Alcalde de Hualañé Claudio Pucher es condenado con la suspensión de su cargo

En una votación unánime de los cinco magistrados integrantes del Tribunal Calificador de Elecciones, en la ciudad de Santiago, fue acogida y sentenciada la apelaciónrequeridapor los concejales  de la comuna de Hualañé, Claudio GonzálezOrmazabal y Pedro FernandoSepúlveda, los que acudieron al citado tribunal, con el objetivo de revertir la sentencia emanada inicialmente desde el Tribula Electoral Regional del Maule, el que sentenció en julio pasado, que todos los cargos formulados  en contra del alcalde de Hualañé,  Claudio Pucher Lizama, se encontraban prescritos por ser extemporáneos.

Es así, como en un equipo integrado por los abogados Javiera Valenzuela, William González,encabezado por el abogado constitucionalista Gabriel Osorio y un equipo de asesores, fue que el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile,  acogió el requerimiento en su petición subsidiaria en cuanto a aplicar al Alcalde de la comuna de Hualañé Claudio Esteban Pucher Lizama .

Las medidas disciplinarias que se refiere el artículo 120 de la Ley N°18.883 por haber incurrido en abandono de sus deberes por los hechos denunciados en los cargos 1, 2 y 13.En consecuencia, se sanciona al Alcalde de Hualañé, con la suspensión del ejercicio de su cargo por dos meses, con el goce del 50% de su sueldo y sin poder hacer uso de los derechos y prerrogativas inherentes al cargo.

La suspensión en el ejercicio del cargo de alcalde operará una vez ejecutoriada la sentencia, correspondiéndole al Tribunal Electoral de la Región del Maule comunicar la sentencia al Concejo Municipal de Hualañé y al Secretario Municipal para los fines correspondientes.




Gobernador González hizo un llamado a quedarse en casa en Fiestas Patrias

En el marco del plan Paso a Paso y Fondéate en tu Casa, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González Olave, explicó en terreno las medidas sanitarias para estas Fiestas Patrias, luego de un recorrido de mar a cordillera por los diferentes puntos preventivos de salud.

El gobernador provincial, fue enérgico en señalar que “las comunas que están en cuarentena como lo es Molina y Licantén, no pueden hacer nada este fin de semana de Fiestas Patrias. No tienen ningún permiso y está todo prohibido. Deben las personas permanecen en sus hogares, porque estamos en cuarentena, y necesitamos salir prontamente de esta medida. Necesitamos del compromiso de todos para avanzar paso a paso a una fase de transición. En el caso de Curicó, que está en fase 2, las personas pueden optar a un solo permiso durante los tres días de fiestas patrias, y quienes estén en fase de preparación, puede reunirse de manera responsable, tomando todas las medidas de autocuidado para evitar la propagación del virus” afirmó Roberto González.

En la Provincia de Curicó, se han intensificado las fiscalizaciones desde la semana pasada en el marco de las fiestas patrias, realizando operativos de control, especialmente, en las comunas donde se registra mayor movilidad y segundas viviendas.

Sobre el desplazamiento a segundas viviendas, durante las fiestas patrias, la autoridad provincial indicó que “se está desarrollando una intensa fiscalización por parte del personal de la Seremia de Salud, de las Fuerzas Armada, de Carabineros y también de la Policía de Investigaciones. Aquí estamos todos desplegados trabajando casi sin descanso con el fin de evitar los contagios. Hacemos un llamado a las personas, a que cumplan con las normas establecidas, necesitamos de su generosidad y autocuidado, para poder ganarle la batalla al coronavirus” manifestó el gobernador González.

