Alcalde Javier Muñoz: “Los jóvenes tenían el poder de la transformación en sus manos y lo usaron

El jefe comunal manifestó que ahora es importante preocuparse de quienes van a ser parte de la Convención Constitucional para que la gente vote por quienes  de verdad  quieren hacer de Chile uno más justo y solidario.

Luego del contundente triunfo del Apruebo (78,27 %) y de la Convención Constitucional (78,99 %) en el Plebiscito Nacional de Chile 2020, donde votaron más de 7 millones 560 mil chilenos en este proceso que superó en más de medio millar a la segunda vuelta presidencial de 2017, el alcalde Javier Muñoz reconoció que Curicó también dio cátedra del interés cívico y participativo, especialmente el de jóvenes que desde temprana hora del domingo cumplieron con manifestar en las urnas su intención de generar un verdadero cambio en el país.

“Decirles a los jóvenes que esto demostró que tenían el poder en sus manos. El poder de la transformación, el poder del cambio. Los jóvenes se volcaron a las urnas en forma masiva y lograron movilizar a muchas familias, papás, mamás y familiares, para que vinieran a votar en estas elecciones y esto se notó particularmente en la comuna de Curicó donde subió el porcentaje y número de votantes versus la última elección de la segunda vuelta presidencial hace ya algunos años atrás.

Votaron más de 63 mil personas en la comuna, una cifra que no se veía hace muchos años, por lo tanto, creo yo que a los jóvenes hay que agradecerles que hayan logrado plasmar todo esto que se venía hablando del 18 de octubre (2019) en adelante, como parte de las transformaciones que Chile necesita”, resaltó el alcalde Javier Muñoz.

Ahora las miradas están puestas en abril de 2021, donde los ciudadanos tendrán la misión de elegir a las personas que serán las encargadas de redactar la nueva Constitución Política de la República de Chile.

“Hoy día hay que empezar a preocuparse, porque la derecha ya lo está haciendo, desde antes incluso del plebiscito, de quienes van a ser parte de la Convención Constitucional. Así con la misma sapiencia y con la misma fuerza que se votó ayer, también en abril del próximo año hay que elegir a personas que efectivamente estén por estas grandes reformas y grandes transformaciones que Chile necesita. No podemos quedarnos celebrando.

No hemos ganado nada todavía, se abrió una puerta, más bien un portón de un largo camino para transformar este país y por generar un país mucho más justo, un país más equitativo y un país más solidario”, apuntó el alcalde.

SECTOR RURAL
Para este Plebiscito, Curicó contó con 19 locales de votación a diferencia de ocasiones anteriores donde solo eran nueve. Por primera vez en el sector rural se abrieron centros de escrutinio que benefició a miles de personas en Sarmiento, Cordillerilla, Los Niches, Potrero Grande y Upeo.

Sobre esto, el alcalde Javier Muñoz destacó que “hicimos una apuesta que se la pedimos al Servel ya hace unos años atrás, donde queríamos que la gente de Sarmiento, de Los Niches, de Cordillerilla, tuvieran la posibilidad de votar en sus propios territorios y no trasladarse a Curicó con todo lo que eso significa para poder emitir su sufragio y creo que eso ha sido un tremendo ejercicio”.

Finalmente el jefe comunal agradeció a todos los curicanos por la gran participación en este proceso histórico para Chile y reiteró su total compromiso con la ciudadanía para trabajar a estas transformaciones que el país necesita.




Garantizan un Plebiscito seguro en la comuna de Curicó

• Alcalde Javier Muñoz sostuvo que se trata de un proceso histórico donde los curicanos tienen la oportunidad de ser partícipe de un momento que se da por primera vez en Chile.

Este domingo 25 de octubre se realizará el Plebiscito Nacional de Chile, un proceso histórico en el país que va a determinar si los ciudadanos quieren o no una nueva Constitución y qué órgano debiese redactarla.
Para que este proceso se desarrolle de forma segura en el contexto de la pandemia del Covid-19, en Curicó han realizado a través de la municipalidad un trabajo sigiloso para garantizar que los curicanos puedan asistir de forma exitosa a sus centros de votación, que para este domingo aumentaron en número y considera establecimientos en sectores rurales de la comuna confirmó el alcalde Javier Muñoz.

“Se han abierto una cantidad de locales nuevos y hemos pasado de nueve a 19 locales, con el propósito justamente de evitar grandes aglomeraciones en algunos centros educacionales que se generaban estas votaciones y además, hemos incorporado dos áreas muy importantes; por un lado, vamos a tener la Escuela María Olga Figueroa en Sarmiento, que va a tener 19 mesas de votación y por otro lado, en Los Niches vamos a tener, tanto en la Escuela Estados Unidos en el sector de la villa San Luís y en Cordillerilla en la Escuela Diego Portales, o sea, vamos a tener incorporados sectores rurales que por primera vez en estos sectores se van a desarrollar procesos de votación de estas características”, reveló.

