Horario de cierre locales comerciales una hora antes del toque de queda en Sagrada Familia.

 

May 21, 2021Comercio, Sagrada Familia

 

Recordamos a los vecinos de la comuna de Sagrada Familia, que según la Ordenanza Municipal número 498 de 02 de junio, modificada el 08 de septiembre, que puedes encontrar en el siguiente link https://bit.ly/3bRNvTl  indica que el horario de cierre de locales comerciales en Sagrada Familia es una hora antes del toque de queda.

 

Por lo que actualmente debe ser a las 21:00 horas a excepción de farmacias y estaciones de servicio de combustible.

 




MTT RENUEVA SERVICIO DE TRANSPORTE SUBSIDIADO QUE CONECTA SECTOR DE PATACÓN CON HUALAÑÉ

  • El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, detalló las condiciones de operación del servicio que beneficia a los residentes de las localidades de Patacón, Espinalillo, Boquil y Quilico.

En la Región de Maule operan 50 servicios terrestres de Zonas Aisladas y Conectividad Rural, que benefician a más de 57 mil personas de localidades apartadas, quienes disponen de transporte público mediante un subsidio anual de más de $1.700 millones del Fondo Espejo para Regiones.

Uno de ellos es el recorrido que conecta a los residentes de las localidades de Patacón, Espinalillo, Boquil y Quilico con Hualañé, cuya renovación fue anunciada este jueves por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

“Mediante el Fondo Espejo para Regiones, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispone recursos para mejorar la conectividad de zonas rurales. Este recorrido subsidiado se mantendrá operativo, ya que para muchas familias es la única opción de conectividad que tienen para abastecerse, acceder a trámites, educación o salud en Hualañé”, detalló la autoridad del MTT.

Este servicio de transporte público cuenta con un vehículo con capacidad para 26 pasajeros, opera de lunes a sábado –incluido festivos- con una tarifa máxima de $700 pesos en su tramo más extenso, así como rebaja de 50% para adultos mayores y personas con discapacidad y un tercio del valor adulto para estudiantes.

El MTT destina más de 17 millones de pesos anuales del Fondo Espejo para Regiones para mantener este servicio de transporte subsidiado de zona aislada.

 




Municipalidad de Curicó crea dispositivo de toma de PCR para vocales de mesa

 

  • Se instalará desde hoy en la escuela Palestina (Rodriguez con Estado) y funcionará hasta mañana miércoles hasta las 19:00 horas. El objetivo es dar mayor seguridad a vocales y electores.

 

Como una forma de dar mayor seguridad sanitaria a los votantes y a los vocales de mesa, la municipalidad de Curicó instaló un dispositivo de toma de test PCR que detectan el COVID 19, en la Escuela Palestina, exclusivo para vocales de mesa.

La información fue dada a conocer por el alcalde subrogante David Muñoz, quien señaló que el dispositivo funcionará hoy martes 11 de mayo entre las 15:00 y las 19:00 horas y mañana miércoles 12 de mayo entre las 10:00 y las 19:00 horas.

“Pensando en que este fin de semana es un espacio muy importante para la comunidad y la ciudadanía, es muy importante el trabajo que harán los vocales de mesa y que ellos vayan con todas las medidas preventivas. Es por eso que como municipio establecimos desde hoy la escuela Palestina para que se hagan un PCR preventivo, para que vayan tranquilos, que no hay contagio y que están bien de salud”, dijo.

Como se recordará la municipalidad de Curicó mantiene un dispositivo permanente de toma de test PCR, que por esta semana funciona en la escuela Alessandri, entre las 11:00 y las 19:00 horas. A este se suma la nueva unidad toma de examen preventivo que estará en la escuela Palestina, con la salvedad que esta última será exclusiva para vocales de mesa.

“Este dispositivo es independiente del que se mantiene en la escuela Alessandri, es solamente para los que han sido llamados como vocales de mesa. Es voluntario este PCR pero es bueno invitarlos a que se realicen este examen por la seguridad personal y de su entorno”, explicó.




