUNTO A FUNDACIÓN TEATRO A MIL

Panorama familiar. La comunidad curicana podrá disfrutar actividades, juegos, stands informativos y el recorrido de una marioneta gigante en la Plaza de la ciudad.

 

CURICÓ. El domingo 1 de octubre se estrenará en la Plaza de Armas de Curicó, la obra a gran escala “La Pichintún”, en el marco de la inauguración del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule.

La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la encontraron. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la Tierra hace millones de años. Esta es una producción de la Fundación Teatro a Mil, que tiene una duración de una hora aproximadamente y es para todo espectador.

MUNDOS

Este gran Festival de las Ciencias es una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada en la Región del Maule por la Universidad de Talca a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, donde “La Pichintún” llega a la ciudad de la mano de la Fundación Teatro a Mil y en colaboración con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

Las actividades se realizarán desde las 15 hasta las 19 horas aproximadamente, donde stands informativos, juegos lúdicos y científicos, realizarán la previa para presenciar la llegada de la titanosuaria a eso de las 17 horas. Esta actividad se enmarca en la temática del Festival, que son los “Mundos”, donde la Pichintún, representa al mundo histórico a través de la paleontología.

CIENCIAS MÁS CERCA

“Invitamos a toda la comunidad de la Región del Maule, en especial a quienes viven en Curicó y sus alrededores, a disfrutar de un panorama diseñado para niñas, niños y adultos. Será una tarde para aprender, crear e imaginar a través de actividades que acercan la ciencia de manera didáctica y entretenida, y que finalizará con un gran espectáculo cultural que recorrerá las calles de la ciudad”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra.

En la comuna de Curicó ya se encuentran en preparación para la llegada de esta obra a gran escala. El director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, Patricio Toro, enfatizó en la invitación a todos los habitantes de Curicó. “El Festival de las Ciencias 2023 es un excelente aporte a la educación y a la cultura para nuestra ciudad y además es una forma de acercar las ciencias a las familias de una manera lúdica y entretenida. Es primera vez que la Corporación Cultural participa de una actividad como esta, lo que constituye para nosotros un tremendo desafío. Este encuentro de ciencias es un excelente comienzo, además, para el mes de aniversario de Curicó, que comenzaremos así con el pie derecho”.

ENCUENTRO

Desde la Fundación Teatro a Mil, la actriz Mariana Muñoz, quien da vida a la doctora en paleontología y que recorre las calles junto a la titanosauria gigante, da cuenta del contenido y el aprendizaje que conlleva esta obra: “No te puedes perder ‘Pichintún’ porque es una reunión comunitaria alrededor de un objeto de belleza que aquí animamos, que revivimos para encontrarnos, abrazar la ternura, la poesía. ‘Pichintún’ es un juguete gigante y también es un material muy interesante para educar, sobre la ciencia, la paleontología, sobre aquellos que están divididos por entender lo que es esa vida que precede a la humanidad y como es que este antropoceno ha olvidado de alguna manera la importancia de pensarse en relación a aquello que es inabarcable desde la perspectiva de esta humanidad tan pequeñita, al parecer mirando estos seres gigantes que alguna vez desaparecieron”, finalizó Muñoz.

El Festival de las Ciencias es una celebración que invita a todas y todos a apropiarse de las ciencias, tecnologías, humanidades y artes, a través de esta programación de actividades públicas en beneficio de la comunidad maulina.

El Programa es el siguiente:  domingo 1 de octubre. 15 a 17 horas: juegos, stands informativos, música y actividades del Festival de la Ciencia. 17 a 19 horas: pasacalle “La Pichintún” y cierre de la actividad. Lugar: Plaza de Armas de Curicó.

 

 




Se realizó lanzamiento Catelera Abierta del Teatro Provincial de Curicó

Del segundo semestre

Recursos del GORE. La instancia dispone de $40 millones destinados a 49 presentaciones en dicho centro artístico, con entrada gratuita y total énfasis en lo local.

CURICÓ. Ante la presencia de decenas de artistas de la provincia de diversas áreas de creación, se llevó a cabo el lanzamiento de la Cartelera Abierta del Segundo Semestre del Teatro Provincial de Curicó.

Esta contó con recursos entregados por el Gobierno Regional, gracias a una gestión realizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural.

Participaron del encuentro el alcalde Javier Muñoz; consejero regional Roberto García; concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil y el miembro del directorio de la mencionada entidad de cultura, Antonio Núñez.

