Alcalde Javier Muñoz inició audiencias en nueva oficina municipal de Los Niches

Como una forma de acercar los distintos servicios sociales, la municipalidad de Curicó habilitó hace algunos días la nueva oficina municipal del sector de Los Niches, ubicad en la calle Océano Atlántico s/n de la villa Santa Elena. De esta forma, los vecinos y vecinas pueden acceder, con todas las medidas preventivas, a trámites del área social en la cercanía de sus hogares, así como audiencias con el alcalde Javier Muñoz, evitando de esta manera desplazarse.

Respecto a ello, la vecina Jocelyn Parada dijo que se trata de una importante medida implementada por la primera autoridad, toda vez que no siempre se cuenta con el tiempo para poder ir al municipio, sobre todo para quienes trabajan en el campo.

“Súper bueno para la comunidad, porque los horarios de la municipalidad no siempre se acomodan a las personas que somos del campo, que trabajamos en otros horarios, entonces no siempre podemos acercarnos a la municipalidad y más en estas fechas que son temporadas altas, muchos ponemos en riesgo el trabajo por ir a hacer trámites que a veces son más engorrosos y quitan tiempo y en la municipalidad a veces se aglomera mucha gente, pero que venga el alcalde acá súper bueno para todos, porque nos saca de dudas, nos ayuda, fue súper bueno”.

Cabe señalar, que para solicitar una audiencia con el alcalde, los vecinos pueden acercarse a la oficina comunitaria de Los Niches ubica en calle Océano Atlánticos/n en la villa Santa Elena, que atiende de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas




Alcalde se reunión con SUBDERE para evaluar proyectos actuales y futuros de Sagrada Familia

Martín Arriagada destacó el “trabajo muy afiatado en los últimos meses y en concreto en los últimos años, lo que nos ha permitido tener una inversión importante de la Subdere en la comuna”.

 

SAGRADA FAMILIA. – Con la finalidad abordar proyectos en ejecución y otros planteados para los próximos meses, se reunieron recientemente en Santiago el alcalde, Martín Arriagada, con la Subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, quienes resaltaron la alta inversión que este organismo ha logrado desarrollar con iniciativas en diversos sectores de Sagrada Familia.

“Nos reunimos con la Subsecretaria, porque hemos desarrollado un trabajo muy afiatado en los últimos meses y en concreto en los últimos años, lo que nos ha permitido tener una inversión importante de la Subdere en la comuna, lo que se traduce en una serie de proyectos ejecutados y en ejecución, como sedes, mejoramientos de espacios público, un estanque de agua potable, la tenencia responsable de mascotas, entre otros tantos”, enumeró Arriagada.

Tenencia responsable
El jefe comunal mencionó este último, señalando que este programa permite apoyar a los vecinos “en la tenencia responsable de mascotas incluyendo la incorporación de chip, la esterilización, desparasitación; de hecho, recientemente se nos notificó sobre la renovación del financiamiento, por más de 120 millones de pesos, precisamente de la SUBDERE, para seguir con este proyecto”, destacó.

Sostuvo que, por ejemplo, en los últimos días se “ha estado con este operativo en sectores como Parroncillo, también en Los Quillayes, y así en las distintas localidades, programa que lo vamos a continuar gracias a estos recursos que nos acaban de confirmar”, agregando Arriagada que este fue uno de los temas abordados con la Subsecretaria, además de lo relativo a otros proyectos en desarrollo en la comuna de Sagrada Familia.

El alcalde indicó que dentro de esta cartera están otras iniciativas a desarrollar en los próximos meses, “para las cuales ya estamos trabajando con la Subsecretaria, con el fin de lograr sus financiamientos y colocarlos en ejecución lo antes posible, que es lo que nos están pidiendo nuestras comunidades en los distintos sectores de la comuna”, acotó Martín Arriagada.




MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ , SERVICIO PAÍS E INGENIERÍA PARA CHILE  APOYAN A VECINOS DEL SECTOR EL RINCÓN EN PROBLEMÁTICAS DE SERVICIOS BÁSICOS

Esta tarde, en el sector El Rincón de la comuna de Hualañé, vecinos y vecinas se reunieron con la Alcaldesa Carolina Muñoz Núñez, los encargados de los departamentos municipales de Obras y  Secplac, además de profesionales del Voluntariado y Trabajos de Ingeniería para Chile, y Servicio País, con el propósito de realizar un trabajo colaborativo para dar solución a problemáticas de necesidades básicas que los aquejan, como son el acceso a agua potable y alumbrado público.

