Municipalidad de Curicó trabajó arduamente para superar anegamientos y ayudar a los vecinos

– Alcalde Javier Muñoz coordinó participación de los distintos departamentos municipales para atender las emergencias que generó el temporal del fin de semana.

Desde las 03:00 horas de ayer lunes, comenzaron a llegar los primeros llamados pidiendo ayuda a la oficina de emergencia de la municipalidad de Curicó. Hacía muchos años que los curicanos no sentían tanta intensidad de lluvia en un corto lapso de tiempo y esto causó estragos en distintos puntos de la ciudad.
Es por ello que el alcalde Javier Muñoz coordinó la participación de distintos equipos de emergencia, seguridad pública y apoyo de funcionarios Cementerio, Obras, Aseo, entre otros departamentos, para atender las principales emergencias, provocadas por desbordes de canales y acumulación de agua en distintos sectores de la ciudad.

El primer canal que provocó problemas fue el Canal Guardia Oriente, que al desbordarse provocó el anegamiento de 8 viviendas de la villa Aranjuez y 6 de la Villa Rucatremo.
En Sarmiento los principales problemas se generaron por el desborde del canal que inundó calles y algunas casas en la villa El Progreso, Doña Patricia, Parque Los Guindos y Don Matías.

En el sector de Los Niches la gran cantidad de agua provocó desborde de canal en el sector Las Piedras inundando dos viviendas. En La Obra, en la villa Frolich también se inundó una vivienda.

Así mismo se registraron caídas de árboles en los sectores de Tutuquén, Avenida Alessandri, Boldo, Callejón San José, Las Acacias, Chequenlemillo.

A juicio del encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral, todos estos problemas fueron provocados principalmente por el aumento del caudal de ríos y canales, generando grandes acumulaciones de agua. “A esto se sumó sumideros de aguas lluvias que se encontraban tapados de basura lo que también complicó la evacuación de las aguas”.

Por su parte el alcalde Javier Muñoz agradeció el trabajo incansable de los funcionarios municipales, “ellos respondieron a la mayor cantidad de emergencias que se presentaron. Hubo momentos en los que estuvieron muy colapsados porque la cantidad de agua fue demasiada. En muy pocas horas cayeron más de 60 mm de agua entonces eso colapsa cualquier sistema de evacuación de aguas lluvias. Sumado a que también tenemos algunos canales que se convierten en basurales, se generan los problemas que tuvimos ayer. Sin embargo también es importante decirlo, hemos vivido las sequías más grandes de la historia y esta cantidad de agua si bien nos preocupa por las situaciones de emergencia que viven nuestros vecinos, también entendemos que traerá muchos beneficios a la agricultura, a la recuperación de las napas”.

SOCIAL
En cuanto al departamento social del municipio, el alcalde Javier Muñoz explicó que a través de DIDECO se entregó ayuda a 22 familias, consistente en alimentos, materiales para reparar las viviendas, camarotes, colchones, frazadas según la necesidad de cada familia.




Salud municipal de Curicó refuerza servicios de entrega de medicamentos y alimentos durante la cuarentena

En cuanto a los servicios de urgencias, estos continúan funcionando de manera normal. Los exámenes PCR se siguen aplicando en SAR de Aguas Negras y SAR de Bombero Garrido según grupo etario.

El mismo Alcalde Javier Muñoz pidió reforzar el área de salud debido a la contingencia que vive la comuna de Curicó por la cuarentena decretada la semana pasada. En ese contexto, el Alcalde Javier Muñoz solicitó a la Dirección comunal de salud, aumentar los esfuerzos para continuar con la entrega de medicamentos, alimentos y también con prestaciones básicas para los vecinos de Curicó.

Es importante destacar que estas decisiones son analizadas y consensuadas en los Comité de Crisis que se levan a cabo todas las semanas y en las que además del Alcalde Javier Muñoz, participan en director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, el equipo de la misma dirección, los directos de lo los Cesfam de la comuna, además del concejal, Francisco Sanz, presidente de la comisión de salud y los gremios, Afusam, Aprodap y Afutram.

