Comité Policial Regional tomó importantes medidas de seguridad para Curicó

Comité Policial Regional tomó importantes medidas de seguridad para Curicó

El Comité Policial Regional, presidido por el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, reunió en su última versión a importantes autoridades y representantes de distintas instituciones con el propósito de abordar las preocupaciones en materia de seguridad que están afectando a la zona.

En el encuentro participaron los delegados presidenciales provinciales de Curicó, Linares y Cauquenes; la Coordinación de Seguridad Pública, representantes de Carabineros, PDI y Gendarmería; y de los municipios de Curicó, Molina y Romeral.

Respecto a Curicó, los temas que se trataron en la reunión fueron principalmente los delitos tanto de alta connotación como los más frecuentes, así como la situación particular del Cerro Condell; el comercio ambulante que se ha instalado en la zona céntrica y el hospital; y la conducción en estado de ebriedad.

“Si bien es cierto, hoy tenemos recursos para poder implementar mayores tecnologías, también se requiere una mayor coordinación, particularmente con algunos servicios públicos que son necesarios para abordar temáticas vinculadas con el control del comercio ilegal y la verificación del origen de los productos que muchas veces ahí se comercializan” comentó tras la reunión el alcalde Javier Muñoz.

El delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, por su parte, resaltó los acuerdos alcanzados durante el comité.

“Se desarrolló un comité policial regional donde, en una primera etapa, se dio el espacio para que algunos municipios de la provincia de Curicó, habiendo sido invitados todos, pudiesen presentar algunos requerimientos o solicitudes en materia de seguridad o hacer comentarios respecto a algunos servicios”.

Entre los principales acuerdos de la reunión está la coordinación con el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas para combatir el comercio ilícito en el centro y alrededores del hospital de Curicó. Así también la implementación de acciones para prevenir el microtráfico y mejorar la seguridad vial, con especial atención a zonas críticas como la curva de Sarmiento.




Sistema frontal en región del Biobío: lluvias como no las había hace 50 años

Sistema frontal en región del Biobío: lluvias como no las había hace 50 años

Esta mañana el ministro del Interior, Manuel Monsalve, encabezó junto a la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, instancia en la que analizaron la situación de la región, que se encuentra en Zona de Catástrofe producto de las fuertes lluvias.

En el Biobío el sistema frontal está en su peak afirmaron hoy las autoridades, donde el promedio de lluvias las últimas 24 horas ha sido de 90 milímetros, pero que en comunas en particular como Curanilahue y Arauco ha llegado a los 130 milímetros, y en las que ya se han reportado desbordes de ríos.

A la medida de ayer de cerrar el Biotren, cuya línea férrea pasa justo por encima del Río Bío Bío, se sumó el cierre de la llamada “Ruta de la Madera” desde las 3 de la tarde de hoy miércoles debido a desprendimientos de tierra.

“Donde más ha caído agua es en la provincia de Concepción. Entonces, tenemos las comunas de Hualqui, Tomé y de Concepción con peligro de desbordes de ríos y también hemos tenido distintos episodios de remociones en masa” mencionó el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Quien agregó, “para nosotros es muy importante que cuando las personas reciben una alerta, puedan hacerle caso. Las alertas sólo se emiten en caso que exista realmente un problema de seguridad para esas personas. Si no hacen caso inmediatamente, la situación se complica”.

Hasta el momento no hay víctimas fatales, sin embargo se habla de aproximadamente 500 personas damnificadas, además de cerca de 300 mil estudiantes de educación parvularia, básica y media que están sin clases.

Desde el gobierno los esfuerzos están centrados en comunicar oportunamente los riesgos y las nuevas situaciones que van surgiendo. Piden también a los municipios que las alertas se realicen con prontitud para poder gestionar a tiempo la compra de distintos elementos: carbón, colchones, frazadas, arriendo de maquinaria.

 




Municipalidad de Curicó prepara actividades para celebrar el Día del Padre

Municipalidad de Curicó prepara actividades para celebrar el Día del Padre

El próximo martes 18 de junio la Municipalidad de Curicó tendrá preparada para todos los padres de la comuna una jornada especial. Serán tres los eventos a disposición del público a lo largo del día, y todos totalmente gratuitos.

