La mayor universidad online del mundo con más de 10.000 programas

 

Con una metodología 100% online y presencia en 150 países, permite formarse desde Chile con los mejores programas académicos internacionales.

Actualmente, las posibilidades de aprendizaje se han incrementado y se puede adaptar al estilo de vida de cada alumno utilizando un entorno online y herramientas tecnológicas a través de la digitalización. La Universidad Tecnológica TECH ofrece la mejor posibilidad de acceder a una educación de calidad mediante el uso de herramientas digitales, por lo que es conocida como la mayor universidad online del mundo.

La Universidad Tecnológica lidera el ranking de universidades de todo el mundo porque ofrece una educación superior con un amplio catálogo académico, tienen más de 10.000 títulos universitarios en diez idiomas diferentes. Abarca muchas carreras y facultades como Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Diseño, Ingeniería, Derecho, Economía, Marketing, Empresa, Idiomas, Comunicación, Educación, Artes y Humanidades.

Además, es reconocida por tener el mejor profesorado internacional con más de 4.000 docentes entre catedráticos, profesores titulares, asociados, auxiliares, académicos e invitados. Todos ellos son profesionales de referencia en sus carreras y pueden proporcionar cada programa de aprendizaje con los más altos estándares académicos.

La institución está enfocada a suministrar la mejor educación y cuenta con sus licenciaturas de campus, maestrías oficiales, maestrías propias, grandes maestrías, expertos universitarios, cursos y diplomados, entre otros para suministrar la mejor experiencia de aprendizaje y actualizar a los estudiantes en los temas necesarios en cada área del conocimiento.

 

Método innovador

La Universidad Tecnológica TECH ha diseñado su propio modelo de aprendizaje denominado Re-Learning que consiste en un sistema de aprendizaje cien por cien online basado en la repetición. Además, es la primera universidad online que lo combina con los ‘Casos de la Escuela de Negocios de Harvard’ incorporando este material con otros recursos didácticos, como simulaciones online, apuntes técnicos, o auténticos casos empresariales.

Los programas y el proceso de aprendizaje están diseñados con material escogido por profesores cualificados y expertos, para ofrecer una enseñanza de calidad, los resultados se reflejan en un formato interactivo multimedia que permite comprender los conceptos y la información de forma más rápida, eficaz y que perdure más tiempo en la memoria.

El método de reaprendizaje se centra en proporcionar una experiencia de aprendizaje basada en la repetición guiada que permite a los alumnos practicar las nuevas habilidades a través del material multimedia didáctico especial. Los contenidos están especializados en perfeccionar el proceso de aprendizaje y el tiempo que los alumnos dedican al estudio, lo que ayudará a superar la Curva del Olvido estudiada por el psicólogo Hermann Ebbinghaus.

La Universidad Tecnológica quiere democratizar el acceso a la educación de alta calidad para mejorar las habilidades de los estudiantes, actualizarse sobre sus campos profesionales y potenciar sus conocimientos a través del método especial que suministran en cada programa.

 

Una universidad de élite al alcance de todos

La Universidad Tecnológica es una institución creada en 2015 que pertenece al grupo educativo multinacional TECH, de España. Fue reconocida por el Financial Times como una de las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa en la reciente década.

En la actualidad, la institución cuenta con una trayectoria y presencia internacional que se ha convertido en un referente de la formación a distancia online. Los programas que ofrece la Universidad Tecnológica se pueden encontrar online a través del campus virtual especial de TECH, este acceso digital ayuda a proporcionar una experiencia flexible y adaptada a cada alumno, ya que pueden acceder a los contenidos en cualquier momento y lugar utilizando cualquier dispositivo.

La consultora KMPG afirma que esta institución garantiza las máximas posibilidades de empleabilidad de sus titulados. Actualmente, más de 500.000 estudiantes de más de 150 países están aprendiendo en la Universidad Tecnológica TECH porque el sistema online permite acceder a los programas sin ninguna restricción.