En ese sentido el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a la atención que están entregando los centros de salud familiar de la comuna y detalló que “nuestros centros están atendiendo, en las patologías que hoy día se está aplicando todo lo que es protocolo de atención que ha sido durante el período de este Covid, que es todo lo que es control de embarazadas, atención pediátrica, todo lo que son las vacunas propias de los niños, las curaciones; en cuanto a los servicios de urgencias, todo lo que es urgencias y también las urgencias odontológicas todos los días temprano, excluyendo los tratamientos odontológicos, pero manteniendo las urgencias, la que es una atención de tipo farmacológica”.

Sobre las cifras que se dieron el fin de semana, el director comunal de salud también detalló que “el número de examen PCR llegó a 135 en un día, lo que es muy parecido a un domingo normal. En relación con los Cesfam, la atención en número fue baja. Ayer tuvimos bastante público y los jueves y viernes, previo a la implementación de la cuarentena, mucha gente se volcó a nuestros centros” Nuestros funcionarios tienen la facultad de desplazarse, desde su hogar hasta el lugar de trabajo con su credencial, lo cual ha sido bastante expedito en ese sentido. Sin embargo, puedo decir que el fin de semana –que están abiertos cien por ciento los servicios de urgencia – la atención fue en número de pacientes atendidos muy similar a fines de semana anteriores”.

TOMA DE EXÁMENES PCR

En relación con la toma de exámenes PCR, el director comunal de salud señaló que se ha realizado una coordinación con las policías y dijo que “hemos estado coordinando con las policías y entendemos que no toda la gente tiene la posibilidad de hacer un permiso para ir a un control médico a través del internet, porque no tiene manejo o no tiene la posibilidad, pero sí Carabineros va a tener la discrecionalidad de darle las facilidades. Esto ocurrió el fin de semana, donde gente venía a tomarse el examen, venían en vehículo, se registraba la patente y se registraba si había llegado ese vehículo al centro de salud y también de regreso si se controlaba, tuvieran el respaldo. La idea es que sea con ese fin y que se mal utilice, porque de lo contrario van a tener la supervisión y sanción que corresponde”.

Bajo ese contexto, los servicios de urgencias se han mantenido operando y también se sostiene la toma de muestras de exámenes. “Nuestros servicios de urgencias se han mantenido los mismos criterios, en cuanto al número de atenciones, alto número de toma de PCR y también para nosotros que la gente asista a sus centros de salud a tomarse un PCR cuando hay una sospecha de Covid, porque si estamos en cuarentena y no tomamos muestras, creamos un problema mucho mayor. Por eso es importante que puedan asistir, también las policías dan las facilidades en el trayecto directo, que es desde sus hogares hasta el centro de urgencia y de vuelta va a tener el down – que es el comprobante que da los datos del paciente, a qué hora se atendió y domicilio – de tal forma que ese le sirve para transitar hasta su domicilio”, agregó Gutiérrez.

COORDINACIÓN PARA ENTREGA DE REMEDIOS Y ALIMENTOS

Sobre la organización que están realizando los Cesfam para la entrega de medicamentos y alimentos a sus usuarios, el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez sostuvo que “la idea es que llamen antes, de tal manera que nuestros equipos programen la entrega con los vehículos que nosotros estamos arrendando, que son vehículos de transporte escolar que están haciendo esta labor puntual del Departamento de Salud, de tal forma que el día antes se pueda prepara su despacho e ir a dejarlo a su domicilio. Por supuesto que a veces no podemos ir a dejárselos a todos, pero sí vamos a tener una atención preferencial de ir a dejarlos a domicilio a adultos mayores y a niños. Si alguien puede hacerlo de forma presencial, trayendo su orden, porque también a veces tiene que venir de manera presencial, porque tiene que ser evaluado por un médico y si es necesario repetir una receta, es se extiende por un médico”.

