Celso Morales se reunió con candidatos a concejales y CORE de Childe Vamos

 

En un ambiente de camaradería y colaboración, el candidato a alcalde de Curicó, Celso Morales, se reunió este lunes en una invitación a los representantes de Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política, Evópoli, para discutir su visión y propuestas para la comuna. La reunión, aglutinó a líderes, simpatizantes, candidatos a concejales y consejeros regionales de los partidos, que conforman Chile Vamos, quienes manifestaron su apoyo incondicional a la candidatura de Morales.

Presentación de programa

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la unidad y el trabajo en equipo entre los diferentes sectores de la derecha curicana. Morales, quien ha sido reconocido por su capacidad de liderazgo, siendo alcalde y diputado por Curicó y su compromiso con la comunidad, presentó sólidas propuestas que buscan abordar las principales necesidades de los habitantes de Curicó. Entre ellas, se incluyeron el desarrollo urbano, la ciudad inteligente o Smartcity, la seguridad ciudadana, la preocupación por el adulto mayor, urbanismo, rescate del patrimonio histórico de la ciudad (Iglesia San Francisco, Lazareto y otros) y la promoción de iniciativas que fomenten el crecimiento económico local.

Destacar su liderazgo

Los candidatos de RN y UDI elogiaron la trayectoria de Morales y su enfoque centrado en la ciudadanía, expresando su confianza en que su liderazgo será fundamental para enfrentar los desafíos que la comuna enfrenta. «Celso es el candidato que Curicó necesita; su experiencia y dedicación son garantía de un futuro prometedor para nuestra ciudad», comentó la actual candidata y concejal, Ivette Cheyre.

Opiniones

También, en este mismo ámbito, el candidato a concejal, Carlos Palacios, agregó que “fue muy importante conocer los ejes de trabajo que va a implementar el candidato a alcalde, Celso Morales, y que nosotros como UDI y Chile Vamos apoyaremos y además aportamos para ir avanzando en recuperar a nuestro hermoso Curicó”.

Al respecto, el candidato a Consejero Regional, por RN, Roberto García, manifestó que “ha sido una reunión muy fructífera y necesaria, el poder reunirnos todos los candidatos de Chile Vamos para plantearle a él las distintas inquietudes que nos hace llegar los vecinos de Curicó en cada una de las reuniones en las cuales hemos participado, y Celso Morales ha sido muy claro y coincidente con ese sentir ciudadano que exige, por ejemplo, mas seguridad y las ideas o ejes que él ha señalado como propuestas me satisfacen mucho”.

En tanto Natalia Soto, candidata a concejal independiente por RN se mostró muy satisfecha con la reunión que ha sido según ella “un agrado poder escuchar a Celso Morales, muy claro en sus ejes programáticos y que van en el sentido que yo quiero entregarle a Curicó, como lo es lograr que Curicó vuelva a ser una ciudad que crezca y se desarrolle para cada uno de sus habitantes”.

En la misma línea, la candidata a consejera regional, Cristina Puga, manifestó que “ha sido una reunión de trabajo y donde se ha demostrado que Chile Vamos, está más unido que nunca y por lo mismo confiados en el triunfo de nuestro candidato a alcalde, Celso Morales”.

Otro de los presentes y dirigente de Renovación Nacional, presidente distrital de ese partido, Miguel Rios, quien destacó el trabajo elaborado por Celso Morales. “Una excelente reunión con nuestro candidato de Chile Vamos, Celso Morales, para recuperar la municipalidad de Curicó, en la cual, nos presentó sus ejes prioritarios y lo que él proyecta para un nuevo y mejor Curicó lo cual yo le agradecí personalmente”.

Asi mismo la consejera regional y actual candidata a ese cargo, Mirtha Segura expresó que “siempre he considerado que el mejor candidato que tiene Curicó para dirigir la alcaldía es Celso Morales, yo tuve la oportunidad de trabajar con él y la verdad que es un hombre, perdonen el chilenismo, seco¡¡en todos los temas que le competen al municipio”.

