“Recomiendo Chile” cerró ciclo realizado en Curicó en Cocina Solidaria de Santa Inés

En homenaje a “Cazuelas y Caldillos”. Durante los martes y jueves de agosto, el programa de Canal 13 transmitió por Instagram en vivo, desde distintos sectores donde estaban instaladas estas cocinas.

En un grato y cordial ambiente el programa de Canal 13, “Recomiendo Chile”, cerró un ciclo que realizó en Curicó, desde las Cocinas Solidarias de la Municipalidad, para recordar la “Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos”.

El espacio, que actualmente transmite en vivo por Instagram, estuvo los martes y jueves de agosto en estas cocinas de distintos sectores, donde se mostró la preparación de platos caseros, como cazuela o estofado, por ejemplo.

LUGARES
La realización de estas transmisiones se hizo posible gracias a las gestiones de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, a través de su área de Turismo Cultural, directamente con Alejandro Novella, cineasta y director de “Recomiendo Chile”.

Los lugares elegidos fueron las Cocinas Solidarias de Don Rodrigo, Conavicoop 2, Sede Manuel Larraín y Santa Inés, lugar este último donde se cerró el ciclo con una transmisión donde asistió el alcalde Javier Muñoz y el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González.

ORGULLO
Alejandro Novella agradeció todo el apoyo del equipo de la Corporación Cultural para la realización de este especial.

“Admirable el trabajo realizado en las Cocinas Solidarias, donde no solo se hizo un rescate de identidad gastronómica, sino además, se entregó solidaridad y contención a la comunidad. Un gran trabajo de la comunidad en Curicó que nos hace sentir orgullosos como programa”.

CARIÑO
Maribel Palomera, una de las voluntarias de Santa Inés, donde se atiende diariamente a casi 200 personas, indicó que “fue una suerte, fue divino, porque podríamos haber estado en nuestras casas, amargándonos… Al contrario, pudimos servir a la gente, acompañarla, apoyarla. Fuimos muy privilegiadas porque yo conozco amigas que estaban encerradas con mucho miedo y nosotras hemos estado trabajando con alegría. Es gratificante”.

Quien también estaba presente en Santa Inés fue Paulina Bustos, directora del DAEM de Curicó, que también es voluntaria de la cocina del sector y quien destacó el ambiente de amistad del grupo de cocineras y vecinas, señalando que el principal ingrediente que se utiliza para la preparación de los platos, es el cariño.

RECONOCIMIENTO
El alcalde Javier Muñoz también compartió la cazuela de osobuco que se preparó en “Recomiendo Chile” de Santa Inés.

“Este es un recuerdo muy nostálgico porque para nosotros Cazuelas y Caldillos ha sido un encuentro muy importante para nuestra comuna, que se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos a nivel país y en ese sentido lo echamos de menos este año y qué bueno que este programa haya tomado esta experiencia de las Cocinas Solidarias (…) para reconocer también el trabajo de más de 720 voluntarios de estas 69 cocinas, donde se entregan más de 12 mil raciones todos los días”.

ACCIÓN DE COMUNIDAD
Adolfo González en tanto argumentó que “lo de las Cocinas Solidarias es una acción de comunidad, algo que habíamos perdido… saber del otro, el compartir en torno a un plato y conocerse con el vecino, con el que está no solo al lado, sino también del que vive al otro lado de donde tú te emplazas cada día. Esto es una verdadera fiesta que nace de la necesidad




Cuarentena total en Curicó: importante disminución de número de contagios y solicitudes de permisos temporales en la comuna

Cifras bajaron luego de una semana de confinamiento en toda la comuna, incluyendo a los sectores rurales.

Positivo balance realizaron autoridades regionales junto al Alcalde Javier Muñoz respecto a lo que ha sido la cuarentena total en la comuna de Curicó toda vez que han disminuido considerablemente los números de contagios por Coronavirus así como las solicitudes de permisos temporales.

Al respecto, la primera autoridad comunal señaló que en la jornada de evaluación se analizaron cada uno de los aspectos necesarios de evaluar en esta etapa de cuarentena. “De acuerdo a lo conversado con la seremi de Salud los números que estamos teniendo en Curicó son muy positivos, los indicadores que se exigen para que una comuna pueda salir de cuarentena ya los estamos cumpliendo, por lo tanto, hoy día lo que tenemos que hacer es acentuar y afirmar de alguna forma este rendimiento que estamos desarrollando en Curicó que ha sido logrado con el esfuerzo de muchos y compromiso de muchos.

Así mismo, el edil destacó que “hay un disminución significativa de los permisos que se han sacado para los permisos temporales, prácticamente de veinte mil hemos bajado a cerca de doce mil permisos diarios, lo que es una buena cifra que permite disminuir la movilidad de la gente en la ciudad”.

Preparación para etapa de transición
Por otro lado, el alcalde Javier Muñoz dijo que se ha estado trabajando fuertemente en todos los protocolos y acciones necesarios para la etapa dos, que es la etapa de transición. “Se ha hecho un muy buen trabajo con la seremi de Salud para poder difundir en diferentes actores de desarrollo económico local, reunirnos con ellos, preparar cada uno de estos sectores para esta etapa. También se ha hecho un muy buen trabajo con el seremi de Transporte y con la Subdere con quien hemos elaborado un programa y proyecto que ya están aprobados para poder mejor ciertas condiciones de la ciudad tales como el paseo peatonal de la calle Prat entre Rodríguez y Yungay, mejorar la conectividad de las ciclo vías que ya existen, tener paraderos diferidos para el transporte público y también mejorar alguna intersecciones con los denominados cruces peatonales del tipo Tokio”.

Javier Muñoz señaló que hay que seguir trabajando, “ha habido un tremendo despliegue de control, de educación y de fiscalización en los sectores urbanos y sectores rurales aumento muchos punto de control muchas patrullas sobre todo en los sectores rurales que no estaban consideradas en el período anterior”.

Respecto a la posibilidad de un rebrote, la máxima autoridad comunal, dijo que se ha estado desarrollando un importante trabajo con el departamento de salud municipal.

“Nosotros tenemos un seguimiento completo de todos los casos que se están dando por Cesfam, incluso ya concordamos en la reunión de crisis con Salud hacer seguimiento en algunos Cesfam donde los números no son lo suficientemente robustos como para poder soltarlos y de esa forma poder identificar focos en algunos empresas, en algunos rubros que tengamos que trabajar con la seremi de Salud para poder fiscalizar de mejor forma”.

En relación al encuentro, el intendente regional Juan Eduardo Prieto dijo que tuvo como finalidad hacer un balance de lo que ha sido el inicio de la cuarentena a todo el radio de la comuna de Curicó. “Los resultados son bastante positivos, las cifras hoy día nos demuestra que están siendo efectivas todas las medidas que se han ido tomando, cosa clara que estamos hoy día con una positividad bajo el cinco por ciento de los casos, en los últimos días un promedio de siete casos diarios en la comuna de Curicó”.

Respecto a los problemas que han presentado el IPS y registro civil, Prieto señaló que “estamos con problemas de funcionamiento, el día de hoy el IPS está funcionando y recibiendo público todos los días y en el registro civil también se han aumentado la cantidad de profesionales que están atendiendo. Estamos conscientes que siguen algunos problemas, pero se están tomando nuevas medidas.”

Evaluación de autoridades militares
Por su parte, el mayor de ejército Francisco Goic, a cargo de la fuerza tarea de Curicó, manifestó que la disminución de los permisos

“asociamos a que alcanzamos mayor cantidad de localidades conjunto con la municipalidad con patrullas mixtas que hemos llegado hasta Potrero Grande, Los Niches, toda la zona cordillerana y eso, creo yo, ha ayudado a que la gente se quede allá”.

Así mismo, Goic dijo que “habido varias personas detenidas, porque los controles se intensificaron al traer una nueva fuerza, doblamos el número de efectivos, doblamos la cantidad de patrullas, la municipalidad ha hecho un esfuerzo importante aportando con camionetas municipales. Hemos diversificado las fuerzas para alcanzar el máximo de lugares posibles”.

En cuanto al uso de mascarilla, el oficial de Ejército señaló que en el sector rural se ha tenido que aplicar criterio dentro del contexto que se puede, “porque en muchas localidades no está internalizado el tema de la pandemia todavía. Hay lugares donde la gente no acostumbra a usar la mascarilla y no acostumbra a pedir permiso. Hemos aplicado el criterio de los primeros días de entregar educación de este tipo de cómo sobrellevar la pandemia y a la vez decirles que próximamente se va a endurecer un poco el control y que ya no vamos a tener el mismo criterio de dejar pasar algunas faltas que si fuesen acá en Curicó ya estarían detenidos”.

Otro punto abordado por el mayor Goic, fue la disminución de personas durante la noche. “En la noche se ha internalizado de mayor forma el tema del toque de queda, encontramos que ha bajado en gran cantidad de personas en la noche, ya no hay tantas personas deambulando por la calle. Algunas fiestas que han sido fiscalizadas, ´pero efectivamente ha bajado bastante la cantidad de personas en la noche, eso ha ayudado a que los niveles de contagia se hayan normalizado y bueno lo que entrego ahora la autoridad sanitaria es que ya estamos entrando en una especie de normalidad dentro de lo que se puede decir normalidad en cuanto a los contagios Curicó ya se encuentra un poco estable esperando lo que todos queremos pasar a la siguiente fase del plan Paso a Paso”.

Nuevos permisos para niños
En relación al nuevo permiso para niños, militar cargo de la fuerza tarea de Curicó hizo un llamado a cuidar “a nuestros hijos, si podemos quedarnos en casa quedarnos en casa todos entendemos que hay salidas que son obligatorias, pero creo que los niños exponerlos a esto es innecesarios, si podemos quedarnos en la casa quedemos en la casa que va a ser los mejor y lo más rápido para poder salir de esto paso a paso”.

Por último, el mayor Goic señaló que para esta nueva semana de cuarentena se contemplan algunas “modificaciones al plan en conjunto con la autoridad municipal en el sentido que cerramos una calle en Los Pinos que está siendo vulnerada por un paso lateral ya mayor control en el ‘Strep Center’ que se encuentra en el sector de Zapallar, este era un punto que no habíamos considerado al principio y ahora si lo consideramos. La próxima semana se prevé mantener los controles y buscar nuevos focos que podrían ser un punto de vulneración a nuestros controles “




Alcalde Martin Arriagada “Las cajas no son la solución, pero ayudan a familias más golpeadas por el coronavirus”

“Se ha tenido apoyo de los dirigentes sociales, de las juntas de vecinos, que nos ha permitido, ir conociendo las necesidades de familias, necesidades que muchas veces no se ven”, explicó el jefe comunal de Sagrada Familia.

SAGRADA FAMILIA.- A varios frentes se encuentran abocadas las acciones que desarrolla el municipio de Sagrada Familia y sus distintos departamentos para entregar apoyo a los vecinos de las distintas localidades de la comuna, especialmente aquellas familias que hayan sido, directa o indirectamente, golpeadas por los efectos del coronavirus.

Esto se ha traducido, no solo en los controles implementados en los ingresos a la comuna, sino también a sanitizaciones permanentes en los diferentes sectores, además de entregar apoyo a las personas que han resultado contagiadas y a sus familias, explicó el alcalde Martín Arriagada, agregando que esta labor se ha extendido también a familias indirectamente afectadas.

Necesidades que no se ven
El alcalde indicó que dentro de este trabajo, se ha continuado además con la distribución de las cajas de alimentos “para lo cual hemos tenido el apoyo de los dirigentes sociales, de las juntas de vecinos, lo que nos ha permitido, ir conociendo las necesidades de familias, necesidades que muchas veces no se ven, pero familias que igual hoy requieren de un apoyo”.

Sostuvo que “hay familias, que si bien, no han sido afectadas directamente por el contagio, sí se han visto golpeadas por otros efectos, como el desempleo, la suspensión de sus actividades, o la baja en sus recursos económicos, y esas familias también han entrado en una etapa de vulnerabilidad que debemos atender con apoyo en lo que podamos”, aseguró Arriagada.

No solucionan pero ayudan
Sobre esto reconoció que “una caja de alimentos no viene a solucionar el problema, pero sí puede resultar de apoyo cuando los recursos para el pedido del mes no alcanzan, y esa ha sido la importancia de estas cajas de alimentos, que reiteramos no solucionan el problema, pero que sí, creemos, ayuda en estos meses difíciles a las familias más golpeadas por el coronavirus”.

El jefe comunal contó que el municipio inicialmente entregó mil 200 cajas de alimentos, a las que luego se sumaron 700 entregadas por el gobierno. “Ahora a inicio de semana llegaron 2 mil que están siendo distribuidas, y estamos a la espera de las aproximadamente 2 mil 100 que deben llegar desde el gobierno regional”, aseveró el alcalde de Sagrada Familia.

