Ana Paola Ponce: “Hasta el momento en la Región del Maule se registran 26 mil 179 postulaciones al IFE Laboral

Comentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social quien además valoró las cifras positivas que entregó El Centro de Estudios de la Universidad Católica respecto a la creación de nuevos empleos.

TALCA.- La Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Ana Paola Ponce, entregó cifras positivas respecto a temas laborales. Informó que hasta la fecha se registran 26 mil 179 postulaciones al IFE Laboral en la región y que además el Centro de Estudios de la Universidad Católica comunicó que en agosto se crearon 475 mil nuevos empleos a nivel nacional.

“Son buenas noticias que demuestran que estamos obteniendo resultados positivos respecto a las acciones que hemos realizado como gobierno. Hay que manifestar que el combate de la pandemia, la vacunación, la reactivación de la economía y el empleo está funcionando, y esto lo vemos reflejado en las más de 26 mil postulaciones al IFE Laboral que tenemos en la región”, comentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Ana Paola Ponce.

El IFE Laboral busca incentivar el empleo formal de los trabajadores, entregándoles directamente un beneficio mensual por un nuevo contrato de trabajo. Tiene un tiempo de duración de hasta 4 meses y el proceso de inscripción se realiza en la página web https://www.subsidioalempleo.cl/

Los requisitos de postulación son haber iniciado una nueva relación laboral a partir del 1° de agosto. Tener una Remuneración Bruta Mensual de hasta $1.011.000 (3 IMM). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.

Los hombres que postulen y que estén entre los 24 y 55 años, recibirán el 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000 mensuales. En tanto, las mujeres, jóvenes, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad y pensionados de invalidez recibirán el 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000 mensuales.

Cabe destacar que el IFE Laboral es compatible con: Subsidio Protege, Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Reducción de Jornada Ley N°21.227, Ingreso Mínimo Garantizado, Bono Trabajo Mujer (BTM), Subsidio Empleo Joven (SEJ), Subsidio Regresa (Empleador) y Subsidio Contrata (Empleador).

Sin embargo, es incompatible con: Crianza Protegida (Ley N°21.247), Normas de suspensión del contrato – Ley de Protección del Empleo (Ley N°21.227), Trabajadores del Sector Público y Licencia Médica al momento de la solicitud.

SEGURO OBLIGATORIO COVID
La Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Ana Paola Ponce, explicó que según información proporcionada por 15 Compañías Aseguradoras a nivel nacional, “a la fecha se han registrado 5.125.839 pólizas del Seguro Obligatorio Covid, así que todas las personas que están regresando al mundo laboral tengan la tranquilidad de que este seguro los protegerá en caso de contagio”.

El Seguro Individual Obligatorio de Salud COVID-19 fue establecido por la Ley 21.342. Es un seguro que deben contratar los empleadores para todos los trabajadores del sector privado, con contrato sujeto al Código del Trabajo, que estén desarrollando funciones presenciales, ya sea de manera total o parcial. Este seguro es para financiar o reembolsar los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador asociado al COVID 19.

En la página web https://covid.aach.cl/ se puede consultar si el trabajador se encuentra o no asegurado.




Intensifican operativos «Tolerancia cero» para Fiestas Patrias

El delegado Prieto, encabezó una fiscalización en el Peaje Camarico, donde destacó que habrá un trabajo intersectorial para prevenir los accidentes de tránsito.

En distintos puntos de la región del Maule, Carabineros, junto  al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), estarán realizando fiscalizaciones por las Fiestas Patrias, fecha en la que se prevé un alto flujo vehicular debido a la disminución de medidas restrictivas. Así, en los controles, se sacará de circulación a quienes estén bajo la influencia de alcohol y otras drogas.

Por lo anterior, desde el Peaje Camarico, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó el reforzamiento de controles de Alcotest y Narcotest e hizo un llamado a quienes se trasladen en buses a portar el C19. «El año pasado no existía esta posibilidad de trasladarse, ya que la mayoría de las comunas estaban en cuarentena. Por eso se está haciendo un esfuerzo grande».