Las fiscalizaciones continuarán durante todo el fin de semana, principalmente enfocadas en los Puntos Preventivos de Salud (PPS), velando por el cumplimiento de cuarentena y desplazamiento a segundas viviendas.
Finalmente, Roberto González, reitero el llamado a quedarse en casa “Como gobierno del Presidente Piñera, estamos todos comprometidos en combatir el covid-19, por eso el plan de fiscalización es para que podamos mejorar las cifras que tenemos en nuestra provincia de Curicó. No queremos seguir retrocediendo en ninguna comuna más. Es por eso que hacemos un llamado a la conciencia de las personas. Y sobre todo a las personas que pretenden venir a la segunda vivienda, porque la van a pasar mal. Las vamos a controlar, las vamos a fiscalizar y van a ser sancionadas con multas que llegan hasta los 50 millones de pesos” finalizó el gobernador de Curicó




Saludo Macarena Pons




SEREMITT ASEGURÓ SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA MOLINA DURANTE PERÍODO DE CUARENTENA

  • La autoridad regional coordinó continuidad de funcionamiento con gremios de locomoción para garantizar el servicio durante la medida sanitaria de cuarentena.

Respecto a la interrogante del funcionamiento del transporte público para la comuna de Molina, este al ser un servicio esencial se mantiene y es autorizado para seguir cumpliendo sus prestaciones de manera habitual.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, se coordinó con los representantes de los gremios de transporte público que circulan por la comuna de Molina para garantizar a la población, que requiere de la disponibilidad de este servicio, que seguirá en funcionamiento de manera constante, aunque con frecuencia menor ante la prevista baja en la demanda.

“El transporte público en Molina se mantendrá con un servicio mínimo esto debido a la baja cantidad de pasajeros que se espera conseguir con el estado de cuarentena, pero aquellos servicios que se mantengan en la comuna podrán prestarse sin necesidad de tener un permiso temporal colectivo, ya que el instructivo del Plan Paso a Paso que entrega el ministerio de Salud, indica que el transporte público puede circular con sólo presentar licencia de conducir, cédula de identidad y con la cartola de recorrido respectivo autorizado por ministerio Transportes y Telecomunicaciones”, explicó el Seremi Carlos Palacios.

En cuanto a los pasajeros que viajen en buses rurales que parten su recorrido desde Molina o tienen como destino la misma ciudad, deberán tener su salvoconducto individual para el traslado, por lo que el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, hace un llamado a “organizar los viajes y traslados a sus lugares de trabajo, entendiendo que estos están clasificados como trabajos esenciales, ya que habrá disponibilidad de transporte público que contará con las medidas de higiene adecuadas para prevenir contagios y las que además deben adoptar los pasajeros y trabajadores como el uso obligatorio de mascarilla”.

 

 

 




Detienen en Curicó a exfuncionario de Carabineros por las lesiones de Fabiola Campillai

El excapitán Patricio Maturana fue detenido en horas de la noche en Curicó

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo al excapitán de Carabineros Patricio Maturana por las lesiones de Fabiola Campillai, quien quedó ciega producto de las heridas recibidas el 26 de noviembre pasado en el contexto del estallido social.

El exuniformado fue detenido en Curicó en horas de la noche, y se encuentra en la Brigada de Derechos Humanos de la PDI desde donde será trasladado hasta el Juzgado de Garantía de San Bernardo para su formalización.

El pasado 14 de agosto se conoció que Maturana fue dado de baja después de un sumario administrativo realizado por Carabineros.

La investigación administrativa de Carabineros determinó entre otras cosas que los funcionarios expulsados de la institución no prestaron ayuda oportuna a Campillai, entre otras cosas.

El auxilio oportuno a una víctima, sea cual sea la circunstancia en que resulte herida, es una obligación para todo carabinero cuando las condiciones lo permiten. El incumplimiento de este principio es inaceptable y es causal de expulsión de la institución”, señaló la institución al instruir la baja de los oficiales.

 

FUENTE . ADN

 




“Recomiendo Chile” cerró ciclo realizado en Curicó en Cocina Solidaria de Santa Inés

En homenaje a “Cazuelas y Caldillos”. Durante los martes y jueves de agosto, el programa de Canal 13 transmitió por Instagram en vivo, desde distintos sectores donde estaban instaladas estas cocinas.