 




Aglomeración en Registro Civil Sarmiento

Alcalde Javier Muñoz: “Si estos organismos que son indolentes e irresponsables y además, que tenemos autoridades que no se ensucian los zapatos, difícilmente vamos a salir de esta cuarentena”

El jefe comunal señaló que, incluso propuso con anterioridad al gobernador Roberto González, destinar funcionarios municipales en comisión de servicio para evitar estas situaciones y que los trámites sean más expeditos.

Más de 400 personas se agolparon desde las 05:00 horas de este viernes a la oficina del Registro Civil ubicado en Sarmiento, con la finalidad de obtener la Clave Única y así poder sacar los permisos temporales desde este lunes cuando esa zona entre en cuarentena, como también, para postular a los diversos beneficios que está entregando el Estado de Chile a las familias más afectadas por la crisis económica yla pandemia del Covid-19.

Luego de recibir una serie de llamados de los mismos vecinos, el alcalde Javier Muñoz arribó al lugar junto a la CORE Cristina Bravo y funcionarios municipales de la Dirección de Seguridad Pública para ayudar en la entrega de información referente a la forma de obtener los permisos temporales sin la necesidad de tener Clave Única, pero también para mantener el distanciamiento social necesario.

Ante esta situación, el alcalde Javier Muñoz señaló que hace más de dos semanas advirtieron a las autoridades del área que esto estaba ocurriendo, pero una de las cosas más preocupantes y que originaron este escenario, es que esta oficina del Registro Civil solo atiende una vez cada 15 días.

“Me parece insólito. Me parece que las autoridades, particularmente el gobernador a quien le hemos planteado en muchas oportunidades, incluso ayer en la reunión que tuvimos con el intendente y con el general, él se comprometió en tomar cartas en el asunto y hoy teníamos y hoy día aquí teníamos la crema, porque, no es posible que aquí se abra el registro civil, que tanto nos costó conseguirla, es una oficina bonita, mononita, pero que la abren una vez cada 15 días. Es imposible, más en tiempo de pandemia, que abran una vez cada 15 días, lo mismo ocurre en Aguas Negras, donde abren una vez a la semana y ahí hay 45 mil personas, así que el Registro Civil tiene que entender”.

El jefe comunal aclaró que esto no es en contra de los funcionarios que trabajan en este servicio público, sino más bien, de los responsables son quienes dirigen el Registro Civil.

“Quienes dirigen el Registro Civil, tanto a nivel nacional como regional, tienen que tomar cartas en el asunto, tienen que tomar las medidas para reforzar con personal, por último, como lo hizo la Seremía de Salud que dijo que no tenía personal y la Municipalidad les traspasó funcionarios en comisión de servicio y la mayoría de los alcalde les hemos traspasado personal a la Seremi de Salud para que haga su pega. Entonces, si estos organismos que son indolentes e irresponsables y además, que tenemos autoridades que no se ensucian los zapatos, difícilmente vamos a salir de esta cuarentena”, dijo.

OBTENCIÓN DE PERMISOS
El alcalde Javier Muñoz reiteró que para obtener los permisos individuales para transitar en las zonas en cuarentena no requieren tener Clave Única. “En comisariavirtual.cl permite registrarte ahí mismo y manda una clave para que puedan sacar los permisos respectivos”.

En este mismo sentido, la CORE Cristina Bravo señaló que es importante clarificar para qué trámites sirve la Clave Única. “Aclarar que la Clave Única sirve para hacer trámites por internet, ya sea en la AFP, en el Servicio de Impuestos Internos, en la Tesorería Regional de la República, pero no para obtener los permisos temporales. Nosotros queremos evitar más contagios y que la gente no se enferme”.




“Visita del Ministro del MOP no nos dejó nada” Alcalde Javier Muñoz lamentó que el Ministro Alfredo Moreno no se refiriera a las obras externas al hospital y que están pendientes

Luego del extenso recorrido realizado por los ministros de salud Enrique Paris y del MOP Alfredo Moreno, el alcalde de Curicó Javier Muñoz lamentó que este último secretario de estado no se diera el tiempo para conversar con el alcalde y conocer que pasa con obras importantes, como el by pass o la caletera.