PLEBISCITO SEGURO
Los centros de votación en Curicó contarán con diversos elementos de protección y medidas para el distanciamiento social con el fin de evitar la progresión de posibles contagios de coronavirus. Por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz reiteró la importancia de asistir con todos los elementos fundamentales este 25 de octubre.

“Lo importante acá es que hemos trabajado a través de nuestro encargado que es don Guillermo Piérola, para poder disponer de todos los elementos en cada uno de los locales y el ordenamiento que cada uno de estos locales va a requerir para poder atender de buena manera al público respectivo. También recordarle a la comunidad y particularmente a quienes vamos a ir a votar ese día, que lo importante es ir con un lápiz pasta azul, el uso de la mascarilla, alcohol gel, nuestra cédula de identidad y con eso vamos a poder desarrollar nuestro proceso de votación de la mejor forma posible y también de una manera segura”, dijo.

En cuanto al Plebiscito Nacional, el jefe comunal sostuvo que, independientemente de por cuál opción va a votar la gente, lo importante es que se trata de un proceso histórico donde los ciudadanos tenemos el deber y la oportunidad de ser partícipe de este momento que se da por primera vez en la historia de Chile.




Subdere y Deportes inspeccionan obras en recintos deportivos y espacios de recreación en Sagrada familia

Alcalde Martín Arriagada junto a Subdere y Seremi del Deportes destacaron las obras en desarrollo en distintos sectores de la comuna.

SAGRADA FAMILIA. Autoridades maulinas del deporte junto al representante regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se reunieron con al alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, con el objetivo de inspeccionar el inicio de trabajos correspondientes a diversos proyectos que se desarrollan en distintos sectores de Sagrada Familia, especialmente en recintos deportivos y espacios de recreación para la comunidad.

La idea ha sido aprovechar este tiempo de pandemia, en que muchas de estas áreas no están siendo utilizadas, para en estos meses afinar los proyectos y lograr financiamiento, explicó el alcalde Arriagada, precisando que ejemplo de ello son estas obras que se acaban de iniciar en el Gimnasio del sector Lo Valdivia, centro deportivo que está siendo sometido a una completa cirugía en sus distintos sectores.
Proyectos

“Aquí, se mejorará la cubierta, también el piso, la zona de camarines, las galerías, en realidad, quedará un gimnasio prácticamente nuevo, a disposición no solo para actividades deportivas, recordando que este gimnasio se constituye en un centro social para los vecinos, para sus distintas actividades, artísticas, recreativas”, añadió el jefe comunal.

Describió que también se ejecutan trabajos correspondientes a proyectos en el sector La Higuerilla, en la sede social de Santa Elena en la zona urbana de Sagrada Familia, “además de cubiertas en multicanchas, una pista atlética en La Higuerilla, cierre Perimetral para Mitchans en La Campana junto galerías y camarines, también mejoramientos para el estadio de Villa Prat, también cancha de pasto sintético para la escuela de Villa Prat, entre otras”, acotó.

Lo Valdivia

Lo anterior fue complementado por la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, quien en el recorrido a las instalaciones del Gimnasio del sector Lo Valdivia, indicó que tan solo en este proyecto se utiliza una inversión que bordea los 120 millones de pesos, lo que se traducirá en una renovación y mejoramiento integral del recinto y que además contribuye a la generación de empleo al ejecutarse con mano de obra local.

En tanto el jefe de unidad regional de la SUBDERE, Carlos Rosas, ratificó que a esta iniciativa en desarrollo se suma la construcción de una cubierta para la multicancha del Club deportivo La Higuerilla, además de una sede social y mejoramiento de espacios abiertos en todos puntos de la comuna. “Son obras que hemos venido a inspeccionar con la idea de pronto tenerlas ejecutadas, como este gimnasio que debiera estar ya terminado a inicios de año”, afirmó.

Preparados

Por su parte, el Gobernador provincial del Curicó, Roberto González, destacó el trabajo del equipo municipal, de Serplac, encabezados por el alcalde Arriagada, que durante estos meses ha orientado su trabajo hacia la ejecución de proyectos, aprovechando que algunos de estos recintos y espacios no están siendo utilizados a causa del coronavirus y con la finalidad de tenerlos preparados y mejorados para cuando se den las condiciones sanitarias preventivas necesarias para su utilización.
Pie de foto: Alcalde Arriagada junto a autoridades de Deportes y Subdere inspeccionaron obras en desarrollo.

 




Reconocen a curicanos que forman parte del patrimonio vivo de la ciudad

Galardones fueron entregados en el marco de la conmemoración de los 277 años de la fundación de Curicó.

Adrián “chirigua” Gonzalez recibió el decreto por su interpretación del nuevo Himno de Curicó.