De igual forma, el concejal, Francisco Sanz, afirmó que “me parece valorable que los candidatos no solo estén hablando en los medios de comunicación, sino que, estén pensando en el futuro de la ciudad con propuestas claras y planes de gobierno efectivos y lo que ha pasado aquí hoy, con nuestro candidato Celso Morales ha sido eso, un plan de gobierno comunal sólido y cuáles serán sus primeras medidas. Eso tiene un valor extra porque además es el primero que lo hace y espero que los otros candidato muestren también sus ideas”

Unidad para el triunfo

El ambiente optimista de la reunión se tradujo en un mensaje claro: la certeza del triunfo de Celso Morales en las próximas elecciones. Losb participantes reiteraron su compromiso de trabajar juntos en la campaña, asegurando que con unidad y esfuerzo conjunto, la alcaldía de Curicó será una realidad.

Con un equipo sólido y un programa de trabajo bien definido, con propuestas claras y efectivas, Celso Morales se posiciona como un candidato fuerte y preparado para asumir el desafío de liderar la comuna, confiando en que la colaboración de todos los candidatos a concejal y CORE será clave para alcanzar el éxito electoral.




Celso Morales: “Instalaremos Unidades Vecinales de Seguridad”

La idea es crear centros de monitoreos de cámaras vecinales y particulares, que deseen conectarse, a una central (oficina) que estará en los barrios con personal y vehículos de seguridad para actuar de manera rápida.

El candidato a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, anunció la creación de lo que él llamó las UVS (Unidades Vecinales de Seguridad) en distintos sectores de la comuna de Curicó.

Lo anterior debido al aumento de la delincuencia y al creciente temor que expresan los vecinos en las distintas reuniones que ha sostenido Celso Morales, y en donde ha presentado sus principales lineamientos una vez electo alcalde de Curicó. “Como alcalde de Curicó, el eje principal será la seguridad y vamos a llevar la seguridad a los barrios, vamos a instalar centros de monitoreo en los barrios, de tal manera que las cámaras que estén disponibles en ese sector puedan ser conectadas a una sola central y esa central permita responder rápidamente con vehículos municipales a cada una de las emergencias que se presentan”, señaló.

Del mismo modo Celso Morales explicó que “estos centros de monitoreo (Unidades Vecinales de Seguridad) van a estar en diferentes barrios como Aguas Negras, Rauquén, Zapallar y Santa Fé, entre otros, para contar con la mayor cantidad de barrios con sus unidades vecinales propias de seguridad”, puntualizó Morales.




HAY QUE INFORMARSE ANTES DE VOTAR

¿Qué candidato a la alcaldía de Curicó es realmente independiente?

Para nadie es un misterio que los partidos políticos vienen en decadencia en nuestro país. Pero esa no es solo una apreciación al azar, sino que está avalada por hechos concretos.

El Servel ha validado 454 candidaturas a alcandías en todo Chile, donde casi uno de cada tres postulantes se declara independiente, factor que ha adquirido mucho peso debido a que la gente ya no confía en los conglomerados.

En los comicios municipales del año 2021, se inscribieron más de 500 candidatos al máximo cargo en las Municipalidades, donde 105 independientes ganaron, tendencia que se podría repetir o incrementarse en octubre próximo.

El pasado los condena
Analizando la realidad en Curicó, prácticamente, todas las cartas tienen vínculos que los partidos políticos, lo cual podría dañar sus aspiraciones.

Uno de los que se ha declarado independiente es George Bordachar, quien renunció a Renovación Nacional. Sin embargo, el exconsejero regional tiene contactos con políticos de peso en la zona, como el otrora diputado DC Roberto León y recibió el respaldo de Amarillos y Republicanos. Además, el empresariado local también ha mostrado su gusto por Bordachar, por lo cual podría incidir el poder económico durante una., supuesta, administración municipal.

