sagrada familia. Precaución línea de media tensión cortada,


20
20
El alcalde indicó destacó que se ha utilizado una inversión por sobre los 30 millones de pesos para la adquisición de este vehículo.
SAGRADA FAMILIA. Con una inversión de más de 30 millones de pesos se logró la adquisición de un moderno camión que se sumará a las obras y trabajos que diariamente desarrolla la municipalidad de Sagrada Familia, en los distintos sectores de la comuna.
El vehículo arribó el viernes a la comuna, y de inmediato quedó a disposición de la Oficina Técnica y de Operaciones del Municipio, para iniciar labores en las próximas jornadas, según explicó el alcalde, Martín Arriagada, agregando que esta adquisición requirió una inversión de más de 30 millones de pesos, «la que era necesaria realizar tomando en consideración de los requerimientos de la comunidad».
Sostuvo que «este proyecto se materializa gracias a la planificación de inversión que se ha venido realizando en esta área, y que tiene el objetivo de ir sumando vehículos para labores en varios ámbitos, como operaciones, obras, seguridad pública, entre otros, para lo cual vamos viendo a que fondos podemos recurrir, ya sea del municipio o externos, como del Gobierno Regional o Subdere, por ejemplo», contó.
Arriagada indicó que ahora se van a desarrollar los trabajos complementarios para dotar al camión de las herramientas necesarias y que el vehículo pronto se encuentre prestando sus servicios a la comuna. “Es una importante adquisición para nuestra comuna, por ello queremos pronto que ya esté en terreno realizando los trabajos que se requieran”, acotó.
SAGRADA FAMILIA. – El estadio municipal de Sagrada Familia se convirtió en escenario de una grata jornada deportiva, en la que el municipio local entregó un homenaje a aquellos deportistas, dirigentes y árbitros del futbol, que durante sus vidas han colocado en alto el nombre de esta comuna, a través de la práctica del balompié en el concierto local y nacional
La actividad encabezada por el alcalde Martín Arriagada, acompañado por los Diputados Jorge Guzmán y Felipe Donoso, y los concejales Germán Reyes, Luis González, Osvaldo Jorquera y Marcelo Ahumada, además de la entrega del reconocimiento propiamente tal consideró atractivos partidos en las categorías penecas y senior 50.
Al destacar la ceremonia de premiación por el aporte entregado a la práctica deportiva y de haber representado a la comuna de Sagrada Familia, resaltó esta iniciativa propuesta por algunos concejales de desarrollar este reconocimiento. “Es una idea de ellos, a la que colaboramos en llevarla a cabo y en suma entregar en vida un homenaje más que merecido”, dijo Arriagada.
Lo anterior fue complementado por el concejal Luis González contó que “esta idea nació con un colega concejal, cuando nació la comisión de deportes, en que planteamos que hay mucho jugador histórico en la comuna, y que era necesario y merecido entregarles un reconocimiento en vida y así lo estamos haciendo junto a sus familias”.
Lo anterior fue complementado por el también edil, Marcelo Ahumada, quien coincidió “en que muchos futbolistas en la comuna, destacados, ya no están, han partido, y vimos que por ello era necesario hacerles un homenaje en vida, como lo estamos haciendo hoy, lo que nos enorgullece, con el apoyo del alcalde y de los demás concejales, que nos apoyando en esta actividad”.
Sostuvo que la iniciativa logró ser llevaba a buen puerto gracias, también al apoyo de los clubes de Sagrada Familia, a los dirigentes, la Asociación de futbol de Sagrada Familia a los cuales “solicitamos nos entregaran los nombres de quienes considerasen debían recibir este homenaje, así lo hicieron, y hoy estamos entregando este reconocimiento en base a lo que ellos nos plantearon, muy contentos por ello”, acotó.
Delegación contó con el apoyo del municipio de Sagrada Familia para desarrollar la idea de un día de esparcimiento, para varios de los vecinos, quienes no habían podido salir de vacaciones.
