*PDI DETIENE A DOS PERSONAS POR INFRACCIÓN A LA CUARENTENA Y RECUPERAN CAMIONETA*

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Curicó, mientras efectuaban una fiscalización en la comuna de Molina por cuarentena fase uno, detectaron la presencia de dos sujetos que se movilizaban en un vehículo que presentaba encargo especial en los sistemas policiales._

El hecho se registró en la jornada de ayer, en el sector Itahue de la comuna de Molina, lugar donde detectives de la BICRIM Curicó, efectuaban fiscalizaciones por la cuarentena, detectaron una camioneta que se desplazaba por un camino público.

En virtud a lo anterior, los detectives efectuaron una fiscalización a sus ocupantes, quienes no lograron justificar su quebrantamiento de la cuarentena, por lo que fueron detenidos por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Además, al registro de los antecedentes del vehículo en que transitaban, este registraba un encargo en los sistemas computacionales de la PDI.




Junji cierra este miércoles 30 el proceso de inscripción a los jardines infantiles para el año 2021

El trámite 100% online está disponible en el sitio web de Junji y no se requiere ningún documento para realizarlo. En caso de que los jardines no puedan abrir en 2021, la Junji realizará acompañamiento permanente a las familias y párvulos para dar continuidad a los procesos de aprendizaje.

Si bien durante el 2020 los establecimientos educacionales no pudieron abrir sus puertas, en la Junji la educación no se detuvo. Así, el acompañamiento a distancia hacia los párvulos y sus familias se sostuvo permanentemente, con el fin de dar que los procesos de aprendizaje.

Para el año 2021, los jardines infantiles Junji abrirán sólo cuando las condiciones sanitarias de cada comuna lo permitan, para las familias que voluntariamente necesiten el servicio. Para esto la Junji dispone de protocolos de higiene y seguridad para cada unidad educativa.

En este proceso, pueden postular niños y niñas de 0 a 3 años con 11 meses y considera todos los programas de la red Junji: jardines clásicos, VTF, familiares, entre otros. El trámite se realiza en junji.gob.cl hasta este miércoles 30 de diciembre a las 17 horas. Ante las dudas, las familias pueden comunicarse con el jardín infantil de su preferencia.




Más del 70% de los jardines infantiles de la JUNJI cuentan con Reconocimiento Oficial en el Maule

De un total de 64 unidades de administración directa, ya son 47 las que cuentan con esta importante acreditación.

Asegurar que los jardines infantiles de la JUNJI son espacios que funcionan con una calidad integral, es algo que se debe garantizar incluso más allá de un compromiso de palabra, y ¿cómo se consigue esa garantía? La respuesta es transversal para todos los establecimientos de educación parvularia: Con el Reconocimiento Oficial del Estado (RO), certificación que entrega el Ministerio de Educación tras acreditar el cumplimiento de requisitos en los ámbitos técnicos pedagógicos, jurídico y de infraestructura.

En el Maule, ya son 47 los jardines infantiles administrados por la JUNJI que cuentan con Reconocimiento Oficial, es decir, el 73% de las unidades educativas que la JUNJI administra en esta región. Este importante avance, es liderado por la Unidad de Reconocimiento Oficial, quienes trabajan mancomunadamente con otras subdirecciones y unidades educativas en la elaboración y recopilación de la documentación que certifica la calidad de cada uno de los establecimientos.

El último jardín infantil del Maule en obtener RO fue el proyecto “Don Felipe”, en la comuna de Villa Alegre, el cual se sumó a otras 7 unidades educativas que fueron certificadas este 2020. En cuanto a los planes para el 2021, Marcela Pavez, encargada regional de Reconocimiento Oficial en la JUNJI, adelantó: “el próximo año deberían postular los jardines con proyecto de conservación ‘Marcela’ de Curicó, ‘Principito’ de Constitución, ‘Blanca Nieves’ de Linares y ‘Entretenido’ de Talca. Además, el nuevo proyecto ‘Tía Elsita’ de Constitución”, ‘Los Muñequitos’ de Cauquenes y los aumentos de cobertura ‘Doña Estela’ y ‘Camino Real’, entre otros”.

Las palabras de Marcela evidencian que, aún en un año marcado por la pandemia, la JUNJI no ha cesado en su trabajo para que todos sus jardines infantiles cumplan con los requisitos mínimos de funcionamiento. Y, además de trabajar concretamente en las postulaciones para el Reconocimiento Oficial, también se han aprovechado las tecnologías para realizar importantes hitos como la simbólica entrega on-line de los Reglamentos Internos, documento que, por lo demás, es también requisito para optar al RO.

El Reglamento Interno de un jardín infantil, es el documento que fija acuerdos sobre derechos, deberes y protocolos, que toda la comunidad educativa se compromete a ejercer y respetar. Este instrumento, elaborado en conjunto por los miembros de la comunidad educativa, llega a resguardar el bienestar y convivencia armónica de todos los miembros de la comunidad.

Al respecto, el director regional de la JUNJI Maule, Adolfo Martínez, relevó lo importante de haber entregado a distancia este documento a las unidades educativas, ya que es un importante referente de gestión obligatorio para la obtención y mantención del Reconocimiento Oficial (RO), “elaborado con la participación de toda la comunidad y que plasma todo lo que tiene que ver con derechos, deberes y obligaciones que cada integrante de la comunidad educativa tiene y debe saber”.

Finalmente, la máxima autoridad institucional en la región, concluyó: “Si bien llevamos un importante camino recorrido, aún son muchos los esfuerzos faltantes para completar el piso mínimo de calidad garantizada que queremos entregar a nuestras niñas, niños y sus familias. Sin embargo, confiamos que vamos por el camino correcto, y que, si buscamos posicionar a la JUNJI como un referente de calidad para la educación parvularia, además de contar con un proyecto educativo, con un personal idóneo y suficiente; y una infraestructura acorde a la normativa, necesitamos asegurar las condiciones de respeto y bienestar para que nuestras niñas y niños sean felices”.




Vacaciones:  6 maneras de fomentar el ejercicio en los niños

Una de las muchas preocupaciones que hemos enfrentado los padres este año es la disminución de la actividad física de los niños. El confinamiento y cierre de jardines infantiles y colegios, cambió rutinas, hábitos y hasta la manera de divertirse de nuestros hijos. El tiempo en dispositivos y pantallas se multiplicó, y ahora tendrán todavía más tiempo libre con las próximas vacaciones de verano. 

 

Actualmente resulta normal no moverse durante el día. Hemos normalizado un estilo de vida sedentario y corremos el riesgo de tomar decisiones que, con el paso del tiempo, no son buenas para el cuerpo humano.

 

Y cuando se trata de niños y ejercicio, el panorama no resulta más alentador. Según la Organización Mundial de la Salud, existen 41 millones de infantes y niños con sobrepeso u obesidad. De continuar con las tendencias actuales, el número aumentará a 70 millones para el 2025.

 

Uno de los aspectos más positivos del ejercicio, además del relacionado con la salud, es que puede ser realmente divertido. Cualquier niño que haya pasado las tardes de verano fuera de casa jugando a la pelota, patinando o andando en bicicleta, puede confirmarlo. 

 

Es en este contexto, que la Directora de Rendimiento y Educación Deportiva de Herbalife Nutrition, Dana Ryan, nos presenta 6 ideas para hacer que nuestros hijos se “levanten del sillón” por voluntad propia y los ayudemos a crear un estilo de vida más saludable. “Mientras más jóvenes sean tus hijos al desarrollar hábitos de actividad física y buena nutrición, más fácil será para ellos mantenerlos de por vida”:

 

 

  • Establécelo como una actividad familiar: Es probable que los niños no quieran ejercitarse si lo perciben como una tarea más. Pero si te unes a ellos y haces del ejercicio un momento para pasar tiempo de calidad en familia, es muy probable que cambien su actitud. Te doy algunos ejemplos: andar en bicicleta juntos, jugar a la pelota o salir de excursión en familia.

  1. Saca la televisión de su pieza: Quedarse en cama mirando caricaturas o jugando videojuegos todo el día podría ser atractivo para los niños, especialmente durante las vacaciones. Para reducir esta tentación, coloca la televisión en la sala de estar y sugiéreles videojuegos que involucren movimiento para sacar el mayor provecho a su tiempo frente a la pantalla.

  • Organiza citas de juegos activos: Los niños disfrutan de la compañía y energía de sus amigos, entonces, ¿por qué no invitar a algunos de ellos a jugar o a la plaza? Además, el sentirse parte de una comunidad y cultivar lazos sociales sólidos fomenta la actividad física.

  • Permite que tu hijo tome la iniciativa: Es más probable que los hijos se comprometan a algo si ellos sugieren la idea. Permite que tu hijo elija la actividad familiar que realizarán. Ya sea a través de un partido de fútbol o una sesión de baile, intenta alentarlos y empoderarlos para que tomen ese tipo de pequeñas decisiones.

  • Usa el ejercicio como un medio: La actividad física no siempre debe ser el objetivo final, bien puede ser solo el medio. Si van a comprar o a visitar a alguien cerca de casa, ¿por qué no ir en bicicleta o caminando?

  • Consigue podómetros para la familia: A los niños les gusta medir cosas, entonces, conseguir podómetros (dispositivos que cuentan los pasos) para cada miembro de la familia y comparar sus logros cada día sería una buena opción. Un poco de competencia saludable podría ser maravillosa para la motivación de los niños.

Dana Ryan, recomienda acompañar estas actividades con una nutrición equilibrada. “Puedes involucrar a tus niños al hacer el desayuno o la cena. Al tratarse de la prevención de la obesidad infantil, necesitamos poner atención a la actividad física y nutrición, además de asegurarnos de que se sientan motivados en un ambiente positivo”.

 

 

Acerca de Dana Ryan

PhD, M.A., MBA – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Para apoyar el propósito de Herbalife Nutrition de hacer que el mundo sea más saludable y feliz, Dana Ryan, Ph.D., es responsable de ayudar a establecer a Herbalife Nutrition como líder mundial en nutrición deportiva. Su enfoque principal es apoyar a los atletas patrocinados por Herbalife Nutrition en todo el mundo mediante el desarrollo de programas de nutrición y rendimiento deportivo, así como en el diseño y la gestión de ensayos clínicos deportivos. Ryan ha trabajado con miembros de LA Galaxy, Flamengo, Pumas, Barcelona FC y Liga en Ecuador, entrenando jugadores de fútbol para el NFL Combine y con otros atletas en apoyo de sus programas de nutrición.

Antes de unirse a Herbalife Nutrition, Ryan enseñó fisiología de la ejercitación y cursos relacionados en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (CSULA), y realizó trabajos de investigación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) sobre el impacto de los programas comunitarios de nutrición y actividad física sobre los riesgos de enfermedades cardíacas.

Ryan completó su doctorado en actividad física, nutrición y bienestar en la Universidad del Estado de Arizona, donde estudió el impacto de los suplementos de vitamina D en la función endotelial, la inflamación y la captación de oxígeno máxima (VO2 max) en adultos mayores. Ella también obtuvo una Maestría en Ciencias en quinesiología y un certificado en nutrición para una salud, bienestar y rendimiento óptimos.

Ella es una atleta apasionada y fue timonel del equipo de la División 1 de la Universidad de Washington cuando era estudiante universitaria, y luego pasó a ser entrenadora de remo de la escuela secundaria en San Diego y Arizona durante ocho años.

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.




Alcalde Martin Arriagada : Los controles dan resultados y ahora se adelantan por temporada agrícola

 

Desde este lunes 09 de noviembre, los controles comenzarán a funcionar antes, a eso de las 05:00 de la madrugada, ya que sabemos que las labores comienzan a eso de las 06 de la mañana, con muchos trabajadores que viene de afuera, explicó Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA. –  Si bien lo controles sanitarios se han mantenido en los ingresos a esta comuna, como una forma de prevenir eventuales contagios de Covid 19, el municipio de Sagrada Familia adelantará desde este lunes, los horarios de inicio para este tipo de fiscalizaciones. Ello, con motivo del inicio, prácticamente formal de los trabajos agrícolas de temporada y por ello del ingreso e intercambio de trabajadores.

El alcalde Martín Arriagada recordó que independiente a que las comunas se encuentren en fase tres del Plan Paso a Paso y en que varias zonas han dejado de realizar este tipo de controles preventivos, Sagrada Familia, de igual forma los ha mantenido, ya que con ellos se insiste en el llamado de prevenir el contagio y más aún, evitar que este se traslade a áreas en que hay pocos casos activos, es decir baja presencia de coronavirus.

Se adelantan

“Esa es la idea, mantener los índices bajos, lo que en nuestra comuna se ha logrado, lo que significa que los controles dan resultados, aunque sabemos que hay un grado de incomodidad para los vecinos y para quienes llegan a Sagrada Familia, pero debemos seguir realizando este esfuerzo para seguir evitando, en lo posible, que este virus entre”, agregó el alcalde, precisando que por ello las fiscalizaciones se mantienen y ahora adelantan sus horarios de inicio.

“Así es, desde este lunes 09 de noviembre, los controles comenzarán a funcionar antes, a eso de las 05:00 de la madrugada, ya que sabemos que las actividades agrícolas de temporada, principalmente las cosechas, comienzan a eso de las 06 de la mañana, con muchos trabajadores que viene de afuera, de otras comunas y queremos que puedan trabajar tranquilos, seguros, tanto ellos, como nuestras comunidades”, afirmó Arriagada.

Se devuelvan

El jefe comunal precisó que estos controles en los ingresos a la comuna estarán apoyados por inspectores de la Seremi de Salud, carabineros, militares y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y por ello tendrán facultad de regresar aquellos transportes de trabajadores que no cumplan con las condiciones, ni con las medidas sanitarias exigidas, como también someter a cuarentena a las personas que presenten alterado su estado de salud.

“No estamos impidiendo que los trabajadores ingresen, ya que las actividades productivas, las actividades agrícolas deben desarrollarse y seguir, pero estamos pidiendo que los transportistas, los enganches, y quienes vengan lo hagan asumiendo las exigencias de la autoridad sanitaria, para bien, no solo de la comuna a la que llegan a trabajar, sino también para ellos mismos, con lo cual prevenimos, que suba o ingrese el contagio”, insistió el alcalde de Sagrada Familia.




Patentes terminadas en 3 y 4 deben renovar sus revisiones técnicas esta semana

  • Luego de ser declaradas servicios esenciales en septiembre pasado y postergadas las fechas para su renovación, esta semana vence el plazo para los vehículos que deben cumplir con el trámite en octubre, comenzando el período de los dígitos 5 y 6 según la nueva calendarización establecida por el MTT.

Este viernes vence el plazo para renovar las revisiones técnicas de los vehículos cuyas patentes finalizan en 3 y 4, las plantas de la región del Maule aún pueden agendar las últimas horas a través de internet para cumplir con la norma.

Carlos Palacios, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, llamó a los conductores a no olvidar realizar el trámite y evitar aglomeraciones “este mes de octubre vencen los dígitos 3 y 4 para sacar tu revisión técnica, recuerda que es hasta este viernes 30 de octubre el plazo máximo de prorroga que tienes para sacar la revisión técnica de tu vehículo” sostuvo el secretario ministerial.

A partir del próximo lunes comienza el período en el que las placas patentes finalizadas en 5 y 6 deben comenzar sus renovaciones, la autoridad llamó a reservar desde ya sus horas y evitar llegar a los últimos días del mes a realizar el trámite “en el mes de noviembre vencen los dígitos 5 y 6 por lo tanto puedes sacar tu hora por las plataformas digital de las plantas de revisión técnica, al mismo tiempo pide tu hora con anticipación para evitar aglomeraciones y también evitar la posibilidad de contagio del Covid – 19” dijo Palacios.

Cabe destacar que para los dígitos 3 y 4 sólo resta hasta el próximo viernes, ya que el sábado 31 de octubre corresponde al día de las iglesias evangélicas y protestantes en Chile, por lo que el plazo es aún más reducido para quienes todavía no han realizado este trámite.




Región del Maule dispondrá de 156 servicios de transporte gratuitos durante el día del plebiscito

  • Son 101 servicios subsidiados especiales para este plebiscito sumado a los 55 que normalmente funciona durante el año.

Con el fin de que todos los ciudadanos puedan concurrir a ejercer su voto en el proceso de elecciones populares este domingo 25 de octubre, es que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) generó un convenio con las Intendencias para entregar servicios de locomoción totalmente gratuitos a quienes viven en zonas rurales y localidades remotas de la región del Maule.

Son más de 960 millones de pesos anuales de inversión por parte del MTT para subsidiar el transporte gratuito para habitantes de las zonas más apartadas del Maule, 55 servicios regulares que tienen el deber por contrato de trabajar los días de plebiscito y que en esta oportunidad serán reforzados por 101 servicios más para que los ciudadanos puedan acceder a sus locales de votación.

“El Ministerio de Transportes nos ha encomendado como Seremía de la región del Maule los servicios especiales para este plebiscito del 25 de octubre, y en forma específica nosotros contrataremos junto con la Intendencia mandatado a las gobernaciones pertinentes para que se contraten 101 servicios exclusivos para estas elecciones, además nosotros tendremos 55 servicios extras contratados y subsidiados en forma permanente por el Ministerio de Transportes para prestar servicios en zonas aisladas y rurales donde no hay transporte publico normal o regular”, precisó el secretario regional de la cartera, Carlos Palacios.

En cuanto al transporte público que normalmente circula en la región, se ha coordinado que opere con frecuencias y horarios de día hábil, donde los adultos mayores podrán hacer efectivo el pago del 50% del valor del pasaje que se implementó durante este año portando sólo su cédula de identidad y en el caso de los estudiantes se les recuerda que la TNE sigue activa para poder hacer uso de la rebaja correspondiente.

El Seremi, Carlos Palacios, agregó “en aquellos sectores rurales y urbanos donde hay servicios regulares, las micros y colectivos que conocemos normalmente, estos trabajaran normalmente como un servicio especial a la comunidad cobrando su pasaje respectivo con la excepción del adulto mayor, los cuales este año recibieron el beneficio de pagar sólo el 50% de la tarifa”.

 

Los recorridos gratuitos disponibles para este domingo 25 de octubre se extenderán por los sectores rurales en diferentes horarios dependiendo la localidad, los cuales en sus inicios fluctuarán entre las 06:45 a 07:00 y volverán al origen entre las 16:00 a 17:00 horas.

 

SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO.

REGIÓN ZONAS AISLADAS Y RURALES MTT SERVICIO ESPECIAL ELECCIONES TOTAL GENERAL
MAULE 55 101 156

 

 

SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS

COMUNA ORIGEN – DESTINO LOCALIDADES – SECTORES HORARIO IDA HORARIO RETORNO
CAUQUENES CAUQUENES – SAUZAL / CAUQUENES – NAME SAUZAL 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
CAUQUENES CAUQUENES – CORONEL DE MAULE CORONEL DE MAULE 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – EL TROZO EL TROZO 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – HUEDQUE HUEDQUE 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CURIMAQUI – EL PARRÓN – CAUQUENES EL PARRÓN – CURIMAQUI 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – TRES ESQUINAS TRES ESQUINAS 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – PILEN / CAUQUENES – RETUPEL PILEN 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – LA PATAGUA LA PATAGUA 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – LAGUNILLAS LAGUNILLAS 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – BARRIALES BARRIALES 7:00:00 16:00:00
CAUQUENES CAUQUENES – PICHIHUEDQUE PICHIHUEDQUE 7:00:00 16:00:00
CHANCO CHANCO – LOANCO LOANCO 7:00:00 16:00:00
CHANCO CHANCO – LA VEGA LA VEGA 7:00:00 16:00:00
COLBÚN COLBÚN – RABONES RABONES 7:00:00 16:00:00
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN – CARRIZALILLO CARRIZALILLO 7:00:00 16:00:00
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN – SAN PEDRO LAGUNILLAS SAN PEDRO LAGUNILLAS 7:00:00 16:00:00
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN – QUEBRADA VERDE QUEBRADA VERDE 7:00:00 16:00:00
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN – COIPUE COIPUE 7:00:00 16:00:00
CUREPTO CUREPTO – CONSTANTUE CONSTANTUE 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
CUREPTO CUREPTO – CALPÚN DOCAMAVIDA – CALPÚN 7:00:00 16:00:00
CUREPTO CUREPTO – POBLACIÓN POBLACIÓN – ESTANCILLA 7:00:00 16:00:00
CUREPTO CUREPTO – RAPILERMO ALTO RAPILERMO ALTO – RAPILERMO CENTRO 7:00:00 16:00:00
CUREPTO CUREPTO – QUEBRADA LOS GUINDOS QUEBRADA LOS GUINDOS 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – CHEQUENLEMU CHEQUENLEMU 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – LOS CRISTALES LOS CRISTALES 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – CORDILLERILLA CORDILLERILLA 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – POTRERO GRANDE POTRERO GRANDE 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – LOS GUINDOS – ISLA MARCHANT LOS GUINDOS – ISLA MARCHANT 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
CURICÓ CURICÓ – RINCÓN DE SARMIENTO RINCÓN DE SARMIENTO 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – LOS CASTAÑOS LOS CASTAÑOS 7:00:00 16:00:00
CURICÓ CURICÓ – TUTUQUEN – CONVENTO VIEJO TUTUQUEN – CONVENTO VIEJO 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
CURICÓ CURICÓ – MONTE OSCURO MONTE OSCURO – UPEO 7:00:00 16:00:00
HUALAÑÉ HUALAÑE – LOS COIPOS LOS COIPOS 7:00:00 16:00:00
LICANTÉN LICANTÉN – LIPIMAVIDA LIPIMAVIDA 7:00:00 16:00:00
LICANTÉN LICANTÉN – JUNQUILLO JUNQUILLO 7:00:00 16:00:00
LICANTÉN LICANTÉN – LA HIGUERA LA HIGUERA 7:00:00 16:00:00
LINARES HUAPI BAJO – LINARES HUAPI BAJO 7:00:00 16:00:00
LINARES CHUPALLAR – LINARES CHUPALLAR 7:00:00 16:00:00
LINARES SAN VICTOR ALAMOS – LINARES / LAS HORNILLAS – LINARES SAN VICTOR ALAMOS / LAS HORNILLAS 7:00:00 16:00:00
LINARES LINARES – PALMILLA PALMILLA – MAITENES 7:00:00 16:00:00
LONGAVÍ LA QUINTA – LONGAVÍ LA QUINTA 7:00:00 16:00:00
MAULE MAULE – EL PARRÓN EL PARRÓN 7:00:00 16:00:00
MAULE MAULE – LINARES DE PERALES LINARES DE PERALES 7:00:00 16:00:00
MAULE MAULE – TRES ESQUINAS TRES ESQUINAS – QUIÑIPEUMO 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – FUENTE DE AGUA FUENTE DE AGUA 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – PIRIHUIN PIRIHUIN 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – BUENA FÉ BUENA FÉ 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – ITAHUE ITAHUE – RINCONADA ITAHUE 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – YACAL YACAL 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – ALUPENHUE ALUPENHUE 7:00:00 16:00:00
MOLINA MOLINA – RADAL RADAL 7:00:00 16:00:00
PARRAL PARRAL – RENAICO RENAICO 7:00:00 16:00:00
PARRAL PARRAL – VILLA ROSA VILLA ROSA 7:00:00 16:00:00
PELARCO PELARCO – LOS QUILLAYES LOS QUILLAYES 7:00:00 16:00:00
PELARCO PELARCO – BAJO LOS ROCOS / PELARCO – SANTA ROSA BAJO LOS ROCOS – SANTA ROSA 7:00:00 16:00:00
PELLUHUE PELLUHUE – CARDONAL CARDONAL 7:00:00 16:00:00
PELLUHUE PELLUHUE – ALTOS DE CHOVELLÉN / PELLUHUE – MATA DE BOLDO ALTOS DE CHOVELLÉN / MATA DE BOLDO 7:00:00 16:00:00
PELLUHUE PELLUHUE – QUINTA CHILE QUINTA CHILE – LAS CANCHAS 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – BATUCO BATUCO 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – LOS CRISTALES LOS CRISTALES 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – TAPIHUE – LITU LITU – TAPIHUE 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
PENCAHUE PENCAHUE – QUEBRADA LOS GUINDOS QUEBRADA LOS GUINDOS 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – LA ORILLA DE RAUQUÉN LA ORILLA DE RAUQUÉN 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – QUILLAY QUILLAY 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – TANHUAO TANHUAO 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – LAS DOSCIENTAS LAS DOSCIENTAS 7:00:00 16:00:00
PENCAHUE PENCAHUE – RINCONADA DE BOTALCURA RINCONADA DE BOTALCURA 7:00:00 16:00:00
RAUCO RAUCO – EL PARRÓN EL PARRÓN 7:00:00 16:00:00
RAUCO RAUCO – LA PALMILLA LA PALMILLA – EL PLUMERO 7:00:00 16:00:00
RETIRO COPIHUE – RETIRO COPIHUE 7:00:00 16:00:00
RETIRO VILLA SECA – RETIRO VILLA SECA 7:00:00 16:00:00
RETIRO RETIRO – LAS CAMELIAS LAS CAMELIAS 7:00:00 16:00:00
RÍO CLARO RÍO CLARO – LA CHISPA LA CHISPA 7:00:00 16:00:00
RÍO CLARO RÍO CLARO – PASO ANCHO PASO ANCHO 7:00:00 16:00:00
RÍO CLARO RÍO CLARO – LOS MOLLES LOS MOLLES 7:00:00 16:00:00
ROMERAL ROMERAL – SANTA CATALINA SANTA CATALINA 7:00:00 16:00:00
ROMERAL ROMERAL – EL BOLDAL EL BOLDAL – EL PEUMAL 7:00:00 16:00:00
ROMERAL ROMERAL – LOS QUEÑES LOS QUEÑES 7:00:00 16:00:00
SAGRADA FAMILIA  VILLASECA – VILLA PRAT VILLA PRAT 7:00:00 16:00:00
SAGRADA FAMILIA SAGRADA FAMILIA – LOS QUILLAYES LOS QUILLAYES 7:00:00 16:00:00
SAGRADA FAMILIA SAGRADA FAMILIA – LA HIGUERILLA  SANTA ROSA – LA HIGUERILLA 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – SANTA ISABEL SANTA ISABEL 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – EL COLORADO EL COLORADO 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – CARRETONES CARRETONES 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – COREL COREL 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – LAS DELICIAS LAS DELICIAS 7:00:00 16:00:00
SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE – LA MINA LA MINA 7:00:00 16:00:00
SAN JAVIER CABRERÍA – SAN JAVIER CABRERIA 7:00:00 16:00:00
SAN JAVIER SAN JAVIER – CARRIZAL CALIBORO – MELOZAL 7:00:00 16:00:00
SAN RAFAEL SAN RAFAEL – SANTA VICTORIA SANTA VICTORIA 7:00:00 16:00:00
SAN RAFAEL SAN RAFAEL – PANGUE ABAJO PANGUE ABAJO 7:00:00 16:00:00
SAN RAFAEL SAN RAFAEL – HUILLIBORGOA HUILLIBORGOA 7:00:00 16:00:00
TENO TENO – EL CULENAR EL CULENAR 7:00:00 16:00:00
TENO TENO – LOS ZORROS LOS ZORROS 7:00:00 16:00:00
TENO TENO – EL GUINDO EL GUINDO 7:00:00 16:00:00
VICHUQUÉN VICHUQUÉN – LIPIMAVIDA LIPIMAVIDA 7:00:00 16:00:00
VILLA ALEGRE PEÑUELAS – VILLA ALEGRE PEÑUELAS – LAGUNILLAS 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00
YERBAS BUENAS SEMILLERO – YERBAS BUENAS SEMILLERO 7:00:00 16:00:00
YERBAS BUENAS YERBAS BUENAS – SANTA ANA DE QUERI SANTA ANA DE QUERI 7:00 – 13:00 14:00 – 16:00

 

 

SERVICIOS SUBSIDIADOS REGULARES QUE OPERARÁN CON GRATUIDAD EN EL PLEBISCITO

COMUNA CONTRATO ORIGEN – DESTINO LOCALIDADES – SECTORES HORARIO IDA HORARIO RETORNO
CAUQUENES CTA0469 SAN PEDRO DE ARMENGOL – CAUQUENES SAN PEDRO DE ARMENGOL – POCILLAS – CAUQUENES 7:30:00 12:30:00
CAUQUENES CTA0118 HUALVE – CAUQUENES HUALVE – LOS COIPOS – POBLACIÓN LOYOLA – CAUQUENES 7:30:00 12:00:00
CHANCO CTR0178 PUENTE LA TORIBIA – CHANCO PUENTE LA TORIBIA – EL LITRE – MOLCO – BUEN RETIRO – CHANCO 7:30 – 14:00 13:00 – 17:00
CHANCO CTA0528 EL CARMÍN – CHANCO EL CARMÍN – PAILÁN – PERALILLO – CHANCO 7:30:00 16:00:00
CHANCO CTA0526 LA BODEGA – CHANCO LA BODEGA – EL PERAL – LAGUNILLAS – LIRCAY – CHANCO 7:30:00 15:00:00
CHANCO CTA0525 SAN JOSÉ – CHANCO SAN JOSÉ – QUILHUINE – PAHUIL – CHANCO 7:30:00 16:00:00
CHANCO CTA0450 EL MORRO – CHANCO EL MORRO – RELOCA ALTO – CARRERAS CORTAS – PUNCHEMA – CHANCO 8:30:00 13:30:00
CHANCO CTA0128 BATUCO – CHANCO BATUCO – LA GLORIA – LOMA PARADA – LA AGUADA – CHANCO 8:40:00 14:00:00
CHANCO CTA0115 MOLCO – CAUQUENES MOLCO – EL LITRE – TAPIHUE – EL TABLÓN – LAS MAQUINAS – CAUQENES 7:30 – 14:30 13:00 – 17:00
COLBÚN CTR0063 SAN LUIS – COLBÚN SAN LUIS – PASO RARI- SANTA BLANCA- SAN SEBASTIÁN-SAN RAFAEL- CASAS VIEJAS- SAN DIONISIO – COLBÚN 7:00:00 17:00:00
COLBÚN CTA0436 SAN JUAN – COLBÚN SAN JUAN – EL PEÑASCO- LAS CABRAS- EL SAUCE- CALLEJÓN OSCURO- LA FLORESTA- CARACOLES- HUASO CAMPESINO – COLBÚN 9:00:00 12:00:00
COLBÚN CTA0396 LOS BOLDOS – COLBÚN LOS BOLDOS – LA GUARDIA – COLBÚN ALTO – COLBÚN 9:00:00 16:00:00
CONSTITUCIÓN CTA0532 PIEDRA DE LOBO – CONSTITUCIÓN PIEDRA DE LOBO – LA PALMILLA – LOS NARANJOS – BANCO DE ARENA – CONSTITUCIÓN 9:00:00 13:00:00
CONSTITUCIÓN CTA0129 PIRIGÜINES – CARRIZALILLO – FOREL (CONSTITUCIÓN) PIRIGÜINES – CARRIZALILLO – FOREL (CONSTITUCIÓN) 8:00:00 17:00:00
CUREPTO CTA0113 HUENCHULLAMI – CUREPTO HUENCHULLAMI – LAS TRINCHERAS – DEPUN – PENUNQUEN – LA ORILLA – HUELON – CUREPTO 8:00:00 14:00:00
EMPEDRADO CTA0116 SAUZAL – EMPEDRADO SAUZAL- PUICO BAJO – CUYUNAME – QUENEHUADO – LA ORILLA – SANTA MARIA – EMPEDRADO 8:00:00 15:00:00
HUALAÑÉ CTA0127 EL BUCHE – RUTA J-60 EL BUCHE – LA PELLANA – LA MARAVILLA – RUTA J-60 (CRUCE) 8:00:00 14:00:00
HUALAÑÉ CTA0126 ALTO CAONE – BARBA RUBIA ALTO CAONE – EL LLANO DE CAONE – EL COBRE – BARBA RUBIA 7:10:00 14:15:00
HUALAÑÉ CTA0123 PATACÓN – HUALAÑÉ PATACÓN – BOQUIL – QUILICO – HUALAÑÉ 08:00 – 13:00 12:00 – 16:45
LINARES CTR0304 EL CULMEN – TRES ESQUINAS EL CULMEN – PUENTE VADO – TRES ESQUINAS 7:00:00 17:00:00
LINARES CTR0212 LOS HUALLES – LINARES LOS HUALLES – PEJERREY – EL PEÑASCO – LLEPO – LINARES 6:20:00 13:30:00
LINARES CTR0165 SAN BARTOLO – LINARES SAN BARTOLO – LOS BATROS – EL BOSQUE – LA TORRE – LINARES 8:15:00 12:30:00
LINARES CTR0093 ALTO EL MANZANO – LINARES ALTO EL MANZANO – LA ISLA – TARA – LINARES 9:00:00 14:00:00
MAULE CTR0073 PUEBLECILLO – RUTA K-620 PUEBLECILLO – NUPAY – PARCELAS DE UNIHUE – RUTA K-620 8:30:00 14:30:00
MAULE CTR0072 QUERQUEL – RUTA K-620 QUERQUEL – SANTA ROSA – RUTA K-620 8:45:00 13:30:00
MAULE CTR0071 LINARES DE PERALES – RUTA K-620 LINARES DE PERALES – VILLA COBIN – COLÍN – RUTA K-620 6:45:00 14:00:00
PARRAL CTA0401 EL CIÉNAGO – PARRAL EL CIÉNAGO – LA GLORIA – PARRAL 9:00:00 12:00:00
PELARCO CTA0570 ASTILLERO ALTO – PELARCO ASTILLERO ALTO – ESPINAL – SAN ADOLFO – HUENCUECHO – PELARCO 9:15:00 16:30:00
PELLUHUE CTR0294 ALTOS DE JUNQUILLAR – PELLUHUE ALTOS DE JUNQUILLAR – JUNQUILLAR – LA VEGA -PELLUHUE 8:00:00 13:00:00
PELLUHUE CTA0124 COPIULEMU – CURANIPE COPIULEMU – QUILE – RAMADILLA – CANELILLOS – QUILICURA 7:30:00 13:00:00
PENCAHUE CTR0161 LA REINA – POSTA TANHUAO LA REINA – LA CUESTA – LAS TOSCAS – POSTA TANHUAO 7:30:00 12:00:00
PENCAHUE CTR0161 TANHUAO ARIIBA – POSTA TANHUAO TANHUAO ARRIBA – TANHUAO ABAJO – POSTA TANHUAO 8:00:00 12:00:00
PENCAHUE CTA0452 PELCHO – PENCAHUE PELCHO – CABRERIA – MATACILLA – EL OESTE – PENCAHUE 8:00:00 12:00:00
PENCAHUE CTA0120 LAS PALMAS DE TOCONEY – PENCAHUE LAS PALMAS DE TOCONEY – LOS MAQUIS – CRUCE GONZALEZ BASTIAS – LA POBLACIÓN – CRUCE LOS NEGROS – CERRO CHÉPICA 8:00:00 12:00:00
RÍO CLARO CTA0132 LOS TREILES – RÍO CLARO LOS TREILES – CASA DE TABLA – LOS MAITENES – BOLSICO – RÍO CLARO 10:00:00 14:00:00
ROMERAL CTR0162 GUAICO BAJO – RUTA J-55 GUAICO BAJO – RUTA J-55 8:45:00 14:00:00
ROMERAL CTR0162 GUAICO UNO – RUTA J-55 GUAICO UNO – RUTA J-55 8:30:00 14:30:00
ROMERAL CTR0162 QUILVO BAJO – COPA DE AGUA QUILVO BAJO – SANTA JULIA – COPA DE AGUA 8:15:00 13:30:00
ROMERAL CTR0162 QUILVO ALTO – COPA DE AGUA QUILVO ALTO – COPA DE AGUA 8:00:00 14:00:00
SAN CLEMENTE CTA0130 RINCON DE LOS MUÑOCES – SAN CLEMENTE RINCÓN DE LOS MUÑOCES – CARRIZALILLO-VILLORRIO LAS ASTILLAS – SAN CLEMENTE 7:15:00 12:00:00
SAN CLEMENTE CTA0119 LA PLACETA- SAN CLEMENTE LA PLACETA – LAS LOMAS – EL ROBLE – PICASO BAJO – PUNTA DIAMANTE – CRUCE LOMILLAS – CORRALONES – LA RAYA – SAN CLEMENTE 7:30:00 13:00:00
SAN JAVIER CTR0269 EL MORRO – SAN JAVIER EL MORRO – EL PEUMAL 8:00:00 13:00:00
SAN JAVIER CTA0468 VALLE DE PICHAMAN – NIRIVILO (RUTA L30M) VALLE DE PICHAMÁN – BARRANCAS – NIRIVILO (RUTA L30M) 10:00:00 12:00:00
SAN JAVIER CTA0121 HUERTA DEL MAULE- SAN JAVIER HUERTA DE MAULE – REQUEHUA – RANCHILLO – SAN JAVIER 8:00:00 13:00:00
SAN JAVIER CTA0114 CODELLIMA – SAN JAVIER CODELLIMA – RASTROJO – ALTO LAS BRISAS – NIRIVILLO – SAN JAVIER 8:00:00 12:00:00
SAN RAFAEL CTR0275 LAS PAREDES – LOS MAQUIS – SAN RAFAEL LAS PAREDES – LOS MAQUIS – LOS AROMOS – PALO BLANCO 7:20:00 14:15:00
SAN RAFAEL CTR0275 SAN RICARDO – SAN RAFAEL SAN RICARDO – PELARCO VIEJO 8:00:00 14:10:00
SAN RAFAEL CTR0221 HUILLIBORGOA – ALTO PANGUE (RUTA 5) HUILLIBORGOA – MAITENHUAPI – VILLA NUEVA ESPERANZA – ALTO PANGUE – RUTA 5 9:00:00 15:30:00
SAN RAFAEL CTR0045 LOS CUNCOS – SAN RAFAEL LOS CUNCOS – SAN RAFAEL 7:50:00 14:00:00
TALCA CTR0007 MACAL-COIPUE -GUALLECO MACAL – COIPUE – COIPUE ALTO – PUPILLA – PANTANILLOS – GUALLECO 7:00:00 12:00:00
TALCA CTR0007 COIPUE – GUALLECO COIPUE – COIPUE ALTO – PUPILLA – PANTANILLOS – GUALLECO 7:30:00 12:00:00
VICHUQUÉN CTA0424 BOYERUCA – RARÍN – VICHUQUÉN BOYERUCA- YONCAVEN- LAS GARZAS- ZAPALLAR- LA QUIRIGUA- RARÍN- LAS JUNTAS- VICHUQUÉN 8:00:00 12:00:00
VICHUQUÉN CTA0424 BOYERUCA – VICHUQUÉN BOYERUCA- YONCAVEN- LAS GARZAS- ZAPALLAR- LA QUIRIGUA- LAS JUNTAS. 8:30:00 12:00:00

 

ADEMÁS, estará disponible El siguiente servicio que operará de manera regular con tarifa normal:

 

 

Ferroviario

COMUNA SERVICIO TIPO CONTRATO ORIGEN – DESTINO LOCALIDADES – SECTORES HORARIO IDA HORARIO RETORNO
CONSTITUCIÓN FERROCARRIL CFF0001 RAMAL TALCA – CONSTITUCIÓN TALCA – COLÍN – CORINTO – CURTIDURÍA – GONZALEZ BASTÍAS – TOCONEY – PICHAMAN – LOS ROMEROS – FOREL – HUINGANES – MAQUEHUA – CONSTITUCIÓN 7:45 14:30

 

 

 




Talca y Curicó presentan aumentos progresivos en su movilidad, manteniéndose aún con cifras menores a las de marzo

  • El transporte público rural ha presentado una recuperación funcionando actualmente con el 60% de su flota.

En las ciudades de Talca y Curicó, no se han reconocido problemas de saturación en los períodos de punta mañana en los últimos seis meses, situación que si ocurría antes de la pandemia influenciada principalmente por el horario de entrada en los colegios, esto según el informe de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la región del Maule.

En el caso de Talca, la circulación de vehículos ha llegado a disminuir en periodo punta mañana por sobre el 50% del flujo normal en comparación a marzo de este año, lo que muestra un comportamiento constante de las personas en no salir de sus domicilios si no es estrictamente necesario y ordenar sus movimientos diarios dentro de una misma semana.

En cambio, en la ciudad de Curicó la locomoción ha disminuido sólo en un 37%, debido a la constante alza en la movilidad de las personas, “creemos que se produce por el alto parque vehicular existente en la ciudad en donde las personas han mantenido el uso del vehículo particular en todos sus trayectos, lo que hace que tengan una movilidad muy alta durante toda la semana”, precisó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios.

A partir de los datos entregados por las estaciones de conteo de Talca-Alameda y Curicó-Alameda, y la información proporcionada por los operadores de la UOCT, hasta septiembre de este año, es importante destacar que en ambas ciudades se produce un comportamiento atípico los días viernes, que creemos se explica como un fenómeno de la etapa de Fase 2, en donde todas las personas concentran sus compras ese día.

En el caso del transporte público urbano y rural, se ha ido registrando una recuperación, en la ciudad de Talca está operativo el 38% de la flota de transporte público urbano, mientras que en la ciudad de Curicó está en funcionamiento un 45% de la locomoción y actualmente a nivel regional el transporte rural de pasajeros está con el 60% de vehículos haciendo sus recorridos con normalidad.

“Nuestros esfuerzos han estado centrados en recuperar el uso del transporte público, con este fin, implementamos el proyecto de sanitización en todos los vehículos de la locomoción colectiva de la región del Maule, verificando que mantengan todas las medidas sanitarias correspondientes para la seguridad de los pasajeros”, manifestó el Secretario Regional, Carlos Palacios.




Con alta convocatoria finalizó etapa de postulación a programa de renovación de buses y colectivos en la Región del Maule

  • Proceso finalizó su primera etapa el pasado viernes 25 de septiembre, superando con creces la expectativa inicial de postulantes, desde el cuerpo de Consejeros Regionales se modificaron las bases para dar prioridad a micreros que no han recibido el beneficio a lo largo de los 10 últimos años de vigencia de la iniciativa.

159 son los transportistas mayores que aspiran a lograr un aporte del estado además de 141 taxis colectivos en la región del Maule que ya se encuentran inscritos y en proceso de evaluación para financiar parte de la renovación de su flota.

Son 2 Mil millones de pesos que cuentan con la previa asignación del Consejo Regional, 1.500 de ellos destinados a micros y los restantes 500 millones para colectivos y así apoyar la renovación de un parque que desde la entrada en vigencia de la ley espejo, hace 10 años, ha enviado a chatarrizar 890 buses con un promedio de antigüedad de 20 años y ha renovado Mil 414 colectivos con un promedio de 10 años de uso.

El intendente (s) de la región del Maule, Felipe Donoso, destacó la alta convocatoria y la modernización que representará para el parque automotor de la región “estamos muy contentos con la finalización de la primera etapa de postulación del Programa Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo. En esta ocasión se aprobaron 2000 mil millones de pesos, demostrando así el compromiso que tenemos como Gobierno del Presidente Piñera, con la modernización del transporte público de nuestra Región del Maule. Sabemos que, con la pandemia, el gremio de transportes se ha visto perjudicado con la disminución de pasajeros en sus servicios, por lo que queremos que esto sea un aporte también para seguir desarrollando un servicio de calidad”.

En tanto el presidente del Consejo Regional, Rafael Ramirez, comentó acerca de la importante inversión y las razones que justifican la aprobación de estos recursos “estamos muy contentos como Consejeros Regionales de haber apoyado esta iniciativa que va en directo beneficio de los transportistas de la Región del Maule. Como Presidente del Consejo, les quiero decir que estamos constantemente preocupados y ocupados de los grupos que han sido más afectados por la pandemia y estos 2000 mil millones de pesos vienen a ayudar en gran medida a paliar las deficiencias que han tenido durante este tiempo. Seguiremos trabajando de manera mancomunada para llegar a los más necesitados de nuestra región” destacó el presidente del cuerpo colegiado

Desde el ministerio de Transportes, el jefe de la cartera regional, Carlos Palacios, señaló el proceso como un éxito en su primera etapa “la cantidad de postulantes que entraron al sistema es muy alta, en comparación con procesos anteriores, confiamos en que podremos entregar el beneficio a la mayor cantidad de postulantes haciendo especial énfasis a aquellas máquinas adquiridas hasta marzo de 2020, los que prestan servicios rurales, que cuenten con acceso universal y quienes no han recibido el aporte estatal en procesos anteriores recibirán un puntaje superior para que todos puedan acceder” dijo el secretario ministerial.

La segunda fase del proceso inicia el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2020, el que igual que la fase 1 se realiza a través de la página www.dtpr.gob.cl mientras, se revisa la tabla de puntajes que definirá quienes son en definitiva los postulantes que accederán al beneficio que ya cumplió una década en la región y el país.




Entregan terreno para proyecto de Agua Potable Rural en Cordillerilla

 

• Alcalde Javier Muñoz destacó los constantes trabajos que se están realizando importantes avances en el sector y en el mundo rural.

Los vecinos del sector de Cordillerilla fueron testigos de la entrega de terreno para el levantamiento del proyecto de Agua Potable Rural (APR) del sector. En la actividad participaron los vecinos, la Junta de Vecinos, además del Alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada y la consejera regional Cristina Bravo. Las obras de la instalación de un nuevo estanque de 75 mil litros estarán a cargo de la empresa FDL Constructora Limitada, con un plazo de ejecución de 161 días corridos.

Sobre este importante proyecto que tiene un costo aproximado de 144 millones 500 mil pesos, el Alcalde Javier Muñoz destacó que ha significado un trabajo de larga data que costó mucho sacarlo adelante.

“En principio intentamos a través de la DOH, no logramos cuajar con ello, finalmente postulamos nosotros el proyecto a través de la Subdere y lo que es un programa de mejoramiento de barrios, donde la Senadora Rincón nos ayudó a empujar para conseguir los recursos y finalmente hoy día se empieza a materializar. Estamos entregando el terreno a la empresa respectiva para construir un estanque de 75 mil litros que va a permitir cubrir un número importante de necesidades del sector, particularmente a grupos habitacionales que llevan años esperando contar con este vital elemento”, aseguró.

El alcalde Muñoz añadió que “estamos trabajando y pensando en cómo aumenta la capacidad de este APR y por ahí tenemos algunas tareas que nos ha encomendado el presidente, don Emilio y directorio, para poder lograr profundizar un pozo que ellos tienen, que hoy día no está dando la cobertura necesaria y así poder seguir potenciando y haciendo crecer la cobertura del agua potable en el sector de Cordillerilla”.

El Presidente de la Junta de Vecinos de Cordillerilla, Ignacio Díaz, agradeció este importante proyecto y destacó que es un tremendo adelanto del cual estamos orgullosos porque venimos peleando hace más de 20 años para tener factibilidad de agua para varios grupos habitacionales. “Mientras más avanzamos en este proyecto es mucho mejor para toda la comunidad, específicamente para las poblaciones nuevas. Don Javier ha sido uno de los que nos escuchado, porque hace bastantes años que se están golpeando puertas, aquí hay varios grupos habitacionales que aún están sin factibilidad de agua. Nos explicaban ahora que por lo menos nos van a solucionar el agua, pero ya es un avance. Tenemos que hacer este proyecto, terminarlo, para postular a otro proyecto y hacer otro pozo, porque el que tenemos al lado del colegio ya está arrojando muy poca agua”, indicó.

Por su parte, el tesorero de la JJVV de Cordillerilla, Omar Emilio León, agregó que esto más que una alegría es una satisfacción que estamos sintiendo en este momento por gente que está hace 20 o 30 años ha esperado.
“Deseamos que se materialice rápido y que dios nos acompañe para salir con todo adelante rápido y poder dar esa alegría (…) Nos va a faltar para la mitad de las poblaciones que están interesadas en tener el vital elemento y conversamos con el señor Alcalde, que nosotros tenemos en parte la solución dentro del terreno de la otra copa, pero que también necesitamos empezar por una para terminar la otra”, dijo.

PROYECTOS DE APR EN LA COMUNA

La primera autoridad comunal también detalló que se están gestando otros proyectos e iniciativas en los sectores rurales de la comuna. “La verdad es que hemos tenido varios proyectos en materia de mejoramiento de agua potable, en alcantarillados, está el caso de todo el sector de Potrero Grande, que se terminó hace un tiempo atrás, estamos trabajando hoy día el sector de Upeo, estamos también en la Villa Cordillera y así un sin fin de otros proyectos que hemos seguido, porque entendemos que el agua es un elemento vital para el crecimiento de las comunidades y poder muchos de ellos optar por su viviendo propia, que es lo que están hoy en día en Cordillerilla esperando muchos grupos habitacionales”, expuso.