Autoridades regionales y provinciales, fiscalizan cuarentena en Sagrada Familia, junto al alcalde (s) Enzo Ormazábal.

May 05, 2021Emergencia, Sagrada Familia

 

En la presente jornada, el gobernador provincial, Roberto González junto al Subdere Maule, Carlos Rosas, acompañaron en los controles de accesos a la primera autoridad comunal, conociendo en terreno trabajos sanitarios que está aplicando el municipio en esta pandemia.

 

De lunes a domingo se desarrolla junto a Carabineros y personal de la Seremi de Salud, la fiscalización en los distintos puntos de acceso a la comuna, con el objetivo de inspeccionar que se cumplan los protocolos de gobierno en esta cuarentena.




JUNJI INVITA A PARTICIPAR DE SU SEGUNDO CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO INFANTIL

En el marco del Mes del libro la Junta Nacional de Jardines Infantiles convocó a participar en su segundo concurso de cuento ilustrado infantil “Del juego a la palabra”. Éste busca abrir el área editorial de la JUNJI para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas en etapa parvularia que contengan una propuesta original de contenidos con la atención educativa y de formación inicial que ofrece la institución.

En 2019 la JUNJI organizó el primer certamen literario con una amplia acogida, producto de lo cual La esquila, de las autoras Patricia López y María Inés Ortúzar. La obra fue elegida unánimemente como la obra ganadora y que fue presentada masivamente el día del libro. “Al invitar a producir libros, la JUNJI incentiva la producción intelectual, el debate, las ideas en materia de educación e infancia”, expresó Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, quien además aseguró que “la JUNJI es una institución de todos y para todos, por lo que su producción editorial se extiende a nuevas propuestas de las que nazcan ideas que hagan debatir constructivamente sobre educación”.

El director de la Junji en el Maule, Adolfo Martínez; destacó la importancia de que la participación de la ciudadanía en este concurso cuyo proceso será 100% online. Dijo que “con estas iniciativas buscamos ampliar el abanico de escritores, donde pueden sumarse todas las personas radicadas en Chile, con obras inéditas que estén orientadas a niños y niñas de entre 0 y 4 años”. Martínez añadió que los participantes pueden presentar más de una creación.

El llamado es a hacer una propuesta de un libro-álbum con un cuento para niños     –en los géneros de ficción y no ficción– cuya temática realce los fines promovidos por la JUNJI sobre juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, lactancia materna, interculturalidad y buen trato.

La nueva convocatoria se extenderá hasta el 30 de julio de 2021 y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años, que manifieste interés en temas de educación e infancia o que esté vinculado a la elaboración de textos como editor o ilustrador. Las bases de postulación pueden revisarse en www.junji.cl

 

 

 

 

 




SEIS IMPUTADOS DETENIDOS EN LINARES POR TRÁFICO DE DROGA QUEDAN EN PRISIÓN

En la audiencia de formalización de cargos realizada la mañana de este lunes en el tribunal de garantía, la fiscalía imputó  cargos en contra de todos los detenidos tras las diligencia realizada por la PDI el pasado jueves y que nace de una investigación que encabeza hace algunos meses la que fiscal jefe de la comuna Carola D’Agostini quien ha dirigido el accionar de la policía civil.

Por los delitos de tráfico de droga, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, además de infringir  el artículo 318 del Código Penal al no contar con permiso para desplazarse en horario de toque de queda, fueron formalizados todos los imputados. .

El fiscal del Ministerio Público,  Mario Villagra en la propia audiencia apeló a la resolución del tribunal que no acogió la prisión preventiva de un séptimo imputado, lo que deberá resolver ahora el máximo tribunal maulino, la Corte de Apelaciones de Talca.

“En la audiencia de formalización realizada hoy los siete sujetos fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas y municiones además el delito contra la salud público del artículo 318 del código penal. En cuanto a la cantidad de droga encontrada en poder de los imputados se cuentan más de tres kilos de cannabis sativa, cerca de 600 gramos de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo superior a la suma de un millón de pesos. Además se incautó un auto en el que efectuaba la repartición de la droga.  Debido a la gravedad de los hechos y la multiplicidad de delitos formalizados, el tribunal acogió los argumentos de la fiscalía y decretó la prisión para seis de los siete imputados”, afirmó el fiscal Mario Villagra.