 

 




Se realizó “Jornada Corredor Bioceánico Sistema Paso Pehuenche” con personeros de Malargüe y Curicó

Integración. El encuentro se llevó a cabo con miras a realizar acciones concretas que unan ambos territorios a partir de instancias como turismo y comercio, entre otras.

La actividad se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural de la Municipalidad de Curicó y tuvo como principal objetivo fortalecer el Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche a través de un Ferrocarril Trasandino-Paso Planchón Vergara, que cruce la Cordillera por el Cajón Río Teno (Paso Vergara).

El encuentro fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz, y fue organizado por la Municipalidad de Curicó y la Intendencia de Malargüe. Participaron, entre otros personeros,  el intendente de dicha ciudad,  Juan Manuel Ojeda; intendente de General Alvear, WaltherMarcolini; cónsul de Chile en Malargüe, Floridor González; cónsul de Agentina, Guillermo Livy, delegado provincial de Curicó Patricio Correa, directora regional de Sernatur Cecilia Arancibia, alcaldes de la provincia, los Cores Roberto García, Giovanna Paredes e Igor Villarreal, los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil e Ivette Cheyre y representantes de Carabineros, PDI, SAG, organizaciones sociales, del transporte del comercio de Curicó.

Con un sencillo homenaje en memoria deAdolfo González, fallecido hace un mes, se dio inicio el encuentro “Jornada Corredor Bioceánico Sistema Paso Pehuenche”.

FERROCARRIL

En la oportunidad se realizaron las siguientes exposiciones:

 

PASO PLANCHÓN VERGARA Y SU ANCESTRAL HISTORIA, del dr. Pablo Lacoste.

FERROCARRIL ARGENTINO, del presidente Consorcio Unión Pacífico, lic. Walter Marcolini, intendente General Alvear, Argentina.

DESARROLLO EMPRESARIAL: EL AZUFRE, del dr. Fernando Sáez, en que se analizó la importancia estratégica de fortalecer la relación de ese complejo con la ciudad de Curicó.

SUEÑO POSIBLE

El alcalde Javier Muñoz, sobre el encuentro dijo: “Tremendamente relevante lo que estamos haciendo hoy con nuestros hermanos argentinos, porque el sueño de crear una verdadera integración con acciones concretas  hoy es posible”.

“Hoy están dadas las condiciones, con el apoyo del Gobierno Regional, de las nueve municipalidades de la provincia de Curicó, a través de la nueva Asociación de Alcaldes de la Provincia, el trabajo colaborativo que hemos desarrollado condiferentes intendencias y nuestros pares en Argentina, hacen que hoy estén dadas las condiciones para desarrollar acciones concretas”, añadió.

Muñoz dijo que una de las acciones en vista es la pavimentación del tramo Los Queñes hacia el límite con Argentina, también la implementación de un tren que no solo servirá para carga, sino también para el desarrollo turístico.

ACCIONES CONCRETAS

“Hoy se necesitan acciones concretas, que nos permitan unificar el territorio”, dijo Patricio Correa, delegado provincial. “Este proyecto de tren bioceánico que llegue desde Argentina hasta las costas chilenas, es un proyecto bastante ambicioso, pero principalmente es un proyecto que incorporaría las condiciones económicas de muchos sectores de nuestra provincia”.

Por su parte Floridor González, cónsul de Chile en Malargüe, San Rafael y General Alvear, indicó: “Estoy trabajando desde hace una semana acá en Curicó, con el equipo del alcalde Javier Muñoz y la verdad es que es una experiencia muy enriquecedora. A mi haber tengo muchos congresos por este tema binacional, así que estoy agradecido y no me cabe duda del éxito que tendremos a partir de esta jornada”.

Posterior al trabajo en la jornada de mañana se ofreció a los visitantes un recorrido turístico por algunos puntos de Curicó, con el objetivo de dar a conocer parte de las bondades históricas e identitarias de Curicó, como por ejemplo su Plaza y construcciones emblemáticas.