INCREMENTO

El proyecto de denomina: “Escenario Vivo. Financiamiento a Gestión y Programación TPC 2023”, a través del cual se pusieron a disposición $40 millones, que permitirá la realización de 49 presentaciones en el Teatro Provincial, con entada gratuita, con énfasis total en artistas locales.

Cabe mencionar que se recibieron alrededor de 150 propuestas, en tanto que el año pasado, en la primera convocatoria, llegaron 120, se benefició a 33 presentaciones y se dispuso de $38 millones, también provenientes del Gobierno Regional.

Se espera que este año se alcance a un público de unos 15 mil asistentes, en las áreas danza, teatro, artes circenses y música.

DESARROLLO EN CONJUNTO

Bastián Ovando, actor pertenece a la compañía de Teatro “Así Nomá’”, la que fue beneficiada por este proyecto con la obra “Mis abuelas las cantoras”, señaló que para dicha compoañía “es muy importante esta oportunidad. Estamos en un proceso creativo que hemos comenzado en este año y contar con un espacio tan importante en la provincia, donde además podemos ser impulsados a que nuetros trabajo se pueda visibilizar aún más en nuestro territorio, que es nuestro objetivo, moverlo acá en el Maule, se agradece”.

“Agradecemos esta oportunidad que se nos da como artistas locales y a todos los artistas locales en realidad, porque podemos fortalecer nuestros trabajos creativos y también, desarrollarnos en conjunto”, afirmó Ovando.

TRABAJO COLABORATIVO

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sobre el tema señaló que “esta cartelera abierta que tenemos en la Corporación Cultural a través del Teatro Provincial, es un trabajo colaborativo que hacemos con el Gobierno Regional. Agradecemos a la gobernadora por el apoyo que nos ha brindado en esta materia, pero sobre todo, porque nos permite abrir un espacio importante para los atistas locales, de diferentes expresiones culturales y eso es muy positivo”.

“Antiguamente no se daba. Empezamos el año pasado con esto y lo hemos potenciado este año, ampliando la Cartelera e incorprando mayores expresiones artísticas y culturales… De 33 pasamos a 49. Por lo tanto, es la línea correcta: abrir la Corporación Municipal de Cultura, abrir nuestros espacios y que nuestras diferentes expresiones artísticas y culturales, encuentren apoyo necesario en nosotros. Eso es lo que vamos a seguir haciendo”, concluyó Muñoz.

COMPROMISO

En tanto el consejero regional Roberto García, indicó que “para nosotros desde el Gobierno Regional es fundamental seguir apoyando la cultura en la provincia y hoy particularmente, en Curicó. Por eso el compromiso de nuestra gobernadora Cristina Bravo y del Consejo Regional en general, es apoyar este tipo de iniciativas”.

“Hoy la inyección de recursos es importante para que los artistas se puedan desarrollar en cada una de esas áreas y a este Teatro Provincial, darle también la vida que necesita y esa vida se la dan cada uno de estos artistas”, señaló el core.

 

 




Ojo Parlante regresa a los escenarios con presentación en el Teatro de la UCM en Curicó

 

La banda curicana saltará al escenario las 19:00 horas de este viernes. La entrada es voluntaria y se espera un show de larga duración.

 

El panorama cultural en Curicó no se detiene y para comenzar este fin de semana, la banda local ‘Ojo Parlante’ realizará un concierto de larga duración en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, donde repasarán sus éxitos y también entregarán un variado show a partir de las 19:00 horas.

 

Uno de los integrantes y bajista de la banda, Cristóbal Rojas, se refirió a esta cita y comentó que “este viernes vamos a tocar en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, el ingreso será por Carmen y comenzaremos a las siete de la tarde. Es muy especial este show, porque es primera vez que tocamos solos, como plato principal, sin estar en un circuito de festivales, que si bien se disfruta mucho, siempre es bien especial estar con un concierto propio”.

 

Cabe destacar que el año pasado, la banda‘ Ojo Parlante’ lanzó su EP homónimo, el que se encuentra disponible en plataformas digitales y también en disco físico.

 

Por último, el bajista comentó que “van a haber sorpresas, canciones de las más antiguas, que las personas que nos siguen desde siempre las conocen, así que va haber harto de todo y también se vienen sorpresas más adelante, se vienen hartas cosas para lanzar en este segundo semestre del 2023, así que los esperamos a todos”.

 

La entrada es con aporte voluntario y el ingreso se realizará por la calle Carmen, en el ingreso principal de la Universidad Católica, ubicada en el #648.