SAGRADA FAMILIA. – Más de una treintena de vecinos, especialmente adultos mayores, pertenecientes al sector La Isla de Sagrada Familia, quienes por uno u otro motivo no habían podido salir de vacaciones y gracias al apoyo del municipio local, pudieron disfrutar de un día de playa en sectores costeros de la provincia de Curicó.
La actividad logró su desarrollo tras las gestiones de los dirigentes de la junta de vecinos número uno de La Isla, quienes se platearon entregar un día de esparcimiento en la playa. Esto, contó con el apoyo del departamento de Desarrollo Social y comunitario (DIDECO) de la municipalidad de Sagrada Familia y del alcalde Martín Arriagada.
“Estamos súper contentos, ya que pudimos efectuar este viaje, estar en sectores de la Vichuquén (Lipimavida) y de Licantén (Iloca), en que nuestros vecinos han disfrutado de este día, el que pudo realizarse gracias a las gestiones, que luego contaron con el apoyo del alcalde, de Don Enzo Ormazábal (administrador municipal) y de la directora de Dideco, Patricia Serrano”, explicó el presidente de la unidad vecinal, Carlos Herrera.
Lo anterior fue complementado por la secretaria de la organización vecinal, Luciana Herrera, quien precisó que “que dos señoras que trabajan con nosotros, para hacer esto más transparente, nos ayudaron a inscribir a los vecinos que estaban interesados en venir, pasaron por las casas, y vinieron cerca de 40 personas, gracias al apoyo de la municipalidad que siempre nos han recibido súper bien”, afirmó.
Por eso “estamos muy agradecidos del alcalde, por las gestiones y el apoyo que siempre nos está entregando en la municipalidad, en el departamento social, en las actividades que como junta de vecinos planteamos”, agregando que, en el caso de este viaje, “una dirigente -Marisel Varas- que trabaja con nosotros nos contó que un grupo de adultos mayores quería venir a la playa, lo propusimos y nos dieron el respaldo en la municipalidad”, reiteró.
El incendio “El Ajial” que comenzó en Curepto se extendió a Sagrada Familia y Pencahue. También se extendió la Alerta Roja a estas tres comunas.
SAGRADA FAMILIA. – A las 18:00 horas de ayer se activó la evacuación del aproximadamente medio centenar de personas, del sector El Durazno, en la comuna de Sagrada Familia, luego que el incendio “El Ajial”, que se inició en Curepto, se aproximara a ese lugar habitado. En la misma jornada se había decretado la Alerta Roja para esta comuna como también para Pencahue desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred)
El siniestro se desató en la jornada del jueves frente a Curepto, llevando al Senapred a decretar Alerta Roja para esa zona, extendiéndose el siniestro desde el sector de Huaquen a áreas pertenecientes a las comunas de Pencahue y Sagrada Familia. En esta última los organismos de emergencia de la provincia de Curicó se mantenían desde temprano en el sector El Durazno afinando el ataque al incendio y una eventual evacuación.
Activan evacuación
Esta última terminó por activarse a las 18:00 horas de ayer, por medio del alcalde Martín Arriagada, el Delegado Presidencial Provincial José Patricio Correa, y los organismos de emergencia, lo que luego fue confirmado a través de la alerta de emergencia que llegó a los teléfonos celulares de la comunidad por mensajería SAE, que decía: “SENAPRED: Por incendio forestal evacue sector El Durazno, comuna de Sagrada Familia”.
El alcalde de Sagrada Familia, y voluntario de bomberos, Martín Arriagada, confirmó la evacuación preventiva, agregando “que era algo que veníamos planificando desde muy temprano, incluso desde el día anterior, ya que veíamos que el incendio estaba avanzando peligrosamente; por eso dispuse habilitación de albergue en Villa Prat y conversamos con los vecinos, porque ya en el sector teníamos mucho humo, pavezas y era peligroso quedarse”.
