Positivo balance de la Fiesta de la Vendimia 2025

Más de 150 mil personas fueron parte de la gran fiesta. El Alcalde mencionó que el cambio de lugar “fue un acierto”, con un carácter familiar, segura y limpia.

Durante la mañana de este lunes, el alcalde George Bordachar junto a los concejales Mario Undurraga, Francisco Sanz, Pilar Contardo y Edgardo Reyes; el delegado presidencial, Patricio Correa; representantes de Carabineros; emprendedores; PDI y el Gerente de la Corporación Cultural, Cristián Peñaloza, a través de un punto de prensa hicieron positivo balance de la primera Fiesta de la Vendimia en Parque La Granja.
MASIVA FIESTA
El alcalde George Bordachar destacó la gran participación de público en esta fiesta.
“Más de 150.000 personas, según dice Carabineros, fue la gente que participó en esto. Tanta gente, los emprendedores, la gastronomía, todo, todo muy, muy bueno, muy bien definido. La parrilla también, no nos equivocamos en tener locutores locales, no nos equivocamos en el maravilloso bus turístico. Creo que todas son cosas que hay que evaluar y las cosas negativas tenemos que mejorarlas, tenemos que trabajar y que sean negativas pero positivas para el futuro”, comentó.
Respecto al cambio de lugar, que fue una promesa de campaña del alcalde, mencionó que no se equivocó.
“Fue una decisión, una convicción que tuve de cambiarla, nos costó peleas con el señor que está acá al lado mío, nos costó pelear con el presidente de la Cámara de Comercio, diputados que decían que no iba a resultar y la verdad que fue un tremendo, tremendo éxito”, dijo el alcalde Bordachar.
“NOS TAPARON LA BOCA”
Este año por primera vez, la Fiesta de la Vendimia se realizó en el Parque La Granja, espacio acondicionado para esta celebración y que tradicionalmente se realizaba en la Plaza de Armas.
En este contexto, Gustavo Poblete, artesano en cuero reconoció que el cambio de lugar fue la mejor decisión.
“Y junto con los artesanos, nosotros fuimos muy opositores al cambio, tenemos que reconocerlo, no queríamos el cambio allá, pero la verdad que cuando llegamos y vimos esta infraestructura, todo esto tan bonito, quedamos con la boca abierta de ver esto tan maravilloso y la verdad que nos fue súper bien, un éxito total. La administración que organizó todo un 7, fantástico todo y yo espero que sigamos allá el próximo año y con todas las ferias allá, porque la verdad la seguridad, todo fue espectacular, no tenemos nada que decir y la verdad que como les digo nos taparon la boca a todos los que dijimos que no podíamos y no queríamos irnos allá”, afirmó Poblete.
AGRADECIMIENTOS
El alcalde de Curicó también tuvo espacio para agradecer a todos quienes hicieron posible este éxito.
“Quiero agradecer infinitamente a todos desde la persona que hacía el aseo hasta la administración municipal, todos se sacaron la mugre para tener una fiesta de Vendimia como la que tuvimos.
ESCENARIO FOLCLÓRICO
Uno de los actores principales de esta fiesta es el escenario folclórico que este año estuvo en el recinto de la medialuna. Alrededor de 900 personas entre solistas, dúos y agrupaciones pasaron por el escenario.
Cristián Peñaloza, gerente de la Corporación Cultural destacó la gran cantidad de público que asistió a ver el escenario folclórico.
“Algo que no se había dado porque me ha tocado, como saben, producir fiesta anteriormente acá en la plaza donde el escenario folclórico tenía muy escaso público, la gente como que pasaba y se retiraba, la gente que traía los grupos era muy reducido, yo creo que no se había dado en la historia de la fiesta de la Vendimia un escenario folclórico con tanto público y eso me tiene súper contento”, mencionó.
Finalmente, Carabineros y Policía de Investigaciones mencionaron que en lo relativo a la seguridad no hubo mayores inconvenientes. Cabe destacar que se monitoreó desde un centro de cámaras dentro del mismo recinto.




Agotadas entradas para presentación de Felipe Avello

 

Alcalde George Bordachar da nuevo impulso a las actividades artísticas, desatacando junto a Felipe Avello, la reciente actuación del premio nacional de artes musicales Valentín Trujillo.

CURICO.- Con capacidad de entradas repleta se encuentra la presentación programada para la jornada de este miércoles 29 de enero en el teatro provincial del comediante chileno Felipe Avello, artista que vuelve a encontrarse con su público en dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas.

Lo anterior obedece a las directrices impulsadas por el alcalde de la comuna George BordacharSotomayor, tendientes a traer a Curicó espectáculos de primer nivel, pensando en brindar oportunidades reales a las y los curicanos dando así un nuevo impulso a la actividad cultural y artística en la comuna.

Prueba de lo anterior, fue la exitosa presentación del premio nacional de artes musicales, el maestro Valentín Trujillo, realizada en forma reciente, quien repleto las aposentadurías del principal recinto de la provincia de Curicó, en un espectáculo de primer nivel y con precios populares y que fue destacada en términos muy positivos por el director ejecutivo de la Corporación Cultural de esta ciudad Cristian Peñaloza.    