“Creo que estamos perdiendo un tiempo importante en esta tarde de haber podido hablar de lo que está pasando en Curicó con la cuarentena, de haber visitado a los equipos de salud que están trabajando en salud en las diferentes líneas de trabajo con la comunidad. Además creo que habría sido muy importante haber hablado con el Ministro de Obras públicas Alfredo Moreno sobre las propias obras de alrededor del hospital de Curicó y que están pendientes”, dijo.

El alcalde reconoció que distinto fue el caso del Ministro de Salud Enrique Paris quien coordinó durante el recorrido, sostener una reunión con el alcalde posterior a la visita a la construcción del hospital.

“Las obras de las caleteras, que pasará con el by pass, son algunas de las inquietudes que queríamos plantearle, pero el ministro ni siquiera se ha dignado a saludarnos ni a plantearnos las distintas problemáticas que hay en la comunidad. Hay un antiguo comunicador social que era Jaime Belmar y después de cada visita de una autoridad decía ¿que deja la visita del ministro? y en el caso del ministro de obras públicas no está dejando nada”, aseguró.

Respecto del anuncio realizado por el ministro de Obras Públicas que señaló que el hospital podría ser entregado en noviembre a salud, el alcalde duda de esa fecha ya que el hospital debería haber estado entregado en septiembre de este año. “No está claro cuando lo van a entregar porque la SEREMI me habló de septiembre del próximo año, por eso creo que hay imprecisión respecto del real retraso que tiene la construcción del hospital”.

El edil dijo lamentó que en las agendas ni del ministro de salud y del ministro del MOP estuviera una reunión con autoridades locales y que ellos deberían darse el tiempo para abordar las problemáticas en esta comuna en cuarentena.

Respecto de los trabajadores del hospital dijo que es necesario que se verifiquen que todas las medidas de cuidado de los trabajadores estén tomadas.

El alcalde sostuvo finalmente una reunión presencial con el Ministro de Salud Enrique Paris a quien le planteó, entre otros temas, que algunos de los problemas más graves son las aglomeraciones en los servicios públicos como Registro Civil y el IPS




Alcalde Javier Muñoz propone fijar horarios y avenidas para la restricción vehicular en la comuna.

El jefe comunal planteó que la medida rija entre las 07:00 y 18:00 y en el radio de las cuatro avenidas principales de Curicó.

El Alcalde Javier Muñoz se refirió a la medida que comenzará a aplicar el próximo lunes en la comuna, luego de que el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, anunciara que, desde el lunes 10 de agosto, se llevará a cabo restricción vehicular en el radio urbano de la comuna.

En ese sentido el Alcalde Javier Muñoz comentó que “primero que nada, manifestar que el gran problema que nosotros tenemos hoy día es la gran movilidad que hay al interior de la ciudad de Curicó. Eso se ve reflejado en los más de 20 mil permisos temporales para compra o acciones que dice relación con insumos básicos, que circulan diariamente en la comuna. O sea, de 10 mil que teníamos en las primeras tres semanas, pasamos a 20 mil y más permisos, lo que es un exceso”.

De esa manera, el Alcalde de Curicó también señaló que es importante este tipo de medidas, sobre todo porque permite reducir la movilidad de los ciudadanos en el interior de la comuna y así también evitar mayor circulación del Covid -19-.

El Alcalde Javier Muñoz agregó que “generar algún tipo de restricción vehicular puede permitir controlar y disminuir en un 20%, entre lunes y viernes, esa movilidad dentro de la ciudad. Pero obviamente hay que también pensar en lograr focalizar adecuadamente esta restricción y ahí le hemos dado vuelta y le hemos propuesto al Seremi y al Intendente, que esta restricción pueda ser solo en las cuatro avenidas, no en todo el radio urbano central de Curicó, si no que específicamente dentro de las cuatro avenidas y que el horario no sea tan extendido, si no que sea desde las 07:00 de la mañana hasta las 18:00 horas”.

El jefe comunal presentó su preocupación, sobre todo por las personas que no trabajan en la comuna y que se deben trasladar a otras ciudades cercanas. “De esa forma también permitir, por ejemplo, a la gente que trabaja en Talca o en otras comunas y pueda salir temprano y puedan volver también no tan tarde a la ciudad, si no que también pueda volver a una hora relativamente decente.