Cementerio Municipal de Curicó inició recorridos históricos con motivo del Día de los Patrimonios

Cementerio 

Como parte de una tradición iniciada en Chile en 1999, el Día de los Patrimonios se conmemora actualmente durante el último fin de semana de mayo. Desde 2018, se ha ampliado a dos días debido a la gran diversidad de actividades organizadas por instituciones estatales y otros organismos involucrados. Para esta ocasión, los días 27 y 28 de mayo se celebra el vigésimo cuarto aniversario de esta importante y concurrida actividad cultural en el país.

En ese contexto, el Municipio de Curicó ha organizado una serie de instancias para conmemorar el Día de los Patrimonios. La primera de ellas tuvo lugar en el Cementerio Municipal durante la jornada del miércoles 24 de mayo.

En ese espacio, estudiantes de la Escuela Ernesto Castro Arellano participaron en un recorrido histórico por diversos puntos del camposanto, donde pudieron conocer parte de la historia de Curicó a través de los personajes cuyos restos descansan en él.

Un recorrido interesante

El director de dicho establecimiento, Claudio Hernández, explicó cómo surgió la visita: “Dentro de la planificación semestral teníamos la conmemoración del Día del Patrimonio, y  dentro de eso con los colegas del establecimiento decidimos que una de las visitas del segundo ciclo pudiera ser en el Cementerio Municipal, porque es un lugar donde está la historia de la ciudad. Hablamos con el director Roberto García, a quién le agradecemos toda su gentileza por recibirnos con todos nuestros cursos durante estos días.”

En la misma línea, el director de la Escuela Ernesto Castro dijo que durante la próxima semana visitarán otros patrimonios en Curicó: “Van a ir a la gobernación, a la Municipalidad, a la Iglesia San Francisco, van a ir al Cerro Condell y a la Biblioteca; a diferentes lugares en el marco de la semana del patrimonio”.

Conocer la historia de la ciudad

Con respecto a las actividades y en qué consiste el recorrido del que fueron y serán parte los estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, el director del Cementerio Municipal, Roberto García, dijo: “Nosotros como institución hemos tomado la determinación, como lo hemos hecho en varias oportunidades, en destacar la semana del patrimonio. Es por eso que hemos realizado todas estas actividades, tanto con alumnos de básica y de media, con universidades también, que han venido a visitarnos, para nosotros contar la historia de Curicó. Acá se guarda la historia de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país también”.

Actividades del Cementerio Municipal por el Día de los Patrimonios

Entre todas las instancias en las que puede participar la comunidad de Curicó por el Día de los Patrimonios, el Cementerio Municipal ha dispuesto de varias fechas con recorridos históricos a través del camposanto.

Este miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de mayo los establecimientos educacionales de la ciudad realizarán visitas al lugar, mientras que el sábado 27 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el tan esperado recorrido nocturno, al que sólo podrán asistir las personas que se hayan inscrito en las oficinas del Cementerio Municipal. Cabe destacar que ya no quedan más cupos de inscripción, por lo que se avisará oportunamente cuando se realice un nuevo recorrido nocturno abierto a la comunidad.

 

 




Con gala en el teatro provincial de Curicó se celebró el Día Internacional de la Danza

Más de 120 artistas se presentaron la tarde del sábado 29 de abril en el teatro provincial de Curicó para conmemorar el Día Internacional de la Danza, actividad organizada por La Agrupación de Danza del Maule, la cual  contó con la asistencia del alcalde Javier Muñoz junto a su esposa Patricia Gajardo, del concejal Patricio Bustamante y de la seremi de las culturas y las artes del Maule Ángela Campos.

Sobre esta gala de danza, el alcalde destacó que fue un espectáculo maravilloso donde las agrupaciones y elencos presentaron distintos cuadros artísticos que fueron disfrutados por todos los espectadores que llenaron el teatro, pero también que en este escenario se dio muestra de todo el talento que tiene niños, jóvenes y adultos de Curicó.

“Queremos saludar especialmente a la Agrupación de Danza del Maule que ha sido capaz de organizar una vez más esta tremenda presentación en torno a lo que es el Día de la Danza, con un gran nivel de artistas, cerca de 120 artistas que pasaron por el escenario de esta celebración, creo que han hecho un tremendo trabajo y por eso que nosotros como Corporación Cultural municipal, como Municipalidad de Curicó apoyamos y estimulamos este tipo de actividades en el teatro provincial, así que saludar a cada uno de los que han sido partícipe de esta exitosa celebración del Día Nacional de la Danza”, dijo el jefe comunal.