CURICÓ.- En el marco de la conmemoración de los 277 años de la fundación de Curicó, el alcalde Javier Muñoz Riquelme, hizo entrega de especiales reconocimientos a curicanos que durante años han destacado en el quehacer local y que forman parte del patrimonio vivo de la ciudad, en una ceremonia que fue transmitida por plataformas online del municipio curicano.

En la oportunidad, el jefe comunal junto con valorar el aporte de cada uno de los homenajeados, se tomó un instante para recordar algunos de los proyectos de ciudad que forman parte de una gama de adelantos que se vienen para Curicó, cuya relevancia es tan significante como la labor de quienes recibieron un merecido reconocimiento.

“En Curicó habíamos logrado instalar una serie de obras muy importantes, como el hospital que esta pronto a entregarse en los próximos meses, el Eje Vial Freire Alessandri, pero también grandes obras que estamos trabajando en etapa de diseño concreto, por ejemplo los puentes que nos van a conectar con Sagrada Familia, la conexión del par vial Rucatremu- Zapallar-Merced, así también la terminación del proyecto de Circunvalación Norte, donde la idea es tener cuadro pistas desde la avenida Rauquén hasta la avenida Rauquén que es el extremo poniente de la ciudad”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

HOMENAJEADOS
En esta ocasión los galardonados fueron, Ana María González Díaz, una de las “Palomitas” del recinto de la Estación de Ferrocarriles, quien por años se ha dedicado a mantener una de las más antiguas tradiciones, como lo es la venta de tortas curicanas. Luis Marcelo Albornoz Solís, quien por legado de su padre ha mantenido el único puesto de Lustra Botas en el sector de la Plaza de Armas. Edelmira del Carmen Reyes Ceballe, conocida como la “Cuchita”, quien se dedica a la venta de Chuchufli en el sector bancario de la ciudad y Sergio Aliaga, administrador del legendario Bar-Retorant Deportivo de Curicó.

En la oportunidad, Ana María González, junto con agradecer el reconocimiento a su trayectoria, tuvo emotivas palabras de recuerdo de lo que fueron los años mozos en su trabajo como Palomina en la Estación de Ferrocarriles.

“En ese tiempo pasaban muchos trenes y todas teníamos la posibilidad de vender. Habían muchos muchachos que iban en ese tiempo y cuando a nosotras se nos acababan las tortas y ellos corrían a las fabricas a comprarnos las tortas, así nos abastecíamos”, recordó Ana María González

Así también la “Cuchita”, Edelmira Reyes, recordó con emoción los años de sus inicios en una actividad que con el correr del tiempo se transformó en un hito de ciudad.

“Me inicié en esto hace más de treinta años, la verdad que no quería trabajar en esto, pero me gusta hacer lo que hago, me gusta atender a la clientela con cariño, conocer a tantas personas y eso me da mucha alegría y satisfacción, hacer un producto bueno y que a la gente le guste”, precisó la “Cuchuita” Edelmira Reyes.

De la misma forma Sergio Aliaga Muñoz, administrador del Bar-Restorant Deportivo, compartió parte de la historia de su empresa familiar que se remonta a los años cincuenta.

“Y cuando llega mi abuelita a Curicó, se instala en Rodríguez, donde hoy día hay una casa de remates, eso fue a fines de los cincuenta, después de ahí ellos se cambiaron a Montt con Rodríguez, y entre tanto buscar nosotros encontramos el contrato de arriendo del Deportivo en la actual dirección de Montt número 446, eso dada del el 07 de enero de 1.963”, indicó Sergio Aliaga Muñoz.

En tanto, Luis Albornoz, reconocido por su labor de Lustra Botas en el sector de la Plaza de Armas de la cuidad, manifestó su gratitud al alcalde Javier Muñoz y al concejo municipal tras recibir el galvano de reconocimiento, momento que dedico a su padre, Luis Albornoz Gamonal.

“La verdad para toda mi familias es muy emotivo recibir este homenaje. Agradecemos al alcalde don Javier Muñoz por todo esto y obviamente que le dedicamos este bonito momento a mi padre Luis Albornoz Gamonal, quien cumplió su labor de lustra botas por más de 40 años en la plaza de armas de esta ciudad”, manifestó Luis Albornoz.

HIMNO DE CURICÓ

En la oportunidad también estuvo presente Adrian “Chirigua” Gonzalez, maestro que se ha encargado de popularizar el recientemente declarado Himno de Curicó. Es por esto que recibió el decreto de nombramiento de himno, aprobado por todo el Concejo Municipal.

Además recibió una sorpresa, la conocida canción fue interpretada por jóvenes del Instituto de Talento de la Corporación cultural. “Estoy muy emocionado, esta canción no es mía, pero hemos ido dándole forma y aportándole estrofas que nos identifican como curicanos”.




Municipio curicano instala modernos refugios peatonales en Sarmiento

Proyecto impulsado por el municipio curicano, se encuentra en pleno desarrollo y demanda una inversión cercana a los 73 millones de pesos.