Gutiérrez también destacó que “es importante hacer el llamado previo, para que se haga la coordinación lo más ágil posible y evitar las aglomeraciones y que salgan de su casa. Si nosotros vamos en la ruta, a dejar medicamentos en la misma casa donde vive un adulto mayor, hay que entregar una receta o remedios para un niño o persona joven, vamos a aprovechar ese mismo traslado de tal forma que no estén saliendo del hogar y a esa familia hacerle una sola entrega”.

Otro aspecto relevante está relacionado con los permisos que los usuarios deben tener al momento de dirigirse a los centros de salud. “Hemos implementado varios vehículos para el desarrollo de esta actividad, sin embargo, es importante destacar que la gente puede concurrir a nuestros centros, lo importante es que lleve la orden de citación y si puede hacer el permiso en Comisaria Virtual. Si no la tiene, Carabineros nos ha informado que van a dar facilidades siempre y cuando tenga respaldo de una citación, que tenga una receta que retirar y eso le va a servir de respaldo para que pueda transitar hasta su Cesfam. La idea es que la gente se quede en casa para que la cuarentena sea efectiva, pero si es necesario nuestros servicios van a estar atendiendo”, añadió el director comunal de salud.




Martín Arriagada “Si la gente no colabora, no coloca de lo suyo, todo lo demás simplemente no servirá”

“Insistimos, en que los controles sirven, pero no del todo si la gente no toma conciencia que este un virus nos está atacando a todos y que está matando gente”, dijo el jefe comunal de Sagrada Familia

SAGRADA FAMILIA. Ante el avance del coronavirus sobrepasando los controles sanitarios dispuestos por los distintos organismos municipales, de gobierno y de salud, el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, indicó que el combate al Covid19 y de apoyo a la comunidad se encuentra en una fase en que se requiere que la comunidad concretamente, “y de verdad” colabore en las acciones, para que el contagio no siga trasladándose de uno a otro lugar como está ocurriendo. 

El jefe comunal indicó que los controles sanitarios, como los implementando en Sagrada Familia, en cierto modo han cumplido la misión que la cantidad de contagios no se “dispare” como en otras zonas, recordando que esta comuna ya se llegó a la veintena de pacientes que han portado el virus. “Es por ello que mantenemos estas fiscalizaciones, especialmente en los fines de semana, estamos en terreno, estamos exponiendo a nuestros funcionarios al frio, pero creemos que, si no fuera así, tendríamos muchos más casos”, afirmó. 

No Servirán 

Arriagada reiteró que, si “la gente no colabora, no coloca de lo suyo estos operativos solo servirán a medias, o simplemente no servirán, ya que el coronavirus seguirá entrando, desde ciudades en donde ya desató, como Curicó o Santiago. Ejemplificó que no hay colaboración de la ciudadanía, contando, “que hace algunos días descubrimos que automovilistas para evadir el control estaban pasando por el interior de un campo, y llegaban a la comuna, con el peligro de contagio”. 

“Insistimos, en que los controles, que los vamos a mantener, sirven, pero no del todo si la gente no toma conciencia que este es un virus que nos está atacando a todos y que está matando gente”, dijo el alcalde, agregando “que necesitamos el apoyo de nuestras comunidades, para que no sigan aumentando la cantidad de casos, y la vez podamos entregarle a apoyo a las personas que están contagiadas, o que están afectadas por toda esta situación”. 

En cuarentena 

Sobre esto último, el alcalde precisó, “que junto a los controles, la sanitización, y el trabajo con casos sospechosos, estamos también abocados a entregar asistencia a quienes están en cuarentena, porque son vecinos que no pueden salir de sus casas, y requieren que estemos con ellos, apoyándolos, viendo sus situaciones; también estamos exigiendo el listado de trabajadores que ingresan a la comuna con la finalidad que ante un presunto contagio podamos actuar, apoyar y no perder la trazabilidad”, acotó. 

Martín Arriagada precisó que “todo esto logrará sus objetivos si la gente toma conciencia, es la única forma”, acotó.