Diputado Hugo Rey RESPALDÓ Y VOTÓ A FAVOR DEL PROYECTO «CHAO DICOM»

El proyecto “Chao Dicom» beneficiará a más de 4 millones de personas, trabajadores, emprendedores y pymes, explico Hugo Rey parlamentario por el Maule.

¿DE QUÉ TRATA?

El proyecto contempla la prohibición de comunicar las deudas exigibles desde el 18 de octubre de 2019 hasta el 31 de mayo de este año, hasta un total de $2,5 millones, excluyendo intereses, reajustes y otros.

Hugo Rey Martínez, indica: «También establece multas con beneficio fiscal desde 1.000 hasta 2.250 UTM, es decir hasta $130 millones aproximadamente». Estas se aplicarán en caso de que las entidades bancarias y riesgo comercial hagan uso indebido de los datos involucrados.




Selección chilena de fútbol femenino enfrentará a Venezuela en el estadio La Granja

El partido está fijado para el sábado 25 del mes en curso a contar de las 18:30 horas, mientras que las entradas ya están a la venta.

CURICO.- Para las 18:30 horas del sábado venidero está programado el encuentro internacional entre la selección chilena de fútbol femenino y su similar de Venezuela, cotejo que tendrá lugar en el estadio Bicentenario de la Granja.

Lo anterior fue confirmado por el presidente de la ANFP Pablo Milad, quien junto al alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, se reunió con los representantes de los medios de comunicación con la finalidad de hacer oficial el encuentro deportivo, como una forma de respaldar con equidad la práctica del deporte y a su vez apoyar a la “Roja femenina” en su proceso de preparación para la Copa América.

“Hoy en día en fútbol femenino tiene un realce significativo para nuestro país y para el mundo, donde nosotros hemos ido igualando condiciones entre hombres y mujeres a través del tiempo, pero no solamente en el fútbol femenino sino que también en el arbitraje, también en el nuevo estatuto que se viene que obliga a todas las instituciones a tener mujeres dentro de los directorios y eso es un gran avance en un mundo diferente, de igualdad de condiciones y eso es lo que queremos para el fútbol femenino. Tenemos muchas expectativas con este partido, tenemos muchas expectativas también con la Copa América que es un desafío importante con la posibilidad de acceder a un mundial y a los juegos olímpicos que es muy importante para el fútbol femenino y para nuestro país”, indicó el presidente de la ANFP.

Luego del anuncio, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció la instancia que mediante la ANFP se pudo concretar para la comuna de Curicó, destacando la importancia que en ello reviste, especialmente cuando se trata de la selección chilena femenina que busca prepararse de la mejor manera con miras a la Copa América. De la misma manera el jefe comunal aplaudió la iniciativa que permitirá que un número importante de venezolanos que se encuentra radicados en Curicó tengan la posibilidad de presenciar a su selección femenina de fútbol.

“Este es un partido preparatorio para la Copa América, donde vamos a recibir a Venezuela acá y que además para los venezolanos creo que va a ser bastante significativo dado a que acá tenemos una buena colonia de residentes ese país. Para nosotros es importante respaldar el fútbol femenino acá en Curicó también lo hemos hecho así, el propio Curicó Unido hoy día está respaldando el fútbol femenino y nosotros hemos comprometido como municipalidad el uso del estadio La Granja para los encuentros deportivos de la rama adulta de del club para que tengan los mismos privilegios del fútbol profesional y creo que esto es una linda forma de potenciar el fútbol femenino, así que esperamos recibir acá a todas las estrellas de la selección chilena femenina de la mejor manera en nuestra ciudad”, señalo el alcalde Javier muñoz.

En tanto, Durby Duran, arquera titular adulta de la rama femenina de Provincial Curicó Unido, no dejó pasar la oportunidad para manifestar su emoción ante la venida de la selección chilena y su similar de Venezuela.