CURICÓ.- Felices se mostraron los dirigentes vecinales de la localidad de Sarmiento, ante el inicio de las obras de instalación de nueve modernos refugios peatonales, que aparte de prestar un importante servicio a la comunidad, vendrán a hermosear las principales avenidas del sector, mejorando sustancialmente la calidad de vida de las familias.

Las obras cuyo avance es del 40% están a cargo de la empresa FDL Constructora Limitada y de mandan una inversión de 72 Millones 898 Mil 414 pesos, recursos que fueron asignados desde el Gobierno Regional, tras la postulación del citado proyecto por parte de la municipalidad de Curicó.

Sobre la materia y tras realizar un recorrido por los sectores donde se ubicaran los nuevos Refugios Peatonales junto a los dirigentes vecinales, se refirió el alcalde Javier Muñoz, quien resaltó la importancia de la iniciativa que vendrá a beneficiar a miles de personas.

“Estamos en plena ejecución de este proyecto que contempla nueve refugios de un nivel y de un alto estándar, yo diría que superior incluso a los que hemos estado instalando en Curicó en este último periodo. Se considera toda la avenida Arturo Prat y también algunas zonas cercanas a la calle principal al otro lado de la línea férrea. Hemos hecho un recorrido con los vecinos y le hemos informado sobre la materia ya que algunos van con bahías y otros con veredas que mejoraran la circulación y la conexión con las veredas ya existentes, así que estamos muy contentos con este importante iniciativa”, manifestó el alcalde de Curicó.

Por su parte, Silvia Hernández, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, manifestó su felicidad y la de sus vecinos ante la iniciativa que ya toma cuerpo y que en su momento fue tema de conversación y proyección junto al alcalde Javier Muñoz.

“Como dirigentes nosotros estamos muy felices porque este es un trabajo que lo veníamos haciendo hace ya unos cuatro años en conjunto con el señor alcalde y ver esto ya que es casi una realidad, es muy emocionante para todos y los vecinos lo han sabido agradecer ya que dice que nunca esperaban que Sarmiento llegara a tener unos refugios peatonales del nivel del que se están instalando, así que todos estamos muy felices y con muchas ganas de seguir trabajando”, indicó Silvia Hernández.

De igual manera, el presidente de la junta de vecinos de Villa Doña Carmen, Mauricio López, dijo sentirse muy contento con el inicio de las obras, destacando que los nuevos y modernos Refugios Peatonales, aparte de brindar una gran utilidad permitirán hermosear los diferentes lugares de la localidad de Sarmiento.

“Estamos contentos, este es un proyecto que hoy comienza a hacerse realidad, de hecho ya hay algunos refugios peatonales que ya están instalados y todo esto gracias a Dios se hace con el apoyo del alcalde, sino fuera por su constante apoyo esto no se habría logrado. Esto es un gran paso y además se va a ver súper hermosa la avenida Arturo Prat y otras donde se colocaran estos refugios”, precisó el dirigente vecinal de Sarmiento.

Las pobras del proyecto de Construcción de Refugios Peatonales en Sarmiento estarán finiquitadas antes de finalizar el presente año.




Entregan terreno para proyecto de Agua Potable Rural en Cordillerilla

 

• Alcalde Javier Muñoz destacó los constantes trabajos que se están realizando importantes avances en el sector y en el mundo rural.

Los vecinos del sector de Cordillerilla fueron testigos de la entrega de terreno para el levantamiento del proyecto de Agua Potable Rural (APR) del sector. En la actividad participaron los vecinos, la Junta de Vecinos, además del Alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada y la consejera regional Cristina Bravo. Las obras de la instalación de un nuevo estanque de 75 mil litros estarán a cargo de la empresa FDL Constructora Limitada, con un plazo de ejecución de 161 días corridos.

Sobre este importante proyecto que tiene un costo aproximado de 144 millones 500 mil pesos, el Alcalde Javier Muñoz destacó que ha significado un trabajo de larga data que costó mucho sacarlo adelante.

“En principio intentamos a través de la DOH, no logramos cuajar con ello, finalmente postulamos nosotros el proyecto a través de la Subdere y lo que es un programa de mejoramiento de barrios, donde la Senadora Rincón nos ayudó a empujar para conseguir los recursos y finalmente hoy día se empieza a materializar. Estamos entregando el terreno a la empresa respectiva para construir un estanque de 75 mil litros que va a permitir cubrir un número importante de necesidades del sector, particularmente a grupos habitacionales que llevan años esperando contar con este vital elemento”, aseguró.

El alcalde Muñoz añadió que “estamos trabajando y pensando en cómo aumenta la capacidad de este APR y por ahí tenemos algunas tareas que nos ha encomendado el presidente, don Emilio y directorio, para poder lograr profundizar un pozo que ellos tienen, que hoy día no está dando la cobertura necesaria y así poder seguir potenciando y haciendo crecer la cobertura del agua potable en el sector de Cordillerilla”.