A las 3 de la tarde iniciará una muestra única de más de 100 camisetas de fútbol, muchas de ellas de Curicó Unido, y que abarca desde los años 70’ hasta la actualidad. Esto gracias a la colaboración del coleccionista Patricio Urrutia, quien además estará presente durante toda la muestra para compartir historias y responder preguntas.

Paralelamente se estarán exhibiendo los tres trofeos más importantes en la historia de Curicó Unido: el Campeonato de Tercera División de 2005; el Campeonato de Primera B de 2008; y el Campeonato de Primera B de 2017. Será una oportunidad única para ver de cerca los logros y la trayectoria del equipo.

La jornada terminará con el show de Gustavo Becerra, más conocido como “El guatón de la fruta”, quien presentará un show de stand-up comedy con su característico humor y para toda la familia.

Toda la jornada ocurrirá en el Teatro Provincial, las entradas son totalmente gratuitas y deben adquirirse a través de misterticket.cl




Concejo municipal de Curicó aprueba subvención a deportistas locales

El Concejo Municipal de Curicó aprobó este martes subvenciones para ocho destacados deportistas locales, lo que les permitirá representar a Chile en competencias internacionales. Se trata de la skater Antonia Donoso Vargas y el Club Social y Deportivo WKB.

Este último bajo la dirección del Sensei Moisés Cifuentes, recibió una contribución que le permitirá a siete jóvenes del Dojo Rauquén ir al 2° Festival de Karate en Guararema en Brasil, del 16 al 19 de junio.

  1. Moisés Cifuentes
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/Moises-Cifuentes.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Mois\u00e9s Cifuentes","caption":"","description":"\u00abMois\u00e9s Cifuentes\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:49"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Por su parte la skater curicana de 14 años Antonia Donoso, recibió una subvención para participar en la clasificatoria al mundial de la disciplina en Roma, Italia, los días 15 y 16 de junio y el primer fin de semana de agosto en Santiago. Antonia es actualmente la única seleccionada de skateboarding a nivel nacional.

  1. Gary Donoso, padre de Antonia.
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/Gary-Donoso.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Gary Donoso, padre de Antonia.","caption":"","description":"Gary Donoso, padre de Antonia.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:45"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Con estos aportes el municipio de Curicó promueve el talento local y al mismo tiempo fortalece la representación de la ciudad en competencias internacionales, consolidando su reputación como un semillero del deporte en Chile.




¿Cuáles son las marcas más valoradas en Chile? Cuenta Rut, Dr. Simi y Confort están en el listado

¿Cuáles son las marcas más valoradas en Chile? Cuenta Rut, Dr. Simi y Confort están en el listado

La empresa de encuestas de opinión pública, CADEM, dio a conocer los resultados de su estudio “Marcas Ciudadanas: Brotes verdes, del pesimismo al optimismo”, marcas que destacan por ser consideradas por los consumidores como un aporte para la sociedad y que además han logrado sobreponerse a escenarios políticos y económicos adversos.

La encuesta se realizó vía email a personas entre 18 y 70 años de todo Chile, pertenecientes a los niveles socioeconómicos C1, C2 y C3D.Clase media acomodada, clase media típica y clase media baja respectivamente.

Algunos ganadores por categoría:

AFPs: AFP Modelo
Bancos: Banco Estado
Bebidas Alcohólicas: Kunstmann
Vehículos: Toyota
Cuentas: Cuenta Rut
Farmacias: Dr. Simi
Radios y diarios: Radio Biobío
Supermercados: Líder

El Top 34 de marcas fue:

1.— Colún
2.— Metro de Santiago
3.— Líder
4.— Cuenta Rut
5.— Mercado Libre
6.— Dr. Simi
7.— Soprole
8.— RedCompra
9.— Confort
10.— BancoEstado
11.— Samsung
12.— Coca-Cola
13.— Cachantún
14.— Nestlé
15.— Copec
16.— Jumbo
17.— Netflix
18.— Quix
19.— WebPay
20.— Nova
21.— Colgate
22.— Clorox
23.— Nescafé
24.— Fonasa
25.— Transbank
26.— Lysoform
27.— Radio Bío Bío
28.— Carozzi
29.— Iansa
30.— Aguas Andinas
31.— Sodimac
32.— Elite
33.— Entel
34.— Falabella

Puedes revisar el estudio en detalle pinchando aquí.