Fue una actividad planificada, a penas nos integramos a la corporación cultural, comenzamos altiro a gestionar la venida de alguien de renombre, y  pensamos que era muy importante traer a quien fuera recientemente el premio nacional de artes musicales, el maestro Valentín Trujillo, quien había sido postulado en otras ocasiones y que ahora se logró hacer justicia a sus 92 años lo que no es menor. Cuando conversamos con él, con su entorno, con su hija, estaba muy contento de venir a Curicó y él tenía muy grabado el hecho que había venido cuando se inauguró nuestro teatro provincial acá en Curicó”, resaltó Cristian Peñaloza.

Sobre el fenómeno que causa la figura del comediante Felipe Avello, y el hecho que las entradas para sus dos presentaciones ya se encuentran agotadas, se refirió la administradora del teatro provincial de Curicó Paula Cris Pavez, quien explicó que los boletos no se venden en el recinto del teatro y que la reacción del público curicano fue inmediata por lo que éstos fueron vendidos a través de Ticket Pro, hace ya un par de semanas.

“Las entradas están muy agotadas para ver a Felipe Avello en el teatro provincial de Curicó, desde hace ya varias semanas en realidad cuando se pusieron a la venta estas entradas para el espectáculo de Avello, el primer día se agotaron las entradas para sus dos funciones, las que están programadas para las 17:00 y 20:00 horas. Las entradas se vendieron a través de Ticket Pro y aprovecho de decirle a la gente que viene al teatro a preguntar que nosotros generalmente como teatro no vendemos entradas para estos eventos, son las ticketeras las que hacen sus convenios con los artistas, pero la gente en Curicó ya tierne sus entradas para este día miércoles para ver a Felipe Avello”, señalo Paula Cris Pavez.

Cabe señalar que, durante todo el mes de febrero, el teatro provincial de Curicó cesará sus actividades para dar paso al proceso de mantención anual, mientras que la primera actividad luego de este trabajo necesario está programada para el día 06 de marzo a contar de las 20:00 horas, tratándose de la presentación de Titae con su Combo Jazz en Vivo.




Ex Gerente de la Corporación Cultural, presenta su candidatura al concejo municipal de Curicó

Cristian Peñaloza, ex gerente de la Corporación Cultural de Curicó, durante los años 2013 y 2016, quien tuviera a cargo dentro de su gestión la puesta en marcha del nuevo centro cultural y el Teatro Provincial de Curicó, así como la producción de las fiestas de la Vendimia y de la Chilenidad en aquel periodo, ha hecho oficial su candidatura a concejal para las próximas elecciones de Abril.

Cristián Peñaloza se presentará como independiente con un cupo de «Igualdad», partido ciudadano que nace como resultado de las organizaciones del estallido social, para tener representatividad frente a los partidos políticos tradicionales.

Cristián Peñaloza, recordado también por su paso como director de «Radio Condell» y por haber sido durante años productor general del gran «Multibingo» que se realizaba en el estadio La Granja de Curicó, ha manifestado claramente su orientación hacia lo cultural y lo social como su principal perfil. En el ámbito cultural nos dice que es muy necesario establecer un uso democrático de los espacios y la infraestructura cultural que posee la ciudad, para toda la escena artística existente de la comuna; espacios que desde su origen fueron creados para el desarrollo, fortalecimiento y promoción de los artistas locales, con una mirada más abierta, inclusiva y accesible; fijar un ítem anual dentro del presupuesto municipal, destinado al apoyo de iniciativas y propuestas culturales, abierto a todos los artistas, agrupaciones y centros culturales; designados por área, a través de la firma de convenios y supervisados por la organización municipal correspondiente. Como también, con el previo acuerdo de diferentes agentes culturales representativos de la comuna, conformar la primera “Unión Comunal de Centros Culturales y organizaciones artísticas de Curicó”, a través de la cual se genere una voz representativa y potente del sentir y el quehacer de la comunidad artística, que sea escuchada y validada ante el concejo municipal de Curicó.

También señala: «Los tiempos cambiaron», la gente no sólo quiere conocer los temas en tabla de los concejos municipales; quiere estar más involucrada, saber cómo tratan, discuten y votan sus representantes, con transparencia, saber quién es quién para poder juzgar bien su trabajo. Quiere que su opinión sea escuchada; por lo que un concejal tiene la obligación de ejercer junto a la gente, hacerla participe antes de cada votación en temas de relevancia para la ciudadanía y hoy la pandemia nos ha mostrado que existen los medios para hacerlo. Se debe tener en cuenta el sentir común, apoyar las propuestas vecinales, ya que un concejal es quien más cerca tiene que estar de la comunidad; cumplir con su rol fiscalizador, normativo y regulador, velar porque los recursos de todos sean bien asignados, bien utilizados, con criterio de prioridades y contingencia, y siempre la prioridad debe estar en la gente y en su buen vivir y convivir.