El Presidente de la Junta de Vecinos de Cordillerilla, Ignacio Díaz, agradeció este importante proyecto y destacó que es un tremendo adelanto del cual estamos orgullosos porque venimos peleando hace más de 20 años para tener factibilidad de agua para varios grupos habitacionales. “Mientras más avanzamos en este proyecto es mucho mejor para toda la comunidad, específicamente para las poblaciones nuevas. Don Javier ha sido uno de los que nos escuchado, porque hace bastantes años que se están golpeando puertas, aquí hay varios grupos habitacionales que aún están sin factibilidad de agua. Nos explicaban ahora que por lo menos nos van a solucionar el agua, pero ya es un avance. Tenemos que hacer este proyecto, terminarlo, para postular a otro proyecto y hacer otro pozo, porque el que tenemos al lado del colegio ya está arrojando muy poca agua”, indicó.

Por su parte, el tesorero de la JJVV de Cordillerilla, Omar Emilio León, agregó que esto más que una alegría es una satisfacción que estamos sintiendo en este momento por gente que está hace 20 o 30 años ha esperado.
“Deseamos que se materialice rápido y que dios nos acompañe para salir con todo adelante rápido y poder dar esa alegría (…) Nos va a faltar para la mitad de las poblaciones que están interesadas en tener el vital elemento y conversamos con el señor Alcalde, que nosotros tenemos en parte la solución dentro del terreno de la otra copa, pero que también necesitamos empezar por una para terminar la otra”, dijo.

PROYECTOS DE APR EN LA COMUNA

La primera autoridad comunal también detalló que se están gestando otros proyectos e iniciativas en los sectores rurales de la comuna. “La verdad es que hemos tenido varios proyectos en materia de mejoramiento de agua potable, en alcantarillados, está el caso de todo el sector de Potrero Grande, que se terminó hace un tiempo atrás, estamos trabajando hoy día el sector de Upeo, estamos también en la Villa Cordillera y así un sin fin de otros proyectos que hemos seguido, porque entendemos que el agua es un elemento vital para el crecimiento de las comunidades y poder muchos de ellos optar por su viviendo propia, que es lo que están hoy en día en Cordillerilla esperando muchos grupos habitacionales”, expuso.




TORRES DEL VATICANO: Familias recibieron las llaves de sus nuevos departamentos en Curicó

• Alcalde Javier Muñoz destacó que la materialización de este proyecto habitacional fue posible con el apoyo muchas voluntades, desde los propios vecinos y dirigentes que no bajaron nunca sus brazos y de autoridades de la época que aprobaron los subsidios.

Mil 200 personas y en total 400 familias curicanas, que por muchos años lucharon por el sueño de la casa propia, recibieron este viernes las llaves de sus nuevos departamentos en el conjunto habitacional Torres del Vaticano en el sector surponiente de Curicó.

Este megaproyecto de 10 mil millones de pesos financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aprobado durante el último gobierno del la presidenta Michell Bachelet, fue sacado adelante por la perseverancia de sus dirigentes y las gestiones del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quienes en conjunto golpearon muchas puertas, tuvieron una serie de reuniones con ministros y autoridades, regionales y nacionales, para que estos cientos de hogares tuvieran la aprobación y financiamiento para poderse levantar.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el alcalde Javier Miñoz junto al gobernador Roberto González, Seremi de vivienda Gonzalo Montero, entre otras autoridades de gobierno. También estuvieron presentes diputado Celso Morales, concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Sonia Maturana, Leoncio Saavedra, Mario Undurraga y Francisco Sanz, además, los CORE Cristina Bravo, Mirtha Segura y Pablo Chávez.

Para el alcalde, este es un proyecto muy significativo porque se construyó con el apoyo de muchas voluntades. También indicó que a partir de este importante hecho comenzarán nuevos desafíos para los vecinos que irán trabajando en conjunto con sus dirigentes y la municipalidad.

“Este es un proyecto muy bonito porque se construyó en base a muchas voluntades de personas que creyeron que era posible desarrollar este proyecto habitacional en el sector. Era un terreno eriazo, que era un problema para la comunidad que vivía en torno a este terreno y además, donde se había fraguado durante muchos años la posibilidad de un proyecto habitacional y nunca se pudo concretar. Y, con la buena disposición de Gespro a través de Pamela, de Noval, la empresa constructora, de los equipos que en ese momento habían en el Serviu y el apoyo del gobierno de la presidenta en ese momento para poder entregar los subsidios, logramos que este proyecto fuera cuajando y obviamente con una voluntad y disposición para trabajar con el municipio de cada uno de los dirigentes y dirigentas, los vecinos y beneficiaros de este tremendo proyecto, se logró finalmente poder dar luz y hoy día estar recibiendo las llaves las primeras familias, nos parece maravilloso”, afirmó.