Por iniciativa de la UNESCO, desde 1982, el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, (natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno), es por ello que según la seremi Ángela Campos, en conmemoración de esta jornada diversos elencos y academias de la provincia demostraron sus talentos en la danza y en las artes escénicas.

“La verdad es que estuvo fantástico, los chicos, jóvenes y adultos que se expresaron a través de la danza fue fabuloso verlos en el escenario. Yo los felicito a todos, a los papás y familias que apoyaron este evento tan maravilloso que se hizo en la provincia de Curicó. Así que estamos muy contentos de apoyar estas actividades que son tan relevante para la comuna de Curicó”, indicó la autoridad.

Este año en Chile, compañías, espacios culturales, instituciones y un especial de artes escénicas en la plataforma Elige Cultura, fueron parte de las actividades que conformaron la conmemoración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 




Exitoso debut de “S.O.S. Mamis”: la obra de teatro estrenó en Talca y recorrerá el país

El pasado viernes 21 de abril se estrenó “S.O.S. Mamis: la obra de teatro”, dirigida por Alexis Moreno. La comedia sobre crianza, maternidad y amistad, que triunfó como serie y película durante la pandemia, hoy apuesta a un nuevo formato, más cercano y didáctico para reír en familia, reuniendo en su primera función a más de 1.000 personas en el teatro regional de Talca, un innovador estreno en región.

El elenco conformado por cuatro destacadas actrices nacionales: Tamara Acosta (Milagros), Paz Bascuñán (Trini), Loreto Aravena (Luna) y Jenny Cavallo (Clarita), dio vida a cuatro madres y apoderadas de un colegio, quienes viven divertidas situaciones de la vida cotidiana, cargadas de humor en torno a sus distintas personalidades, entre ellas una madre religiosa, una despistada, una mamá alfa y una mística.

“Fue un gran desafío llevar la adaptación de una película a una obra de teatro con un elenco tan reconocido como el de S.O.S. Mamis. El público de Talca tuvo la oportunidad de conocerlas y ser parte de esta radiografía de la vida cotidiana de las “Mamis”. Cada una de ellas tiene un rol que representa fielmente los distintos aspectos de la maternidad actual, con los que la audiencia, además de disfrutar y pasarlo bien, se sintió muy identificada”, señala Rodrigo Morales, productor General de Bayo Producciones.

 

“Fue muy lindo y también super impactante ver ese teatro repleto de gente, y ver también que la gente nos esperaba afuera una vez terminada la función, para entregarnos su cariño, darnos regalos incluso, saludarnos”. Indicó la actriz Loreto Aravena.

En la misma línea, la actriz TamaraAcosta agregó que : “Estamos muy contentas de poder recorrer nuestro país, reencontrarnos con la gente del sur, del norte, eso es maravilloso”.

Reseña.

“S.O.S. Mamis: la obra”, muestra la historia de 4 de las famosas “mamis”, quienes emprenden una aventura en busca de una desintoxicación digital, lejos de sus hijos, parejas y responsabilidades. Sin embargo, no resultará como ellas esperan, teniendo una serie de desafíos que afrontar durante una hora y veinte minutos de espectáculo.

Ayer en el Teatro regional del Maule, en Talca tuvimos una función maravillosa, el teatro estaba repleto, habían más de mil personas, nos encontramos con la comunidad de mujeres, de madres, de amigas. Llegaban los grupos de WhatsApp de amigas, compañeras de curso, las tías, las primas, también llegaron hartos hombres, los S.O.S. Papis a disfrutar de la obra, la verdad que fue una experiencia súper bonita”, comentó.

Por su parte, Jenny Cavallo agregó que: “Fue muy hermoso todo porque fue la primera vez que presentábamos la obra con público y afortunadamente la gente disfrutó muchísimo, hubo muchas risas, lo pasamos muy bien, entonces con eso quedamos con el espíritu muy en alto para seguir con todas las funciones que vienen de aquí en adelante y también la satisfacción de aportar comedia y risas a este mundo, que es super importante en la salud mental de las personas.

Alegría que compartió LoretoAravena, quien menciona que: “Fue muy lindo ver que independiente del tipo de crianza qu9e uno tenga, seas mamá, papá o madrastra, en el fondo todas las personas se sintieron identificadas con la obra y eso se agradece un montón, tanto para el director como dramaturgo que es Alexis moreno, y nosotras como actrices”.