La otra alternativa de la derecha tradicional es el exdiputado UDI Celso Morales, representante de Chile Vamos, ligado a la oposición tradicional, donde se repiten las mismas caras que tratan de influir en los municipios a fin, como el senador Juan Antonio Coloma.

En la otrs vereda está el concejal Javier Ahumada, quien recibió el respaldo del Frente Amplio y los socialistas, es decir, sigue la continuidad de la centro izquierda dura, la cual ha perdido terreno en la arena política local, donde los repartos de cargos tras cada elección se ha hecho una lamentable costumbre.
En tanto, otra candidata que se declara independiente es Pamela Henríquez, quien se desmarcó del Frente Amplio, pero por debajo sigue con vínculos con personales de esa tendencia política, lo que la ha alejado de la gente a pie, esa que cautivo en los comicios pasados.

Por último, está la concejala Inés Núñez, quien se ha visto tomando desayuno con George Bordachar y Roberto León. Más que una campaña propia, todo indica que la idea es quitarle votos a Ahumada y Henríquez más que jugársela por llegar a la alcaldía curicana. Un simple peón al servicio de intereses mayores.

El distinto
En todo ese escenario, el candidato más independiente es el emprendedor Carlos Drews, quien no ha recibido apoyo de ninguna colectividad política y que ha concentrado su campaña es estar en terreno escuchando las necesidades y problemas de la comunidad como la inseguridad, el desempleo, la salud, educación y economía, entre otros.

Un ejemplo de ese accionar se ha visto con la realización de encuentros y seminarios participativos, donde han estado presentes dirigentes sociales de diversos puntos de la comuna, cuyas visiones han sido plasmadas en el programa de un eventual gobierno comunal en Curicó.

Lo importante de este análisis es que la decisión final la tendrá cada ciudadano que vaya a votar el octubre próximo, donde el llamado es a informarse para tomar la mejor decisión para la comuna.




Celso Morales llama a candidatos a presentar propuestas concretas por Curicó

En un ambiente marcado por la efervescencia política de cara a las próximas elecciones municipales, Celso Morales, candidato a alcalde de Curicó, hizo un llamado a sus competidores a presentar propuestas concretas y viables para el desarrollo de la ciudad.

El candidato único de Chile Vamos, Celso Morales, instó a sus colegas candidatos a dejar de lado las palabras y frases al viento y a enfocarse en proyectos que realmente beneficien a la comunidad curicana.

“Hoy más que nunca, necesitamos propuestas claras y específicas. La gente merece saber qué planes tienen los candidatos para enfrentar los desafíos que tiene nuestra ciudad”, expresó Morales al ser entrevistado en un medio de comunicación, en donde enfatizó que el electorado no debe dejarse llevar por la simpatía o “la buena onda” de los postulantes, sino que debe evaluar la solidez y viabilidad de las iniciativas que se están presentando.

Morales, quien ha estado activo en la política local por varios años, destacó la importancia de liderar y tomar decisiones que a muchos no les pueden gustar, pero que se necesitan que se tomen, por ejemplo frente al comercio ilegal ambulante o frente a la delincuencia.

“en esta elección de alcalde no estamos eligiendo a un comediante o al más simpático o la cara más bonita, o al presidente de un curso, aquí estamos seleccionando a la persona que será responsable de gestionar los recursos de nuestra comuna y de trabajar por una propuesta interesante y concreta para para los curicanos”, añadió.

Durante su intervención, el candidato único de Chile Vamos, mencionó varias de sus líneas de acción incluyendo proyectos relacionados con la mejora de la infraestructura urbana, la promoción del desarrollo sostenible, el fomento de la tecnología al servicio de la ciudad, lo que él llama “ciudad Inteligente”, el rescate del patrimonio cultural, religioso y urbano y la creación de espacios públicos que fomenten la integración social. “Queremos una ciudad más inclusiva, más cercana, más segura, donde todos tengan la oportunidad de poder participar y volver a darle a Curicó el lugar que nunca debió perder en nuestra región”, afirmó.