MUCHA FELICIDAD
Dorka Muñoz es una de las dirigentes que siempre estuvo al pie del cañón durante todo el proceso. Para ella y las cientos de familias que conformaron este grupo habitacional, tener ya en las manos las llaves que abren el comienzo de una vida, es logro de que todo el trabajo que se hizo dio buenos frutos.

“Nos sentimos contentos, felices, las familias están muy felices. Las familias quieren venirse. Tenemos muchas familias que están pagando arriendo, que han vivido tanto tiempo de allegados, que están viviendo en condiciones míseras y en este momento ellos ya podrán disfrutar de su hogar y eso me llena de alegría, de felicidad, de conformidad, que el trabajo que hicimos estuvo bien”, dijo.

Emoción que se apoderó de todos estos curicanos que pusieron todo su esfuerzo y corazón para entregarles una mejor calidad de vida a sus familias.

“Sobre todo los adultos mayores, cuando les avisamos no lo podían creer. Gritaban saltaban, llamaban a sus familias y vengan a escuchar, nos van a entregar las llaves. Fue maravilloso, se me cayeron las lágrimas miles de veces. La gente estaba feliz, saltaba, gritaba y lloraba”, comentó Dorka.

GRAN APOYO Y NUEVOS DESAFÍOS
La dirigente del conjunto habitacional Torres del Vaticano, Dorka Muñoz, agradeció a todos los que hicieron posible la concreción de este gran sueño, pero especialmente al alcalde de Curicó Javier Muñoz, quien para ellos fue un gran apoyo durante todo el proceso.

“El alcalde nos dio un apoyo muy importante dentro de este proyecto y hasta el día de hoy nos está ayudando. En todo nos ayudó, nos ayudó para ir a Santiago, en todo. No puedo decir que el alcalde no estaba ahí, porque en cada paso que dimos estaba el alcalde. Íbamos, lo molestábamos y el estaba, entonces ha sido un apoyo considerable dentro de todo el camino y proceso de este proyecto”, acotó.
Esta nueva etapa que comienzan a vivir estas familias curicanas traerá consigo una serie de nuevos desafíos que deberán enfrentar como comunidad. Al respecto el alcalde Javier Muñoz dio cuenta de las diversas materias en la que el municipio ya está trabajando para las Torres del Vaticano y los que deberán trabajar junto a los vecinos.

“A partir de este hito surgen un montón de desafío. Tenemos que aprender a vivir en comunidad, a trabajar en conjunto con la municipalidad por el tema de los residuos, ya tenemos contenedores de reciclaje, de los juegos y áreas verdes, estamos trabajando en un proyecto de seguridad a ver si podemos presentarlo rápidamente al Gobierno Regional, en fin, hoy día surgen muchos desafíos por delante y eso tenemos que seguir trabajando y ponernos a su disposición.

Finalmente el alcalde Javier Muñoz felicitó y envió un saludo a todas las familias que han sido beneficiadas con este importante proyecto habitacional.

SOLUCIONES HABITACIONALES
Las Torres del Vaticano significan un avance no solo en las vidas de las familias beneficiadas, sino que también en lo que respecta a las políticas habitacionales del Estado de Chile. Sobre esto, el Seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, destacó que hoy en día estos proyectos cuentan con diversos avances técnicos que eran impensados hace algunos años atrás.

“Las soluciones habitacionales del Ministerio de Vivienda han cambiado bastante de un tiempo a la fecha. Hace 15 o 20 años atrás, el ministerio entregaba soluciones habitacionales que eran muchas veces las casetas sanitarias, sin equipamiento alguno, de 20 o 18 metros cuadrados y hoy día entregamos estos departamentos de alta calidad, con buenas terminaciones, con áreas verdes, con juegos, con las vialidades necesarias para la comunidad de la familia. Por lo tanto, estamos felices por las familias, creemos que va a tener un impacto importante en un número cercana a las mil 200 personas y nosotros en trabajamos en definitiva todos los días para mejorar la calidad de vida de las personas”.




El jefe comunal de Curicó lamentó el hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer de Teno

Alcalde Javier Muñoz: “Aquí hay muchas cosas que aclarar y que precisar y esperamos que los organismos respectivos lo puedan hacer prontamente”

El jefe comunal de Curicó lamentó el hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer de Teno y precisó que se ha entregado todo el apoyo a las policías para que se pueda esclarecer el caso.

El Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, tuvo sentidas palabras para el hallazgo del cuerpo de la joven encontrado en uno de los miradores del Cerro Carlos Condell. La primera autoridad de Curicó entregó algunos detalles sobre el apoyo que se ha entregado por parte de la municipalidad para las investigaciones y comentó que “en primer lugar queremos lamentar profundamente lo que ha ocurrido en la cima del Cerro Carlos Condell con esta joven que ha sido encontrada muerta en su interior. Nosotros como municipalidad hemos intentado aportar todos los antecedentes y todas las facilidades para que Carabineros y la PDI y los organismos competentes puedan hacer el trabajo y las pericias necesarias para esclarecer lo antes posible esta dramática situación. También hemos dispuesto la revisión de las cámaras de televigilancia que tenemos en la ciudad, por alguna eventual antecedente de traslado de personas que pudieran haber estado involucradas en esta acción”.