Gobierno firma proyecto de convivencia escolar, Profesores piden aprobarlo a la brevedad

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile valoró el ingreso durante la jornada de ayer del proyecto de ley sobre “Convivencia, Buen Trato y Bienestar en las Comunidades Educativas”, ceremonia de presentación que se realizó hoy en el Palacio de La Moneda y contó con la presencia la ministra del Interior Carolina Tohá y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Este proyecto de ley es compromiso del gobierno desde el año pasado, cuando se reunió con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores, de hecho, el 29 de agosto del 2023, fue el mismo ministro Cataldo quien se comprometió por escrito a presentar este proyecto el primer semestre de 2024.

Mario Aguilar, presidente de los profesores, llamó al Congreso a aprobar el proyecto rápidamente

“Llamo a todas las Bancadas Parlamentarias a aprobar este proyecto que se necesita, ojalá no se desnaturalice y no se convierta en una trinchera política. Que cada legislador trabaje pensando en cada profesor, profesora, en que no haya nunca más otra Katherine Yoma en nuestro país, que no haya más un José Matías y que no haya más una Katherine Winter”.

Estos tres nombres, el primero de una profesora y los dos siguientes de estudiantes, fueron todos víctimas fatales de las agresiones que ocurren dentro de los establecimientos educacionales.

Aguilar añadió, “todos tenemos que sentirnos protegidos y cuidados en nuestras comunidades escolares y para eso, este proyecto se debe aprobar en forma rápida, cada día siguen habiendo hechos de violencia, agresiones, amenazas, acoso y por lo tanto se requiere que se tramite con urgencia, pero que no se desnaturalice, porque creemos que como está recoge lo que se necesita hoy en día”.

Para el Colegio de Profesores, el documento firmado ayer y que se espera llegue al Congreso en los próximos días, recoge los aportes y puntos de vista hechos por ellos, por lo que están conformes y esperan se respeten sus valoraciones.

Por último, Mario Aguilar llamó a la sociedad a “que reflexionemos, en qué Chile queremos vivir, en ese Chile de la agresión fácil, el de la mala convivencia o en un Chile en el que nos respetemos, nos aceptemos, nos toleremos, en el que seamos capaces de resolver nuestros conflictos. Esa es una tarea que tenemos como sociedad”.




Primarias municipales: ganadores, perdedores y baja participación.

La jornada de ayer domingo se realizaron las elecciones primarias, donde los partidos políticos definieron a los candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones municipales de octubre para los cargos de alcalde, concejales, gobernadores y consejeros regionales.

Sólo el 6,19% de los electores habilitados votó, es decir 299 mil personas de los 4,8 millones posibles. Y aunque las cifras de participación a simple vista son malas, este año se superó la cantidad de votos emitidos durante la misma elección pero de 2016 y 2020.

Como dato, la participación más baja ocurrió en la región del Maule, donde sólo participó el 3,37% del total posible.

Sin duda los principales ganadores ayer fueron los candidatos independientes de ambos lados.

Por ejemplo, solamente los independientes oficialistas resultaron ganadores en 11 comunas; mientras que el Partido Socialista en 10; el Partido por la Democracia (PPD) en 7; el Partido Comunista con 5; y la Democracia Cristiana en 3.

La otra coalición de gobierno, el Frente Amplio, ganó la disputa en comunas importantes como Valparaíso (Convergencia Social); Providencia (Convergencia Social); y Peñalolén (Revolución Democrática).

En la otra vereda se dio una situación similar, ya que en la derecha los candidatos independientes se quedaron con 9 comunas.

Renovación Nacional fue quien salió con mejores resultados el domingo ya que se quedó con 6 comunas, entre ellas comunas clave como Lo Barnechea, Peñalolén y Puente Alto

El otro partido fuerte de la oposición, la UDI, quedó como el principal perdedor de la jornada al obtener sólo 3 candidatos, apenas 1 más que Evópoli.