“Es algo muy emotivo y emocionante para nosotros porque a la vez es muy motivador que la selección chilena femenina venga a jugar a nuestra cancha porque haremos de local y también es bueno que conozcan esta ciudad. Hay confianza en que se va a dar la lucha y demostrar la garra que tenemos y dejar bien alto el nombre de Chile y de Curicó Unido”, indicó la portera de Curicó Unido.

Las entradas para el partido entre ambas selecciones femeninas, tendrán un valor que fluctúa entre los 3 mil y los 10 mil pesos y ya se encuentran a la venta a través del sistema punto ticket.




FIFA aceptó la denuncia de Chile por caso Byron Castillo y abrirá un procedimiento disciplinario

 

Durante la jornada de este miércoles, la FIFA confirmó que acepta la denuncia que realizó Chile por el caso Byron Castillo, por lo cual, abrirá un procedimiento disciplinario respectivo a la situación.

A través de un comunicado oficial, el ente rector del fútbol mundial señaló que la Federación chilena presentó “diversas alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana al jugador Byron David Castillo Segura”.

Además, FIFA indicó que desde Chile acusan “el posible incumplimiento de dicho futbolista de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación”.

“La FIFA ha decidido abrir procedimientos disciplinarios en relación con el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura de los criterios de convocatoria para los encuentros indicados”, indicó el ente rector del fútbol mundial.

“Este contexto, se ha invitado a la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la Federación Peruana de Fútbol a presentar sus posiciones ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA. Próximamente, se publicarán más detalles”, concluyó la fifa




Daddy Yankee en Chile 2022: precios, aforos, link y dónde comprar entradas online

El legendario artista se despedirá de la música en una gira que contempla a toda América. Ya hay fecha para la presentación del reggaetonero en Santiago.

La gira llamada “La última vuelta” y un disco titulado “Legendaddy” serán los últimos legados que dejará Daddy Yankee. En las últimas horas, el artista de 45 años anunció su retiro de la música y, para celebrar su trayectoria, se despedirá con una serie de conciertos que se desarrollarán entre el 10 de agosto y el 2 de diciembre.

En el caso de Chile, la fecha será el 29 de septiembre, por lo que no los fanáticos ya esperan las entradas del concierto. Pero, ¿qué se conoce hasta ahora sobre el último show de ‘El Jefe’ en nuestro país?

Cuáles son los precios y dónde puedo comprar entradas para el concierto de Daddy Yankee?

Hasta ahora  no hay información respecto al valor de las entradas. Solo se sabe que la venta de tickets comenzará el próximo 30 de marzo. De hecho, tampoco se conoce en qué lugar será el show del artista.

¿Cuál es el aforo para el último concierto de Daddy Yankee en Chile?

Dicha pregunta tampoco se puede responder aún dado que no fue revelada la locación del evento.




Endurecen sanciones a automovilistas: publican reglamento de la Ley No Chat

 

La norma, impulsada por la ONG No Chat, se encuentra vigente hace 4 meses y durante esta semana se promulgó en el Diario Oficial el decreto 73 que reemplaza el artículo 19 de la ley, para precisar de mejor manera qué se entiende por “sistema de manos libres” y en qué casos se permite el uso de dispositivos electrónicos.

Este miércoles se publicó en el Diario Oficial el reglamento de la Ley No Chat, que busca disminuir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial en las vías, calles y autopistas a lo largo del país, aumentando las sanciones por el uso de celulares, tablets u otros dispositivos electrónicos mientras se conduce un vehículo.

La norma, impulsada por la ONG No Chat, se sustenta en una práctica peligrosa de los conductores, que suelen enviar mensajes o chatear a través de dispositivos móviles durante los traslados. De hecho, conducir no atento a las condiciones del tránsito es la principal causa de siniestros viales en nuestro país, según cifras de Carabineros.

Si bien la Ley 21.377 comenzó a regir en octubre de 2021, esta semana se promulgó el decreto 73 que reemplaza el artículo 19 de la ley, para precisar qué se entiende por sistema de manos libres y en qué casos se permite el uso de dispositivos electrónicos.