El llamado de Celso Morales ha resonado en la comunidad, generando un debate sobre la calidad de las propuestas en la contienda electoral. Muchos ciudadanos expresaron su apoyo a la idea de priorizar proyectos concretos sobre discursos vacíos, resaltando la necesidad de un liderazgo comprometido con el desarrollo real de Curicó.

A medida que se acercan las elecciones, los ciudadanos curicanos se preparan para evaluar las distintas propuestas y decidir quién será la persona encargada de guiar los destinos de su ciudad.

En un momento crucial para Curicó, la invitación de Celso Morales a sus colegas candidatos podría marcar un cambio en la forma en que se lleva a cabo la política local. La comunidad espera que, más allá de las palabras, las propuestas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todos los habitantes de la comuna, incluso llamó a “debatir las ideas”.




Celso Morales participara en evento de Ciudad Inteligente “Smartcity

El candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, viene hace más de un año impulsando la idea de la tecnología al servicio de la ciudad.

Con el propósito de poder continuar con la iniciativa de construir una ciudad inteligente en Curicó, Celso Morales, viajara  hasta la ciudad de Santiago al seminario denominado Expo-Smartcity que tiene por objetivo mostrar y dar a conocer nuevas herramientas tecnológicas al servicio de las ciudades.

En este sentido el candidato de la centro derecha a la alcaldía, de Curicó, Celso Morales, destacó dicho evento, en el sentido de que “hace más de un año que nosotros como equipo venimos promocionando la idea de una ciudad inteligente o smartcity (como se le conoce por su concepto en inglés) con el propósito de inculcar en los habitantes de Curicó, que podemos realizar muchas cosas de la mano de la tecnología, desde tomar un bus en un paradero a través de una APP hasta cambiar las luces de los semáforos en horas de alta congestión para evitar tacos, o instalar, por ejemplo, a través del departamento de salud, una pulsera para los adultos mayores avisandoles que se deben tomar sus medicinas y si no lo hacen, automáticamente, esta pulsera avisa para que personal de salud vaya hasta el domicilio y verifiquen porque fue activada esa alarma, para graficarte algo de las miles de cosas que podemos implementar”, explica Celso Morales.

Al respecto Celso Morales, agregó que “son estos espacios los que debemos aprovechar nosotros como ciudadanos y, en este caso, como un curicano que quiere dirigir, desde el cargo de alcalde, la administración de la ciudad, donde debemos estar para tomar contacto con personas, ideas, iniciativas que buscan entregarnos un futuro mejor y sostenible para todos los y las curicanas”, añadió Celso Morales.

Finalmente, Celso Morales, hizo un llamado a todos los candidatos a unirse en esta dirección de una ciudad inteligente. “Yo me alegro que varios candidatos hayan copiado esta idea de contar con una ciudad inteligente, porque de eso se trata y si mi mensaje a penetrado en ellos, mucho mejor porque así vamos atrayendo a nuevas generaciones a incorporarse a los desafíos que esto significa, porque esto no es fácil, hay que planificar, estructurar y proyectar y para eso ya contamos con un grupo de jóvenes que se han sumado a nuestros equipos de trabajo y estamos preparando acciones que iremos mostrando a la ciudadanía”, puntualizó Celso Morales.




Proponen convertir ruinas de Hacienda Quechereguas en Museo Histórico de Molina

El terreno fue adquirido hace meses atrás por el municipio, por lo que se pueden hacer las gestiones.


Vista obligada para quienes transitan entre Lontué y Molina es el terreno de la Hacienda Quechereguas, un lugar lleno de historias, pero que hoy está en mal estado pudo constatar el pre-candidato a la alcaldía molinense Sebastián Vergara junto al también Pre ~ candidato a concejal José Lizana.

Atendiendo a esta inquietud, Vergara, plantea como necesidad “la recuperación de este espacio para preservar el patrimonio cultural y mantener viva la memoria de los próceres que dieron origen a Chile, como fueron los que combatieron heroicamente en la Batalla de Quechereguas de 1814”.


