Alcalde Javier Muñoz: “Pedimos al Intendente formar una mesa de trabajo porque hoy la cuarentena no está siendo efectiva en Curicó”.

El jefe comunal hizo el llamado a la máxima autoridad regional y a la Seremi de Salud.
El aumento de comunas de la región que entran a cuarentena hará más escasos los
recursos humanos para fiscalización.

Curicó ya lleva tres semanas de cuarentena total y la movilidad en las calles de la
ciudad no ha disminuido considerablemente. Sobre esta temática, el Alcalde de Curicó,
Javier Muñoz, sostuvo que es importante poder analizar e identificar las variantes que
hoy se realizan durante el confinamiento total.

El jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz comentó que “lamentablemente la cuarentena
en la comuna de Curicó, no está siendo lo suficientemente efectiva como todos
quisiéramos para disminuir el número de contagios. Y por ello, es necesario analizar y
reunir todos los antecedentes necesarios para evaluar por qué está ocurriendo aquello
y por eso le pedimos – específicamente – al Intendente Regional, a la Seremi de Salud,
que podamos armar una mesa de trabajo que nos permita identificar estas variables
que hoy día no se están cumpliendo y que están impidiendo que la cuarentena sea
efectiva y logremos bajar el número de casos activos en la comuna de Curicó”.

El Alcalde Javier Muñoz se volvió a re feria a la necesidad de levantar una mesa de
trabajo y exclamó que “le pido, le imploro, le suplico, una reunión de trabajo, una mesa
de trabajo, con todos los organismos públicos, con todas las autoridades, con las
instituciones del Ejército y Fuerzas Armadas y Seguridad y las municipalidades que al
menos estamos en Fase 1 y Fase 2 , para que abordemos por qué está pasando esto y
cuáles pueden ser las soluciones y entre todos saquemos esto adelante”.

CONTIGENTE DE UNIFORMADOS
En relación a la cantidad de personal del Ejército y Carabineros disponibles para los
controles de acceso y salida de la comuna de Curicó, el Alcalde de Curicó, Javier
Muñoz, fue claro en precisar que con esa cantidad va a ser muy difícil poder cumplir
con e confinamiento en Curicó y en el resto de las comunas que se encuentran en
cuarentena en la región del Maule.

“Dentro de las soluciones hay que evaluar la cantidad y la capacidad que tenemos de
cobertura por parte del Ejercito, porque evidentemente que con los mismos que
tenemos hoy día es imposible seguir cubriendo este número adicional de comunas que
se suma a la cuarentena, como es el caso de San Javier y Maule”, comentó el Alcalde
Javier Muñoz.




Diputado Hugo Rey se reunió con Alcalde Javier Muñoz para analizar pandemia COVID-19 en la comuna

El parlamentario solicitó a la autoridad comunal, información oficial sobre las acciones que está desarrollando el municipio. Además ofreció colaboración para enfrentar el alza de contagios.

Comenzando el año con altas cifras de contagio de Covid19 en la comuna de Curicó, el diputado Hugo Rey solicitó al alcalde Javier Muñoz una reunión que permitiera analizar en detalle las acciones realizadas y las que se pueden llevar a cabo para enfrentar la pandemia.

La reunión fue calificada de productiva por ambas autoridades, quienes valoraron que este es un tema que se debe enfrentar sin distinciones políticas.

“Queremos agradecer la disposición del diputado Hugo Rey para reunirnos y visualizar soluciones en forma conjunta para aplacar el alto número de contagios. Hoy día necesitamos sumar voluntades. Le hemos planteado varias alternativas, se ha comprometido a conversar con varias autoridades para ver cómo podemos ir mejorando la situación. Junto con Hugo y Ximena Rincón con quién conversamos en la mañana, iniciamos un diálogo para un plan de trabajo junto con los ministerio, los municipios, desde las gobernaciones, necesitamos diálogo, generar estrategias en conjunto para enfrentar esta pandemia”, informó el alcalde Javier Muñoz.