Familiares y albergue
Se trata de poco más de 50 personas correspondientes a una veintena de domicilios en el sector El Durazno que están siendo derivados a casas de familiares y “quienes no tenga donde ir, hemos habilitado el albergue en Villa Prat, con todas las condiciones necesarias, hemos prácticamente desocupado la escuela del lugar, y estamos coordinando todas las acciones que sean necesarias para mantener seguros a nuestros vecinos”, afirmó el jefe comunal.
Lo anterior fue corroborado por el comandante de bomberos y encargado comunal de emergencia en Sagrada Familia, Luciano Moraga, quien explicó que el incendio “el Ajial se abrió, avanzando desde la comuna de Curepto a las comunas de Pencahue y Sagrada Familia, por ello también se extendió la Alerta Roja para ambas comunas, y ahora se activado la evacuación para El Durazno”, indicó en la tarde de ayer.
Hectáreas consumidas
Sostuvo que el siniestro “El Ajial”, hasta el mediodía de ayer, según datos de los organismos de emergencia había consumido 905 hectáreas, por lo que fácilmente al final del día, estas cifras pudieran haberse ampliado hasta llegar al millar de hectáreas. “En el caso de El Durazno, hay un bosque, de un kilómetro aproximadamente, que nos complica, por lo que se dispuso unidades de bomberos, tres aljibes, un puesto móvil con ambulancia, carabineros, lo que en la tarde estaba siendo respaldado por avionetas (en la tarde de ayer)”, acotó.
En las últimas horas se reunieron con el alcalde Javier Muñoz y con personal de Carabineros para atacar de frente la delincuencia.
CURICO.- En reunión con el alcalde de la comuna Javier Muñoz, los integrantes de la asociación de puestos comerciales de la alameda Manso de Velasco, manifestaron su preocupación por el aumento de los delitos en el citado paseo público de la ciudad y por la presencia de personas en situación de calle y okupas que en reiteradas ocasiones han causado destrozos e intimidado a los transeúntes.
En el encuentro de trabajo desarrollado en plena alameda, sector de los baños públicos municipales, también participaron Carabineros pertenecientes a la primera comisaria de Curicó, encabezados por el Mayor Guido Polidori, así también la directora (s) de seguridad pública del municipio local Patricia Mercado y personal de dicha repartición.
En la oportunidad Claudia Pino, presidenta de la agrupación de locales de la alameda, aparte de destacar los temas planteados en la reunión, manifestó su voluntad y la de sus representados de trabajar junto a la municipalidad y a carabineros para continuar articulando acciones que permitan dar una férrea lucha contra quienes se dedican a delinquir y causar daños a quienes transita por el lugar.
“El objetivo de esto, es alinearnos, agruparnos, no solamente los puestos del bandejón central, sino que también el comercio y por supuesto también con las autoridades, como carabineros y el municipio, Todo esto para decirles que al delincuente o al personaje que quiere destruirlo todo que estamos preparándonos, que estamos con la intención espantarlos y hacerlos respetar este pulmón verde que tenemos. He visto como se ha ido deteriorando la alameda ya no es seguro para todos, entonces queremos rescatarlo y queremos darle una visión turística familiar y de entretención para las familias y que sea seguro”, indicó Claudia Pino.
Tras la reunión de trabajo el alcalde Javier Muñoz, dijo tener muy claro lo que ha estado ocurriendo en el sector de la alameda, considerando necesario accionar nuevos operativos de seguridad y la coordinación de una nueva reunión con los vecinos que se han visto afectados por el actuar de los antisociales.
“Aquí lo que hemos conversado con carabineros es potenciar algunas acciones, algunos operativos y tener mayor presencia en el sector, así que vamos a desarrollar un plan de intervención y esperamos conversar con la comunidad en los próximos días. Nosotros le hemos sugerido a la agrupación es que ellos puedan postular a los fondos concursables del gobierno regional para la ejecución de un proyecto de seguridad, que pueden ser cámaras de televigilancia en la parte externa y en la parte comercial donde más se desarrollan estas actividades comerciales y también en los baños, donde también hemos tenido nosotros situaciones de complejidad, pese a que tenemos guardia y hemos tenido que enfrentar varias situaciones de riesgo”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.