El ex Director de Desarrollo Comunitario agregó que “tenemos la experiencia desarrollando distintos tipos de proyectos, como también la voluntad de realizar todas las gestiones necesarias para reconvertir el sitio que hoy pertenece a la Municipalidad”.

El abanderado de centro-izquierda también comentó que “hoy, el país vive un momento en el que debemos inculcar a las nuevas generaciones el interés por la historia, que sepan lo que aquí aconteció y que se mantenga vivo el legado de quienes dieron su vida por construir una república chilena próspera, fraterna y democrática”.
Por lo demás, Vergara añadió que “rescatar el terreno y construir un museo no solo tiene un valor cultural, sino que también podría ser un punto de desarrollo turístico importante para Molina”.




PS proclamó a Javier Ahumada candidato a la alcaldía de Curicó

En el marco de la celebración de sus 91 años. En la ceremonia participaron los partidos del pacto Contigo Chile Mejor.

“Es la unidad, la búsqueda del bien común, lo que nos va a llevar a ganar la elección de alcalde de Curicó”. Así señaló el actual concejal y asistente social Javier Ahumada al ser proclamado candidato a Alcalde por esta comuna.

La proclamación se realizó en el marco de la celebración de los 91 años del Partido Socialista de Chile, ceremonia encabezada por la Senadora y Presidenta nacional del partido Paulina Vodanovic, presidente nacional de la DC Alberto Undurraga, militantes del partido como el delegado regional Humberto Aqueveque, Seremi de Cultura Angela Campos, alcaldes de Curico Javier Muñoz y Romeral Carlos Vergara dirigentes y militantes.

Ahumada felicitó los 91 años de vida del partido socialista que “siempre ha estado junto a la clase trabajadora y ha dado ejemplos de lucha. Además ha demostrado gobernabilidad con el alcalde Eduardo Jara, las Gobernadoras Gloria Rojas y Rebeca Bulnes, que tuvieron muy buena administración”.

Sobre la proclamación agradeció al partido socialista y la presencia de los demás partidos de centro izquierda.

“Aquí nos conocemos desde siempre y la invitación es a la unidad, a construir juntos. Esto va más a allá de mi nombre y del conglomerado. Esto va por la ciudadanía, por Curicó, por nuestra comuna que la tengo en el corazón y queremos trabajar por ella desde la alcaldía para seguir mejorando la calidad de vida de los curicanos”.

SENADORA

La Senadora Paulina Vodanovic tuvo palabras de felicitación para los militantes PS durante el aniversario pero además puso énfasis en los desafíos futuros.

“Con unidad podemos construir desde el progresismo por eso estamos proclamando como nuestro candidato a la alcaldía a Javier Ahumad una persona que conoce el trabajo del alcalde, que será un buen continuador y que va a mejor la obra de Javier Muñoz. Ponemos a disposición a toda nuestra gente tras la candidatura de Javier Ahumada”.

La Senadora dijo que eran legítimas las aspiraciones de Raimundo Canquil y que espera que ahora se sume a la campaña de Javier Ahumada.

UNDURRAGA

Por su parte el presidente nacional de la DC Alberto Undurraga dijo que hubo una decisión unánime que Javier Ahumada sea el candidato por Curicó y valoró que tiene un manejo de la unidad para hacer posible el trabajo con todos los partidos del conglomerado.

“Hemos hecho un pacto de los distintos partidos del ofícialos no más l DC y ese éxito se logra con la unidad. Junto con felicitar a los militantes socialistas por este aniversario pudimos proclamar al candidato a alcalde con quien van a trabajar en el programa y luego en ganar la elección. Este pacto puede ser muy bueno pero además conlleva que trabajemos con unidad”.