En un grato y cordial ambiente el programa de Canal 13, “Recomiendo Chile”, cerró un ciclo que realizó en Curicó, desde las Cocinas Solidarias de la Municipalidad, para recordar la “Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos”.

El espacio, que actualmente transmite en vivo por Instagram, estuvo los martes y jueves de agosto en estas cocinas de distintos sectores, donde se mostró la preparación de platos caseros, como cazuela o estofado, por ejemplo.

LUGARES
La realización de estas transmisiones se hizo posible gracias a las gestiones de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, a través de su área de Turismo Cultural, directamente con Alejandro Novella, cineasta y director de “Recomiendo Chile”.

Los lugares elegidos fueron las Cocinas Solidarias de Don Rodrigo, Conavicoop 2, Sede Manuel Larraín y Santa Inés, lugar este último donde se cerró el ciclo con una transmisión donde asistió el alcalde Javier Muñoz y el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González.

ORGULLO
Alejandro Novella agradeció todo el apoyo del equipo de la Corporación Cultural para la realización de este especial.

“Admirable el trabajo realizado en las Cocinas Solidarias, donde no solo se hizo un rescate de identidad gastronómica, sino además, se entregó solidaridad y contención a la comunidad. Un gran trabajo de la comunidad en Curicó que nos hace sentir orgullosos como programa”.

CARIÑO
Maribel Palomera, una de las voluntarias de Santa Inés, donde se atiende diariamente a casi 200 personas, indicó que “fue una suerte, fue divino, porque podríamos haber estado en nuestras casas, amargándonos… Al contrario, pudimos servir a la gente, acompañarla, apoyarla. Fuimos muy privilegiadas porque yo conozco amigas que estaban encerradas con mucho miedo y nosotras hemos estado trabajando con alegría. Es gratificante”.

Quien también estaba presente en Santa Inés fue Paulina Bustos, directora del DAEM de Curicó, que también es voluntaria de la cocina del sector y quien destacó el ambiente de amistad del grupo de cocineras y vecinas, señalando que el principal ingrediente que se utiliza para la preparación de los platos, es el cariño.

RECONOCIMIENTO
El alcalde Javier Muñoz también compartió la cazuela de osobuco que se preparó en “Recomiendo Chile” de Santa Inés.

“Este es un recuerdo muy nostálgico porque para nosotros Cazuelas y Caldillos ha sido un encuentro muy importante para nuestra comuna, que se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos a nivel país y en ese sentido lo echamos de menos este año y qué bueno que este programa haya tomado esta experiencia de las Cocinas Solidarias (…) para reconocer también el trabajo de más de 720 voluntarios de estas 69 cocinas, donde se entregan más de 12 mil raciones todos los días”.

ACCIÓN DE COMUNIDAD
Adolfo González en tanto argumentó que “lo de las Cocinas Solidarias es una acción de comunidad, algo que habíamos perdido… saber del otro, el compartir en torno a un plato y conocerse con el vecino, con el que está no solo al lado, sino también del que vive al otro lado de donde tú te emplazas cada día. Esto es una verdadera fiesta que nace de la necesidad




Cesfam Sarmiento: la primera línea de salud municipal atendiendo a su comunidad

 

Sanitizaciones constantes en los box de atención, además de demarcaciones para el distanciamiento físico, son parte de las medidas que se han adoptado en el centro de salud familiar.

De lunes a viernes, entre las 08:00 y las 14:45 y los sábados de 09:00 a 13:00 horas, el CESFAM de Sarmiento recibe a la comunidad de un sector que es cada vez más grande en cantidad de población. Los más de 13 mil usuarios inscritos también reciben atención en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) entre las 15:13 hasta las 19:30, ubicado en la misma infraestructura de la salud municipalizada de Sarmiento.

La directora (s) del Cesfam Sarmiento, Carolina Galindo, se refirió al funcionamiento del recinto y dijo que “nosotros nos habíamos coordinado y seguimos dando hora por teléfono, al igual que durante la cuarentena de manera de evitar las aglomeraciones y la idea es que cuando la gente consulte se le dé hora rápidamente y se envía a la casa para que vuelva en el horario justo de hora”.

