Congreso Nacional aprueba la reforma de pensiones y está a un paso de ser ley

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este miércoles por la tarde la reforma de pensiones, uno de los grandes proyectos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La votación terminó con 110 votos a favor y 38 en contra, un amplio margen que ratifica el acuerdo entre el oficialismo y gran parte de la oposición. 

Por lo tanto, para que la reforma sea promulgada como ley en marzo, solo deberá ser revisada  y aprobada por el Tribunal Constitucional. Esto sería un gran triunfo para el Gobierno, ya que a pesar de que tuvo varias reformas desde el inicio de su discusión en 2022, genera varias modificaciones en un sistema que no se actualiza hace más de 40 años. 

Algunos de los principales cambios que genera la reforma, es la suma del aporte del empleador, pasando de un 10% del aporte individual, a un 18,5% que tendrá con el aporte del privado (8,5). También se eliminarán los tradicionales fondos A, B, C, D y E, que se clasifican por riesgo y rentabilidad, estos serán reemplazados por 10 fondos generacionales, de los cuales los afiliados no podrán cambiarse ya que dependerán de su edad. 

Una de las transformaciones que más ha generado polémicas es lo que se ha denominado como “stock de de licitación”, un nuevo sistema que implementa el proyecto del gobierno y que consiste en que los fondos del 10% de nuevos afiliados que ingresan al sistema de capitalización serán licitados cada dos años de forma aleatoria. Finalmente la administradora que ofrezca una menor comisión será la que se quede con este 10% y solo podrán postular las que tengan menos del 25% del sistema de afiliados. 

Presidente

El Presidente de la República, Gabriel Boric, luego de que la Cámara despachara la reforma aseguró que “este es un tremendo logro para Chile. Lo que parecía un imposible, y no fueron pocos los que nos invitaron a abandonar el camino, hoy es una realidad. Son varias la razones por las que hay que estar orgullosos”. 

El jefe de Estado detalló todos los beneficios que trae esta reforma, destacando especialmente el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil pesos. Además trae algunas compensaciones para las mujeres debido a que se les incluirá un seguro social debido a su mayor esperanza de vida. 

Si el Tribunal Constitucional no encuentra reparos, la reforma será promulgada en marzo y 2,8 millones de pensionados serán beneficiarios. Mientras que la implementación tendrá una gradualidad de 9 años, pudiendo extenderse a 11 años según evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.




Mauricio Aguilera da propuestas para mejorar la salud pública de Chile

Con una agenda enfocada en reforzar las acciones en materia de salud, el candidato a diputado por el Maule del partido Ciudadano, Mauricio Aguilera, promueve iniciativas como la Ley Niño Feliz; así como Nomás Cartón y Huincha Aisladora, buscando dar prioridad al bienestar colectivo.

Por su parte, la propuesta para crear la Ley Niño Feliz buscará modificar la Ley de Postnatal extendiendo su duración hasta un año, dándoles a los niños más tiempo y cercanía con su familia en su primera etapa de vida.

Por otro lado, las iniciativas Nomás Cartón y Huincha Aisladora se ven complementadas con la exigencia de aumentar el presupuesto para dotar a los centros de salud con equipos, insumos y medicamentos necesarios para brindar una excelente atención.

El abanderado naranja, también busca promover acciones positivas en lo que respecta a la salud mental, por eso propone la Ley Mente Sana y La Ley Chile SI Sonríe para que psiquiatras y odontólogos atiendan con bono Fonasa, aumentando su cobertura, también regulando para frenar los precios excesivos de esas atenciones.

A través de redes sociales y bajo el lema “Salud para el Futuro”, Mauricio Aguilera presentó dichas propuestas e invitó a la ciudadanía a sumarse a no votar por un político sino por un ciudadano.




Postnatal de Emergencia: Comisión Mixta declara admisible proyecto y será votado en ambas Cámaras

¿Qué pasó?

Este martes, la Comisión Mixta conformada para destrabar la tramitación del proyecto de Postnatal de Emergencia resolvió la admisibilidad de la iniciativa legal creada en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Por siete votos a favor y tres en contra, la instancia dio luz verde al proyecto, elaborando un informe que deberá ser ratificado por ambas Cámaras del Congreso.

 

La iniciativa legal, que extiende el periodo de postnatal parental y fuero maternal ante la crisis sanitaria, fue aprobada en mayo pasado por la Cámara de Diputados por 93 votos a favor, 4 en contra y 46 abstenciones.

No obstante, fue en el Senado donde el proyecto sufrió su revés, pues fue rechazado al ser declarado inadmisible, por 22 votos en contra y 19 a favor.

La inconstitucionalidad fue el principal argumento de los detractores a la medida, ya que incurre en gasto público y no es impulsada ni patrocinada por el Gobierno. A cambio, el Gobierno presentó un proyecto que va en esta dirección, pero a través del Seguro de Cesantía.

Votación

Debido a lo anterior, se conformó la Comisión Mixta que contó con la participación de abogados constitucionalistas, además de los parlamentarios designados.

Respecto al detalle de la votación, a favor se manifestaron los diputados Francisco Eguiguren (RN), Joanna Perez (DC), Gael Yeomans (CS) y Gastón Saavedra (PS), además de los senadores Pedro Araya (IND), Ximena Rincón (DC) y Alfonso de Urresti (PS).

Por otra parte, en contra estuvieron el diputado Patricio Melero (UDI) y los senadores Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (RN).