Entre tanto, Mario Fuenzalida, director regional del Senda, destacó que en cada punto tendrán habilitadas ambulancias certificadas por el Servicio Médico Legal con profesionales a cargo, en caso de detectar alguna persona bajo los efectos del alcohol o drogas.

«Que todos los conductores conduzcan con las mejores capacidades físicas y psíquicas y no tengan problemas de conducción con todos los accidentes que ello conlleva. Estamos en el Peaje Camarico y estaremos todos los días hasta el día domingo junto a Carabineros haciendo este tipo de controles», dijo la autoridad.

CIFRAS

Entre las cifras a destacar, el capitán Diego Brante,  jefe de la SIAT Maule, informó que durante el año pasado se registraron 13 fallecidos en el mes de septiembre y en 2019, la cifra fue de 11 personas que perdieron la vida. Lo que reveló un aumento con respecto al 2019.

«Esto está enmarcado dentro de las diversas acciones estratégicas que ha desplegado Carabineros en la región del Maule para toda esta semana que es bien trascendental. El tránsito ha aumentado. Desde la semana pasada ha comenzado el flujo importante de vehículos en la región y se enmarca dentro de los planes de fiscalización con la finalidad de mantener el orden», sostuvo.

DENUNCIA SEGURO

A su vez, el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, destacó las líneas habilitadas para denunciar ante la ocurrencia de delitos. «Tenemos el número 600 400 0101, que pertenece al Denuncia Seguro, que es un número para realizar denuncias durante este fin de semana de forma anónima. No les pedirán nombres ni números, por lo que pueden hacer denuncias de todo tipo de delito que pueden encontrar en la página de la Subsecretaría de Prevención del Delito».




Curicanos asistieron a Tedeum de Fiestas Patrias

Tras prolongada cuarentena la liturgia se realizó en forma presencial y tuvo como principal objetivo dar gracias a Dios por la patria, pedir por quienes han sido víctimas de la crisis sanitaria y por el futuro del proceso constituyente.

CURICO.- Bajo estrictas medidas sanitarias y con la presencia del Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández, además de autoridades civiles y uniformadas se realzó en la Iglesia Matriz de esta ciudad, el tradicional Tedeum de Fiestas Patrias, retomando de esta manera y en forma presencial, la significativa liturgia.
A nivel de comuna la actividad fue encabezada por la alcaldesa protocolar Inés Núñez, quien fue acompañada por los concejales, Leoncio Saavedra, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante.

Culminada la acción religiosa Monseñor Galo Fernández, destacó la participación de los curicanos y el significado de la homilía.

“Hemos celebrado con mucha alegría, después de un tiempo tan duro de la pandemia, que aún no ha terminado y yo he querido en mis palabras recoger ante todo la lucha comprometida de todo por el bien común durante estos tiempos tan duros, en donde las fuerzas vivas, la primera línea de los funcionarios de la salud, en las familias y en tantos servicios esenciales y tantas organizaciones procuraron que hubiera el alimento necesario, lo que de algún modo han permitido que estemos saliendo adelante. Esperamos que este mismo espíritu nos ayude a enfrentar los desafíos de un país que quiere construir nuevas bases constitucionales, de un país que quiere integrar a todos los sectores y que mira el futuro con esperanza”, señaló el Obispo Galo Fernández.

El sentido presencial del tedeum 2021 en Curicó, también fue resaltado por la alcaldesa protocolar Inés Núñez, quien valoró el compromiso cristiano de los asistentes y a su vez, compartió el mensaje de la autoridad eclesiástica en el sentido de agradecer a Dios por la Patria, pedir por quienes han sido víctimas de la pandemia, calificando la realización del Tedeum en Curicó, como de una ceremonia muy linda y emotiva.