La obra recorrerá todo Chile, deArica a PuntaArenas. Pueden revisar las fechas en www.bayoproducciones.cl y las entradas a través de www.ticketpro.cl.

En Curico compra via  www.mistertiket.cl




Vuelve la Escuela de Gestión Cultural País Cultural al Maule y esta vez comienza con llamado a concurso para 2 relatorías pagadas.

Luego del gran éxito que tuvo la primera versión de la Escuela de Gestión Cultural País Cultural en la región, Fundación País Cultural comienza la nueva versión de la iniciativa llamando a artesanos y artesanas de la región, con experiencia en gestión cultural, a postular para ser parte de los relatores de la escuela. Braulio Arriagada, coordinador de la iniciativa, señala: “Es importante que este año podamos incluir la sabiduría de nuestros y nuestras artesanas locales en la escuela, pues ellos y ellas son quienes cuidan y reproducen la herencia de nuestros ancestros y ancestras, y toda persona tiene derecho a acceder ese conocimiento”.

El concurso está abierto desde el día lunes 15 de agosto, cerrando el domingo 28 del mismo mes. En él se seleccionarán a 2 personas para que compartan su experiencia, sumándose a las 10 relatorías con las que ya cuenta esta destacada iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, FONDART Regional, Convocatoria 2022. Para postular, los y las interesadas pueden hacerlo a través del formulario dispuesto en las redes sociales de País Cultural, @paiscultural en Facebook e Instagram.

 

 

 

 

 




Joven músico curicano invita a recital de egreso, luego de concluir sus estudios superiores en a capital regional.

Sergio Manriquez Vergara, Inició sus estudios musicales en el año 2005 a la edad de 8 años en la Orquesta Juvenil de Curicó tocando Violín, al año siguiente se retira para volver en el año 2010 a la edad de 13 años a tocar Contrabajo en la misma orquesta, con la cual participó en numerosos encuentros de orquesta a lo largo del país.

El año 2014 y hasta el 2017 obtiene la beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). El año 2016 formaliza sus estudios en contrabajo en la Escuela de Música de la Universidad de Talca.

Punto a destacar una importante presentación en el año 2017, junto a otros jóvenes músicos maulinos en el Luna Park en argentina siendo los únicos representantes de nuestro país, presentando un homenaje a Violeta Parra.

Cuenta también con invitaciones a participar en importantes orquestas y conciertos como “Víctor Jara Sinfónico” desarrollados en diferentes puntos del país.

Durante su formación profesional ha participado en diferentes festivales de contrabajo con maestros como Pedro Gadelha, Enrico Fagone, Tim Dunin, entre otros.

Actualmente Se encuentra formando nuevas generaciones de contrabajistas en diferentes colegios de la región del Maule y presentándose en diferentes escenarios.


El músico curicano invita a la comunidad a presenciar su recital de egreso, evento que se desarrollará hoy  martes 12 de Julio a las 18:00 Horas en el auditorio de la escuela de música de la Universidad de Talca.

 




Lanzan libro “Lontué, un antiguo departamento y un pueblo con historia”

La obra escrita por Nelson Díaz Contreras estará disponible en las bibliotecas de cada establecimiento educacional administrado por el municipio de Molina.

Ante   decenas de personas fue lanzado el libro “Lontué, un antiguo departamento y un pueblo con historia”. La pieza literaria brinda sabrosos pasajes de la historia lontuenina narrados por Nelson Díaz Contreras, escritor nacido en las “tierras bajas” y que fue recibido como un “verdadero héroe” por parte de los asistentes a la ceremonia organizada por el municipio de Molina.


A lo largo de sus 300 páginas, el lector podrá hacer un verdadero viaje por el tiempo conociendo detalles sobre el desarrollo de la citada localidad. Cabe destacar que habrá un ejemplar disponible en la Biblioteca de cada escuela municipal.

FOMENTO A LA CULTURA
Tras recibir el reconocimiento de la comunidad, Nelson Díaz se mostró “muy contento, porque estoy en el pueblo donde nací e hice mis primeras letras. Al escribir este libro, quise dejar un legado a este pueblo, porque es un amor como el que uno tiene a la madre.

Espero que le sirva a las nuevas generaciones para que amen la lectura y el conocimiento, puesto que del desarrollo de la intelectualidad depende el progreso del ser humano”.


Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo destacó el fomento a la cultura y el patrimonio que implica este tipo de obras literarias, señalando que “para nosotros es un privilegio tener a don Nelson, es interesante poder hablar con él y escuchar cada una de las historias que sabe de Lontué. Uno muchas veces no conoce su propia historia”.