Sobre la entrega de medicamentos en hogares, gestión que fue impulsada por el Alcalde Javier Muñoz y el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, la directora (s) del Cesfam añadió que “la prioridad son los mayores de 60, pero nosotros hemos ido abarcando desde los 70 hacia arriba. Se están entregando los medicamentos, pero obviamente siempre aparece algún rezagado, pero estamos con entrega de productos lácteos y de fármacos para los pacientes crónicos. Además estamos haciendo atención domiciliaria de morbilidad de mayores de 75 en domicilio”.

En relación al Programa Postrados, la directora (s) detalló que “se están realizando actualizaciones de los exámenes clínicos funcionales, de manera que ellos cumplan con todos los requisitos (…) también hay un llamado semanal para verificar si hay alguna novedad”.

TIEMPOS DE ESPERA Y HORARIO DE ATENCIÓN

Uno de los aspectos que se ha reforzado de manera constante en el Cesfam de Sarmiento es la sanitización de los box, en los que los funcionarios del centro de salud reciben a los usuarios. En relación a este aspecto, Marisol Díaz, la encargada del área administrativa, argumentó que “cuando llegan los usuarios a solicitar cualquier tipo de horas con los profesionales, les damos una charla, explicando que la atención no es tan rápida como lo es normalmente, por lo tanto hay que esperar 15 minutos, porque nosotros sanitizamos los box, los médicos se cambian de box. Entonces le damos una pequeña charla para que entiendan y vamos agendando por el sistema SIS Maule y le damos el boucher (…) y así evitamos que haya aglomeraciones”.

Por último, Marisol Díaz entregó los horarios de funcionamiento del Cesfam y del Servicio de Urgencia Rural y especificó que “nosotros trabajamos desde las 08:00 hasta las 15:15, desde las 15:15 hasta las 19:30 el SUR”.

Por otra parte, el Cescosf Doña Carmen de Sarmiento también continúa su atención de lunes a viernes entre las 08:00 y las 15:15 y los días sábado entre las 09:00 y las 13:00 horas.




Deportistas podrán volver a practicar en recintos deportivos de Curicó

De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas clubes de la comuna podrán usar la pista atlética y las canchas de tenis. Máximo de 10 personas por turno. Cerro Condell también estará abierto el deporte desde el lunes 31 de agosto entre las 15:00 y las 19:00 horas.

Los deportistas curicanos podrán retomar sus entrenamientos en los recintos deportivos de la ciudad desde el próximo lunes 31 de agosto luego de que este jueves el alcalde Javier Muñoz comunicara la reapertura de la pista atlética del Estadio Bicentenario La Granja, canchas de tenis y otros espacios que permitan realizar deportes al aire libre. Así también anunció la apertura del cerro Condell para la recreación y el deporte, entre las 15:00 y las 19:00 horas, de lunes a viernes y solo para peatones.

Sobre esta medida que era esperada con ansias por muchos deportistas y entrenadores, el jefe comunal señaló que se han establecido una serie de medidas preventivas que deberán cumplir las personas que utilicen las instalaciones, respetando la indicación sanitaria en esta etapa de transición en que se encuentra la comuna.

“Dentro de los protocolos que estamos estableciendo y el de ir retomando un poco las actividades, a partir del lunes 31 se van a retomar diferentes actividades deportivas. Una de ellas es la que se hace en la pista atlética del estadio La Granja donde vamos a poder permitir vuelvan a sus entrenamientos aquí en el complejo principal de nuestra ciudad, obviamente con un montón protocolos que se han definido y consensuado con las disciplinas deportivas porque hay que seguir resguardando el distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y solo sacársela cuando se está realizando la actividad deportiva. En fin, hay un montón de protocolos que queremos desarrollar para ir retomando las diferentes actividades deportivas, no solo el atletismo, también hay varias acciones que se van a ir desarrollando con un máximo, como lo dice esta etapa del proceso, de máximo de 10 personas al aire libre haciendo deporte”, dijo.