En tanto el Mayor Guido Polidori, aseguró que Carabineros hará todo lo que este a su alcance para atender cada uno de los requerimientos de las personas que integran la agrupación de comerciantes del sector de la alameda, -dejando en claro de paso- que su personal siempre ha estado preocupado de atender y acudir a cada llamado, prueba de lo anterior existen los respectivos registros en el sistema.
“Hubo varios planteamientos que ellos han realizado. Nosotros tomamos notas y bueno, dentro de las posibilidades del servicio, vamos a tratar de dar una solución y tratar de absorber de manera positiva estos requerimientos. No quiero dejar de entrever de que no hay una presencia de carabineros, porque eso sí ha existido de hecho hemos dado cuenta de esa trabajo a los medios de comunicación y a la ciudadanía a través de los distintos canales de información y la presencia de carabineros en la alameda y en toda la comuna se ha hecho visible en base a las denuncias que las mismas personas realizan, lo que además se nos ve reflejado en nuestros sistemas. Nosotros nos comprometemos a seguir trabajando con esta agrupación de comerciantes a fin de segur atacando una problemática que se hizo presente acá, que es la situación de las personas en situación de calle”, aseguró el Mayor Guido Polidori.
Cabe recordar que por instrucciones del alcalde de la comuna Javier Muñoz, personal de seguridad pública y del departamento de aseo y ornato han desarrollado varios operativos, en los cuales se ha logrado la detención de personas y el decomiso de armas, tales como cuchillos y sables en distas áreas verdes de la zona urbana, contando en todo momento con el apoyo de Carabineros de Curicó.
Arduo trabajo tuvieron los funcionarios de la empresa de aseo Dimensión, que trabaja para el municipio curicano, junto a las direcciones de seguridad pública y tránsito, para limpiar el interior del ex teatro Victoria. Miles de kilos de basura fueron sacados de su interior ya que eran un serio riesgo de convertirse en material combustible frente a un incendio.
De acuerdo con Mauricio Acevedo, jefe de aseo, este operativo fue solicitado por el alcalde Javier Muñoz para entregar mayor seguridad a los curicanos que transitan a diario por la calle Yungay, sobre todo, por el peligro inminente de incendio, ya que se encontraron diversos elementos inflamables.
“El día de ayer se realizó un operativo de limpieza que fue coordinado por nuestro alcalde Javier Muñoz donde en conjunto con Seguridad Pública y la dirección de Tránsito, se nos ordenó poder realizar las acciones de limpieza al interior del teatro que culminó con sacar alrededor de 5 mil kilos de enseres, dentro de estos, se encontró colchones, cocinas, refrigeradores y lo que más nos llamó la atención es que al interior eran especies de rucos que estaban establecidos en el ex teatro Victoria de Curicó”, mencionó.
En este operativo participaron en total 20 funcionarios de las diferentes áreas municipales más los trabajadores de la empresa Dimensión. Trabajos que fueron bien recibidos por la comunidad, ya que este era un punto crítico principalmente por lo que estaba ocurriendo en las noches.
“La gente utilizaba fuego al interior del teatro lo que significaba un riesgo inminente de incendio. Este operativo comenzó ayer a las 8:30 de la mañana y culminó alrededor de las 15:30 horas. Hoy día el teatro está más despejado, se mejoró la visibilidad hacia el interior y con sus rejas cerradas para evitar que la gente en situación de calle pueda ingresar. Se observa que está más limpio y es tarea de nosotros poder seguir teniéndolo en estas condiciones”, sostuvo Mauricio Acevedo.