Patrullas mixtas logran detener a 4 personas en los últimos cinco días

Tras un notable trabajo, las patrullas mixtas lograron detener a cuatro personas en los últimos cinco días por diversos delitos. Este trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Curicó, a través de los inspectores municipales y Carabineros de Chile, consiguió el domingo pasado el arresto de un hombre que intentó asaltar a una personas de la tercera edad, mientras que el martes sorprendieron a tres personas robando en lugar no habilitado, por lo que todos pasaron a control de detención. 

Procedimiento

En esta misma línea, el alcalde Javier Muñoz destacó las acciones que se realizan junto a Carabineros y aseguró que “el trabajo colaborativo tal como lo hemos dicho, señalado y recalcado, nos han permitido sacar antisociales y ponerlos a disposición de los organismos pertinentes y el ministerio público. Creo yo que el trabajo colaborativo que hacemos con Carabineros siempre va a dar buenos resultados cuando se hace con profesionalismo, con la debida coordinación y comunicación que es lo que ha caracterizado el trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros en el último tiempo”.

Así mismo, el mayor Juan Díaz Serrano, afirmó que “el día martes en un trabajo realizado entre Carabineros y personal de la dirección de seguridad pública, mientras se realizaba un servicio de patrulla mixta, se logró la detención de tres individuos por el delito de lugar no habitado, esto refuerza el trabajo colaborativo que se realizó entre Carabineros de Chile y personal del departamento de seguridad pública de Curicó”.

Durante el año 2023 se realizaron 646 patrullajes mixtos diurnos, con 3.239 procedimientos, mientras que en su modalidad nocturna, se efectuaron 123 patrullajes, con 615 procedimientos tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna.




La última Cuenta Pública del alcalde Javier Muñoz tras 12 años al mando de Curicó

El 28 de octubre del 2012 se llevaron a cabo las elecciones municipales en todas las comunas del país. En la papeleta de Curicó estaba el nombre de Javier Antonio Muñoz Riquelme, quien había sido concejal por cuatro años y buscaba convertirse en la máxima autoridad de la ciudad. Su principal oponente era Hugo Rey, alcalde en ese entonces que luchaba por la reelección. El resultado según datos del Servel fueron 29.283 votos para Muñoz y 16.859 para Rey. El demócrata cristiano había conseguido su cometido. 

Casi 12 años después, un 25 de abril del 2024 el edil de 56 años daba su última Cuenta Pública en el Teatro Provincial de la comuna. Se estima que asistieron más de 700 personas entre autoridades legislativas, regionales, consejeros, trabajadores municipales, deportistas de alto rendimiento, dirigentes vecinales, vecinos, vecinas y por supuesto, la familia del alcalde, que veían emocionados como Muñoz le rendía cuentas a toda una ciudad. 

El acto comenzó a eso de las 19 horas, o al menos a esa hora estaban citados los invitados. Inició con un show artístico de baile y canto, para luego pasar a la presentación de los concejales y concejalas que acompañaron estos últimos cuatro años al alcalde. En los tres periodos fueron distintos los concejos municipales que trabajaron codo a codo con Javier Muñoz, con algunas caras más conocidas que otras, como Javier Ahumada o Leoncio Saavedra.  

Niñas a cargo de la actividad artística

Con la mayoría de la gente en sus asientos, una de las anfitrionas del lugar llamaba al escenario al alcalde Javier Muñoz, para que comenzara con su última Cuenta Pública, la que hacía referencia a los proyectos realizados durante el año 2023. Con mucha emotividad la máxima autoridad  de la provincia comenzaba a detallar uno por uno los gastos que hizo el municipio en obras para la ciudad. 

Alcalde comenzando su Cuenta Pública

Entre los primeros puntos que abordó fue el deporte, reconociendo el financiamiento que se le entregó a varios jóvenes deportistas de la comuna para que pudieran viajar a China, Canadá, Estados Unidos, Austria, entre otros. Con el lema de Curicó capital del deporte en la Región del Maule informó que hubieron 650 mil asistentes en los recintos deportivos municipales durante el 2023, además de 317 mil deportistas en diferentes actividades, para luego pasar a un video sobre un adolescente que contaba su historia y cómo le había ayudado el municipio. 