Javier Muñoz también remarcó que los organismos e instituciones pertinentes deben activarse y entregar un panorama claro sobre lo que sucedió. “Nosotros esperamos que los organismos respectivos puedan esclarecer lo antes posible lo que ha ocurrido en torno a esta joven. Por otro lado, hemos dispuesto el cierre del Cerro Carlos Condell durante la tarde de hoy y en forma indefinida, hasta que se defina con los organismos respectivos, para facilitar todas las pericias necesarias y además no alterar el lugar de los hechos. Esperamos que prontamente podamos tener claridad respecto a lo que aquí ha ocurrido con esta joven”, explicó el Alcalde de Curicó.

Otro de los aspectos abordó el Alcalde Javier Muñoz, son los horarios y condiciones de seguridad y sostuvo que “es preciso también señalar que los hechos, eventualmente, habrían ocurrido durante el toque de queda y que además también el Cerro Carlos Condell a partir de las 19:00 horas se encuentra totalmente cerrado hasta las tres de la tarde al día siguiente, por lo tanto estos ingresos han ocurrido por lugares no autorizados al cerro y además e un horario que está cerrado y además en toque de queda. Aquí hay muchas cosas que aclarar y que precisar y que esperamos que los organismos respectivos lo puedan hacer prontamente”.




Alcalde Arriagada acusó falta de claridad en información de nuevos casos de coronavirus

“Tal vez, que no nos consideren, es porque la Seremi me está pasando la cuenta, luego que en reunión de alcaldes, le pedí derechamente que renunciara por los problemas y la falta de comunicación que veníamos teniendo”, dijo el alcalde Martín Arriagada.

Molesto y preocupada se encuentra la autoridad de esta comuna, ante el grado de incertidumbre que se ha generado en torno a los nuevos casos de coronavirus que se registraron en Sagrada Familia, en torno a los cuales los organismos de salud han entregado escasas luces sobre la cantidad real de contagios, pese a la insistencia del municipio local, para disponer de las acciones correspondientes de apoyo a los vecinos.

A mitad de esta semana sorprendieron las cifras de nuevos casos de Covid 19, entregadas por la Seremi de Salud, las que mostraron un incremento explosivo de contagios en Sagrada Familia, lo que en solo una jornada llegaron a 26, aumento importante si se considera que en dias anteriores no había habido alza, o esta había sido menor, por lo cual las alarmas en el departamento de Salud de esta comuna y en el municipio se activaron de inmediato.

Más que preocupados
“Preocupados, más aun, cuando nuestro equipo de salud ha venido realizado un trabajo muy riguroso de control, de testeos, de trazabilidad, más las fiscalizaciones en los ingresos a la comuna que disminuyen, no lo detiene, pero disminuye el riesgo de ingreso de contagios a la comuna”, explicó el alcalde Martin Arriagada, agregando que por ello hoy estamos “más que inquietid por la situación que afecta a estas familias”.

El jefe comunal lamentó que la información que entrega la Seremi de Salud no sea del todo clara, lo que contribuye a la confusión entre los vecinos. “Lo que pasa, es que la Seremi nos dice que hubo 26 casos positivos, y eso es todo lo que nos dice, sometiendo a cuarentena a los afectados, a sus familias y resulta que después ante un segundo examen, algunos de ellos resultan negativos, que pareciera fue una falsa alarma y nadie nos informa oficialmente de esto”.

Que renunciara
Arriagada aseveró indicó que “lamentablemente la Seremi (de Salud) no nos contesta, no atiende nuestras consultas, simplemente no nos pesca, y es ella, su seremi la que nos tiene que entregar esta información para no dejar a familias en cuarentena, en circunstancias que los afectados dieron negativo al segundo examen, y eso es lo que está ocurriendo gracias a la poca claridad de la información que nos han entregado”, reiteró.

“Tal vez, el que no nos consideren, es porque la Seremi me está pasando la cuenta, porque hace poco tiempo, en reunión de alcaldes on line, le pedí derechamente que renunciara por los problemas y la falta de comunicación que veníamos teniendo; quizás es la cuenta que me está cobrando, pero hoy no estamos hablando de eso, estamos hablando de la salud, la vida de mis vecinos y sus familias, por ello exijo claridad en la información que se entrega”, afirmó el alcalde de Sagrada Familia.