El ex teatro Victoria ubicado en calle Yungay Nº 620 y cuya construcción data del año 1929, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el 29 de diciembre del 2015. El área protegida tiene una superficie aproximada de 624,81 mts.2 y una superficie construida de 1.148 mts.2. Actualmente es propiedad del empresario Gabriel Lozano.
La actividad fue organizada por el equipo de Promoción de Salud del recinto en el contexto del día universal de la infancia.
Veinte niños y niñas, acompañados de sus padres, fueron los protagonistas de la Olimpiada de Gateo del Cesfam Betty Muñoz Arce del sector Sol de Septiembre. La iniciativa que vivió su quinta versión tuvo como objetivo fomentar la actividad física y estimulación.
La Encargada de Promoción de Salud del Cesfam Betty Muñoz, la Nutricionista, Jenny Palma, se refirió a esta olimpiada y detalló que “en esta oportunidad estamos realizando la 5º versión de Olimpiada de Gateo en nuestro Cesfam, esto con el fin de celebrar el día mundial de la Infancia que fue el día domingo 20 de noviembre, donde vemos todos los derechos de los niños, donde nosotros en esta oportunidad integramos a los niños al resto de sus pares y fomentamos la actividad física y estimulación”.
“Fue una actividad muy entretenida, agradecemos a los participantes y también al equipo que nos apoya. El equipo de promoción que siempre está al pie del cañón. Siempre estamos invitando a la comunidad para que nos apoye las actividades que realizamos, promoviendo salud y actividades para los niños”, agregó Jenny Palma.
Por otra parte, la Directora del Cesfam Betty Muñoz Arce, Pamela Olivares, se refirió a la importancia de la participación de la comunidad en las actividades del centro de salud. “Hace cinco años que estamos haciendo esta actividad en el Cesfam y es para incentivar a los niños y a los papás para que vengan y participen en el Cesfam, que tengan un poco de más de protagonismo en la comunidad”.
Olivares también se refirió a algunas dificultades que tuvieron para convocar a los pequeños en un comienzo, pero también dijo que “tuvimos veinte niños y estuvo superentretenida y el objetivo es ese, invitar a la comunidad para que participen más y el próximo año invitarlos a que vengan e inscriban a sus hijos”.
Las actividades que realiza el Cesfam Betty Muñoz son publicadas constantemente en las redes sociales del centro de salud, donde la comunidad se puede informar oportunamente.
El conjunto albirrojo realizó su mejor campaña deportiva en el fútbol profesional. Tras igualar a un gol con Coquimbo Unido, cerró su clasificación a la fase previa de la Copa Libertadores de América como “Chile 3”.
Pasada las 3:30 horas de este lunes 7 de noviembre, arribó a la ciudad el plantel de Provincial Curicó Unido, luego de cerrar una campaña histórica en la primera división del fútbol profesional de Chile, que les permitió asegurar la tercera ubicación en la tabla de posiciones y acceder a la fase previa de la Copa Libertadores de América.
Desde las 22:00 horas, tras finalizar el último encuentro del torneo contra Coquimbo Unido, el cual terminó igualado a un gol, la fiel hinchada curicana comenzó a llegar a la plaza de Armas. Al ritmo de la murga de la gloriosa Banda Marginales y de sus tradicionales cánticos, hicieron el “aguante” hasta la llegada de los jugadores y cuerpo técnico a la Municipalidad de Curicó.
El alcalde Javier Muñoz, quien también es dirigente del club albirrojo, abrió las puertas del municipio para que desde el tradicional balcón que da hacia calle Carmen los jugadores pudieran festejar junto a los fanáticos este gran logro para la institución de la banda sangre.
“Era el momento del desahogo después de una larga temporada, de una campaña que es la más exitosa en la historia de toda la institución y además también con la puerta abierta para planificar todo lo que viene para la próxima temporada, no solo en el campeonato nacional, sino que también enfrentar el torneo internacional que es la pre Libertadores y que ojalá podamos avanzar de fase y así asegurar la permanencia en un torneo internacional en varias fecha más. Estamos en eso y a trabajar, no solo como
dirigente sino que también como autoridad porque para nosotros es un honor poder
estar viviendo esto, así que de verdad son momentos que uno los va a atesorar toda la
vida”, sostuvo.