Se fijó como plazo de investigación tres meses fecha en que todos los imputados deberán estar privados de libertad a la espera de las siguientes acciones procesales en su contra.




El 100% de los jardines JUNJI ya tiene funcionarias vacunadas contra el Covid-19 en el Maule

El exitoso proceso de vacunación impulsado por el Gobierno de Chile también ha tenido destacados resultados a nivel institucional, donde el porcentaje de personal que ya recibió su primera dosis alcanza casi el 90%.

 

La protección de niñas, niños, familias y equipos educativos contra el Coronavirus, es una tarea que la JUNJI Maule se ha tomado muy en serio. Ejemplo de aquello, son los 1.336 funcionarios, tanto de jardines infantiles como de la dirección regional, que ya han recibido su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, es decir, casi el 90% de todos quienes desempeñan funciones en la institución parte de la red esencial del Estado en el área Educación.

Para su director regional, Adolfo Martínez, estas altas cifras evidencian el fuerte compromiso que tiene cada una de las personas que trabajan en JUNJI con la educación parvularia. “Que entre todos los funcionarios de la región sumemos más de 1.300 personas vacunadas voluntariamente, es una clara demostración de ese compromiso: queremos trabajar de forma segura, inmunizados contra el coronavirus”, agregó la autoridad.

Ceñidos al calendario elaborado por el Ministerio de Salud, las vacunaciones se están realizando de manera gradual y progresiva, e incluso ya existen funcionarios que han sido inoculados con su segunda dosis. El director de la JUNJI Maule, expresó al respecto: “agradezco al intendente Juan Eduardo Prieto, por su apoyo en las coordinaciones correspondientes, quien, junto al seremi de Educación, Carlos Azócar; han destacado la importancia de que los equipos de la JUNJI reciban prontamente su vacuna, al ser actores importantes en las funciones del Estado».

A nivel institucional, ha sido la unidad de Prevención de Riesgos y Seguridad la encargada de coordinar el proceso con los centros educativos, dirección regional y sus respectivos centros de salud. El encargado de la unidad, Francisco Gutiérrez, explicó que, en su gran mayoría, “las funcionarias de jardines se vacunaron según lo indicado en el plan nacional del Gobierno. Sin embargo, en más de un establecimiento las líderes educativas coordinaron particularmente con sus redes de salud, para vacunar a sus equipos completos en un solo día”.

Por otro lado, en el caso de la dirección regional, Francisco detalló que fue “nuestro Director Regional, junto al coordinador regional JUNJI, quienes gestionaron con la seremi de Salud la vacunación – en el periodo de dos días- de todos los funcionarios de oficinas, personal de soporte para cada uno de nuestros centros educativos”. Finalmente, agregó que “para ambos casos se han realizado monitoreos y asesorías constantes, con el fin de acompañar y facilitar todo el proceso”




Con estrictas medidas sanitarias, los “jardines de verano” de la Junji atienden a familias maulinas que lo requieren

En las comunas de Parral y Linares, la Junta Nacional de Jardines Infantiles cuenta con estos programas especiales por el mes de febrero. Todo esto, con el fin de entregar educación parvularia de forma presencial para las familias que los necesitan, bajo rigurosas medidas de seguridad para niños y funcionarias.

 

Las condiciones sanitarias de la región del Maule conforme al plan Paso a Paso y la necesidad de las familias usuarias, permitió a la Junji atender de forma presencial en los jardines infantiles Junji “Semillitas del Valle” y “Gotitas del Achibueno” en Linares. También comenzó en “Las Ardillitas” de Parral, pero con el retroceso comunal a fase Cuarentena, hoy trabajan de forma remota junto a las familias, para dar continuidad a los procesos pedagógicos de los niños y niñas.