DIPUTADO HUGO REY

Por su parte el diputado Hugo Rey valoró la instancia de diálogo y ofreció toda la colaboración que sea posible para hacer gestiones con las autoridades y conseguir acciones para enfrentar la pandemia.

“Hoy día no podemos tener colores políticos. Hay una sola causa que nos tiene que mover a todos, trabajar unidos para salir adelante de esta grave situación que tenemos en Curicó. Esta reunión ha sido muy productiva, dentro del día también me reuniré con el Gobernador, pediré reunión con la SEREMi de Salud, también con el ministerio de defensa y de salud y de esta manera hacer un trabajo en conjunto que es lo que quiere la ciudadanía, para salir adelante en forma rápida, con un trabajo coordinado. Sabemos que la cuarentena es gravísima, nadie la quiere vivir y por lo tanto nos estamos poniendo a disposición para Curicó y por Curicó, salir delante de esta situación”.

 




Director del Hospital de Curicó confirma nueva cepa de Coronavirus en la ciudad

El jefe comunal de Curicó sostuvo que lo importante es que se puedan establecer protocolos y así dar tranquilidad a la gente sobre la nueva cepa.

 

Tal como lo había anunciado el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, durante la jornada del lunes fue confirmada la nueva cepa de Covid-19 en Curicó

. El Director del Hospital (E) de Curicó, Mauro Salinas se refirió a esta situación y sostuvo que el paciente está recibiendo todos los cuidados necesarios y que además está la posibilidad que pueda ser enviado a una residencia sanitaria.

 

“Está en proceso de aislamiento, está con todos los cuidados pertinentes y estamos viendo y analizando, cual va a ser la derivación de este paciente. Esta cepa tiene la característica que es contagiosa pero tampoco es muy agresiva, así que lo más probable es que lo tengamos aislado un tiempo acá y lo más probable es que sea trasladado a una residencia sanitaria”, detalló el Director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas.

 

El Alcalde Javier Muñoz, quien hace algunos días atrás había adelantado la información sobre la nueva cepa inglesa en Curicó comentó que “estamos con la preocupación e incertidumbre que la Seremi de Salud pueda abordar con prontitud qué acciones y qué protocolos se van a realizar con el paciente que ha sido confirmado con la cepa inglesa, que nosotros lo informamos hace algunos días atrás, que se estaba en observación y estudios y que hoy ha sido confirmado”.

 

Por último el Alcalde Javier Muñoz fue categórico en decir que lo más impronta ahora es poder tener claros los protocolos y cómo se va a actuar con las personas que tengan Covid relacionado a esta nueva cepa. Además agregó que desde la Seremi de Salud de la región, deben emanar este tipo de antecedentes e información.

 

“Esperamos que se puedan dar mensajes tranquilizadores a la comunidad, mucho más claros y precisos, porque efectivamente lo que se comenta, es que es una cepa más agresiva, pero que es menos mortal que la tradicional que hemos estado viviendo nosotros, así que ojalá que toda esa información pueda fluir de la mejor manera posible y así darle tranquilidad a la gente”, agregó el Alcalde de Curicó Javier Muñoz.




Alcalde Javier Muñoz emplazó General de Zona a coordinar de mejor manera la fiscalización

El jefe comunal sostuvo que el trabajo que se vio el fin de semana fue improvisado y que desde el Ejército ha habido poca disposición para dialogar y así abordar de mejor manera la Fase de Transición.

 

Desde muy temprano el sábado pasado, el Alcalde Javier Muñoz recorrió, junto a los equipos municipales, diferentes sectores de la comuna, la que se encuentra en Fase 2 desde ese mismo día. El jefe comunal, quien ya había dado a conocer la falta de coordinación y planificación por parte de General de Zona, Luis Rojas, volvió a remarcar que es sumamente necesario hacer notar la fiscalización por parte de los uniformados.