En ese contexto, el profesional del Área de Voluntariado y Trabajos de Ingeniería para Chile, Vicente Jander, explicó que «estamos trabajando mano a mano con la municipalidad y Servicio País en desafíos socio-ambientales que se encuentren dentro de la comuna, particularmente en este caso estamos viendo el tema de agua potable rural, accesibilidad de calefacción y temas de regantes».

«La idea es que sea un trabajo de naturaleza colaborativa, no sirve de nada llegar e imponer una medida o un proyecto si es que estas familias no lo han estudiado antes. Entonces nuestra misión es conectar a las familias con la solución y que sea un fenómeno colaborativo», dijo Jander.

Asimismo, la profesional de Servicio País, Alejandra Gallardo, comentó que «estamos impulsando temáticas de agua, en una primera instancia estamos realizando diagnósticos socio-territoriales para poder saber en qué estado están, cómo es el acceso al agua, el sistema de alcantarillado que tengan y recopilar toda esa información e impulsar proyectos de agua, ya sea en APR o unirse a la red de agua potable existente en Hualañé, ya que esta comunidad está cerca, es urgente poder impulsar estos proyectos para poder ir abordando otros lugares con los mismo problemas




Instalado nuevo Concejo Municipal de Vichuquén

La tarde de este lunes quedó oficialmente instalado el nuevo Concejo Municipal de Vichuquén tras celebrarse la ceremonia donde las nuevas autoridades juraron y asumieron como autoridades de la comuna, acto llevado a cabo en el gimnasio municipal de Aquelarre.

En la ocasión, la actividad que contó con aforo limitado debido a las medidas sanitarias vigentes, asumieron como autoridades de Vichuquén el Alcalde de Vichuquén don Patricio Rivera Bravo (IND), como concejales don Carlos Muñoz Fuenzalida (UDI), Carolina Díaz Bravo (IND), Miguel Vélez Díaz (RN) y Guillermo Beltrán Jofré (PS), electos por primera vez y don Matías Fuenzalida Yañez (IND) y don Luis Pozo Quitral (UDI) como concejales reelectos.

Debido al aforo máximo de 20 personas, la actividad fue transmitida vía redes sociales donde se registró una alta sintonía por parte de la comunidad que quizo conocer detalles del inicio de este nuevo período de administración municipal que encabezará Patricio Rivera quién de paso se transforma en uno de los alcaldes más jóvenes del país.

En sus palabras, el nuevo alcalde agradeció en primera instancia a todos quienes confiaron en su propuesta, sencilla, con pocos recursos pero llena de energía y juventud. “Quiero partir agradeciendo a mi familia por el incondicional apoyo, a mi mujer y mi hijo, mis padres y al gran equipo de me acompañó en este desafío de ofrecer a la comunidad una propuesta nueva, independiente y con muchas ganas de trabajar. Soy un alcalde joven pero conozco el trabajo municipal y también se lo que la gente quiere y necesita y es por eso que espero poder trabajar junto al concejo municipal por una comuna que mejores la calidad de vida de nuestros vecinos” destacó Patricio Rivera nuevo Alcalde de Vichuquén.

Las autoridades tomaron el acuerdo de realizar sus sesiones de concejo los tres primeros lunes de cada mes en primera instancia dejando abierta la posibilidad de evaluar y/o modificar este calendario de ser necesario, acuerdo que quedó registrado en acta por el Secretario Municipal de Vichuquén don Víctor Ruz Toledo.




 Alcalde Martín Arriagada :Con el compromiso de trabajo conjunto asumió Concejo municipal de Sagrada Familia

“El alcalde y los concejales no puede trabajar solos, siempre vamos a necesitar el apoyo de los demás para sacar adelante proyectos, obras y el avance de la comuna”, reconoció Martín Arriagada al iniciar su tercer periodo alcaldicio


SAGRADA FAMILIA.- En el gimnasio de esta comuna y resguardando el cumplimiento de las medidas sanitarias respectivas, se desarrolló la actividad de Constitución del Concejo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde reelecto, Martín Arriagada Urrutia, quien en el mensaje de inicio de su tercer periodo edilicio, llamó a trabajar mancomunadamente en los proyectos y obras para la comunidad