Luego continuó con las inversiones en infraestructura, donde destaca un proyecto por más de $120 millones de pesos para el Parque Cerro Carlos Condell, el que encontró, según él, en pésimas condiciones cuando asumió la alcaldía. También resalta los casi 6 millones de kilos de residuos que se reciclaron entre 2016 y 2024, siendo los plásticos y vidrios los elementos más reutilizados, lo que ayudó a la conservación y mantención de áreas verdes que llegó a los 21.829m².

Uno de los principales problemas que enfrentó la provincia durante el 2023 fueron los temporales de junio y agosto, que dejaron sectores como Licantén familias con lo puesto debido a las inundaciones que se generaron. Esto produjo que llegaran diversas ayudas, entre ellas, la alcaldía de Curicó. Según la Cuenta Pública se gestaron 2626 Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), 1063 agricultores no Indap fueron catastrados, se distribuyeron más de $300 millones entre los damnificados y se gestionaron $591 millones de pesos para los trabajadores agrícolas. Este punto terminó con otro video muy emotivo sobre una mujer que se pudo recuperar gracias a las ayudas municipales luego de la catástrofe. 

Uno de los momentos más emocionantes de la noche llegó cuando el alcalde habló sobre las habilidades laborales ejecutadas durante el 2023, con ellas como protagonistas. Fueron 21 los cursos impartidos, entre los que destacan peluquería, carpintería, confección, masoterapia, restauración de muebles, entre otros, los que beneficiaron a 350 mujeres de la comuna. Esto permitió que muchas comenzaran a emprender, y a través de otra cápsula audiovisual, una madre de familia contaba que le había alcanzado hasta para comprar un auto, varias lágrimas se vieron en el Teatro Provincial en ese momento. 

Cuando ya se acercaban las tres horas de rendición, el alcalde destacó una de las materias más complejas de la actualidad a nivel nacional, seguridad. En total se invirtieron $490 millones de pesos en sectores urbanos y rurales de la comuna, donde destacan las 44 cámaras de teleprotección con 11 funcionarios a cargo de su monitoreo las 24 horas del día. 

Para finalizar, el edil aseguró que Curicó tiene la mejor calidad de vida de la Región del Maule entre las principales ciudades, es decir, por encima de Talca, que es la capital regional. Ese fue un trabajo de años, puesto que cuando tomó el municipio, los índices eran mucho peores. 

Muñoz también tuvo palabras para su amiga y gobernadora regional, Cristina Bravo, quién ese día estaba a pocas horas de dar otra vuelta al sol. Motivo por el cual recibió un ramo de flores mientras los asistentes le cantaban cumpleaños feliz. 

Javier Muñoz junto a Cristina Bravo

De esta forma, Javier Muñoz, alcalde de Curicó por tres periodos consecutivos, cerró su última Cuenta Pública a cargo de la ciudad y dejó el espacio para una sorpresa que le tenía su familia, un video de su esposa e hijos dedicándole distintas palabras emotivas por todos los años de trabajos y sacrificios, que en más de una ocasión le significaron perderse alguna actividad escolar o familiar. 

La familia del alcalde

Ellos, acompañados de la madre del edil, Viviana Riquelme y también su suegra, la mamá de Patricia Gajardo, aprovecharon el lugar para tomarse diversas fotos en el escenario. 

También su madre y suegra

Ya con la cuenta municipal lista, Muñoz invitó a todas las personas a dirigirse a la recepción, donde los esperaba un rico cóctel. Mientras que los animadores de la actividad entrevistaban a algunas de las principales autoridades que se encontraban en el sitio. Una de ellas fue la senadora Paulina Vodanovic, quien aseguró que “Javier da cuenta del cambio que ha sido para Curicó tenerlo de alcalde en distintos ámbitos. La calidad humana de Javier es lo más relevante, cómo él se compromete e involucra con la comunidad, como nos entusiasma a todos para trabajar en proyectos en conjunto. Todos los ciclos terminan, son 12 años de trabajo de él y esperamos tener un nuevo alcalde con la calidad que tiene él.