Información oficial
Arriagada reconoció que en este fin de semana logró conversar con autoridades del Gobierno regional y del Servicio de Salud que permiten ir clarificando la situación, sin embargo “es la Seremi respectiva, la de salud, la que nos tiene que informar de los casos que ahora han dado negativo, y con ello dar tranquilidad a las familias que se han visto afectadas por todo esto, información que hasta ahora (ayer al mediodía) no ha llegado oficialmente”, aseguró Martín Arriagada.




Municipio sigue impulsando la reactivación: En ejecución segunda etapa de reparación de veredas en villas Ricardo Silva y Valvanera

• Proyecto tiene costo total de 89 millones 499 mil pesos con plazo de ejecución de 90 días corridos a partir de la fecha de acta de entrega de terreno

El 31 de agosto comenzó un nuevo proceso de reparación de veredas en las villas Ricardo Silva, Valvanera y alrededores. Es la segunda etapa un proyecto muy anhelado por las familias del sector, que fue elaborado por profesionales de la Municipalidad de Curicó por iniciativa del alcalde Javier Muñoz para entregar una solución concreta a estos históricos sectores vecinales que desde hace muchos años requerían mejorar las zonas de circulación peatonal. El proyecto contribuye a impulsar la reactivación económica de la comuna, al fomentar la contratación de mano de obra.

“Sin lugar a dudas, este es un proyecto muy esperado por los vecinos del sector de Valvanera y Ricardo Silva, porque es un complemento a una primera etapa de proyecto que se hizo hace un tiempo atrás y que hoy viene a cerrar el ciclo de reposición de gran partes de veredas del sector, lo que es muy importante porque este es un sector tradicional, un sector de mucho adulto mayor, de mucho transeúnte producto de la cercanía de la FELICUR, por lo tanto, se requería de sobremanera mejorar el estado de cada una de las veredas del sector. Así que contento por los vecinos, este es un proyecto que tiene aproximadamente tres meses de duración en su intervención y por lo tanto, de aquí a fin de año deberíamos estar con este proyecto terminado”, comentó el alcalde.

PREOCUPACIÓN POR LOS BARRIOS
De acuerdo con Jorge Vergara, presidente de la junta de vecinos de Valvanera, reparar las veredas de estas villas era una necesidad imperiosa debido a la longevidad de las villas y a su notorio deterioro.

“Estas veredas datan de 1968 y que fue una vereda de participación compartida entre la municipalidad y vecinos del sector, yo era un chicoco de 11 años cuando recuerdo que hicieron estas veredas entonces para nosotros es un logro porque este es un proyecto que nosotros hemos presentado hace siete años atrás y entonces conseguirlos el año antes pasado y que el año pasado se hizo la primera etapa y ahora se está haciendo la segunda, realmente es súper importante para nosotros. Lo importante es que nos escucharon las autoridades. El señor alcalde se preocupó bastante y Secplac, para qué decirlo, fueron 100 % positivos”, dijo.

René Acevedo, presidente de la villa Ricardo Silva, agregó que la elaboración de este proyecto fue solicitado desde antes que el alcalde Javier Muñoz asumiera la administración comunal sin tener mayores avances ni esperanzas de su pronta concreción. Sin embargo, según destaca, hoy en día con la disposición de trabajo por parte del municipio y de la primera autoridad comunal, en tan solo un par de años lograron lo que no habían podido hace más de siete.

“Esta es una obra que veníamos tramitando nosotros hace muchos años, la primera solicitud que se envió fue cuando estaba el alcalde Hugo Rey, así que hace muchos años.

Muy necesario, lo que hemos recorrido han visto que está muy deteriorado así que contentísimo de que esto sea una realidad. La mayoría de los que transitan por aquí son adultos mayores así que es súper complicado en el estado en que están las veredas. Así que contentísimo y agradecido de las autoridades de hoy día que están preocupadas de esto, del señor alcalde, de todos los departamentos y la verdad es que se nota preocupación por los barrios y a mí como dirigente me tiene muy contento”, manifestó.

El PROYECTO
El proyecto denominado “Reposición de Veredas Sector Ricardo Silva y Otro”, fue adjudicado mediante licitación pública por la Sociedad Constructora Edifica Limitada, con un costo total de 89 millones 499 mil pesos recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) aprobados por el Gobierno Regional del Maule, con un plazo de ejecución de 90 días corridos a partir de la fecha de acta de entrega de terreno.

La consejera regional Cristina Bravo comentó que este proyecto de continuidad que va a permitir, no solamente mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino que también, darle más plusvalía a sus casas.

“Hemos estado recorriendo el sector con nuestro alcalde, el equipo de la Dirección de Obras y los vecinos para poder ver en terreno los avances de la obra que comenzó el 31 de agosto y esperamos que esté terminada de aquí a fin de año. La idea es que los vecinos sepan en qué consiste el proyecto y cuántos recursos se van a invertir porque eso es lo que ha priorizado nuestro alcalde, centrarse en las necesidades que tienen los vecinos de los distintos sectores de la comuna de Curicó”, puntualizó.