Entonces, yo creo que por ahí podemos ajustar una medida que hay que evaluarla todos los días en sí, para ver si cumple el objetivo o no cumple el objetivo de reducir la movilidad de la ciudad y no aumentar los contagios”, detalló el Alcalde Javier Muñoz.

Sobre las cuatro avenidas que el Alcalde Javier Muñoz propone para la cuarentena, sostuvo que “O’Higgins, San Martín, Avenida Manso de Velasco y Freire”, debieran conformar el perímetro para aplicar la restricción vehicular a partir del próximo lunes 10 de agosto.




Alcalde Muñoz por Restricción Vehicular en Curicó “Lo más importante es que podamos disminuir la movilidad de las personas en la ciudad

Medida anunciada por el SEREMI de Transporte Carlos Palacios comenzará a las 05:00 horas del lunes 10 de agosto para los vehículos particulares.

Este lunes 10 de agosto en Curicó comenzaría a regir la restricción vehicular en la comuna. La medida fue anunciada este jueves por las autoridades de gobierno luego de que el Ministerio de Salud anunciara la extensión de la cuarentena preventiva por todo el perímetro comunal (zona urbana y rural) hasta el viernes 14.

La medida fue además anunciada por el jefe de la defensa nacional en el Maule general Hugo Lo Presti y ratificada por el SEREMI de Transporte Carlos Palacios, al participar en un punto de prensa junto al Intendente de la Región del Maule Juan Eduardo Prieto,

SEREMI de Salud Marlene Duran, alcalde de Curicó Javier Muñoz, Gobernador Roberto Gonzalez y concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz.

El alcalde Javier Muñoz se refirió a esta medida restrictiva como una oportunidad para reducir la movilidad de las personas en la ciudad y comentó que es posible que se extienda incluso durante la Etapa dos del Plan Paso a Paso.

“Creemos que los más importante hoy día es que podemos disminuir la movilidad de las personas dentro de la ciudad y una de las herramientas que se ha utilizado en muchas partes incluyendo el gran Santiago es la restricción vehicular por dígito. Los elementos técnicos los tendrá que entregar el Seremi del ramo, nosotros vamos a colaborar en todo lo que sea posible”.

⁷El jefe comunal agregó de forma tajante que “hoy día a nosotros como autoridades, hay que decirlo, no nos sirven las medidas que sean populistas, nos sirven las medidas que sean efectivas y que logren el gran objetivo de reducir la movilidad y niveles de contagios para poder salir lo antes posible de esta cuarentena y entrar a la Etapa dos de este Paso a Paso”.

RESTRICCIÓN
El Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, aclaró que la restricción vehicular será de lunes a viernes y comenzará a las 05:00 horas del lunes 10 de agosto para los vehículos particulares que comúnmente circulan en la zona urbana de Curicó, mientras que para los vehículos de emergencias como los de organismos públicos y locomoción colectiva no les afectará la medida.

“Hay vehículos que no van a tener esta obligación. Hablamos de vehículos de emergencia, Carabineros, Ejército, vehículos municipales y de salud. Solo ellos no tendría la restricción y el trasporte público. Este último podrá circular para poder asegurar a la gente que necesite venir a los centros de distribución, la posibilidad de poder acceder a ellos. Por lo tanto, la restricción vehicular es para vehículos particulares, de lunes a viernes, dos dígitos y dentro del perímetro que conocemos como urbano en cuarentena de la ciudad de Curicó y comenzaría a las cinco de la mañana del lunes de la próxima semana si toda la parte administrativa que tenemos que hacer con el Ejército y los decretos que tiene que dictar el Ministerio de Transporte salen dentro de los plazos requeridos”.

En cuanto a los buses y vehículos que transportan trabajadores, el Seremi Palacios indicó que para el ministerio ellos son locomoción colectiva, por lo tanto, tienen el permiso para desplazarse por la ciudad.




Alcalde de Sgda. Familia: “Esperamos encontrarlo para dar tranquilidad y algo de consuelo a su familia

SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, como parte de los equipos que participan en la búsqueda del trabajador desaparecido desde el lunes 29 de junio, indicó que esperan pronto dar con los restos del malogrado obrero – que se sabe fue asesinado frente al Rio Mataquito- agregando que encontrar su cuerpo significará dar algún grado de consuelo a su familia que llora su pérdida.