 

Sobre esto, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz señalo que “es bueno precisar, que del punto de vista del trabajo que encabeza el General de Ejército de zona, creo que no ha estado a la altura de lo que hubiésemos esperado. Ha habido una muy mala comunicación, una mala coordinación. Nosotros hemos estado a disposición de ellos, el hemos brindado todo lo que nos han solicitado, pero sentimos de que no ha habido un buen dialogo. Le pido al general de zona que podamos mejorar eso para el próximo fin de semana y para esta semana también.

 

“Tenemos que mostrar ante la comunidad que hay un mayor control y fiscalización, que efectivamente aquellas cosas que ellos dicen que van a hacer, que se hagan y que no andemos improvisando y a última hora ver cómo se arman. Yo siento de que en esta oportunidad, a diferencia de la vez anterior, faltó una mayor disposición por parte del Ejército para dialogar y planificar adecuadamente y eso redunda en que el fin de semana el trabajo que se hizo fue bastante ineficiente”, especificó el Alcalde Javier Muñoz.

 

En ese mismo sentido, el Alcalde Javier Muñoz evidenció la falta de contingente uniformado para poder aplicar ciertas restricciones en la comuna y agregó que “La verdad es que se debieran haber cerrado y controlado muchos accesos a la ciudad, lamentablemente con la capacidad que tenía el Ejército, que era insuficiente, era imposible cumplir todo lo que ellos manifestaron que iba a cumplir. Se cerraron dos o tres accesos, tarde por cierto, incluso algunos la misma gente los abrió, no ha habido una mayor capacidad de responder ante los requerimientos de ellos, justamente por la falta de comunicación y planificación que debe coordinarla el General de Zona y todo su equipo. No hubo mayo integración de algunas policías, en fin creo que demandamos una reunión de evaluación para enmendar el rumbo durante este fin de semana, que será bastante especial y largo”.

 

Por último, el Alcalde Javier Muñoz solicitó al general a cargo, perder reunirse y así planificar la semana: “quiero hacer un llamado al General Luis Rojas, lamentablemente no me he podido conseguir su teléfono para poder llamarlo y le hago un llamado a que podamos coordinarnos de mejor manera, nosotros estamos a su disposición, pero también necesitamos que él se comunique y dialogue con todos los actores”.

 

 

 

 




Avanzan gestiones para que familias de “Las Vertientes de Curicó” puedan recibir sus casas

Alcalde Javier Muñoz anunció que próximo martes a las 11:00 horas, se reunirán con el Serviu y la empresa CGE para determinar los tiempos para la recepción de las obras.

Tras más de un año esperando la entrega sus nuevas viviendas, representantes de las 290 familias del conjunto habitacional “Las Vertientes de Curicó” se reunieron este martes con Serviu, gracias a gestiones realizadas por el alcalde Javier Muñoz, para conocer el avance de las obras que están pendientes y recibir sus casas lo antes posible, con las garantías correspondientes a sus propietarios.

El alcalde Javier Muñoz, quien ha estado junto a los vecinos desde el momento en que le solicitaron la ayuda, señaló que como municipalidad y como alcalde en particular, “vamos a seguir colaborando en las coordinaciones y en la búsqueda de soluciones que este proyecto habitacional privado ha presentado, pero también entendiendo de que existen obras pendientes que deben ser garantizadas para poder dar las aprobaciones desde la Dirección de Obras Municipal”.

“Nosotros vamos a seguir presionando soluciones a través de las coordinaciones con Aguas Nuevo Sur, que ya hicimos la semana pasada, vamos a insistir con la CGE, que también hay otras temáticas pendientes, vamos a hacer gestiones y vamos a enviar un oficio a la Seremía de Transporte respecto del EISTU que también hay una observación en esa materia y que la empresa se defiende. En fin, vamos a accionar en todas las líneas que nos permitan ayudar a destrabar esta problemática y ojalá cuanto antes tener la aprobación municipal en la medida que la empresa garantice las obras que están pendiente de que van a ir obviamente en beneficio del resguardo que requieren los propios habitantes de este proyecto habitacional el día de mañana”, aseguró.

La representante del conjunto habitacional, Marjorie Hermosilla, reconoció que lo que más valoran es la voluntad de todas las partes que tratan de colaborarnos en la entrega de nuestras casas.