De igual modo, un emocionado Patricio Romero, presidente de Curicó Unido, festejó el logro deportivo y agradeció a quienes estuvieron alentando durante todo el año y en esta jornada hasta tan tarde esperando al plantel.
“Es un gran mérito para Curicó. Este es un año histórico que ameritaba estar en la casa principal de Curicó que es la municipalidad. Gracias al alcalde, gracia a todos los que están hoy día hasta tan tarde esperándonos” dijo.
Con respecto a la continuidad de Damián Muñoz en la banca curicana, Romero detalló que: “Estamos a muy pocos detalles, es parte de la negociación de todos los años cuando se termina el torneo. Hay que hacer detalles en lo económico porque siempre hay situaciones que mejorar y me siento tranquilo en ese sentido, está la voluntad del técnico, tenemos un acuerdo de palabra, así que falta concretarlo y cerrarlo con pequeños detalles”.
Temporada 2023
El presidente del “Club de Su Gente” confirmó que desde hace un tiempo vienen trabajando para elegir los mejores nombres que formarán el plantel en 2023.
“Nosotros venimos trabajando desde que tomamos este cargo, tenemos una base de datos con muchos jugadores, nos estamos preparando con mucha anticipación y queremos elegir en conjunto con el cuerpo técnico, con el gerente técnico, la secretaría técnica y nosotros como directores viendo el tema económico, queremos elegir los mejores nombres para el próximo año para que reemplacen los que se
puedan ir porque en realidad queremos dejar a la mayoría de este plantel que este año
ha respondido de muy buena manera”, aclaró Patricio Romero.
Lo que viene ahora es un merecido descansos para los dirigidos por Damián Muñoz y próximamente, con la apertura del mercado de fichajes, comenzarán las ofertas para renovar a los actuales jugadores y conjuntamente para definir las nuevas incorporaciones.
El parlamentario gremialista e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, citó el 29 de agosto al Gerente de protección contra incendios forestales en CONAF, quien reconoció que estaban contra el tiempo en esta materia.
Tras los incendios en varias Regiones del país durante el fin de semana largo, es que el diputado de la UDI, Felipe Donoso, se fue en picada contra el Gobierno a quienes les advirtió hace algunos meses que no estaban los elementos necesarios para combatir estos siniestros.
Y por los mismo, el parlamentario gremialista aseguró que “los recientes incendios son responsabilidad del gobierno de turno, desde junio le hemos estado pidiendo que La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se prepare, que tenga los elementos, los contratos para tener las aeronaves disponibles para este tipo de casos”.
Pese a las advertencias, el diputado por la Región del Maule, sostuvo que no se ha avanzado en esta materia, “el fin de semana largo hubo grandes incendios en varias Regiones del país y CONAF claramente no estaba preparado”.
Donoso recordó que el 29 de agosto de este año citó a la comisión de Agricultura a Pablo Lobos, Gerente de protección contra incendios forestales en CONAF, quien en la oportunidad reconoció que no estaban preparados para enfrentar estas catástrofes.
Por esta razón, el parlamentario por el Distrito 17 dijo fuerte y claro “esto es su responsabilidad Ministro, usted se dedica a viajar los día que en Chile hay incendios que afectan a gran cantidad de familias que sufren la angustia de tener el fuego alrededor de sus casa, que no tienen luz eléctrica, que no tienen agua potable y se ven rodeados por este asedio brutal que son los incendios forestales, los cuales no se apagan sin los elementos necesarios y esos elementos necesarios son culpa de este gobierno y del este ministerio de Agricultura”.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso hizo un llamado al Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Agricultura a ponerse “las pilas” en materia de incendios forestales, “no podemos permitir que los chilenos pierdan sus casas por la ineficiencia de la administración actual”.