 




IPC subió un 0,3% en mayo e inflación un 2,4% en lo que va de año

IPC subió un 0,3% en mayo e inflación un 2,4% en lo que va de año

La mañana de este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), destacando un aumento promedio de estos un 0,3% y de la inflación un 2,4% desde enero a la fecha.

Por otro lado, el acumulado de la inflación en los últimos doce meses va en un 4,1%, cifra que era esperada por los analistas.

Así, de las 13 categorías que mide el cálculo del IPC, 12 tuvieron alzas y sólo una disminución.

Por ejemplo, subió el precio de la gasolina (2,3%); el alimento para mascotas (2,6%); los arriendos (0, 4%); alimentos adquiridos en restaurantes y cafeterías (0,5%); vestuario (1,6%); calzado (2,6%); salud (0,3%); educación (0,3%); y los automóviles (0,3%).

En el otro extremo, destacan la caída un 14% del precio de los limones y de los gastos comunes un 4%.

 




Trenes Culturales serán el gran panorama para terminar el verano en Curicó

La actividad se realizará los días 23, 24 y 25 de febrero en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de artistas locales y nacionales.

En la histórica estación de trenes de Curicó, se realizó un punto de prensa para dar a conocer algunos detalles sobre Trenes Culturales, actividad que se ejecutará el último fin de semana de febrero en la Alameda de la comuna y que reunirá a diversos artistas locales y nacionales.

En ese sentido, el Alcalde de Curicó agradeció las gestiones que se han realizado para tener este tipo de espectáculos en la ciudad y sostuvo que “es una oportunidad que tiene varias aristas; primero, para el mundo de la cultura y las artes local, de poder tener un escenario significativo, con un buen marco de público, con diferentes expresiones artísticas y culturales. Segundo, también tener artistas de nivel nacional, que también van a convocar a mucha más gente, que eso nos va a permitir más marco de público para los artistas locales y nacionales”.

El jefe comunal también se refirió al constante trabajo mancomunado entre el municipio local y el Gobierno de Chile, especialmente con la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio, Ángel Campos, lo que ha permitido que las distintas acciones en torno a Trenes Culturales se lleven a cabo de buena manera.

“También es importante relevar la cultura y el patrimonio y además de pasadita potenciar el ámbito turístico, de desarrollo local. Vamos a tener también gastronómico, también algunos artesanos de diferentes rubros, para poder engalanar esta actividad y también quiero agradecer, en primera lugar, al Presidente de la República, Gabriel Bori, porque el es quien ha relevado los Trenes Culturales y también el trabajo colaborativo que hay con el Ministerio de Cultura y su Seremi, Ángela Campos, con quien hemos estado coordinando esto y por cierto a todas las autoridades de EFE que se la han jugado por ser parte de este proceso”, argumentó, Javier Muñoz.

CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO

El representante del Gobierno, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, dijo que es sumamente importante contar con este tipo de eventos e hizo un llamado a que la gente participe.

“Estamos muy contentos en poder desarrollar un hito acá en la región del Maule, especialmente en Curicó, para hacer un llamado a la ciudadanía a participar de estos tres días, viernes, sábado y domingo, de eventos culturales que van a contar con la presencia de artistas nacionales, pero por sobre todo relevar la presencia de nuestros artistas de Curicó y sus alrededores. Sabemos que van a ser días muy importantes, el último fin de semana antes de recuperar la normalidad y volver a clases, así que hacer un llamado a las familias de Curicó y comunas aledañas a que disfruten este evento”, detalló Humberto Aqueveque.

Desde la SEREMI de Cultura, Artes y el Patrimonio, su máxima autoridad regional, Ángel Campos, comentó que “el Presidente le ha puesto énfasis en la cultura, le ha puesto el corazón del país y en estos Trenes Culturales que vienen artistas nacionales, pero lo más importante, nuestros artistas locales. Vienen grandes actividades, como patrimoniales, de libros, el Circuri estará haciendo talleres para niños”.