“Creo que es una gran alegría para el pueblo cristiano porque después de tanto tiempo de estar encerrados esto es una alegría, saber que ya tenemos la posibilidad de reunirnos, teniendo el aforo y la mascarilla y hoy el pueblo cristiano hoy alaba al Señor y a la santísima Virgen. Me siento muy orgullosa de haber asistido como alcaldesa protocolar junto a mis compañeros de concejo y haber participado en esta hermosa ceremonia, la cual ha sido muy emotiva y muy linda”, indicó Inés Núñez.
Si bien en tiempo de pandemia la realización del Tedeum de Fiestas Patrias en la comuna de Curicó, se desarrolló bajo estrictas medidas sanitarias, el sentimiento patriótico se ha mantenido intacto en una acción que es tradición en el país desde 1.811, con ocasión de conmemorarse el primer aniversario de la Junta Nacional de Gobierno.




CAMBIO EN LA DELEGACI0N PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICO, OBEDECERIA A UNA PASADA DE CUENTA DEL GOBIERNO A DIPUTADO HUGO REY MARTINEZ

Lo que comenzó como un rumor, fue confirmado pasado el mediodía del jueves, al hacerse pública la petición de renuncia por parte del gobierno, al Delegado Presidencial Provincial de Curicó y a su jefe de gabinete, quienes dejarían du cargo.

La determinación del gobierno obedecería a una “Pasada de cuentas” al Diputado Hugo Rey, por su público apoyo al cuarto retiro del 10 por ciento de los fondos de pensión. El parlamentario por el Maule norte votó a favor de los anteriores retiros de los fondos de las AFP, a pesar de las instrucciones entregadas desde el interior del gobierno y los partidos de la coalición.

Luego de comenzar la tramitación de un nuevo rescate de los fondos de pensión, nuevamente les fue solicitado a los parlamentarios adherentes a la administración del país, rechazar la iniciativa, situación que no fue aceptada por el Diputado Hugo Rey Martínez quien manifestó públicamente que apoyaría y votaría a favor del cuarto retiro.

La salida de Roberto González Olave, y su jefe de gabinete Miguel Ríos ambos de Renovación Nacional, de la delegación Presidencial Provincial, tendría relación con el apoyo del parlamentario del mismo partido, al retiro del cuarto 10%, por lo que se habla de una pasada de cuentas de gobierno.

Por su parte el parlamentario por el distrito 17 del Maule, al igual que en las ocasiones anteriores, ha manifestado que continuará apoyando todas las iniciativas que vayan en beneficio de los chilenos.




Municipalidad de Curicó inició campaña de difusión sobre nuevas modificaciones a la ley de alcoholes

Exhibir siempre la cédula de identidad para comprar bebidas alcohólicas, así como para poder ingresar a lugares donde se puede consumir alcohol, son algunas de las nuevas normas que contempla la reforma a la Ley 19.995 “Sobre expendio  y consumo de bebidas alcohólicas”, y que entraron en vigencia a partir del 6 de agosto del presente año.

Es por ello, que la municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Senda Previene, inició una campaña de difusión en el sector de la Plazoleta San Francisco, la que se hará extensiva a toda la comuna, con el objeto de informar a los locatarios respecto a estos nuevos e importantes cambios. Esta actividad contó la participación del presidente de la comisión de alcoholes del concejo municipal, concejal Patricio Bustamante, la encargada de Senda Previene Carolina Bustamante, profesionales del equipo municipal de SENDA y locatarios del lugar.

Al respecto, el concejal Patricio Bustamante, destacó que corresponde a una importante iniciativa, porque es “importante porque todos los locatarios que están ubicados acá en la avenida España y de todo Curicó tienen que estar enterados de todas las normas que están saliendo y esta nuevas modificaciones que incluyen la prohibición de entrar con niños a algunos bares, tienen que saber, porque si no se van a ver involucrados en algunas multas si son fiscalizados y también tiene que ver mucho con la nueva forma de tomar el asunto del alcohol y la droga”.

Por su parte, la encargada de Senda Previene de la municipalidad de Curicó, Carolina Bustamante, destacó que el objetivo principal es hacer sensibilización a los locatarios de la plaza San Francisco, “con la finalidad de que se empiece ya a implementar las modificaciones de la ley de alcoholes que entro en vigencia a partir del 6 agosto. Entregamos información que tiene que ver con la competencia de cada uno der los locales, dando alguna indicaciones que ya son como básicos para cada uno de ellos”.

Dentro de las nuevas exigencias, Bustamante señaló también se exigirá que los envases de esta bebidas deberán incluir advertencia sobre las consecuencias nocivas del consumo del alcohol, así como un adhesivo gráfico que señale que no se debe consumir alcohol.

En relación a ello, el propietario de San Pancho Bar, Carlos Escobar, destacó que era necesario informar a los locatarios respecto a estos cambios,  “es necesario, sobre todo en estos tiempos que son  bien complicados una ayuda en la parte de autoridad para venir a educarnos y saber lo que está pasando dentro en la legislación para regular y hacer estos nuevos cambios que son sin duda cambios importantes para la idiosincrasia chilena”.

La actividad también fue apoyada por la oficina de turismo de la municipalidad de Curicó, que dirige Carmen Paz Bartolomé.




SAR Aguas Negras: el hito de la salud municipal que cumple cinco años junto a la comunidad

Actualmente 59 funcionarios conforman el SAR del sector surponiente. Alcalde Javier Muñoz y Director Comunal de Salud destacaron el trabajo durante los cinco años de funcionamiento.

 

El 29 de agosto del  2016 el SAR de Aguas Negras abrió sus puertas para recibir a la comunidad, principalmente del sector surponiente de la comuna de Curicó, comenzando así con las atenciones de urgencias y siendo el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución de la ciudad.

 

A comienzos de ese mismo año, autoridades regionales junto al Alcalde Javier Muñoz colocaron la primera piedra de uno de los proyectos emblemas de la actual administración del municipio curicano. Hoy en plena pandemia, el SAR Aguas Negras ha jugado un importante papel convirtiéndose incluso en servicio exclusivamente respiratorio para recibir pacientes de toda la provincia con Covid-19.

 

UN ROL VITAL EN LA PANDEMIA

 

El Alcalde Javier Muñoz, quien era la máxima autoridad de la comuna cuando comenzó a operar el SAR del sector surponiente de la ciudad, se refirió a la importancia que han tenido estos servicios en al comuna y al papel que han jugado en estos tiempos de pandemia.

 

“Los SAR, tal como lo conversamos en esos años con la Presidenta Michelle Bachelet, iban a ser aporte tremendamente importante en lo que era la planificación y en la práctica lo ha sido así. Es más, creo yo que en los tiempos de pandemia han jugado un rol vital, fundamental a la hora de poder aislar los pacientes con síntomas de Covid o con síntomas respiratorios, porque esa estrategia lo ameritaba y esos espacios tienen las características y condiciones para que así se pueda implementar”, dijo Javier Muñoz.

 

La primera autoridad de la comuna de Curicó destacó el trabajo que han realizado los funcionarios del SAR Aguas Negras en estos cinco años, quienes han trabajado de la mano con la comunidad del sector.

 

“Yo quiero agradecer a todos nuestros servicios de urgencia y focalizarnos en esta oportunidad en estos cinco años que está cumpliendo el SAR de Aguas Negras y a cada uno de quienes componen el equipo que trabaja en esa comunidad, que trabaja en ese establecimiento y también porque no a la comunidad que los ha recibido y que los ha cobijado de buena manera. Así que felicitaciones a todo el equipo del SAR de Aguas Negras”, añadió el Alcalde Javier Muñoz.

 

 

UN HITO EN LA SALUD MUNICIPAL

 

Por su parte el Director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez sostuvo que la instalación del SAR Aguas Negras fue un verdadero hito para la salud comunal de Curicó, además de ser una verdadera alternativa para descongestionar el centro hospitalario local.

 

Nelson Gutiérrez comentó que “en general la apuesta en marcha de los servicios de urgencia fue un hito en la comuna de Curicó, sin embargo lo que es el SAR Aguas Negras que cumple cinco años de trabajo en el sector surponiente, ha permitido dar una atención muy fluida a los usuarios tanto del sector, de la comuna y de la provincia”

 

Por último, Gutiérrez entregó un salud a los funcionarios del SAR Aguas Negras y dijo que “un abrazo grande a todos los trabajadores de nuestro centro de urgencia SAR de Aguas Negras, a través de su directora Marcela Toledo y a todo su equipo, porque el trabajo que están realizando día a día, también de la salud de la comuna, si no que también la privada porque, es uno de los centros de urgencias que permite tanto atender al sector público y también a quienes tienen Isapre y eso permite dar una cobertura ante las emergencias y contingencias y en forma muy especial en el último años”.

 

Actualmente el SAR Aguas Negras cuenta con 59 funcionarios, quienes son dirigidos por la enfermera Marcela Toledo, encargada además de los servicios de urgencias de la comuna.




Mi fuerza de emprender el futuro

En esta sección encontraras  los vídeos de emprendedores de las nueve comunas de la provincia de Curicó,  que con esfuerzo  lograron ganarle a la adversidad y la pandemia  

 




Jardines infantiles de la Junji retoman actividades presenciales este lunes 26

                       En el marco de los cambios en el plan Paso a Paso, la institución atenderá de forma presencial en todos sus jardines infantiles de la región. Siempre de forma voluntaria y bajo estrictos protocolos de higiene y seguridad para cuidad a funcionarios, niños y niñas.

 

Bajo el lema “Volvamos”, la Junta Nacional de Jardines Infantiles invita a que los párvulos puedan retomar sus actividades presenciales en las unidades educativas de la región. Durante meses, los equipos han recibido una serie de capacitaci­ones para realizar los procesos pedagógicos en ambientes seguros para los niños y niñas.

En todos los niveles, el regreso presencial es siempre voluntario, es decir son los padres quienes deciden libremente si envían o no a sus hijos al jardín. De parte de la Junji, su director regional en el Maule, Adolfo Martínez; detalló que “todas nuestras unidades educativas son espacios seguros para el aprendizaje, el desarrollo, el crecimiento y estarán disponibles para la atención de niños y niñas”.

“Entendemos que puede haber preocupación de parte de los padres”, manifestó la autoridad de Junji. “Sin embargo, nosotros hemos trabajado fuertemente para que estén todos los elementos de protección personal y los implementos de aseo y nos hemos preocupado de que los equipos conozcan detalladamente los protocolos de acción, y de que se hayan vacunado contra el Covid-19 e influenza”.

Entre sus esfuerzos por que los jardines Junji sean espacios seguros, considera que sólo los adultos sean quienes usen mascarilla en todo momento. Al ingresar, los las funcionarias deben cambiar su vestuario y calzado, ventilan los espacios permanentemente, toman la temperatura a todos, desinfectan con frecuencia las superficies y material didáctico y en caso de cualquier sospecha de contagio, establecen comunicación directa con la seremi de Salud.

En la región del Maule, la Junji cuenta con 65 jardines infantiles en modalidad clásica, además de 44 programas alternativos que atienden en zonas de alta ruralidad. Cada establecimiento de educación parvularia estará disponible para recibir niños, independiente de la fase del plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna. Así, desde este lunes 26 de agosto -regresando desde su semana de descanso- los niños y niñas podrán asistir presencialmente.

Para los padres que deseen continuar con la atención a distancia, la Junji mantiene la entrega de materiales, las cápsulas educativas en su sitio web y sus canales virtuales: la App “Mi Jardín” es una herramienta gratuita donde los equipos educativos mantienen comunicación con las familias, proponen actividades pedagógicas y llevan una permanente retroalimentación. Ésta se descarga gratis desde GooglePlay o AppStore y está disponible para todos, incluso quienes no forman parte de la Junji.

 




En agosto: JUNJI abrirá nuevo jardín infantil en el centro de Constitución

Con una capacidad para 30 párvulos y una inversión superior a los 160 millones de pesos, el Jardín Infantil “Tía Elsita” abrirá oficialmente sus puertas en el centro de la ciudad. El proceso de inscripción de niños y niñas ya comenzó y las actividades parten en agosto.

El establecimiento ubicado en calle Vial Nº261 ya cuenta con fecha oficial para su inicio de funcionamiento: lunes 02 de agosto, día en que decenas de niñas y niños accederán a educación parvularia de calidad. Esto en un moderno edificio ubicado en el centro de la ciudad, y con un equipo educativo que, además de su preparación integral en el área pedagógica, cuenta también con todas las capacitaciones en los protocolos de higiene y seguridad para la prevención del Covid-19.

En Constitución, la familia de don Orencio Rodríguez y la señora Elsa Yáñez tenía un sueño: legar su casa en herencia a alguna institución orientada a la educación y el trabajo con niños. Este anhelo se comenzó a materializar en diciembre del 2019, cuando el inmueble fue traspasado en oficialmente a la JUNJI con el objetivo de construir ahí un nuevo jardín infantil para la comuna; anhelo que, hoy, está a solo días de ser concretado.

El director regional de Junji, Adolfo Martínez; dijo que “Muy contentos recibimos la noticia de que la Junji heredaría en plena propiedad la casa de don Orencio y la señora Elsa, la que habilitaríamos como jardín infantil para cumplir con uno de sus deseos en vida. Nuestra asesor jurídico, Paula Hassler realizó las gestiones junto al albacea de la familia, don Jaime Campos y comenzamos a trabajar con el equipo regional en el proyecto de habilitación”.

La autoridad regional reconoció que “Estamos muy agradecidos y felizmente hoy podemos decir que tendremos un moderno nuevo jardín infantil en pleno centro de la ciudad, el que sin duda, pasa de ser la casa del matrimonio Rodríguez Yáñez a transformarse en un lugar de aprendizaje para las futuras generaciones de niños y niñas de Constitución”.

En términos arquitectónicos, el Jardín Infantil “Tía Elsita” (nombrado así en honor a Elsa Yáñez) significó una inversión que superó los $162 millones, monto que fue invertido para habilitar y garantizar que todos los espacios dispuestos cumplan con la normativa vigente establecida por el ministerio de Educación. De esta manera, y previo a su inicio de actividades con párvulos, esta unidad educativa ya cuenta con el Reconocimiento Oficial del Estado, es decir, cumple con todos los requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exige la ley Nº20. 832.

El proceso de inscripción para el jardín infantil “Tía Elsita” ya comenzó y recibirá párvulos de entre 2 y 3 años con 11 meses. Las familias pueden postular en simonline.junji.gob.cl/postulacionOnline/ o en el  Sistema de Atención Ciudadana de Junji Maule, en los teléfonos: 71-2516082 y 71-2516018.

 

 




Esta semana continúa vacunación contra el Covid en Sagrada Familia.

May 26, 2021

Atención vecinos de la comuna de Sagrada Familia: Esta semana continúa el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la comuna.

 

“Con la finalidad de evitar aglomeraciones, hacemos un llamado a respetar el calendario y horarios señalados según lo coordinado por el Departamento de Salud de Sagrada Familia, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud.

 

Mayores de 90 años y postrados, se vacunará a domicilio, debe inscribirse al teléfono +56 9 3753 0744

 

Centros de vacunación: Gimnasio Luis Cruz Martínez (Costado Cesfam Sagrada Familia), Posta de Santa Rosa y Cesfam Villa Prat.

 

Lunes a viernes 8:30 a 16:00 horas.

 

Debe presentar cédula de identidad y número de contacto.

 

Vacuna voluntaria y gratuita.

 

Uso obligatorio de mascarilla, respeta la distancia social.