Mientras que el diputado, Alexis Sepulveda, afirmó que “la distinción de Javier con la mayoría de los alcaldes y alcaldesas que yo conozco, es su fuerte vocación a entender que las problemáticas no solo se escuchan y solidarizan, sino la solución la gran mayoría de las veces camina por proyectos que vayan en busca de una solución integral. Así que feliz y encantado de haber estado acá y haberlo acompañado.

Antes de dirigirse a la recepción, el protagonista de la tarde noche, Javier Muñoz, detalló que “hay muchos sentimientos encontrados en esta cuenta pública porque son muchos años y uno ha hecho esta pega con mucho corazón, mucho compromiso y mucha dedicación, donde la familia ha sido vital para yo poder dedicarme a esto, mi esposa me ha tenido una paciencia enorme y los niños también han sabido con mucha madurez enfrentar estos procesos que no son fáciles para ellos. Por otro lado, yo creo que hemos hecho una tremenda labor con la comunidad, hemos sabido construir, porque de la discusión y la divergencia muchas veces se logran construir adecuadamente proyectos y propuestas que van a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Después de esta afirmación, aceptó cada foto que le pedían distintos vecinos, vecinas o agrupaciones de la comuna, como el Team Díaz de patín carrera, que esperaron varios minutos por un recuerdo con el edil. 

Team Díaz junto al alcalde

Con todas las personas degustando algún bocado o bebida, terminó la Cuenta Pública de Curicó 2023.

Javier Muñoz




Javier Muñoz realiza su última Cuenta Pública como alcalde de Curicó

Luego de 12 años como máxima autoridad de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz realizó su última Cuenta Pública en el cargo. La recopilación hecha el jueves por la tarde noche en el Teatro Provincial de la ciudad, corresponde a los trabajos y gestiones del 2023, en la cual se destacan a las personas como eje principal. 

Más de 700 personas asistieron a la sesión del Concejo Municipal, entre autoridades legislativas, regionales, deportistas destacados, consejeros, trabajadores municipales, vecinos, vecinas, entre otros. 

“Hemos intentado hacer una cuenta pública que recoja lo que fue el año 2023, pero que también vaya recogiendo un poco cuál es parte del legado que hemos desarrollado durante todos estos años de gestión municipal y en ese sentido recalcar que tal como lo dijimos desde un principio nosotros hemos intentado demostrar que es posible hacer políticas públicas y políticas comunales pensando y poniendo en el centro de todo a las personas, al ser humano y donde el cemento y el ladrillo no siempre es lo más importante, el cemento y el ladrillo tienen que ser un instrumento para poder lograr mejorar la calidad de vida de las y los curicanos”, aseguró el alcalde Muñoz. 

La ceremonia que dio cuenta a la ciudadanía los gastos de la Municipalidad también contó con gran parte de la familia del alcalde. Su esposa Patricia Gajardo, sus hijos Pascuala y Nicolás, su madre Viviana Riquelme y su suegra María Teresa Pinto. 

El alcalde junto a su familia

Entre los principales avances que expuso el edil se encuentran la elaboración de distintos proyectos por más de $15 mil millones de pesos, subvención para estudiantes que viajaron a otros países, programas de deserción escolar, inyección para que Curicó sea la capital del deporte en la Región del Maule, inversiones en el Parque Cerro Carlos Condell, ayudas luego de las emergencias frontales en el años 2023 y mucho más. 

En la finalización del acto municipal, el alcalde Javier Muñoz destacó la calidad de vida que hay actualmente en Curicó, siendo mejor que Talca en ese sentido. Además agregó que hay una gran cantidad de proyectos que se seguirán desarrollando en los próximos años, así como este 2024, y que van a contribuir a entregar mejoras en los diferentes territorios de la comuna de Curicó.