“Nos vamos con la sensación de que continuamos con esa buena voluntad, pero que aún hay temas pendientes que se tienen que abordar con respecto a la entrega de las casas y con la terminación de las obras. Vemos que los tiempos se van acotando y eso igual nos deja un poquito más esperanzados y agradecidos por las voluntades del alcalde, de Claudio Daneck, del Serviu junto con la gente del COSOC”, dijo.

FALTAN DETALLES

Por tratarse de un proyecto del Decreto 19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también conocido como Programa de Integración Social y Territorial, esta cartera entrega subsidio a las familias de sectores vulnerables y medios para que puedan adquirir sus casas en sectores cercanos a servicios. Sin embargo, de acuerdo con el director (s) del Serviu Maule, Claudio Daneck, el ministerio no tiene la facultad de inspección ni de revisar técnicamente el proyecto, pero de igual modo están haciendo todas las gestiones para agilizar los procesos de esta última etapa a la que solo faltan algunos detalles.

“Lo que queremos hoy día es gestionar muchos de los temas pendientes que tenemos con Dirección de Obras, con la empresa y CGE, que es clave en esto, y esperamos que en la próxima reunión que tengamos el próximo martes, CGE esté presente y nos pueda dar alguna respuesta porque estamos en la última etapa de recepción de áreas verdes y de alumbrado eléctrico que es clave para que el proyecto se pueda entrar a la recepción municipal. Ya entramos a la Dirección de Obras y ellos van a poder entregar finalmente la solución de este proyecto. Fue una buena reunión, pero nos queda una patita pendiente”.

Por último, el director del Serviu reconoció que “no es normal que se demore más de un año un proyecto. Ha habido complicaciones en su ejecución, pero ya estamos resolviendo la última etapa y esperamos entregar prontamente. Aquí hay familias de campamento involucrado, hay familias vulnerables y hay familias de sectores medios. Este es nuestro programa DS19 y por eso estamos presentes para resolver los temas pendientes”.

ESTADO DE ALERTA

Marjorie Hermosilla contó que siguen con la tarea de sumar voluntades para que las personas que actualmente se encuentran con problemas con sus créditos hipotecarios puedan tener alguna ayuda. “Que ojalá el banco, el ministerio, se puedan unir a esto, de manera que podamos posibilitar que amplíen los plazos del hipetecazo, que permitan que la gente obtenga algunos beneficios o flexibilidades para poder obtener su crédito, que dado la pandemia y la difícil situación las personas han perdido su acceso al crédito”.

Respecto a la posibilidad de continuar con las manifestaciones y toma de calles, enfatizó que estarán en estado de alerta viendo cómo evoluciona el proyecto, porque según dijo, nos hemos dado cuenta de que hay que mantenerse visible para que atiendan esta situación.

“Estamos pendientes de que todos los plazos que se van comprometiendo se vayan cumpliendo y de lo contrario, seguir visualizándose para que no olviden a estas 290 familias que están esperando su casa y que están en situaciones sumamente complejas”, indicó.

 




Alcalde lamentó que Gobierno no coordinara acciones sociales en el desalojo de “Casa Okupa”

Alcalde Javier Muñoz, dijo que faltó coordinación social que permitiera ubicar a las personas en un lugar digno y no “tirarlas” a la alameda.

CURICÓ.- Su preocupación dio a conocer el alcalde Javier Muñoz Riquelme, ante la forma en que procedieron a sacar a un grupo de personas que desde hace un tiempo se encontraban ocupando una casa en forma irregular en el sector de la alameda Manso de Velasco de esta ciudad.

A juicio de la primera autoridad comunal, si bien era necesario llevar a cabo el procedimiento, también era muy necesario coordinar acciones sociales que en su momento permitieran ubicar a estas personas en otro lugar digno y no haberlas sacado y prácticamente dejarás “tiradas” al medio de uno de los principales paseos públicos de la ciudad como lo es la alameda.