En tanto, el historiador Enrique Muñoz, también presente en la ceremonia, manifestó si deseo de que “los niños sepan la historia local, porque así se desarrolla el sentido de identidad y de pertenencia. Por ejemplo, saber que en Lontué hubo un batallón que participó en la Guerra del Pacífico, que hubo un Premio Nacional de Periodismo en Raquel Correa o que el creador de la Fiesta Guachaca (Dióscoro Rojas) es de acá. Acá hay gente que ha aportado en el deporte, literatura, empresas y mucho más”.




Ex director provincial de educación de Curicó con arresto domiciliario por fraude al fisco

Conocido militante del PARTIDO RADICAL de Curicó, Formalizado por fraude al Fisco y falsificación de instrumento privado mercantil

En el Juzgado de Garantía de San Fernando se realizó la formalización de diez personas en el marco de la investigación por el delito de fraude al fisco que afectó a la Corporación Municipal de San Fernando, investigación que tiene en prisión preventiva a Luis Berwart y arresto domiciliario a Juan Molina, ambos ex alcaldes de la comuna, mientras que se mantiene en prisión preventiva el ex administrador municipal, Pablo Bravo Cruz, quien también fue administrador municipal en la comuna de Sagrada Familia en el periodo del ex alcalde Francisco Meléndez, quien es investigado por el presunto fraude que supera los 3 mil millones de pesos.

Uno de los nuevo formalizados en este bullado caso de corrupción en San Fernando, es el curicano J.N.M, quien se encuentra privado de libertad en forma total en su domicilio de Curicó y resguardado por personal policial con rondas periódicas.

El ex director provincial de educación por Curicó. en el gobierno de Michelle Bachelet , ex funcionario de la municipalidad de Rauco y ex candidato a concejal y luego a Core y conocido militante del PARTIDO RADICAL , fue formalizado por encabezar la consultora profesional, “Dogma”, donde se firmaron contratos de asesoría técnica con la Corporación Municipal de San Fernando , asesoría educativa en la escuela Sergio Verdugo Herrera, por un costo de 5 millones mensuales, luego 7 millones de pesos mensuales.

“La empresa debía pagar un médico veterinario, inventario de animales en una granja educativa”

Desde la Fiscalía aseguran que se acuerda que emitiría facturas sin que debiese contratar personal o realizar dichas asesorías, cancelándole el IVA, quedado a disposición de los imputados como el ex alcalde Berwart el dinero restante.

Además fundo otra sociedad para atender requerimientos de papelería de la Corporación Municipal de San Fernando , pagándole facturas ordenadas por el ex alcalde Berwart, quien ordenó que se mantuvieran las compras a esta sociedad por la entrega de supuestos insumos por la suma de 59 millones de pesos.

Al curicano J.N.M. (Militante del partido Radical )Se imputan delitos de fraude al Fisco y el delito de falsificación de instrumento privado mercantil en carácter de reiterado, solicitando la Fiscalía la firma mensual, arraigo nacional y la imposibilidad de comunicarse con los co-imputados. En este caso puntual y por el carácter de los delitos, el Consejo de Defensa del Estado al ser delitos que afectaron área de salud y educación, solicitó una cautelar mayor de prisión preventiva.

El imputado formó parte de la Corporación, por lo que tenía un conocimiento de cómo funcionaba, así como poder desviar dinero, argumentaron. Al ser un mecanismo que según la jueza afectaron a la “sociedad toda”, se decretó la finalmente la medida cautelar de prohibición de comunicación con los co-imputado, arraigo nacional y arresto domiciliario total.

 

Ademas la formalización contempló a personas que se desempeñaron como ex trabajadores del municipio, prestadores de servicios y asesorías, proveedores, entre otros, los que en su mayoría entregaron facturas por trabajos que nunca realizaron.

Previo a la formalización, el tribunal determinó que los medios de comunicación por el principio de inocencia de los imputados, no podían compartir nombres ni rostros de los imputados, a lo que no se opuso la Fiscalía, petición que compartieron las defensas.

DIPUTADO ALEXIS SEPULVEDA

Crónica Noticias intento comunicarse con el diputado alexis Sepulveda , persona muy cercana a J.N.M . el cual manifestó que no  hablaría del tema por estar abocado solo a su trabajo como parlamentario independiente de su calidad de presidente del partido Radical en la región  del Maule .