 

El director regional de Junji, Adolfo Martínez; ha visitado junto al equipo asesor, los establecimientos de Linares y Parral. Ahí constató el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad que la institución ha implementado según el protocolo para establecimientos de educación parvularia, elaborado por los ministerios de Salud y Educación.

Los equipos educativos de cada jardín infantil fueron capacitados en los lineamientos establecidos, los que son rigurosamente ejecutados diariamente. El control de temperatura a todos quienes entran al establecimiento, el uso obligatorio de pediluvio al ingreso, además del cambio de ropa y calzado a las funcionarias que atienden párvulos y aforos reducidos por salas; junto a otras acciones preventivas forman parte del protocolo.

Adolfo Martínez detalló que “Hemos estado trabajando mucho para que el retorno voluntario y gradual sea seguro, y dar la confianza a las familias de que estamos tomando todas las medidas necesarias para reducir al mínimo las probabilidades de que haya algún contagio en nuestras unidades educativas”.

En Linares, Cristell Cisterna es mamá de Lorenzo, de nivel medio mayor. Explicó que siente confianza en el jardín infantil “por las medidas se seguridad que tienen. Me he dado cuenta de que hay alcohol gel, son pocos niños y además de que yo necesitaba trabajar. Estaba con temor al principio, pero ya contenta de que mi hijo pueda retomar sus actividades, y sus clases porque este año lo mandaré al colegio”.

Se realiza limpieza de forma permanente en las salas y espacios comunes. Además, se desinfectan con frecuencia todas las superficies de contacto común, como pisos, barandas, manillas y otros recursos pedagógicos. En cuanto a los juguetes, sólo se permiten los objetos que puedan ser higienizados de forma constante, por lo que quedan fuera de las salas todos los materiales de tela y con texturas finas, entre ellos, los peluches y otros similares.

 

 




¿Qué es el Índice Glucémico y por qué es importante?

 Puede que hayas escuchado hablar más de alguna vez sobre índice glucémico, un concepto muy común; sin embargo, no es tan fácil de entender. Está relacionado con la calidad general de nuestra alimentación e interviene en el manejo del peso, por eso es importante saber de qué se trata y cómo nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, comenta Susan Bowerman, Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition.

 

El índice glucémico examina los alimentos que contienen carbohidratos y sus efectos en los niveles de azúcar en la sangre. Cada vez que consumes y digieres alimentos ricos en carbohidratos, como frutas, vegetales, granos y golosinas, el resultado final es un incremento de azúcar (glucosa) en la sangre.

 

La glucosa es muy importante, ya que es el combustible principal del cerebro y los músculos, y en gran medida, es lo que nos mantiene activos física y mentalmente a lo largo del día. Pero no todos los alimentos que contienen carbohidratos aumentan la glucosa en la sangre de la misma manera, y es ahí donde entra el índice glucémico (o IG) que mide la cantidad y velocidad en que los alimentos incrementan la glucosa después de consumirlos, explica Bowerman.

¿Cómo se estableció el índice glucémico?

El primer artículo sobre el índice glucémico se publicó hace casi 40 años y describe los estudios que se llevaron a cabo en un pequeño grupo de personas saludables para definir dicho índice.

Los voluntarios consumieron 62 tipos de alimentos en las cantidades necesarias para obtener 50 gramos de carbohidratos (lo cual varía dependiendo de cada alimento, por ejemplo, puede equivaler a 60 zanahorias bebés o apenas un puñado de arroz). Después, se midieron los niveles de glucosa en la sangre en varias ocasiones durante un período de 2 horas.

Se comparó el efecto de cada alimento en los niveles de azúcar en la sangre con el de 50 gramos de glucosa pura, al cual se le dio un valor de 100. Los alimentos que incrementan rápida y abruptamente la glucosa en la sangre obtuvieron un índice cercano al 100, mientras que los alimentos que aumentan ligeramente la glucosa registraron un menor índice glucémico. Los alimentos con un alto índice glucémico son aquellos cuyo valor es mayor a 70. Por su parte, aquellos con bajo IG tienen un valor de 55 o menos.