“Lamentablemente aquí se ha desarrollado un desalojo judicial que si bien era necesario, dado a que hay que cumplir con la ley, pero nosotros hubiésemos esperado una coordinación desde el punto de vista social para poder abordar esta temática porque no tiene ningún sentido sacar a las personas de esta casa okupa e instalarla en el medio de la alameda Manso de Velasco de Curicó. Claramente aquí hay una falta de tino, una falta de coordinación y de preparación de toda una temática social que demanda una situación como esta. Yo estuve intentando hablar con el intendente regional. Hoy día le he dejado recado con su jefa de gabinete, también hablé con el gobernador de Curicó, quien quedó de darme una respuesta para ver cómo podíamos abordar en conjunto ésta materia y no me ha dicho nada”, señaló el alcalde Javier Muñoz.

Agregó el jefe comunal, que el municipio durante la jornada de este miércoles realizó un levantamiento respecto de las personas que se encontraban ocupando en forma irregular la citada casa, explicando que el municipio solo se puede hacer cargo y prestar colaboración a aquellas personas que tienen su registro social de hogares en la comuna, lo que obedece una la normativa y a lo que establece la contraloría “que no permite que nos hagamos cargo de personas que son de otras ciudades del país, por lo tanto se necesita que la gobernación se haga cargo de aquellas personas y hacer un trabajo conjunto para poder entregar una solución ya que no es posible que estas personas las hayan sacado de esta casa para tirarlas en medio de la alameda”.

El municipio curicano despachó además un oficio al Gobernador provincial en el cual le solicita ejercer sus facultades legales para actuar en caso de ocupación ilegal de un bien nacional de uso público, consagrado en el artículo 4 letra h de la Ley 19.175.




Alcalde Martin Arriagada : Los controles dan resultados y ahora se adelantan por temporada agrícola

 

Desde este lunes 09 de noviembre, los controles comenzarán a funcionar antes, a eso de las 05:00 de la madrugada, ya que sabemos que las labores comienzan a eso de las 06 de la mañana, con muchos trabajadores que viene de afuera, explicó Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA. –  Si bien lo controles sanitarios se han mantenido en los ingresos a esta comuna, como una forma de prevenir eventuales contagios de Covid 19, el municipio de Sagrada Familia adelantará desde este lunes, los horarios de inicio para este tipo de fiscalizaciones. Ello, con motivo del inicio, prácticamente formal de los trabajos agrícolas de temporada y por ello del ingreso e intercambio de trabajadores.

El alcalde Martín Arriagada recordó que independiente a que las comunas se encuentren en fase tres del Plan Paso a Paso y en que varias zonas han dejado de realizar este tipo de controles preventivos, Sagrada Familia, de igual forma los ha mantenido, ya que con ellos se insiste en el llamado de prevenir el contagio y más aún, evitar que este se traslade a áreas en que hay pocos casos activos, es decir baja presencia de coronavirus.

Se adelantan

“Esa es la idea, mantener los índices bajos, lo que en nuestra comuna se ha logrado, lo que significa que los controles dan resultados, aunque sabemos que hay un grado de incomodidad para los vecinos y para quienes llegan a Sagrada Familia, pero debemos seguir realizando este esfuerzo para seguir evitando, en lo posible, que este virus entre”, agregó el alcalde, precisando que por ello las fiscalizaciones se mantienen y ahora adelantan sus horarios de inicio.

“Así es, desde este lunes 09 de noviembre, los controles comenzarán a funcionar antes, a eso de las 05:00 de la madrugada, ya que sabemos que las actividades agrícolas de temporada, principalmente las cosechas, comienzan a eso de las 06 de la mañana, con muchos trabajadores que viene de afuera, de otras comunas y queremos que puedan trabajar tranquilos, seguros, tanto ellos, como nuestras comunidades”, afirmó Arriagada.

Se devuelvan

El jefe comunal precisó que estos controles en los ingresos a la comuna estarán apoyados por inspectores de la Seremi de Salud, carabineros, militares y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y por ello tendrán facultad de regresar aquellos transportes de trabajadores que no cumplan con las condiciones, ni con las medidas sanitarias exigidas, como también someter a cuarentena a las personas que presenten alterado su estado de salud.

“No estamos impidiendo que los trabajadores ingresen, ya que las actividades productivas, las actividades agrícolas deben desarrollarse y seguir, pero estamos pidiendo que los transportistas, los enganches, y quienes vengan lo hagan asumiendo las exigencias de la autoridad sanitaria, para bien, no solo de la comuna a la que llegan a trabajar, sino también para ellos mismos, con lo cual prevenimos, que suba o ingrese el contagio”, insistió el alcalde de Sagrada Familia.




Alcalde Javier Muñoz anuncia inicio de proceso participativo para la futura construcción de un ByPass en la provincia

Alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de este avance vial, pero también mostró mesura ante posibles falsas expectativas de la comunidad sobre el pronto funcionamiento de la ruta.

Una importante reunión se llevó a cabo en dependencias de la gobernación provincial para abordar la importante temática del ByPass para un tramo de la Ruta 5 Sur, el que comprenderá 30 kilómetros de extensión entre las comunas de Teno y Molina, pasando por Curicó, ofreciendo una vía alternativa para quienes viajan más rápida y expedita.

En la actividad participaron el Intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, Subsecretario de Obres Públicas Cristóbal Leturia, Alcalde Javier Muñoz, además de parlamentarios, alcaldes de otras comunas y concejales. En relación al proyecto que estaría terminado el 2027, el Alcalde Javier Muñoz sostuvo que “en primer lugar queremos agradecer la presencia del Subsecretario, que obedece también a un compromiso del propio Ministro de Obras Públicas de poder entregarnos todas la información vinculada con el ByPass que hemos pedido hace tanto tiempo para la ciudad de Curicó. Obviamente que la decisión de que sea por el sector poniente, tiene un montón de componentes técnicos, que los pudiéramos definir como la solución menos invasiva respecto de lo que es el desarrollo urbano de cada una de las comunas por las cuales atraviesa este ByPass que es Romeral, Curicó, Molina y eventualmente versus la alternativa de Teno, Curicó, Sagrada Familia, además de una serie de bondades que la hace ser las alternativa más ventajosa de conformidad a lo que ellos nos han informado”.

“No obstante también es importante señalar que ahora viene un proceso participativo, primero con los equipos técnicos de las respectivas municipalidades, con la ciudadanía. Este proceso debiera partir en el mes de Noviembre con los equipos técnicos y debiera terminar en Febrero con las comunidades y ciudadanía”, agregó el Alcalde Javier Muñoz.

UN PROYECTO DE PLAZOS LARGOS

Sobre los plazos para la planificación y ejecución del proyecto del ByPass, el Alcalde Javier Muño aseguró que “el diseño y la ingeniería propiamente tal van a estar terminadas por allá por el año 2023 y una carretera de esa envergadura,   según lo que se nos comentaba   un tiempo de desarrollo de cuatro años, por lo tanto nosotros vamos a estar viendo el ByPass construido y operativo en el año 2027. Eso también es bueno contextualizarlo, porque estos son proyectos de largo aliento y que por lo tanto la comunidad no se haga las expectativas del corto plazo. Este es un proyecto de bastante largo plazo y eso también es bueno decirlo, porque a poco andar la comunidad va a empezar a preguntar qué es lo que está pasando. Hoy día se inició el proceso de diseño y también la ingeniería que debiera estar el 2023”

INTENDENTE Y SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS

Por su parte el Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, se refirió a la importancia de este proyecto para la zona y explicó que “el ByPass de Curicó pasará por el poniente de la ciudad y hoy día damos inicio a la participación ciudadana (…). Después de esto está la posibilidad de todos los vecinos de participar y se va haciendo por comuna y por distintos sectores, para que todos los que tengan algo que decir lo digan, porque este es el proceso por el que se empieza a complementar la carretera”.

“Las carreteras deben ir mejorando constantemente, cada vez que se construye una se piensa en varios años plazo y llega el momento en que el estándar queda atrás. Entonces cada vez que se hace una carretera lo que busca es actualizar los estándares, es tener los traviesos y todo pensando en la seguridad vial que es lo más importante a la hora de diseñar una carretera”.

Desde la capital regional, el Intendente Juan Eduardo Prieto también tuvo palabras para este importante avance vial y argumentó que “parte de este proceso de participación ciudadana es eso, poder ir trabajando con aquellas personas que van a ser afectadas por este nuevo ByPass y eso es lo que buscamos. Destacar también que es un compromiso que se va a iniciar y esperamos que durante estos cuatro años donde hay una inversión de cerca de 100 millones de UF, viene a mejorar la calidad de vida a las familias, a todas las personas que transitan cerca la provincia de Curicó”.




Tras una década “Los Naranjos” dieron sus frutos: la casa propia para 137 familias

Grupo estafado hizo realidad el sueño

“Fueron muchos los problemas, no solo en lo judicial, sino porque después tuvimos que asumir la necesidad de continuar con el proyecto, de conseguir un terreno para construir las casas”, explicó el alcalde Martín Arriagada.

Costó más de una década, de esfuerzo, trabajo, haber sido estafados en cerca de 50 millones de pesos, además de zanjar obstáculos que años tras años iban apareciendo. Sin embargo los 137 integrantes del Grupo Habitacional Los Naranjos no bajaron los brazos hasta cumplir el sueño de la casa propia, al recibir las llaves de sus viviendas, inaugurando con esto el sector, ahora, llamado Nuevo Valle de Sagrada Familia.

Fue hace 12 años, que ese sueño que estaba en marcha se vino al suelo, al comprobar las familias de Los Naranjos que acababan de ser engañados por quienes les prometieron que la casa propia estaba a la vuelta de la esquina, tras lo cual, en tribunales, se estableció que el dinero reunido y pagado se había esfumado en manos de personas inescrupolosas, que posteriormente fueron condenadas como autores del delito de estafa.

Sumando apoyos
Desde ese entonces comenzaron a ser acompañados por el alcalde Martín Arriagada, cruzando por una serie nuevos problemas, aunque con la convicción que el proyecto, la esperanza y el sueño debía mantenerse en pie. Fue así como se logró el apoyo de otros sectores, otras autoridades, que se fueron sumando al esfuerzo del Grupo Los Naranjos, según recuerda el jefe comunal, agregando que gracias a todo esto, se llegó a buen puerto, a la casa propia.

Sostuvo Arriagada “que muchos problemas se enfrentaron, no solo en lo judicial, sino porque después tuvimos que asumir la necesidad de continuar con el proyecto, de conseguir un terreno para construir las casas en que muy importante fue el apoyo del (ex) Senador Andrés Zaldívar, el trabajo de Felipe Méndez, de la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional), autoridades regionales, el Senador (Juan Antonio) Coloma, el diputado Celso Morales, hasta que todo esto comenzó a tomar fuerza”, recordó el alcalde.

Agua potable
Esto, fue complementado por Valeska González, dirigente del grupo, hoy rebautizado como Valle de Sagrada Familia, Valeska González, quien indicó “que se hace realidad un sueño que fue lejano, muy lejano, pero que con el apoyo del alcalde Martín Arriagada, de Felipe Méndez, de las autoridades, que alguna se me pudiera quedar afuera, nos ayudaron a que este sueño se acercara, y aquí está, hoy hecho realidad”, aseguró tras recibir las llaves de su vivienda, junto a sus vecinos.

El tanto, el Intendente Regional, Juan Eduardo Prieto, destacó el trabajo y perseverancia del grupo Los Naranjos, que no se dejó vencer por todos los años de adversidad, agregando “que son 137 familias que logran el sueño de la casa propia, y ahora viene el desafío del agua potable”, en alusión a la necesidad de ampliar la red y los sistemas de abastecimiento, para lo cual ya se iniciaron las gestiones respectivas.
Agua potable

Sobre esto último, el alcalde Martin Arriagada, precisó que a mediados de esta semana sostuvo una reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE), Juan Manuel Masferrer “con quien acordamos un trabajo conjunto, hay una buena respuesta, y la idea es pronto tener los recursos para la implementación de una copa de agua, que ayude a mejorar el almacenamiento y con ello la presión (de agua) para este sector y para las villas y poblaciones futuras”, aseveró.

 




Alcalde Javier Muñoz valoró el trabajo de la 5ta compañía de Bomberos de Los Niches

La compañía bomberil celebró hace algunos días su vigésimo quinto aniversario de trabajo para la comunidad.

Pese a las circunstancias sanitarias que se viven en el país por la pandemia del Covid -19, los ‘chicos buenos’ de la 5ta compañía de Bomberos de Los Niches, recibieron el saludo del Alcalde Javier Muñoz por su cumpleaños número veinticinco. El jefe comunal, agradeció el incansable trabajo que siguen realizando por la comunidad, incluso en estos difíciles tiempos.

Sobre el nuevo aniversario de la 5ta Compañía de Bomberos de Los Niches, el Alcalde Javier Muñoz sostuvo que “en primer lugar saludar a la 5ta Compañía en la persona de su director, Don Elías, y mediante el a todos los voluntarios y familia de la compañía de Bomberos de Los Niches en la Villa Santa Elena. Son veinticinco años de vida y además un año en una pandemia que ha sido tremendamente complejo para toda la comunidad y sociedad y donde a muchos nos ha cambiado la vida”.

“Es un aniversario muy diferente y que no se nos va a olvidar por todas las circunstancias que estamos viviendo. Pero no por ello, queríamos quedar exentos de poder saludarlos y a través de un pequeño reconocimiento de una fotografía histórica, hemos querido reconocer todo el trabajo que la 5ta Compañía hace con toda la comunidad y todo el aporte que Bomberos hace con su comunidad y especialmente aquí en el sector de Los Niches”, añadió el jefe comunal Javier Muñoz.

Por su parte, el director de la 5ta Compañía Elias Correa, agradeció el saludo por parte de la primera autoridad comunal y dijo que “agradecemos el gesto de que nuestro Alcalde haya venido a nuestro cuartel. Ha sido complicado para todos este año por el Covid, pero la idea es poder no dejar atrás algo tan importante para nosotros que es nuestro aniversario. De una u otra forma, lo importante es recordar nuestros veinticinco años, pero lo importante es conmemorar a todos los que han estado”.

Respecto a las proyecciones a futuro de la 5ta Compañía de Los Niches, el director detalló que “seguir avanzando con los voluntarios que hay acá”.

Desde la misma institución de Bomberos, el Superintendente Jorge González, también participó de este acto protocolar y argumentó que “primero que todo un agradecimiento nuevamente a la primera autoridad comunal de Curicó, don Javier Muñoz, porque siempre está preocupado de este tipo de cosas que son bastante importantes y para nosotros muy significativas, porque para nosotros el aniversario de Bomberos de cada compañía, siempre lo hacemos como la gente lo recuerda, con los voluntarios, condecorando a aquellos que han tenido distinciones en el año, años de antigüedad y un sin número de cosas que en esta oportunidad no se puede hacer”.

Por último el mismo Superintendente, volvió a agradecer la presencia del Alcalde Javier Muñoz y dio a conocer importantes noticias para la compañía en el ámbito de nuevos recursos para el combate de incendios. “Es importante que la primera autoridad se preocupe y venga a dar una muestra de cariño y que se acuerde que existen este tipo de conmemoraciones. Contento de eso y en el fondo también dándole apoyo a la 5ta Compañía. Hoy día le traemos una muy buena noticia, aprovechamos de decirle que ya presentamos a la junta nacional un proyecto de un carro multipropósito 4×4 que viene a complementar a este sector que tanto lo necesita. Hemos tenido incendios forestales, hemos tenido varios incendios que son bastantes complicados y que necesitan de una unidad nueva. Llegó como regalo de cumpleaños este proyecto que presentamos y esperamos que el próximo año se concrete”, aseveró.