HORARIOS Y CONDICIONES
La pista atlética y las canchas de tenis del recinto deportivo La Granja estarán a disposición de los clubes y organizaciones de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Respecto a la práctica de tenis, solamente se permite singles.

“Hemos trabajado bajo el alero del Ministerio del Deporte donde articulan ciertos pasos como el uso de la mascarilla, que al ingreso sí o sí deben utilizarla, tiene que haber un registro de las personas que van a ingresar al recinto, se hace una planilla con la información personal, tuvimos el día lunes reunión con los técnicos de la disciplina atletismo para explicarles cómo es el proceso en el estadio y eso ha facilitado y permitido que a contar del próximo lunes se pueden habilitar los centros deportivos de nuestra comuna”, señaló Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

En cuanto al acceso del público general, Torres indicó que la prioridad, en un principio, es que los clubes deportivos y deportistas puedan utilizar los recintos, pero que de igual forman tendrán la posibilidad de usar las instalaciones comunicándose a corporaciondedeportes@curico.cl.

“Lo primero acá era darles prioridad a los deportistas porque el recinto principalmente está orientado para ellos. Se les pidió a ellos que mandaran una propuesta de horario y en base a esa propuesta se determinaban los trabajos. Si en alguno de esos horarios los clubes deportivos no los van a utilizar, van a quedar libre para acceso a público. Para eso deben enviar un correo o llamar por teléfono a la administración del estadio para hacer la solicitud de poder ingresar al recinto, después de eso, se les comunica que ese día pueden venir al recinto a utilizar”.

El ingreso es Av. Juan Luis Diez donde cada persona deberá pasar por un control preventivo sanitario.

LO ESPERÁBAMOS
Los más contentos con la reapertura de los recintos deportivos son los deportistas, quienes han manifestado que era algo que estaban esperando desde hace un largo tiempo con el fin de retomar las actividades en infraestructura adecuada para la práctica.

“Creo que era lo que más estábamos esperando todos. El hecho de estar realizando actividad física en la casa, no significa que uno no extrañe lo que es el deporte, que es muy distinto a lo que uno ha hecho durante la cuarentena. Así que se agradece el espacio, se agradece la consideración y que de inmediato se haya actuado poniendo horarios, con las medidas sanitarias correspondientes para que los atletas puedan progresar en sus entrenamientos para que también podamos proyectar un 2020 -2021 y sacarnos todos estos meses encerrados creo que es sano también”, comentó la atleta Evelyn Ortíz, quien también señaló que espera que prontamente abran los gimnasios para poder hacer entrenamiento de fuerza.

Asimismo, el destacado atleta y técnico del Club Atlético Liceo, Osvaldo “Capo” Herrera manifestó su alegría por este nuevo paso en el ámbito deportivo. El deportista explicó que está trabajando con niños de los 7 años en adelante y que conformará tres grupos para que todos puedan entrenar.

“En realidad bien contento porque hace varios meses que estábamos sin la pista por esto de la pandemia hay que cuidarse, así que contento de nuevo por poder ocupar la pista ya desde la próxima semana. Por sesión son 10 personas las que pueden entrenar, así que voy a hacer 3 grupos de 10 personas cada uno. Con todas las medidas de seguridad, acá tenemos todo lo que nos dicen qué hay que hacer y lo que tenemos que traer para cuidarse bien y no volver atrás como se dice”, aclaró.