Por último, la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, destacó la vitrina que tendrán los artistas locales y valoró que desde el Ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio, “se haya incorporado en este tren cultural a la comuna de Curicó y Constitución. Esto va a permitir que potenciemos a nuestros artistas locales y va a ser fundamental el trabajo que se realice con el municipio local, con el Alcalde Javier Muñoz, porque hay que garantizar que se pueda hacer de manera tranquila y desde el municipio se están coordinando con Carabineros y la PDI para fortalecer la seguridad pública”.

Cabe destacar que el evento es totalmente gratuito y algunos de los artistas que participarán son: Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti y a nivel local, Ninoksa, Circuri, Sonora Sensación, Mataquito Big Band y Sonora Sensación, entre otros.




Bastan minutos para que el calor en el auto ponga en riesgo a las mascotas

Nuestras mascotas se ven realmente afectadas cuando su temperatura corporal aumenta bruscamente. Es lamentable leer o escuchar noticias de animales que llegan a perder la vida por descuido y/o falta de conocimiento respecto a la práctica de dejarlos dentro de un automóvil a pleno sol o bien con temperaturas elevadas. Y es que es tan solo se necesitan un par de minutos para que esta irresponsable práctica las ponga en riesgo.

Es necesario conocer que la temperatura corporal normal de nuestras mascotas oscila entre los 38-39 grados Celsius, ahora si pensamos en que este se encuentra encerrado  dentro del automóvil  con una temperatura exterior  de 22°grados , este espacio  fácilmente puede llegar a alcanzar 47° grados Celsius en tan solo una hora, esto debido a que los cristales del automóvil convierten la luz en calor, sumado a esto la escasa cantidad de aire  dentro del  habitáculo, hace que la temperatura del animal suba rápidamente sufriendo un golpe de calor, el cual afecta grave e irreversiblemente a sus órganos internos, pudiendo causar la muerte en pocos minutos.

Cuando un perro aumenta su temperatura corporal, aumentará el ritmo cardiaco abriendo los capilares de la piel para perder más calor, comenzará a jadear para bajar la temperatura a través de las mucosas de su boca y nariz, y en algunos casos quizá lama su cuerpo para tratar de enfriarlo por evaporación. De ahí que haya una serie de síntomas que pueden alertarnos de que nuestro perro está sufriendo un golpe de calor.

Su respiración se hará rápida, con nerviosismo y presentará excesiva salivación (babeo). Pueden a presentar pérdida de equilibrio, incoordinación, temblores, espasmos, debilidad, desmayos. Pueden presentar irritabilidad Y/o agresividad, convulsiones.

La coloración de sus encías cambiara, normalmente debemos observarlas rosadas y brillantes, pero en condiciones de shock pueden volverse más oscuras, en ocasiones azulosas debido a la falta de oxigenación.

Ante una emergencia de este tipo siempre es importante mantener la calma y actuar rápidamente. Lo más propicio es acudir lo más pronto posible con la mascota afectada a la clínica veterinaria, pero también hay tratamientos de emergencia que podemos aplicar nosotros mismos y que pueden sacar del riesgo vital a la mascota.

En primer lugar, es bajar la temperatura manteniéndolo en un lugar fresco, proporcionar agua fresca y limpia. Humedecer la zona del vientre, extremidades y almohadillas, es importante no recurrir a mojarlo con agua muy fría, esto podría hacer descender la temperatura muy bruscamente y generar el efecto contrario desestabilizando a nuestra mascota.

Es importante en todo momento proporcionar agua fresca y limpia al alcance, evitar la exposición al sol de nuestras mascotas, es preferible mantenerlos dentro de casa, en lugar ventilado y fresco a realizar paseos en horas de altas temperaturas. Siempre es mejor realizar salidas o paseos junto a nuestra mascota en horas frescas, temprano por la mañana o al atardecer. Y lo más importante nunca pero nunca dejarlos encerrados en los automóviles en temporadas de altas temperaturas, por más corto que sea el dejarlo encerrado puede ser la decisión más riesgosa y ponerlos en peligro vital.

 

Francisco Araneda San Martín

Académico Medicina Veterinaria

Hospital Clínico Veterinario

Universidad Andrés Bello