Ayer se estableció que Gerardo Castro Bravo (33) fue víctima de un crimen cometido por un sujeto de 29 años de edad, este ultimó quien confesó ante la policía que en el lluvioso lunes del 29 de junio ambos habían estado consumiendo alcohol en la vivienda de la víctima ubicada junto al rio. Entre ambos se desató una pelea que terminó con la muerte del dueño de casa tras recibir reiterados golpes de pala en la cabeza.

Tras ello, el asesino ató a la víctima y lanzó su cuerpo al rio, que en esa jornada creció en forma importante a causa de las lluvias. “Es por ello que una vez que conocimos la situación y de la denuncia de presunta desgracia, de inmediato nos constituimos en el sector, con el equipo de emergencia, y nos sumamos a la búsqueda, principalmente en el rio, porque pensamos que había caído a las aguas y había sido arrastrado”, explicó Martín Arriagada.

El alcalde recordó que son varios los equipos que han estado en las labores de rastreo, entre ellos integrantes de la segunda compañía de bomberos de Sagrada Familia, Carabineros, la PDI, el Gope, el grupo Gersa (de rescate en agua), funcionarios municipales y rescate andino “que no han detenido la búsqueda, sabiendo ahora concretamente lo ocurrido con este trabajador, que no se trató de un accidente, sino de un crimen”.

El jefe comunal dijo conocer a la familia de Gerardo Castro: “se trata de personas trabajadoras que lo están pasando muy mal, están muy afectados, a lo igual que nosotros, por el hecho que ocurran este tipo de situaciones en nuestra comuna y de la forma en que se sucedieron, por lo que esperamos encontrar sus restos, y que estos puedan recibir cristiana sepultura, para tranquilidad y algo de consuelo de sus familiares”, acotó Arriagada.




Frunar realizó importante donación de insumos a cocinas solidarias

Un total de 4 mil kilos en alimentos. Alcalde Javier Muñoz valoró el aporte entregado que irá en beneficio de la comunidad curicana y permitirá continuar potenciando las cocinas solidarias en la comuna.

Una importante colaboración en alimentos realizó la empresa curicana Frunar a la Municipalidad de Curicó para ser utilizada en las más 50 cocinas solidarias tanto del sector rural como urbano que actualmente se encuentran funcionando en la comuna con apoyo de las comunidades y juntas de vecinos e impulsadas por el municipio.

En la ocasión Alexy Narváez en representación de su padre el empresario Raúl Narváez hizo entrega de la donación que contempla un total de 4 mil kilos en alimentos al alcalde Javier Muñoz. En la oportunidad también estuvo presente la Consejera Regional, Cristina Bravo, Luis Zúñiga, encargado de la Oficina de la Juventud y funcionarios municipales que han estado en el área logística y coordinación con las comunidades en la implementación de las cocinas.

Alexy Narváez, junto con referirse a la entrega agradeció la oportunidad de ser parte de esta iniciativa solidaria e hizo un llamado a colaborar con esta noble causa.  “Muchas gracias por esta oportunidad de poder comunicarme con la comunidad, en especial al alcalde. Me estaba mostrando el tremendo esfuerzo por llevar a cabo esta coordinación. Es un pensamiento muy comunitario, como lo tiene que ser él, una persona que vela por la comunidad como lo es Javier y se nota que aquí hay mucho esfuerzo de todos los colaboradores, de organizar de llevar la comida a la gente que realmente lo necesita.

Nosotros como empresa en algún minuto hicimos un aporte en el sector La Obra y lo dije, nosotros tenemos que ayudar. Nosotros estamos en una empresa de alimentos que no puede parar y tenemos que pensar en aquellas personas que hoy no tienen trabajo o necesitan apoyo en alimentación, entonces esto es lo mínimo que nosotros podemos hacer por Curicó, que como familia nos ha dado mucho”, expresó.

Junto con ello extendió un mensaje al mundo empresarial para poder sumarse a esta iniciativa que por estos días permite entregar cerca de 7 mil raciones diarias a las personas que lo requieran.