 

MEDIDAS A CONSIDERAR
Otras medidas preventivas que deben cumplir las personas que asistan a practicar deportes en la pista atlética del recinto deportivo La Granja de Curicó, es que no se permitirá ingreso de público, se exigirá el lavado de manos o uso de alcohol gel al ingreso, el deportista debe asistir equipado, prohibición de comer o compartir elementos con otros deportistas y respetar el distanciamiento de 1 metro siempre y el distanciamiento deportivo (5 metros hacia los costados, 10 metros entre deportistas uno detrás del otro




Detectives de Curicó y Talca recuperan bicicletas robadas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó, en relación a diligencias efectuadas por el delito de hurto simple, logran la detención de un sujeto (C.A.Z.M.), sin antecedentes policiales, por el delito flagrante de receptación, quien mantenía en su poder una bicicleta marca Skyland, modelo Valiant, avaluada en $380.000, la que fue sustraída a su legítimo dueño, en el mes de octubre del año 2019, especie que fue devuelta a su propietario en dependencias de la Bicrim Curicó.

De igual forma, la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Talca, en virtud a una denuncia por el delito de robo en lugar habitado, hecho ocurrido en la comuna de Chillán, efectuaron diversas diligencias, como análisis de las redes sociales, logrando encontrar parte de las especies sustraídas en el ilícito, correspondiente a dos bicicletas de descenso, las que eran exhibidas por un sujeto domiciliado en la comuna de San Clemente. Con los antecedentes recabados, se dio cuenta de ellos a la fiscal Gabriela Vargas, quien gestionó una orden de entrada y registro para un inmueble de la comuna de San Clemente, donde se detuvo por receptación a dos hombres (L.A.Q.R) y (D.A.C.S.), ambos sin antecedentes policiales, y se logró recuperar las bicicletas, marca White, modelo G170 S, avaluadas en la suma de $4.600.000, siendo devueltas a su legítimo dueño.

En cuanto a los detenidos, por instrucción del Ministerio Público, fueron puestos a disposición de los Tribunales de Garantía correspondientes, donde quedaron con medidas cautelares




JUZGADO DE GARANTÍA DE LINARES DEJA EN PRISIÓN PREVENTIVA A IMPUTADO POR FEMICIDIO DE CARABINERA

 

El Juzgado de Garantía de Linares decretó hoy –miércoles 26 de agosto– la prisión preventiva de Gary Aarón Valenzuela Ramos, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de femicidio. Ilícito perpetrado el viernes 21 de agosto recién pasado, en un motel de la comuna.

 

En la audiencia de formalización de la investigación (causa rol 3.526-2020), la magistrada Paula Sánchez Gutiérrez ordenó el ingreso de Valenzuela Ramos al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 5 meses el plazo de investigación.

 

Según el ente persecutor, entre marzo y julio de 2020, la víctima, la carabinera Norma Isabel Vásquez Soto, mantuvo una relación sentimental con el imputado Valenzuela Ramos, quien, en dicha época, era subteniente de la policía uniformada. Relación que concluyó debido a que el imputado habría intentado tener relaciones sexuales forzadas con la víctima, lo que derivó en una denuncia que dio inicio a una investigación sumaria que concluyó con la baja del servicio de Valenzuela Ramos.

 

Pese a ello, el imputado habría continuado acosando a la víctima con llamados telefónicos, en los que le solicitaba que se encontraran. De este modo, el 21 de agosto de 2020, mientras la víctima se trasladaba a Linares, recibió nuevas llamadas del imputado, quien le pide reiteradamente que se junten y que tenía regalos que sabía que le iban a gustar. La víctima, tras varias llamadas, terminó accediendo, por lo que se juntó con Valenzuela Ramos al arribar a Linares, trasladándose hasta un motel, ubicado en Camino Real sin número, lugar donde arrendaron una habitación.

 

Al interior de dicha pieza, en horas de la mañana y de forma premeditada, el imputado Valenzuela Ramos golpeó varias ocasiones a la víctima en la cabeza con un extintor que mantenía en el vehículo en que se movilizaba. Dispositivo que fue encontrado en el asiento posterior del automóvil.

 

La agresión con el elemento contundente, le provocó a Vásquez Soto un traumatismo encéfalo craneano con fractura fragmentada de la bóveda y de la base del cráneo, lesiones que le causaron la muerte en forma inmediata. Posteriormente, el imputado introdujo a la víctima en el maletero del automóvil, con la intención de deshacerse del cuerpo y huir del lugar