¿Qué alimentos tienen mayor índice glucémico?

Los alimentos con mayor índice glucémico generalmente contienen poca fibra y una gran cantidad de almidón o azúcar. Por ejemplo:

  • Pan blanco
  • Cereales azucarados
  • Fideos
  • Jugos de frutas
  • Arroz blanco

Puesto que estos alimentos se digieren y absorben relativamente rápido, tienden a causar que la glucosa en la sangre aumente con rapidez y en cantidades bastante altas.

Este incremento de energía proveniente del azúcar podría ser positivo; después de todo, necesitamos azúcar para tener energía, pero no en tan grandes cantidades. Después de un aumento rápido de glucosa, a menudo se experimenta una baja abrupta de azúcar. Por eso, de pronto tenemos antojo de algo dulce para incrementar de nuevo los niveles de azúcar en la sangre. Y así, el ciclo se repite una y otra vez.

Si picoteas alimentos azucarados todo el día, existe una gran probabilidad de que consumas más calorías de las que necesitas.

 

¿Qué alimentos tienen un bajo índice glucémico?

Los alimentos de bajo índice glucémico suelen ser ricos en carbohidratos y son productos enteros, sin procesar. Por ejemplo:

  • Vegetales
  • Frutas enteras
  • Leguminosas
  • Productos de granos enteros, como el arroz integral, las hojuelas de avena, la cebada, la quinoa y los panes 100% integrales, tienen un bajo índice glucémico.

Puesto que estos alimentos tienen un alto contenido de fibra (lo que significa que tardan más en digerirse), tus niveles de azúcar aumentan gradualmente después de comerlos.

En lugar de aumentar rápidamente el azúcar en la sangre, estos alimentos saludables generan una liberación gradual en el torrente sanguíneo, lo cual te brinda energía prolongada. Y gracias a su alto contenido de fibra, también te ayudan a sentirte satisfecho. Así que una alimentación que prioriza los alimentos con un bajo índice glucémico puede favorecer a un óptimo control de peso.

 

El índice glucémico no lo es todo

Si utilizas el índice glucémico como guía para elegir tus alimentos, puede que optes por aquellos que sean menos densos en carbohidratos, como los granos enteros y los vegetales, los cuales contienen una menor cantidad de calorías por bocado. No obstante, debes saber que este no siempre es el caso.

Algunos alimentos, como los helados, tienen un bajo índice glucémico porque su alto contenido de grasa retarda la digestión, y como resultado, no aumentan los niveles de glucosa después de ser consumidos. Basándonos únicamente en el IG, podrías inferir que el helado es una buena opción para dietas de bajo índice glucémico, pero contiene demasiadas calorías y grasas.

Por otra parte, algunos alimentos saludables tienen un alto índice glucémico, lo cual puede ser un poco engañoso si no se toma en cuenta el tamaño de la porción. Esto se debe a que los efectos de la comida en el torrente sanguíneo dependen no solamente de la rapidez con la que aumentan los niveles de azúcar en la sangre, sino también de la cantidad de carbohidratos que contiene cada porción.

Tomemos como ejemplo la sandía: necesitarías comer 5 porciones de sandía para obtener 50 gramos de carbohidratos necesarios para determinar el índice glucémico.

Puesto que una porción normal contiene cerca de 10 gramos de carbohidratos, en realidad, tus niveles de azúcar en la sangre no aumentan tanto. Es aquí donde entra el concepto de carga glucémica (CG). Para obtener la carga glucémica de un alimento se debe calcular su índice glucémico y la cantidad de carbohidratos que contiene por porción. Aunque la sandía tiene un índice glucémico relativamente alto (80), tiene una carga glucémica baja. Este es el mismo caso de las zanahorias.  Si nos enfocamos únicamente en los valores del índice glucémico, dejaríamos de consumir innecesariamente ciertos alimentos saludables.