AGRADECIMIENTOS Y LLAMADO AL MUNDO EMPRESARIAL

La primera autoridad comunal agradeció la colaboración y compromiso de la empresa.  “Queremos agradecer a FRUNAR por esta importante colaboración que además yo sé que no es la única que han hecho y tampoco la única que van a hacer, muy especialmente a don Raúl Narváez, con quien estuvimos conversando y cuando le conté en lo que estábamos dijo: ´nosotros colaboramos y apoyamos esta iniciativa´ y por eso su hijo hoy nos ha estado acompañando y él ha venido a dejar esta importante colaboración que no es para nosotros, sino para la comunidad curicana. Nosotros estamos hoy día con más de 50 cocinas solidarias, estamos entregando más de 7 mil almuerzos todos los días y esa responsabilidad no es solo de la municipalidad, sino que también de todos los curicanos. Y, como Raúl, hace algunos días Enrique Bravo, que han hecho importantes donaciones, también el llamado es a muchos otros empresarios y amigos que también pueden aportar y contribuir. Nosotros hemos estado estos días también distribuyendo las cajas de alimentos con mucho apoyo de Fruséptima”.

Finalmente, el jefe comunal dijo, “entre todos tenemos que colaborar y contribuir para poder enfrentar esta situación que estamos viviendo como país, como ciudad y obviamente que Curicó se caracteriza por ser una comunidad muy solidaria, colaborativa y yo siento que con estos gestos, como los que hace FRUNAR se hace un llamado a quienes también puedan contribuir a la comunidad curicana”.




Se invita a seguir sumando esfuerzos para continuar con las cocinas solidarias en Curicó

Ya son 50. Permiten entregar 7 mil raciones de alimentos, beneficiando a gran parte de la comuna, urbana y rural. Alcalde llama a colaborar con este importante programa.

CURICÓ.- La iniciativa que partió desde los vecinos y que ha sido impulsada por el alcalde Javier Muñoz con el respaldo del concejo municipal, ya cuenta con 50 cocinas solidarias en funcionamiento.

Lo anterior tiene como objetivo ayudar y colaborar con las familias que han sido afectadas económicamente, producto de la crisis sanitaria que nos afecta.
Los altos índices de cesantía en la comuna y la cuarentena han dejado en evidencia la cantidad de personas que necesitan ayuda diariamente para poder subsistir.

DESAFIO
En el marco de esto, el alcalde Javier Muñoz destacó la gran cantidad de cocinas que existen en la actualidad y la importancia que tiene continuar con ellas. “Ha sido impresionante lo que han significado estas cocinas solidarias. Nosotros habíamos pensando originalmente en 20 cocinas y atender a 2.500 personas aproximadamente, pero la realidad nos ha superado ampliamente. Hoy día estamos con 50 cocinas y creemos que vamos a llegar a un poco más y estamos entregando una 7 mil raciones de alimentos, lo que no solo es bueno por un lado, pero también es un tremendo desafío, poder cumplir con todas las expectativas”, comentó.

LLAMADO AL MUNDO EMPRESARIAL

En esta línea el jefe comunal realizó un llamado al colaborar en esta causa, que busca ser un aporte y aliviar el gasto de muchas familias curicanas. “Queremos hacer un llamado al mundo empresarial, que no se ha involucrado en las cocinas solidarias para que ojalá nos puedan realizar algún aporte, nosotros no pedimos dinero. Pedimos básicamente las especies necesarias para poder sustentar estas cocinas durante estos meses que van a ser muy duros para nuestra población y sé que hay muchas personas que teniendo la oportunidad de colaborar, lo hacen. Así que hacemos un llamado al mundo empresarial para poder colaborar y mantener activas estas cocinas solidarias”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

AGRADECIMIENTOS

Actualmente, están en funcionamiento 50 cocinas en diferentes sectores tanto urbano como rural, donde trabajan más de 400 voluntarios y funcionarios municipales. En este contexto, el alcalde fue enfático en destacar la colaboración de distintas personas.

“Quiero partir por agradecer a esta red de voluntarios, tanto del mundo urbano como en el mundo rural. Son más de 400 voluntarios que están trabajando en las cocinas. Agradecer también a un grupo de empresarios que nos ha colaborado y ahí destacar por cierto el aporte de Enrique Bravo, que ha realizado un importante aporte en especies, pero también hay muchos otros privados que de forma anónima y que muchas veces coordinada con las juntas de vecinos, han realizado aportes”, aseguró Muñoz.

Finalmente, mencionar que las cocinas solidarias se encuentran al servicio de todas las familias que lo requieran, donde voluntarios y funcionarios realizan la labor con amor y dedicación.