En la solemne actividad participaron los Seremis de Gobierno Jorge Guzmán; de Desarrollo Social Felipe Valdovinos; el Senador Juan Antonio Coloma; los diputados Celso Morales y Hugo Rey; el Constituyente Alfredo Moreno, además de los consejeros regionales George Bordachar y Pablo Chávez, junto a la ex gobernadora provincial de Curicó y ex consejera regional Isabel Margarita Garcés.
Nuevo Concejo

Martín Arriagada fue el primero en jurar para este periodo alcaldicio comprendido entre el 28 de junio y el 06 de diciembre del 2024. Lo hicieron luego, jurando o prometiendo, como concejales de la comuna de Sagrada Familia, Cristian Retamal Avilés, German Reyes Campos, Osvaldo Jorquera Badilla, Luis González Brisos, Francisco Meléndez Rojas y Marcelo Ahumada Farías.

Al iniciar su tercera administración al mando del municipio, Arriagada, destacó que importante en cada gestión, es el apoyo que se logra desde los servicios públicos, “como de otras autoridades en sus respectivos ámbitos, por ejemplo el Intendente, Senadores, Diputados, Seremis, Consejeros Regionales, que permiten que la comuna alcance proyectos y vaya avanzando, como lo ha hecho en los últimos 30 años”.

El apoyo
Sostuvo, “que no hay que olvidar el trabajo de los distintos departamentos municipales, de los funcionarios municipales, de las propias organizaciones sociales para echar a andar todo este tipo de iniciativas y en suma un conjunto de personas que participan en la gestión; es decir el alcalde y los concejales no puede trabajar solos, siempre vamos a necesitar el apoyo de los demás para sacar adelante proyectos, obras y el avance de la comuna”.

De paso el alcalde llamó “a los jóvenes a que vuelvan a creer en la política chilena, a creer en su comuna, que vuelvan a creer porque son ellos la sabia renovadora, son las nuevas ideas, las que esperamos plasmadas en el avance de nuestra comuna”, recordando que “en los últimos 4 años hemos logrado inversiones por más de 20 mil millones de pesos, que no es menor, pero siempre falta, y a esto debemos abocarnos, todos, en un trabajo conjunto”.

Concejales

El concejal reelecto Osvaldo Jorquera se comprometió en este trabajo conjunto, “representando a la gente de campo, luchadora, humilde”, lo que fue complementado por el nuevo edil, Cristian Retamal, quien dijo “que como ambientalista y animalista quiero jugar un rol fundamental, en lo ecológico, como en la tenencia responsable de las mascotas, y en suma hacer la pega por la que te pagan como concejal y no solo venir a calentar el puesto”.

En tanto el nuevo concejal, German Reyes, coincidió, señalado que colocará énfasis en colaborar “con sacar proyectos adelante, y algunos que estén empolvados, los vamos a desempolvar y sacarlos adelante en beneficio de la comuna, de los vecinos”. Lo anterior fue rubricado por el nuevo edil, Marcelo Ahumada, quien expresó “que ahora a trabajar todos por Sagrada Familia, para tener un buen equipo, ser una mejor comuna y seguir avanzando”, acotó.




VECINOS DEL SECTOR PARRONAL DE HUALAÑÉ SOLICITARON APOYO A ALCALDESA ELECTA PARA LOGRAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN VIAL EN PELIGROSO CRUCE CON RUTA J-60

La directiva de la junta de vecinos de Parronal en la comuna de Hualañé sostuvo una importante reunión con la alcaldesa electa Carolina Muñoz, la senadora Ximena Rincón y concejales electos, en la que expresaron su preocupación ante los constantes accidentes vehiculares que ocurren en el cruce del sector que une la rutas J-60 y J-70 i.

En la oportunidad los representantes vecinales mostraron imágenes de los daños provocados en los cierres perimetrales de las viviendas, ante lo cual las autoridades presentes se comprometieron a gestionar, a través de la senadora Rincón, las diligencias con el ministerio de Obras Públicas para que revisen nuevamente el tema y lograr medidas de mitigación que puedan prevenir accidentes en esta intersección.

«Esperamos tener respuestas a la brevedad del ministerio de Obras Públicas, ya que a lo menos en tres ocasiones les han respondido a la junta de vecinos que todo está en regla, y claramente a la luz de lo que a diario sucede, no es así», dijo Carolina Muñoz.




Anuncian vacunación para este fin de semana en sectores urbanos y rurales de Curicó

Alcalde Javier Muñoz dio a conocer la iniciativa luego de reunirse con autoridades regionales para abordar la situación de la pandemia en la comuna.

Luego de una reunión de coordinación en la que participaron el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el Gobernador, Roberto González, la Seremi de Salud, Marlenne Durán, además del Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Palacios y representantes de gremios del comercio, como Sergio Pérez y Víctor Dacaret, se dio a conocer que el próximo sábado se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el Covid-19.

 

El Alcalde Javier Muñoz comentó que esta estrategia está enmarcada en los acuerdos que han sostenido en la reunión de manera conjunta con la Seremi de Salud y dijo que “dentro de los acuerdos que hemos consensuado con la Seremi de Salud y la mesa de trabajo, está justamente acelerar el proceso de vacunación y tratar de incorporar a este proceso, particularmente a todos los que han ido quedando rezagados. Por ellos este próximo sábado 5 de Junio vamos a desarrollar un nuevo proceso de vacunación, en los mismos lugares donde lo hicimos este fin de semana recién pasado.

 

La principal novedad de este proceso de vacunación es la incorporación de centros en los sectores rurales de Los Niches y Sarmiento, intentando de abarcar así una mayor cantidad de curicanos y curicanas que no se han vacunado contra el Covid-19.

 

Para esta semana, los mayores de 23 años que no se hayan vacunado podrán acceder a la dosis en los cinco centros que dispondrá la Dirección Comunal de Salud. En cuanto al horario de vacunación, este se extenderá entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas.

 

“En el Polideportivo Omar Figueroa, en la Corporación Cultural y en Lautaro en la Iglesia Mormona, pero además también vamos a incorporar también en los sectores rurales, en el Cesfam de Sarmiento y en Los Niches en el complejo ‘Carolita’ , cerca de lo que es la Villa Santa Elena y la Villa Los Niches. De esa forma vamos a ir acelerando el proceso de vacunación e ir incorporando a los que se han ido quedando rezagados”, detalló el Alcalde Javier Muñoz.

 

MÁS CURICANOS INMUNIZADOS

 

Desde la Dirección Comunal de Salud, el Director Nelson Gutiérrez, destacó esta estrategia, puesto que permitirá acercarse a la meta de a lo menos un 80% de la población de Curicó vacunada. Gutiérrez además hizo un llamado para que quienes aún no se han podido vacunar por diversos motivos lo hagan a la brevedad.

 

Nelson Gutiérrez además remarcó que el éxito del proceso de vacunación que se desarrolló el sábado pasado, donde más de 800 curicanos se vacunaron, motiva a los funcionarios de salud para continuar con su abnegado trabajo de cara a la pandemia.




Comercio curicano abrió sus puertas cansados de extensa cuarentena

 

  • Alcalde Javier Muñoz junto a gremios del comercio acompañó a los locatarios que abrieron sus puertas luego de 70 días en confinamiento sin generar recursos.
  • Presidente de la Multigremial, Sergio Pérez, dijo que estamos en una “dictadura sanitaria” donde no se puede hacer nada.

Este lunes, tal como lo habían anunciado, diversos locales comerciales del centro de Curicó abrieron sus puertas como una medida desesperada por el extenso confinamiento sanitario que vive la ciudad por la pandemia del Covid-19, que ha significado para muchos emprendedores la reducción de sus ingresos, al extremo de estar al borde de la quiebra.

A pesar de la negativa de la autoridad regional, principalmente de la Seremi de Salud del Maule, que los amenazó con multas de hasta 50 millones de pesos, algunos comerciantes continuaron la acción de abrir las cortinas de sus locales.

EL alcalde Javier Muñoz explicó que esto permite darle un respiro al comercio curicano que esta pasando por un momento sumamente complicado. Además, que la solución no es la aplicación de multas millonarias a los locatarios, sino que buscar medidas alternativas y con los resguardos sanitarios respectivos para que puedan trabajar. De igual modo, solicitó al intendente Juan Eduardo Prieto y a la Seremi de Salud, Marlenne Durán, revisar la medida de cuarentena porque no ha sido efectiva.