Por tal motivo, es mejor ver el índice glucémico en la alimentación de manera general, en lugar de ver el IG de los alimentos de forma individual. En general, al elegir productos con un bajo índice glucémico, debes alejarte de los alimentos con alto contenido calórico y reemplazarlos por otros que sean ricos en nutrientes.

 

El índice glucémico para reducir la carga de carbohidratos en general

Para decirle adiós a los alimentos con un índice glucémico alto y reducir la carga de carbohidratos general de tu alimentación, Susan Bowerman presenta algunos cambios sencillos que podemos hacer:

  • En lugar de consumir arroz blanco y papas, sustitúyelos por arroz integral u otros granos enteros como la cebada, la quinoa, el mijo o el trigo partido. También puedes optar por porotos, lentejas o camote.
  • En lugar de consumir demasiadas calorías en jugos de fruta con alto índice glucémico, come frutas frescas.
  • Agrega moras a tu cereal o elige frutas enteras como opción de bocadillo o postre.
  • Sustituye el pan blanco, las galletas saladas o los bocadillos por productos 100% integrales. Los alimentos integrales y poco procesados de bajo índice glucémico son más sustanciosos y sacian más el hambre que sus contrapartes refinadas, lo cual significa que contienen vitaminas y minerales naturales, así como fitonutrientes saludables con propiedades antioxidantes. Es decir, obtienes una mayor nutrición de las calorías que consumes.

Si dejas a un lado los alimentos con un alto índice glucémico alto y los sustituyes por productos con un índice más bajo, reducirás tu carga general de carbohidratos. Esto puede ayudarte a controlar las calorías que consumes, mientras que aumentas tu ingesta de nutrientes saludables.

 

Sobre Susan Bowerman

Susan Bowerman es la Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition. Es Licenciada en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia. Fue directora asistente del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA y se desempeñó como profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Pepperdine y profesora de nutrición en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en Cal Poly San Luis Obispo.

Más información sobre Susan Bowerman en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/susan-bowerman/

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.




Herbalife Nutrition dona 4.688 raciones de alimento a Pequeño Cottolengo

Responsabilidad Social Empresarial

:La compañía global de nutrición – y en el marco del programa Nutrición para Hambre Cero-, realizó un aporte de 293 potes de su producto Nutri Soup a Pequeño Cottolengo, institución que acoge a personas con discapacidad intelectual severa y profunda, mayoritariamente abandonados.

 

Marisol Ahumada, gerente general de Herbalife Nutrition Chile, subrayó lo importante que es para la compañía y sus colaboradores participar en este tipo de iniciativas. “Brindar apoyo en estos tiempos tan desafiantes a instituciones que tanto lo necesitan, nos motiva y gratifica enormemente. Más aún cuando se trata de donar nuestros productos, que cumplen los más exigentes estándares de calidad y que ofrecen una nutrición personalizada que garantiza que todas las personas encuentren una solución que les funcione para su vida y las ayude a lograr su bienestar.”

 

El aporte de Herbalife Nutrition es equivalente a 4.688 porciones de Nutri Soup, una sopa exclusivamente formulada con proteína, fibra, vitaminas y minerales, y fue muy bien recibida por el Pequeño Cottolengo, organización que el último año enfrentó un período muy complicado debido a la pandemia.

 

“Teníamos varias actividades programadas para celebrar nuestro 50 aniversario en 2020, pero lamentablemente la pandemia no lo permitió, así que ha sido un año muy difícil. En este escenario es fundamental que las empresas se acerquen a ayudarnos y Herbalife Nutrition ha sido una compañía que ha tenido la generosidad de traernos una sopa con nutrientes especiales que son muy adecuados para nuestros residentes”, dijo Cristián Glenz, director ejecutivo del Pequeño Cottolengo.

 

En noviembre pasado, con motivo del primer aniversario de la iniciativa mundial de Herbalife Nutrition Nutrición para Hambre Cero, la compañía realizó la primera donación a Pequeño Cottolengo, se trató de cajas de alimentos no perecibles que prepararon sus colaboradores y familias.

 

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada