Javier Muñoz reelecto en Curicó

Javier Muñoz supera votación del año 2016.

El actual Edil resultó reelecto con 20.370 v de los votos, equivalente a un 43,83 %
Por otra parte  el concejo municipal quedo  de la siguiente manera  .

Elecciones Alcaldes 2021

Votación Candidatos Comuna CURICO
383 mesas escrutadas de un total de 383, correspondiente al 100,00%.
Lista/Pacto Partido Votos Porcentaje Electo
XU. UNIDOS POR LA DIGNIDAD 20.370 43,83%
250. JAVIER MUÑOZ RIQUELME PDC 20.370 43,83% *
XX. CHILE VAMOS 10.795 23,23%
251. MACARENA PONS PORCILE IND 10.795 23,23%
XY. DIGNIDAD AHORA 15.312 32,95%
252. PAMELA ANDREA HENRIQUEZ ROJAS IND 15.312 32,95%
Válidamente Emitidos 46.477 98,25%
Votos Nulos 421 0,89%
Votos en Blanco 407 0,86%
Total Votación 47.305 100,00%



Por tercera vez Carlos Vergara Zerega fue elegido alcalde de Romeral 

Según datos entregados por SERVEL, con el 100% de las mesas escrutadas y de los 6.483 votos válidamente emitidos, Carlos Vergara obtuvo el 79,55% de las preferencias, equivalentes a 5.157 sufragios, ante el 20,45% que obtuvo el candidato de Chile Vamos Claudio Pino.

“Es emocionante volver a tener este gran apoyo. Lo agradezco de todo corazón. Debo agradecer a Dios y a toda la comunidad de Romeral por esta posibilidad de seguir siendo el alcalde. Para mí es un orgullo ser el alcalde de Romeral y especialmente con este gran apoyo. Pido sinceramente que sigamos trabajando en forma conjunta. Es lo que hemos hecho todos estos años. Faltan muchas cosas más por hacer, pero para eso estaremos trabajando. Por un BancoEstado para la comuna de Romeral que hoy día está aprobado, por un Parque Pumaitén, por más caminos pavimentados, por agua potable, por alumbrado, por una mejor salud, por una mejor educación, por una comuna mucho más sustentable e inclusiva. Queremos que Romeral tire pa’rriba (sic) y queremos que sinceramente que nuestra comuna el día de mañana siga siendo una de las comunas que a nivel nacional hemos sido número uno en nuestra categoría por orden financiero, por gestión municipal, por trasparencia. Queremos seguir haciendo un gran trabajo. Para eso también necesitamos que hoy día se elijan concejales y concejalas que estén con las ganas de trabajar por la comuna de Romeral. Agradezco humildemente todo el trabajo y toda la gran disposición y apoyo de la comunidad. Así que muchas gracias”. Expreso Carlos Vergara.

 

Carlos Vergara Zerega dijo  “debo agradecer primero a Dios, a mi familia, a todo el gran equipo municipal. Somos una familia municipal. Eso yo lo quiero destacar. Yo soy parte de la familia del municipio de la comuna de Romeral. A esa gente se lo dedico, porque el día a día, tanto los funcionarios municipales, de la salud y educación que están todos los días presentes para poder solucionar los problemas de la comunidad. Y también agradecer y dedicar a toda la comunidad de Romeral porque somos todos y todas uno solo, porque queremos que Romeral tire pa’rriba y sigamos adelante porque Romeral es mucho mejor”, concluyó el reelecto por tercera y última vez en la comuna de las guindas y cerezas.

De acuerdo con la información publicada por SERVEL, de las 40 mesas escrutadas en la comuna, se registraron 78 votos en blanco (1,17%) 94 votos (1,41%) fueron calificados como nulos, de un total de 6.655 votos.




Compleja situación financiera del DAEM de la Municipalidad de Hualañé. Contraloría inicia una nueva auditoría

 

La Contraloría General de la República inició una auditoría en el DAEM Hualañé (Departamento de Administración de Educación Municipal). Así lo confirmó el concejal Claudio González, quien ha sido uno de los que ha estado constantemente fiscalizando el trabajo desarrollado por esta repartición municipal.


En dicho departamento existen sumas cercanas a los 100 millones de pesos que han sido gastados en dicho departamento, rechazados por la contraloría.

A eso se suma los cerca de 20 millones de pesos de un funcionario al que se le pagaba mediante recursos destinados a mejoramiento de la educación y se dedicaba, según se indicó, a hacer proselitismo político a favor del alcalde Claudio Pucher.

“Llevo años insistiendo en que este servicio responda por una serie de acciones que al parecer no se han ajustado a lo establecido, prueba de ello es que ahora es la propia Contraloría quienes han iniciado una auditoría en este departamento, auditoría que está enfocada entre otras materias, a revisar el correcto uso de los recursos estatales, incluidos en el FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), que a su vez están insertos en el PADEM (Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal) el que es aprobado por el concejo municipal.

Lo que me llama la atención es sobre la legalidad que tendrían las modificaciones que se le ha realizado al FAEP, sin autorización del concejo, modificaciones que ha reconocido la Dirección de Educación Pública, en el FAEP 2018 y el 2019, donde la readecuación o modificación de montos del FAEP, debe ser informado y autorizado por el concejo municipal y esto no se ha hecho, incumpliendo claramente lo establecido en la ley, la que indica que, el único facultado para autorizar modificar al FAEP, es el concejo municipal. Donde claramente se ha cometido una omisión grave por parte de el o los solicitantes, más aún donde en un par de ocasiones consulté por el tema en concejo y no hubo respuesta”, enfatizó el concejal Claudio González.

“Además se auditarán los actos de recuperación de recursos de licencia médicas, se solicitarán conciliaciones bancarias, entre otros requerimientos.

En principio Contraloría ha tomado más de veinte puntos investigativos, disponiendo además con total facultad para ampliar las indagaciones a otros actos administrativos de este departamento”.

LA SITUACIÓN SE ARRASTRA POR AÑOS

“La comunidad debe estar informada y no deben olvidar que, en el DAEM, existen situaciones graves que en la actualidad están lejos de ser resueltas, por ejemplo: existen rendiciones de gastos de recursos de la ley SEP rechazados por la Superintendencia de Educación, los que han rechazado gastos por más de cien millones de pesos, de los años 2017 y 2018, quedando aún por revisar y resolver estos últimos años. Está el caso de don Walter Aguilera, donde la Contraloría ha dictaminado que el municipio debe reincorporar a sus funciones a este funcionario, junto con cancelarle los años en que Aguilera fue cesado de sus funciones, cuyo monto, superaría los sesenta millones de pesos.

Está también sin resolver el caso de Roberto López, donde a juicio de Contraloría, el municipio deberá reintegrar más de veinte millones de pesos, montos cancelados a este funcionario con recursos de la ley SEP, donde en un investigación y dictamen de Contraloría, se determinó que el funcionario aludido no cumplió con las funciones para las cuales fue contratado, comprobándose que efectivamente este desarrolló funciones de proselitismo político en favor del saliente alcalde. Así como también me encuentro investigando y a la espera de una respuesta oficial, es si efectivamente se han gastado y de forma correcta los recursos de Pro Retención, estos recursos son exclusivamente destinados al apoyo a alumnos vulnerables.”, finalizó diciendo Claudio González, concejal de la comuna de Hualañé.




Interponen acción judicial en contra del alcalde de Vichuquén por desacato y no pago de deudas

Municipalidad de Vichuquén mantiene millonaria deuda, que por «expresa orden del alcalde Roberto Rivera y en forma unilateral, arbitraria e ilegal», dejaron de pagar.

Una querella por el delito de desacato, presentó el abogado Mauricio Murillo González, en contra del alcalde de la comuna de Vichuquén, Roberto Rivera Pino, tras el incumplimiento reiterado de sentencias judiciales que le obligan al pago adeudado a la vecina de la comuna, Eileen López López, por el arriendo de un inmueble que es usado como oficina municipal.

En mayo del 2017, firmó contrato de arriendo con la Municipalidad liderada por Rivera Pino, compromiso que tendría vigencia de 3 años; Es decir, el contrato se encontraba vigente hasta el día 30 de abril del año 2020.

Según la querella, a partir del mes de junio de 2019, a pesar de encontrase plenamente vigente el contrato de arriendo, la Municipalidad de Vichuquén, por expresa orden del alcalde Roberto Rivera, y en forma “unilateral, arbitraria e ilegal, dejó de pagar las rentas de arrendamiento pactadas”.
Tras el incumplimiento del pago correspondiente, Eileen López, interpuso en el Juzgado de Letras de Licantén una demanda de cobro de rentas y término de contrato en contra de la Municipalidad de Vichuquén. Esta demanda fue acogida favorablemente mediante en diciembre de 2020, la cual se encuentra en estado de causa ejecutoria. Sin embargo, la Municipalidad de Vichuquén nuevamente por “expresa orden del alcalde Roberto Rivera, se ha opuesto contumaz e ilegalmente a dar cumplimiento de la citada sentencia”.

En febrero de este año, el Tribunal condenó a la Municipalidad de Vichuquén a cumplir con la sentencia, mediante el dictamen del correspondiente decreto de pago y la entrega de inmueble en el plazo de 10 días, a contar del día 12 de febrero de 2021.

En resumen, dicho plazo ha vencido, sin que la Municipalidad de Vichuquén y su alcalde, haya dado cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal.

 

 

 

 

 

Fuente publico red




Opiniön : ¿Es correcto?

Recorriendo las calles y barrios de Curicó me he encontrado con una constante; las palomas en calles y casas. Sobre aquello no tengo mayores resquemores (yo mismo mandé a diseñar algunas), sino por la consideración del daño que se causa al medioambiente, por lo que me disculpo desde ya.

Antes de continuar, quiero citar el artículo 79 letra d) de la Ley Orgánica de Municipalidades 18.695:

Sobre la función del Concejo: “Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan, las que deberán ser respondidas por escrito dentro del plazo máximo de quince días”.

Entonces, ¿dónde está el conflicto con las palomas?

Si, con el “debido permiso”, tienen la posibilidad de recorrer las calles, podrán encontrar un sinnúmero de candidatos a concejales que aparecen muy felices y campantes compartiendo aquel lienzo de PVC (2×1 o 3×2 mts) con el alcalde de turno (quien va a la reelección). Esta es una práctica transversal y del todo común en época de elecciones.

Sin dudas, lo anterior ayuda a que los candidatos puedan ser más visibles, y así alcanzar un número mayor de potenciales votantes. A lo anterior, si le sumamos el “plus” de que el acompañante sea el edil actual y líder en encuestas, resulta en un claro “win win”; estrategia mediante la cual todos sacan provecho. Por una parte, el candidato al Concejo gana visibilidad. Por otra parte, el alcalde hace un guiño comunicacional al sumar apoyo de los diversos candidatos que posan junto a él.

Entonces me pregunto: ¿es una situación problemática?

A mi parecer, SÍ. Es del todo problemático que, quien tiene la responsabilidad de fiscalizar las actuaciones del alcalde se muestre públicamente compartiendo campaña. La relación del concejo municipal con el alcalde siempre debe tener un grado de tensión, siempre debe existir la suspicacia necesaria para detectar cualquier irregularidad que exista al interior de la municipalidad.

Como últimas consideraciones, el compromiso y lealtad de quien desempeña el cargo de concejal siempre debe estar con la gente, con la comunidad entera, y no con el (la) alcalde (sa) de turno.

Por último; si compartes lienzo con quien debes fiscalizar, ¿cumplirás de manera correcta tus labores? ¿cómo le puedes garantizar a la gente que no tendrás que “pagar favores” en el futuro?

Martín Valenzuela González

Candidato a Concejal por Curicó 2021

 




Candidata a alcaldesa por Curicó MACARENA PONS , interpone recurso de protección contra Crónica Noticias

LIBERTAD DE PRENSA :
La candidata a alcaldesa por Curicó, Macarena Pons (IND/UDI), decidió interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Talca, en contra de CCN Crónica Noticias, por audios publicados

La aacción judicial en contra de Crónica Noticias es tras la publicación del audio que la involucraba en un control sanitario en el cual se le cursó un sumario por no portar el permiso en cuarentena.

¿Qué busca este recurso de protección?

busca la eliminación de toda publicación que tenga relación al hecho ocurrido, la cual solicitó al tribunal que se proceda a retirar las publicaciones y audios referido en el presente recurso”.

Sumado a aquello, se nos solicita informar la fuente periodistica de la cual se obtuvo dicho audio.

ESCUCHAR EL AUDIO




A toda máquina Municipalidad de Curicó restaura demarcaciones de principales calles de la ciudad

El programa especial que lidera el alcalde Javier Muñoz se realiza en diferentes arterias de la comuna para recuperar y dar visibilidad a los pasos peatonales y reductores de velocidad.

El constante tránsito vehicular por las principales calles y avenidas de Curicó y el efecto de las condiciones climáticas han provocado que muchas de las demarcaciones viales se hayan desgastado o incluso borrado lo que sin duda puede significar la generación de accidentes de tránsito que la Municipalidad de Curicó busca prevenir.

La Dirección de Tránsito, por indicaciones del alcalde Javier Muñoz, comenzó la demarcación de las esquinas de las calzadas más concurridas de la comuna con dos máquinas, una adquirida recientemente que permitirá agilizar los trabajos para recuperar las demarcaciones de pasos peatonales y reductores de velocidad.

“Hemos hecho un programa de intervención en diferentes arterias de la comuna que nos va a permitir recuperar algunos pasos de cebra que estaban en bastante malas condiciones, también algunas demarcaciones viales, de lomos de toro que están bastante borrosas, de forma tal de dar un poco más de seguridad y tranquilidad a los peatones y conductores de vehículos por las diferentes rutas en que andan en la comuna, así que esperamos que dentro de los próximos dos meses tengamos gran parte de la comuna intervenida en este programa especial que estamos desarrollando”, dijo el alcalde Muñoz.

Sobre el detalle de las calles a intervenir, la directora de Tránsito, Verónica Caputo informó que “estamos retomando las demarcaciones de las intersecciones de nuestra ciudad. Estamos trabajando en base a dos máquinas, una que es termoplásticas, es decir, que funciona a calor y otra máquina que adquirimos hace poco que es para pintar con pintura acrílica. “Comenzamos hace algunos días a intervenir todo lo que es el sector de Rauquén y estamos desplazándonos por la avenida Circunvalación hacia el poniente donde son las arterias hoy en días más transitadas por la intervención del eje Freire – Alessandri”.

Los más agradecidos con este programa de demarcación vial son los vecinos que a diario deben transitar por las distintas calles y avenidas, ya sea para dirigirse a sus casas, lugares de trabajo o para ir de compras, ya que actualmente deben tener suma precaución para no verse involucrados en accidentes porque, tal como dijo Irma Carrasco, presidenta de la junta de vecinos Boldo VI y VII, son pocos los conductores que respetan las señaléticas y demarcaciones.

“Esto nos sirve mucho y después el semáforo sería lo otro. Nosotros llevamos tres años peleando por el semáforo y gracias a Dios, por lo menos, hay noticias de que ya va a salir”, puntualizó.

 

 




Entrega de espacios deportivos y de recreación para Sagrada Familia

La inversión total de SUBDERE para proyectos municipales en el año pasado en Sagrada Familia supera los 960 millones de pesos.

SAGRADA FAMILIA.- Adoptando las medidas sanitarias correspondiente, el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, junto al Jefe de la Unidad Regional SUBDERE del Maule, Carlos Rosas Valenzuela, hicieron entrega de algunas de las obras que durante el año reciente se materializaron en el ámbito deportivo, gracias a proyectos del Serplac del municipio local y financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Una de estas iniciativas corresponde a las cuatro torres de iluminación LED en la cancha Juventud, lo que permitirá a los vecinos jugar futbol y practicar deporte en horario nocturno, según explicó el jefe regional de la SUBDERE, agregando el profesional, que este proyecto utilizó una inversión sobre los 55 millones de pesos, “lo que nos deja muy satisfechos, porque de esta forma estamos dando respuestas a las inquietudes de la comunidad”, dijo Rosas.

A estas obras se sumó el proyecto de reposición de la sede del Club Deportivo Santa Elena, la que tuvo un costo cercano a los 54 millones de pesos, beneficiando a aproximadamente 200 vecinos del sector. “Por todo ello, agradecer a la SUBDERE por el apoyo y financiamiento, junto al trabajo de nuestro equipo municipal, que durante el año (pasado) se abocó a estas iniciativas hasta sacarlas adelante”, dijo por su parte Martín Arriagada.

El jefe comunal destacó que estos son  solo algunas de la iniciativas desarrolladas con la SUBDERE, recordando que en durante el año reciente este organismo en Sagrada Familia invirtió por sobre los 960 millones de pesos, en espacios deportivos, comunitarios y de bienestar para los vecinos. “Esperamos y ya estamos trabajando en ello, en ir colocando nuevos proyectos para repetir e incluso mejorar esta inversión en el 2021”, afirmó el alcalde.

A estas iniciativas se suman como ejemplo de lo anterior, la construcción de las plazas Bo Eliana y Eben Ezer, por casi $60 millones. Son lugares que cuentan con acceso universal, juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano e iluminación, destacaron Carlos Rosas y Martín Arriagada respectivamente




Coordinan acciones para enfrentar nueva semana de cuarentena en Curicó 

– Nuevamente surge la posibilidad de implementar restricción vehicular en la comuna para reducir movilidad.

 

Después de una semana de duras declaraciones las autoridades se congregaron en una mesa de trabajo para analizar las acciones que permitan enfrentar la nueva semana de cuarentena en la comuna.

A la reunión asistieron el alcalde Javier Muñoz acompañado por el director de seguridad pública municipal Juan Carlos Ponce, el intendente Juan Eduardo Prieto, SEREMI de salud Marlene Duran, de transporte Carlos Palacios, general de ejército Luis Rojas y un representante de Carabineros.

El alcalde de la comuna Javier Muñoz calificó de importante esta reunión de trabajo y coordinación para mirar adelante y hacer un plan se trabajó conjunto.

«Se definieron varios puntos. Uno de ellos es ver a través del mapa de calor, cuáles son las zonas que tienen mayores contagios para concurrir en esas zonas con mayor sanitización y otras acciones para disminuir los contagios. Segundo lugar, se va a replantear hacer mayores patrullajes en distintos puntos y extender los puntos de control también en otros horarios, principalmente por los viajes que hacen muchas personas hacia la costa.

Además lo que se está trabajando y evaluando, tarea que se le encomendó al SEREMI de transporte, es una posible restricción vehicular en la comuna y particularmente en el centro de Curicó», enfatizó.

El alcalde explicó que también se están analizando con la SEREMI de salud algunas acciones para fiscalizar el correcto uso de los permisos y para denunciar fiestas que se están realizando los fines de semana .

«Aquí hay que sumar esfuerzos entre todos, esto no es una temática solo de las autoridades y por eso se harán acciones judiciales contra las personas que manejan grupos de wasap para burlar los controles sanitarios. Los efectos de la pandemia son más graves a mayor movilidad y por eso necesitamos reducirla para disminuir los contagios y pasar a fase 2 o porque no a fase 3», aseguró.

Por su parte el Intendente Juan Eduardo Prieto reforzó el anuncio que e estudiará la posibilidad de implementar restricción vehicular en Talca y Curico para ver como disminuir la movilidad.

«Reiterar un llamado, los casos siguen aumentando y sigue aumentando la movilidad. Queremos que los curicanos puedan tener sus vacaciones y por eso tenemos que redoblar las acciones y el llamado fundamental es a las familias a no salir de sus casas sino es necesario. Estamos todos poniendo los esfuerzos para sacar adelante la comuna de Curicó pero esto también depende de las familias curicanas», dijo.

Similar opinión tuvo el Gobernador Roberto González quien calificó de productiva la reunión «porque una de las grandes deficiencias que se ha visto es la alta movilidad al interior de la ciudad. Por eso haremos una segunda reunión técnica para ver otras medidas y reducir la movilidad, que las personas y que se muevan a lo estrictamente necesario».

 




Alcalde Javier Muñoz condenó atropello a militar durante toque de queda en Curicó

El jefe comunal sostuvo que es una situación lamentable e hizo un llamado para bajar
la movilidad de la población durante el confinamiento total.

Cerca de las 23 horas de este viernes, un Cabo 2º del Ejército, que cumplía funciones
de control en el sector de Zapallar en Curicó, fue atropellado por un auto particular,
provocando lesiones graves, las que terminaron con la amputación de ambas piernas
del soldado. El Alcalde Javier Muñoz, quien durante la mañana se comunicó con los
familiares del Cabo, se refirió a este tema y condenó la situación.

El jefe comunal de Curicó dijo que “esto se ha producido en el horario de toque de
queda, poco antes de las 23 horas, horario en el cual ya no están nuestros funcionarios
de Seguridad Pública, ni de la municipalidad, pero obviamente nosotros queremos
prestar todo nuestro apoyo a la institución del Ejército y particularmente a la familia de
este soldado, que es una familia curicana, del sector Sol de Septiembre, es una familia
sencilla, de esfuerzo, de lucha, de trabajo y que se ve tremendamente consternada por
esta situación. Nosotros ya hemos tomado contacto con la familia durante la mañana
de hoy y obviamente vamos a brindar todo nuestro apoyo, solidaridad y en lo que
podamos colaborar y contribuir en esta situación, vamos como municipalidad y
curicanos a apoyar y a estar ahí al lado”.

Sobre la investigación en curso, el Alcalde Javier Muñoz destacó que actualmente hay
un proceso de investigación y señaló que “entendemos que hay un proceso
investigativo en curso, la persona durante la persona fue detenida, se le debe haber
practicado su alcoholemia respectiva, que es el procedimiento habitual que ocurre en
estas situaciones y es la fiscalía cuál es el curso de la investigación. Obviamente
nosotros no descartamos ninguna acción, obviamente tratándose de una familia
curicana, para nosotros es muy importante.

Aprovechamos también de hacer un
llamado a raíz de esta circunstancia, que ha puesto en riesgo la vida de un joven
curicano y que además le ha coartado – seguramente su desarrollo profesional y
familiar – para que tomemos consciencia de lo que estamos viviendo”.

SITUACIÓN CRÍTICA SANITARIA
El Alcalde Javier Muñoz también tuvo palabras para la situación sanitaria que afecta
actualmente a la comuna de Curicó e hizo un llamado a para que todos puedan cumplir
con las normas que están estipuladas para las ciudades en cuarentena. “Hoy día
estamos con una situación crítica desde el punto de vista sanitario, estamos con altos
número de personas que se han contagiado con este Covid -19, tenemos una alta
movilidad en la ciudad, no se ha logrado disminuir lo que se requiere para poder bajar
estos niveles de contagio y ahí tenemos que todos colaborar y contribuir. Reiteramos
nuestro llamado a toda la comunidad, a todas las autoridades y a todas las instituciones para que trabajemos para poder salir de esta situación”, aseguró el Alcalde Javier Muñoz