“Hubiésemos esperado un mayor criterio para este tipo de fiscalizaciones. Lamentamos que manden a los fiscalizadores a amedrentar a la comunidad. Nosotros vamos a tratar de evitar que sigan cursando sumarios sanitarios a los comerciantes. Hay uno que se ha cursado y esperamos que no sigan. Hay un fiscalizar en particular que ha tenido una actitud bastante más agresiva, el mismo que fiscalizó a don Víctor Dacaret y espero que la cosa fluya de buena manera”, dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio molesto por la actitud de la Seremi de Salud, enfatizó que mientras ella todos los meses recibe un sueldo millonario, los comerciantes llevan más de dos meses sin generar ingresos.

“Ella está recibiendo un muy buen sueldo todos los meses. No voy a mostrar la cifra porque eso sería mostrarle a la gente lo poco que ganan algunos y lo mucho que gana ella. Sin embargo, ella recibe su sueldo, y estos negocios que llevan más de 70 días cerrados no han ganado nada, no han podido ingresar nada. Están pagando patente, pagando arriendo y ella viene con toda su prepotencia a mandar a sus funcionarios a que vengan a cometer estos abusos”, soltó Víctor Dacaret.

 

COMERCIO Y RESTRICCIÓN VEHICULAR

De acuerdo con lo señalado por Sergio Pérez, presidente de la Multigremial de Curicó, la apertura del comercio es una forma de dar indicios de normalidad, ya que la cuarentena excesiva ha generado un problema grave a las familias que están detrás de cada negocio. Además, se refirió a que esta medida va directamente de la mano con las acciones que está tomando el gobierno al anunciar “pase de movilidad” para personas inoculadas con las dos dosis de vacunas contra el covid-19.

“Si esta pandemia sanitaria al final se transforma en una pandemia económica muy severa. Si ustedes ven las noticias a nivel nacional, va en la línea de que haya una mano un poco más blanda, no digamos permisiva, pero tener en conciencia la gravedad de la gente que está confinada por periodos extremadamente largos. Y hay otra variable, que mientras nosotros hemos estado con restricción absoluta los contagios han aumentado, por lo tanto, evidentemente que la medida sanitaria no está dando los resultados que corresponden. Entonces, como dirigentes gremiales hemos venido colaborado con la alcaldía, con la gobernación, con la intendencia, porque ese es nuestro papel, entonces nos llama la atención que haya inspectores particularmente hoy día, para sancionar a los comerciantes ¿para qué? Para amedrentar y eso no lo aceptamos”, exclamó.

Pérez aseguró que los gremios del comercio son partidarios de que se tomen la medida conducente a que no haya tanta restricción. “Acabo de escuchar en una entrevista al exministro de Salud que dice que estamos en una dictadura sanitaria y esa es la verdad. No puedes salir, no puedes comprar y estas cosas tienen que cambiar”.

En cuanto a la restricción vehicular, Pérez fue drástico en decir que esta se debe terminar. “Hay que levantarla porque cuando tú restringes, una persona que va en su auto a trabajar va a tener que subirse a una locomoción más colectiva, donde vaya más gente y va a haber entonces más contagiados”.




Alcalde Javier Muñoz presentó ejes para enfrentar la cuarentena y apoyar a comerciantes locales

Una completa planificación de testeo, vacunación y seguimiento de casos formarán parte del plan de salud. Desde el municipio apoyarán a emprendedores para postular a proyectos gubernamentales.

 

Una importante reunión sostuvo el Alcalde Javier Muñoz con el Intendente de la región del Maule, Juan Eduardo Prieto, la Seremi de Salud, Marlenne Durán, además de el representante de uno de los gremios del comercio curicano, Víctor Dacaret. En la instancia se abordaron temáticas sobre los efectos socioeconómicos de la cuarentena en Curicó, la que ya se ha extendido por más de dos meses y sobre la eventual apertura de los negocios locales el próximo lunes 24 de mayo, situación que se produciría con o sin cuarentena.

 

El Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, entregó sus impresione una vez terminada la reunión y comentó que “le enviamos una carta al Intendente con una serie de propuestas de acciones que nosotros creemos que es necesario implementar en la comuna de Curicó, porque más allá de que estemos pidiendo por una parte el levantamiento de la cuarentena y restricción vehicular, también estamos proponiendo una serie de acciones y medidas concretas para mejorar la condición sanitaria”.