En definitiva, se aplicarán multas a los conductores que manipulen un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, con una o ambas manos, cuando haya iniciado la conducción del vehículo.

Cabe recalcar que esto también aplica en el caso de que el conductor esté con su móvil detenido en un signo pare o luz roja del semáforo, entendiendo que esto igualmente implica una distracción peligrosa.

La norma establece que sí está permitido que los conductores puedan utilizar sistema «manos libres», sin embargo, se debe tener en cuenta que no será considerado como tal cualquier sistema de sujeción a la altura del oído del conductor. Tampoco aquellos que para su uso requieran que el conductor los sostenga con su hombro, cabeza o con otras partes del cuerpo. De la misma forma, no será considerado “manos libres” aquellos dispositivos que el conductor deba manipular con una o ambas manos.

En este sentido, se determinó que la Ley No Chat permite el uso de dispositivos de telefonía móvil o artefactos digitales que colaboren o guíen la conducción, siempre que su uso no vulnere lo dispuesto en este artículo. Los teléfonos y dispositivos deberán portarse en un lugar que impida su desplazamiento en marcha, o su proyección en caso de siniestro. La ubicación de estos dispositivos o artefactos no deberá obstaculizar la visión del panel de instrumentos del vehículo, ni la visión directa del conductor, ni interferir con la conducción.

LAS MULTAS

La norma modifica la Ley de Tránsito y tipifica la infracción de manipular dispositivos como “gravísima”. En este sentido, las sanciones implican multas entre 1,5 a 3 UTM ($83.556 a $167.112 aproximadamente), la suspensión de la licencia de conducir por un plazo de entre 5 a 45 días, el cual puede aumentar de 45 a 90 días en caso de reincidencia.

“Tal como el exceso de velocidad e ir bajo los efectos del alcohol y las drogas mata, la manipulación de dispositivos móviles también genera fallecidos y lesionados. La principal causa de siniestralidad vial en Chile es la conducción no atenta, donde el celular es protagonista. Anualmente hay 25 mil siniestros por conducir no atento y más de 12 mil lesionados, por lo tanto es un problema muy grave que se ha normalizado. Lo que busca la Ley No Chat es evidenciar esta realidad y fortalecer la convivencia vial”, asegura Claudia Rodríguez, directora ejecutiva de la ONG No Chat y presidenta del Cosoc de la Subsecretaría de Transportes .




BUK ENTRA DE LLENO AL MUNDO FINTECH Y POTENCIA SU OFERTA

Se trata de la cuarta adquisición de la compañía, que en octubre del año pasado se situó como la HR Tech de mayor valor del país. 

La fintech será el nuevo módulo de adelantos de sueldo de la plataforma que le permitirá a los trabajadores evitar el endeudamiento innecesario.

Con la adquisición de PayFlow Chile, fintech que permite a los colaboradores de las empresas el acceso a sus sueldos ya ganados cuando lo necesiten, Buk entra a competir al mundo de las fintech y continúa innovando en la entrega de un servicio integral de gestión de personas a sus más de 4.000 clientes en Chile, Perú, México y Colombia.

La cuarta adquisición realizada por Buk, permitirá desde la misma plataforma, que los colaboradores de las empresas puedan acceder al pago de sus sueldos en la modalidad “on demand”, lo que significa que a medida que lo vayan ganando y lo necesiten, lo reciben. Esto con el objetivo de evitar el endeudamiento innecesario de las personas ante eventuales gastos imprevistos y en meses de mayores gastos, como marzo, septiembre o diciembre. De hecho, en Chile, de acuerdo  al último Informe de Endeudamiento de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el nivel de deuda de los chilenos en 2021 llega a casi 3 veces su sueldo.

                Santiago Lira, co fundador y gerente de Desarrollo de Buk, explica que la compra de esta fintech, nacida en 2021, tiene como objetivo seguir completando la oferta de la plataforma, buscando entregar la mayor cantidad de servicios a los colaboradores y puedan, así, ser más felices en su lugar de trabajo. “Con este nuevo módulo, estamos evitando que la gente tenga que tomar créditos de corto plazo. Al anticipar el pago de parte del salario ya ganado por el trabajador, las personas pueden cubrir eventuales requerimientos económicos que, hasta ahora, solo lograban solventar con un crédito. Nuestro propósito es evitar las deudas innecesarias, que la gente no tome créditos de corto plazo si los puede evitar”, puntualiza Lira.

A nivel internacional, el pago de sueldos bajo esta modalidad “on demand” existe hace más de 10 años. Por ejemplo, en Estados Unidos más de seis millones de trabajadores tienen acceso a este tipo de plataformas. Según señalan diversos cálculos, su uso disminuye la rotación anual hasta en un 16%.

El uso de esta opción, permite aumentar la productividad. Se estima que los colaboradores, sobre todo aquellos que viven con los recursos al día, dedican aproximadamente tres horas de la semana para lidiar con sus finanzas personales, y al poner a su disposición esta herramienta de liquidez, se disminuye esa pérdida de tiempo. Asimismo, su uso no tiene costo para los colaboradores y les permite disminuir el estrés que significa la inquietud financiera. Lira enfatiza que, junto con este módulo, Buk disponibilizará contenidos de educación financiera que permitan a las personas administrar sus ingresos de manera más responsable.

Y para las empresas, el uso de este nuevo módulo de adelantos de sueldo significa un ahorro ya que no tienen que disponer recursos humanos propios ni caja para dar anticipos, ya que la liquidez la provee la plataforma.

En menos de un año desde el inicio de sus operaciones, Payflow Chile ya cuenta con más de 80 clientes que abarcan cerca de 15.000 usuarios, entre los que destacan Falabella Retail, Desafío Levantemos Chile, Constructora Independencia, Four Points by Sheraton, Kyklos, Viña Balduzzi, entre otros. Arturo Prado, cofundador de la compañía, junto a Matías Vial y Jose Francisco Mendez, señala que en las organizaciones que cuentan con este servicio de salario “on demand», el 40% de la dotación lo ha utilizado. Y destaca que la plataforma puede ser customizada de acuerdo a los parámetros que cada empresa requiere. “Son las empresas quienes mejor conocen a sus colaboradores, por lo que nadie mejor que ellos para determinar porcentajes, topes y frecuencia de retiros que pueden hacer sus trabajadores”.

Con esta adquisición, Santiago Lira afirma que Buk está cambiando la forma en que se pagan los salarios en el país. “Los colaboradores en Chile no tienen la flexibilidad para calzar sus ingresos con sus gastos y la única alternativa que tienen a la mano es el crédito. Pero la realidad es que las personas van ganando su sueldo día a día, por lo que nos parece natural que, en caso de necesidad, puedan recurrir a este dinero, evitando deudas de corto plazo”, concluye.

Buk es una startup chilena de tecnología que ofrece un software que permite a las empresas gestionar de forma integral el área de personas acompañando durante todo el ciclo de vida del colaborador. El software busca cambiar la manera en que las empresas en Latinoamérica administran a las personas, aportando soluciones que van desde la gestión de colaboradores hasta el desarrollo de ellos, preocupados incluso, de su endeudamiento para que sean felices en sus lugares de trabajo.

Cabe señalar que en octubre de 2021 fue valorizada en US$417 millones, logrando la Serie A de mayor valor en la historia de las startups latinoamericanas,  tras incorporarse como accionistas de la firma el fondo de Venture Capital estadounidense Greenoaks, el banco de inversión japonés Softbank, además de destacados fundadores de empresas unicornio (Rappi, Kavak, Konfio, GBM, Ualá y Brex).




El metaverso y otras tendencias digitales que se acercan a Chile

Si echamos un vistazo atrás, es imposible no sorprendernos al comprobar cómo ha cambiado la tecnología nuestro día a día durante los últimos años. Las redes sociales, las plataformas de videollamadas y las plataformas de mensajería instantánea han modificado sustancialmente el modo en el que nos comunicamos. Pero ¿cuáles son las tendencias digitales que marcarán el futuro de Chile? Aquí queremos hacer un repaso de ellas.

La llegada del metaverso

No hace mucho tiempo que Facebook cambió su nombre a Meta. ¿El motivo? Una apuesta decidida por la siguiente generación de Internet, que se considera unánimemente que será el metaverso. Este concepto describe una experiencia multisensorial e inmersiva a partir de dispositivos tecnológicos como pueden ser, por ejemplo, las gafas de realidad virtual y otros avances que aún no podemos ni imaginar.


Esta década que acaba de comenzar va a ser clave para la implantación del metaverso y todo lo que ello supone. Sin embargo, se trata de una tecnología estrechamente ligada al 5G ya que requiere de la posibilidad de transmitir datos de forma más rápida y desde una mayor variedad de fuentes. Un estándar que, aunque ya es una realidad, aún necesita bastante tiempo de implantación.

Entretenimiento al poder

Es cierto que, conforme se vaya desarrollando el metaverso, diversos sectores profesionales encontrarán caminos para expandirse hasta horizontes desconocidos. Sin embargo, no podemos obviar que su éxito dependerá, en gran medida, de su capacidad para ofrecer entretenimiento a los usuarios.


Por ejemplo, se espera que, en los próximos años, las cuotas de popularidad de los deportes electrónicos o e-Sports alcancen a las ofrecidas por el deporte convencional, sobre todo, entre los más jóvenes. Solo hay que echar un vistazo a cómo están triunfando las competiciones de FIFA, Fortnite o League of Legends.
Es de prever que, con una experiencia más inmersiva y que cautive los sentidos, los videojuegos alcancen cotas de realismo muy superiores a las ofrecidas hasta ahora. De hecho, ya se considera que la última generación de videoconsolas, que está protagonizada por la PS5 y la Xbox Series X, pueden no ser tan exitosas como se esperaba al no haber sido diseñadas en base a esos criterios.
Pero los nuevos patrones de entretenimiento digital también son aplicables a otros ámbitos como, por ejemplo, el de los casinos online.
Un futuro de lo más prometedor

En definitiva, el auge de todas estas tendencias digitales va a marcar, y mucho, el futuro cercano de Chile. Unos avances tecnológicos inimaginables hace no demasiados años que, en estos momentos, parecen estar al alcance de la mano. Algo de lo que nos podremos beneficiar todos y cada uno de nosotros tanto en el ámbito profesional como en el personal y en el del entretenimiento. Solo queda esperar para ver cómo se producirá.




Curicó no tendrá Fiesta de la Vendimia 2022

El alcalde de esta comuna, Javier Muñoz Riquelme, informó que dadas las condiciones sanitarias actuales, se tomó la decisión de no realizar la Fiesta de la Vendimia 2022.

“Hay una decisión conversada, evaluada con los equipos de Salud, con el Concejo Municipal de no desarrollar la Fiesta de la Vendimia este año, producto del impacto que está generando hoy la pandemia y la variante Ómicron. Creemos que sanitariamente sería una irresponsabilidad desarrollar esa fiesta”, indicó la autoridad comunal.

GENERAR ESPACIOS
Inicialmente se había considerado realizar un evento relacionado con la Vendimia, de menor envergadura y con todos los estrictos protocolos sanitarios, pero debido al aumento de casos en el país y en Curicó, haciendo una proyección en el mismo contexto para los próximos meses, se tomó la decisión de no realizar la Fiesta de la Vendimia de Chile.

“No obstante, estamos preocupados por los artesanos, emprendedores y artistas locales y vamos a ir generando otras instancias que nos permitan otorgar posibilidades y espacios, ya sea para el desarrollo artístico-cultural, como también del comercio de los pequeños emprendedores y artesanos de nuestra comuna”, añadió el alcalde Muñoz.