 

En cuanto a las acciones concretas que se van a comenzar a aplicar en la comuna para poder mejorar el control de la pandemia, el Alcalde Javier Muñoz detalló los principales ejes de estas, las que están relacionadas con la vacunación, testeo, aislamiento y también cumplimiento de la cuarentena y el toque de queda.

 

“Una de ellas es que vamos a plantear un programa masivo en las empresas para los trabajadores que no han podido concurrir a los lugares de vacunación y para ello vamos a proponer un programa especial de vacunación y la Seremi se ha comprometido a disponer de vacunas especiales para la comuna de Curicó. Segundo, vamos a desarrollar un programa de testeo especial masivo orientado a las empresas y a los rubros de la economía de mayor circulación de personas. Tercero, hemos pedido especialmente un trabajo coordinado con disposición de patrullaje de las policías para poder responder a la enorme cantidad de denuncias de fiestas durante el fin de semana y en toque de queda en la comuna y que realmente Carabineros y la PDI, puedan llegar y concurrir a estos llamados de auxilio”, agregó Javier Muñoz.

 

APOYO MUNICIPAL PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

 

Una de las principales preocupaciones del Alcalde Javier Muñoz y también de los comerciantes, es la capacidad económica de los emprendedores para mantener sus negocios en cuarentena, ya que la normativa sanitaria dispone que el comercio no pueda abrir sus puertas.

 

En cuanto a esto, el Alcalde Javier Muñoz fue enfático y señaló que “hemos planteado la necesidad de hacer un programa de trabajo con Sercotec, con la Municipalidad y los comerciantes para ayudarlos a postular a un programa que se acaba de abrir y poder identificar y lograr que aquellos comerciantes que no han tenido apoyo puedan postular a estos programas y no sean siempre los mismos los que postulan y los que se ganan todos los beneficios que el estado entrego y que realmente llegue a las personas que no han recibido apoyo y que hoy lo están pasando mal”.

 

El jefe comunal de Curicó también entregó sus impresiones de la reunión, sobre todo en torno a las propuesta que planteo y detallo que “en general a todas las propuestas que nosotros hicimos, hubo una buena acogida. Evidentemente que ellos y ahí me parece un punto bastante complejo, porque hubo una amenaza directa de un sumario sanitario que bordea los 50 millones de pesos a las personas que abran estos locales comerciales y en esto fue muy categórica la Seremi de Salud y nos parece una aberración del punto de vista del daño que se la va seguir haciendo a los comerciantes”.

 




IMPORTANTE APROBACIÓN PARA LA COMUNA DE RAUCO EN EL GOBIERNO REGIONAL

Este proyecto consiste en la ampliación del APR del sector El Plumero de la comuna de Rauco.

 

RAUCO. Una muy buena noticia recibió el alcalde Enrique Olivares en su primer día de regreso a su cargo luego del gran triunfo de este domingo en la elecciones. En la última sesión del consejo del gobierno regional de este día martes se aprobaron 936 millones de pesos para el proyecto de ampluiación del APR del sector El Plumero, este proyecto se viene gestionando por parte del alcalde Enrique Olivares y el equipo de planificación hace ya varios años y ahora fue considerado por la Dirección de Obras Hidráulicas de la región del Maule.

Muy contento se mostró el alcalde rauquina ante esta gran noticia.

“Una muy importante noticia vamos a comunicar a la gente que vive en el sector El Llano, estamos muy felices ya que se acaba de aprobar el proyecto de extensión del APR El Plumero hacia el sector Las Ranas. Este proyecto llegará a beneficiar a los vecinos de este callejón que por mucho tiempo han estado esperando la llegada de este vital elemento, es un monto de 936 millones de pesos.

Es una gran alegría que por fín nuestro vecinos podrán contar con agua potable, sin duda este proyecto llegará a cambiar la vida de muchas familias de este sector de la comuna de Rauco. Como municipio estamos desde el principio apoyando con el apoyo técnico para este proyecto que luego paso a la Dirección de Obras Hidráulicas.

Quiero agradecer a los consejeros regionales Pablo Chávez y Boris Tapia que se comunicaron conmigo para entregar el apoyo para este proyecto. Estoy muy contento que en este primer día de asumir mi cargo de alcalde me haya llegado esta tan importante noticia”.

Cabe señalar que este proyecto llegará a beneficiar y cambiar la vida aproximadamente a 70 familias del callejón Las Ranas y un sector del callejón Alcantarino.